Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factibilidad para la instalación de una panificadora en la ciudad de Alta Gracia

Más información
Autores/as: Alejandro Rodrigo Pérez ; Pablo Gil

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

El presente trabajo en su desarrollo intentará demostrar la viabilidad de la instalación de una panificadora en la ciudad de Alta Gracia, para ello se explorarán en mayor o menor medida todos los factores y escenarios posibles, brindando información clara, detallada y útil con el fin de dar soporte a quienes deban tomar decisiones estratégicas y operativas en este caso.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factores clave de funcionamiento de grupos exportadores de alimentos de Argentina

Más información
Autores/as: Alejandro Lorenc ; Ricardo Farías

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Otras ingenierías y tecnologías - Geografía social y económica  

Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factores de satisfacción e Insatisfacción según su nivel de influencia en el colaborador desde los mandos medios en empresas de Servicios Profesionales

Más información
Autores/as: Fernando Daniel Singh ; Carlos Rubén Stella

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Resumen: El psicólogo Frederick Herzberg, en su publicación “La Motivación para Trabajar” (Wiley, 1959), dio a conocer su “Teoría de los dos factores”, también conocida como “Teoría de la Motivación e Higiene”. Según dicha teoría, los colaboradores en el ámbito laboral se ven influenciados por dos factores: • Factores de Motivación: Aquellos que su presencia produce una alta satisfacción en el individuo, teniendo muy poco peso sobre la insatisfacción. • Factores de Higiene: Aquellos en los cuales su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción, pero que la ausencia o presencia inadecuada de los mismos, produce una alta insatisfacción. 60 años después, vivimos en una sociedad muy distinta a la de aquel entonces, con importantes cambios en la cultura y valores empresariales. Los avances tecnológicos nos permiten niveles de productividad que no conocíamos antes y las demandas de los colaboradores han evolucionado a lo largo de los años. El trabajo de Tesis que se presentará estará principalmente enfocado en una nueva investigación sobre qué factores resultan motivacionales y que factores resultan de higiene al día de hoy para nuestros colaboradores, orientado a importantes empresas de servicios profesionales. El análisis de resultados estará puesto en los ojos de los mandos medios, separando aquellos factores en los cuales puede tener una influencia en su resultado final y aquellos factores que ya vienen dados por políticas empresariales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factores que afectan la acumulación, distribución y estabilidad de antioxidantes de naturaleza fenólica en berenjena (Solanum melongena L.)

Más información
Autores/as: María José Zaro ; Analía Concellón ; Ariel R. Vicente

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

En el presente trabajo se estudió la influencia del genotipo, estado de desarrollo, condiciones de almacenamiento y métodos de procesamiento y cocción sobre los niveles y estabilidad de los antioxidantes (AOX) en berenjena. El ácido clorogénico (CGA) fue el antioxidante mayoritario durante todo el desarrollo ontogénico y se redujo progresivamente con el crecimiento de las berenjenas. Los frutos en estadíos iniciales (“baby”) presentaron una capacidad antioxidante dos veces mayor que los frutos desarrollados. A pesar de tratarse de una especie sensible al frío, las berenjenas “baby” mostraron un mejor almacenamiento a 0 °C en contraposición a los estados más avanzados. En una segunda parte del trabajo se evaluaron los cambios en los AOX de berenjenas violetas completamente desarrolladas durante el almacenamiento a la temperatura recomendada (10 °C) y en condiciones de daño por frío (0 °C). A diferencia de lo que ocurre en muchos otros productos en los que luego de la cosecha prevalecen los procesos degradativos, la capacidad antioxidante de las berenjenas conservadas a 10 °C y el CGA se incrementaron durante 14 d. Contrariamente en frutos almacenados a 0 °C y luego de un aumento inicial de la capacidad AOX se observó una marcada degradación. Los cambios en el contenido de ácido quínico y la ausencia de ácido cafeico libre, ambos precursores del CGA, sugieren que el CGA sería sustrato directo en las reacciones de pardeamiento en frutos conservados a 0 °C. Posteriormente se evaluó la distribución y estabilidad de los AOX fenólicos en la pulpa de berenjenas violetas y blancas, durante el almacenamiento a 10 °C por períodos prolongados (30 d). La capacidad antioxidante, junto con la localización in situ, mostraron que el CGA se acumula en forma preferencial en la zona interna de la pulpa. Luego de 30 d de almacenamiento se observó que los AOX resultan más estables en frutos blancos, mientras que ocurrió una disminución en los violetas. La localización y actividad de las enzimas polifenoloxidasa (PPO) y peroxidasa (POD) no correlacionaron con dicha pérdida de antioxidantes fenólicos, aunque sí se asoció con la sobre-producción de peróxido de hidrógeno de los tejidos. Los resultados sugieren que la reducción de CGA a 10 °C se debería a la formación de paredes secundarias en fibras, haces vasculares y semillas más que a reacciones de pardeamiento. En un último grupo de ensayos se estudió la influencia de diferentes condiciones de procesamiento (escaldado, salado, trozado, congelación, deshidratación y liofilización) y cocción (métodos húmedos a presión atmosférica y sobre-presión, microondas y secos: grillado y horneado) en la retención de AOX en berenjenas violetas y blancas. Los resultados de este trabajo mostraron que, con excepción de los métodos de deshidratación, en los que las pérdidas fueron muy elevadas y similares para los dos tipos de frutos, las berenjenas blancas mostraron una mayor retención de AOX que las violetas en respuesta al procesamiento. Es importante mencionar que en algunos métodos de cocción se observa un aumento en la capacidad antioxidante (expresada sobre materia seca) sugiriendo la liberación de compuestos previamente insolubles o bien la síntesis de novo de algunos compuestos con propiedades anti-radicales (ej. productos de la reacción de Maillard). Independientemente de esto el estudio mostró que la matriz del vegetal posee elevada importancia en la retención de AOX ante diferentes condiciones de procesamiento y preparación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factores relevantes en la calificación de riesgo soberano

Más información
Autores/as: Lorena Soledad Milessi Bernal ; Alejandro Loizaga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

"La calificación de riesgo soberano es definida por las agencias calificadoras, Standard & Poor’s Ratings Services y Moody's Investors Service, como una evaluación no sólo de la capacidad, sino también de la voluntad de un Estado para hacer frente al pago de sus obligaciones frente al sector privado. Partiendo de esa definición, la calificación de riesgo soberano otorgada por las agencias calificadoras es un parámetro tenido en cuenta por los inversionistas al momento de decidir en títulos valores de que país invertir. Habiendo Paraguay incursionado en el mercado de capitales con su emisión inaugural de bonos soberanos en el 2013 y comprendiendo la importancia de que un país posea una alta y correcta calificación de riesgo soberano, el objetivo de este trabajo es determinar los factores relevantes que inciden en la valuación del riesgo soberano y usando el resultado de las estimaciones, realizar un ejercicio de predicción de la calificación para el caso de Paraguay. La determinación de los factores se realiza en el marco de un modelo Logit Ordenado de respuesta múltiple para corte transversal (diciembre 2013), el cual permite explicar la probabilidad de que un país se ubique en cierto nivel de la calificación de riesgo soberano y los factores que influyen en dicha probabilidad. Las variables que explican las calificaciones parecen ser, en el modelo Logit Ordenado: 1. El crecimiento del producto interno bruto (PIB), 2. La cuenta corriente como porcentaje del PIB, 3. Una variable dummy que indica si el país ha caído en default o no, 4. Un índice de gobernabilidad, 5. El producto interno bruto per cápita, 6. Intereses pagados como porcentaje de los ingresos y 7. Una variable dummy que indica si el país es de economía avanzada o emergente. Teniendo en cuenta que las variables testeadas se han agrupado en factores, se observa que las variables 1, 5 y 7 pertenecen a lo que se clasificó como Estructura Económica, las variables 3 y 4 representan al factor Eficiencia Institucional, a su vez las variables, 4 al estar compuesta por un conjunto de dimensiones de gobernabilidad, y la 5 se utilizan como un proxy del factor Social, la variable 2 corresponde al factor Internacional y por último la sexta variable se encuadra en el factor Flexibilidad Fiscal. No se pudo realizar un ejercicio de predicción de la calificación para Paraguay debido a que el modelo no predijo correctamente su calificación, lo cual podría deberse a que cómo las calificaciones otorgadas por las agencias calificadoras presentan un análisis de factores cuantitativos como cualitativos y para el caso de Paraguay por ser un país no desarrollado puede que sean más severos con el aspecto cualitativo."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de gelatinas fotográficas, una nueva técnica para su clasificación según la actividad

Más información
Autores/as: Héctor Abel Rosenzvit ; Pedro Cattáneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1960 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
A fin de resolver el problema de la clasificación de las gelatinas para su utilización en la preparación de emulsiones fotográficas, proponemos una técnica original, de fácil ejecución, capaz de cuantificar 1a "actividad" fotográfica de las gelatinas. El trabajo ha sido dividido en cuatro partes: l) Introducción: a) La emulsión fotográfica; b) La gelatina para uso fotográfico; y c) Determinaciones sensitométricas. En esta primera parte se resumen someramente algunos conceptos fundamentales acerca de la emulsión sensible, su proceso de fabricación, etc.; para entrar luego en el estudio de la gelatina para uso fotográfico: obtención, composición química, los productos "activos", deteniéndonos en una revisión bibliográfica de los análisis por vía química y por vía fotográfica. Entre los primeros se hace incapié en la dilucidación del rol de los productos sulfurados, las técnicas cuantitativas para su valoración y las críticas a dichos ensayos; para entrar luego en el análisis de los otros productos capaces de influir sobre la emulsión y de los métodos modernos para su estimación: polarografia, cromatografía, uso de resinas intercambiadoras, etc. Por otra parte hemos resumido los estudios realizados para clasificar las gelatinas por medio de la preparación de emulsiones de prueba, deteniéndonos en particular en la tentativa de clasificación de la escuela soviética, y en las técnicas nefelométricas. La introducción finaliza con una exposición de los conceptos fundamentales de sensitometría, que serán luego aplicados en la cuantificación de la sensibilidad de la emulsión de prueba estudiada. 2) Discusión de la técnica y resultados: a) Elección de la emulsión de prueba; b) Estudio de la emulsión; c) La maduración quimica; d) Expresión de la sensibilidad y el velo; e) Clasificación de las gelatinas. La técnica propuesta para el estudio de la "actividad" de la gelatina consiste en la preparación de una emulsión clorobromuro, y el posterior estudio de su maduración química normal y forzada, así como de la sensibilidad y el velo alcanzados en condiciones prefijadas. De dicha emulsión se hace un análisis detallado, incluyendo la representación gráfica mediante la técnica de Ammann-Brass. Definido el método a seguir hemos analizado su validez general, así como la reacción frente a la introducción de sensibilizadores naturales; para ello hemos descripto la maduración quimica de diez y siete gelatinas de diferentes caracteristicas, a una de las cuales se agregaron cantidades crecientes de tiosulfato de sodio pentahidratado. Para obtener los valores que definirán la mayor o menor actividad de las mismas se trazan las curvas caracteristicas de las emulsiones, y se deduce el valor de la sensibilidad mediante el método del umbral. Con la medida del velo de inercia se tiene el otro elemento capaz de resolver los dos problemas con que estamos enfrentados: si desde el punto de vista de la propensión al velo puede o no utilizarse la gelatina, y si se trata de una gelatina poco activa, regularmente activa, activa o muy activa. La inclusión en uno u otro grupo queda determinada por los valores numéricos de la sensibilidad de la emulsión de prueba preparada con la gelatina estudiada. Como ilustración gráfica hemos reproducido los sensitogramas obtenidos durante la maduración química de cuatro gelatinas, cuyo comportamiento consideramos típicamente representativo de cada uno de los grupos, así como los de la gelatina menos activa adicionada de tiosulfato en proporción tal que la hacen reaccionar como gelatina activa y regularmente activa. Se incluyen además las curvas características de Hurter y Driffield utilizadas para el cálculo de la sensibilidad de los diez y siete lotes estudiados. 3) Parte experimental: a) La emulsión de prueba; b) Obtención de la curva caracteristica; c) Gráfico de Ammann-Brass. Hemos descripto en detalle la composición de la emulsión, el proceso de fabricación, la técnica de control seguida durante la maduración química, el baño revelador, interruptor y fijador usados y las técnicas a seguir en dichos procesos. Para el trazado de la curva característica se dan los detalles del método usado para el extendimiento de la emulsión sobre el soporte adecuado, así como del instrumental usado para la impresión, procesado y lectura del sensitograma. Por último hemos detallado los cálculos necesarios para la obtención del gráfico de Ammann-Brass representativo del proceso de fabricación de nuestra emulsión. El trabajo finaliza con: 4) Resumen y conclusiones. A los que siguen cuarenta y nueva citas bibliográficas que a nuestro entender comprenden los trabajos más importantes sobre el tema.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de gobernanza en la ciudad de Bahía Blanca dentro del marco de smart cities

Más información
Autores/as: Hernán Daniel Yervoni ; Alejandro Prince

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
"En este trabajo de tesis se analizan los niveles de Gobernanza alcanzados por la Ciudad de Bahía Blanca en el marco de una Smart City. Se describen y evalúan los diferentes modelos y estrategias que ha impulsado la ciudad entorno al Gobierno Abierto, Gobierno Electrónico y la modernización de sus sistemas con base tecnológica con fin de mejorar los niveles de transparencia, rendición de cuenta, participación ciudadana y las mejoras en las prestaciones de servicios. En este sentido, la metodología del trabajo utiliza modelos teóricos de ciudades inteligentes, análisis comparativo y de contraste con la ciudad de Helsinki (caso representativo de Smart City), como así también, entrevistas a expertos y a los responsables de implementar los modelos de Gobierno Abierto y Gobierno Electrónico. El trabajo concluye con un análisis y evaluación del Smart City en la Ciudad de Bahía Blanca centrado en la dimensión de Gobernanza, identificando los recursos disponibles con la ciudad, las debilidades por las que atraviesa, sus oportunidades y amenazas."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de herramientas informáticas complementarias a las actividades educativas y cognitivas para niños que padecen trastorno del espectro autista

Más información
Autores/as: Daniel Alejandro Fernández ; Claudia Pons

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

El objetivo principal es realizar un análisis y evaluación de distintas herramientas informáticas que permitan complementar las actividades educativas y cognitivas en niños diagnosticados dentro del TEA. Asimismo, se estudian distintas formas (encuestas, cuestionarios y variables psicopedagógicas relevantes) para poder evaluar la implementación de dichas herramientas y, finalmente, se describen los principios que se deben tener en cuenta para el desarrollo de actividades que se utilicen como adición en lo educativo y cognitivo en tratamientos del TEA. Todo el estudio hace hincapié en aquellas herramientas basadas en video juegos que hacen uso de las interfaces gestuales como eje principal. El trabajo incluye: - Investigación y análisis de trabajos relacionados sobre la implementación de software para niños que padecen TEA. - Relevamiento de distintas formas (encuestas, cuestionarios y variables psicopedagógicas relevantes) para poder evaluar la implementación de dichas herramientas. - Definición de los principios que se deben tener en cuenta para el desarrollo de actividades que se utilicen como adición en lo educativo y cognitivo en tratamientos del TEA. - Análisis y evaluación de distintas herramientas informáticas que permitan complementar las actividades educativas y cognitivas en niños diagnosticados dentro del TEA.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de inestabilidad telomérica en la progenie de células de rata expuestas a mutágenos químicos y en un modelo murino de inducción tumoral

Más información
Autores/as: Natalia Soledad Paviolo ; Alejandro Daniel Bolzán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los telómeros son complejos nucleoproteicos localizados en los extremos de los cromosomas eucarióticos. Están involucrados en la preservación de la integridad de los mismos, protegiéndolos de la degradación por nucleasas y de la recombinación y fusión con otros cromosomas. Por lo tanto, el mantenimiento de la función telomérica resulta fundamental para la estabilidad genómica y la viabilidad celular. Dado que una cantidad importante de mutágenos químicos son utilizados como agentes antitumorales, el estudio del daño inducido a nivel genético por estos compuestos reviste gran interés. El objetivo general de este trabajo de Tesis Doctoral consistió en obtener nuevos conocimientos para lograr una mejor comprensión de los efectos de los mutágenos químicos sobre los telómeros de los cromosomas eucarióticos y estudiar la inestabilidad telomérica en un modelo murino de inducción tumoral. De este modo, se pretende establecer si los mutágenos químicos inducen inestabilidad telomérica retardada o persistente y si el desarrollo tumoral se relaciona o asocia con alteraciones específicas en el patrón de expresión de los genes ligados al mantenimiento telomérico. Para tal fin, en primer término se abordó el estudio de la inestabilidad telomérica (IT). Este comprende el análisis del daño cromosómico a nivel telomérico, los eventuales cambios en la longitud telomérica y en la actividad de la enzima telomerasa en la progenie de las células de rata ADIPO-P2, que fueron expuestas inicialmente a los mutágenos químicos bleomicina (BLM), estreptonigrina (EN) y estreptozotocina (EZ). Si bien se conocen parcialmente los efectos inmediatos o a corto plazo de algunos mutágenos químicos sobre los telómeros, se desconoce qué es lo que ocurre a largo plazo con los telómeros de las células que sobreviven al tratamiento con un mutágeno dado y si los mutágenos químicos inducen inestabilidad telomérica retardada tal como ocurre con las radiaciones ionizantes. El análisis de las aberraciones cromosómicas se llevó a cabo aplicando la técnica de PNA-FISH con sonda telomérica. Asimismo, se estudió la actividad de la enzima telomerasa, utilizando un kit comercial específico y la longitud telomérica se determinó mediante la técnica de Flow-FISH por citometría de flujo. Nuestros resultados demuestran que los mutágenos químicos BLM, EN y EZ pueden inducir inestabilidad telomérica hasta al menos 15 días después del tratamiento con los mismos. Asimismo, se evidenció que los llamados cromosomas incompletos (CI), a pesar de carecer de un extremo cromosómico, pueden ser transmitidos a la progenie de las células que fueron originalmente expuestas a dichos mutágenos. Además, se 5 determinó que las células expuestas a los mutágenos químicos mencionados son cromosómicamente inestables desde la primera división mitótica luego del tratamiento. Por otro lado, se observó que en las células ADIPO-P2 expuestas a los mutágenos, BLM, EN y EZ, la actividad de la enzima telomerasa depende de la presencia de telómeros cortos y no se correlaciona directamente con la inestabilidad telomérica registrada citogenéticamente. De esta manera, los resultados de la presente investigación permitieron obtener un mejor conocimiento de los efectos de los mutágenos químicos antitumorales sobre el genoma a largo plazo y por lo tanto, contribuirán a una mejor comprensión de su modo de acción sobre las células, lo cual resulta de fundamental importancia al momento de evaluar la eficacia y uso terapéutico de dichos compuestos. En segundo término, para determinar si el desarrollo tumoral in vivo se relaciona con alteraciones en el perfil de expresión de genes teloméricos (complejo shelterina), se estudió la actividad transcripcional de los genes responsables del mantenimiento telomérico. Para ello, se empleó la técnica de PCR en tiempo real en un modelo murino de inducción tumoral. Nuestros datos indican una disminución significativa de la actividad transcripcional en 2 de los 6 genes integrantes del complejo telomérico en mamíferos (trf1 y rap1). Esta alteración en la expresión de los mismos, podría considerarse como un posible marcador de inestabilidad genómica en melanoma murino. De este modo, mediante el desarrollo de la presente Tesis Doctoral, se lograron aportes significativos en relación a la inestabilidad telomérica existente a largo plazo a nivel telomérico, en células de mamífero (rata) expuestas in vitro a antibióticos antitumorales y la inestabilidad telomérica presente en un modelo in vivo de inducción tumoral (melanoma murino).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de inestabilidad telomérica en la progenie de células de rata expuestas a mutágenos químicos y en un modelo murino de inducción tumoral

Más información
Autores/as: Natalia Soledad Paviolo ; Alejandro Daniel Bolzán

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Los telómeros son complejos nucleoproteicos localizados en los extremos de los cromosomas eucarióticos. Están involucrados en la preservación de la integridad de los mismos, protegiéndolos de la degradación por nucleasas y de la recombinación y fusión con otros cromosomas. Por lo tanto, el mantenimiento de la función telomérica resulta fundamental para la estabilidad genómica y la viabilidad celular. Dado que una cantidad importante de mutágenos químicos son utilizados como agentes antitumorales, el estudio del daño inducido a nivel genético por estos compuestos reviste gran interés. El objetivo general de este trabajo de Tesis Doctoral consistió en obtener nuevos conocimientos para lograr una mejor comprensión de los efectos de los mutágenos químicos sobre los telómeros de los cromosomas eucarióticos y estudiar la inestabilidad telomérica en un modelo murino de inducción tumoral. De este modo, se pretende establecer si los mutágenos químicos inducen inestabilidad telomérica retardada o persistente y si el desarrollo tumoral se relaciona o asocia con alteraciones específicas en el patrón de expresión de los genes ligados al mantenimiento telomérico. Para tal fin, en primer término se abordó el estudio de la inestabilidad telomérica (IT). Este comprende el análisis del daño cromosómico a nivel telomérico, los eventuales cambios en la longitud telomérica y en la actividad de la enzima telomerasa en la progenie de las células de rata ADIPO-P2, que fueron expuestas inicialmente a los mutágenos químicos bleomicina (BLM), estreptonigrina (EN) y estreptozotocina (EZ). Si bien se conocen parcialmente los efectos inmediatos o a corto plazo de algunos mutágenos químicos sobre los telómeros, se desconoce qué es lo que ocurre a largo plazo con los telómeros de las células que sobreviven al tratamiento con un mutágeno dado y si los mutágenos químicos inducen inestabilidad telomérica retardada tal como ocurre con las radiaciones ionizantes. El análisis de las aberraciones cromosómicas se llevó a cabo aplicando la técnica de PNA-FISH con sonda telomérica. Asimismo, se estudió la actividad de la enzima telomerasa, utilizando un kit comercial específico y la longitud telomérica se determinó mediante la técnica de Flow-FISH por citometría de flujo. Nuestros resultados demuestran que los mutágenos químicos BLM, EN y EZ pueden inducir inestabilidad telomérica hasta al menos 15 días después del tratamiento con los mismos. Asimismo, se evidenció que los llamados cromosomas incompletos (CI), a pesar de carecer de un extremo cromosómico, pueden ser transmitidos a la progenie de las células que fueron originalmente expuestas a dichos mutágenos. Además, se 5 determinó que las células expuestas a los mutágenos químicos mencionados son cromosómicamente inestables desde la primera división mitótica luego del tratamiento. Por otro lado, se observó que en las células ADIPO-P2 expuestas a los mutágenos, BLM, EN y EZ, la actividad de la enzima telomerasa depende de la presencia de telómeros cortos y no se correlaciona directamente con la inestabilidad telomérica registrada citogenéticamente. De esta manera, los resultados de la presente investigación permitieron obtener un mejor conocimiento de los efectos de los mutágenos químicos antitumorales sobre el genoma a largo plazo y por lo tanto, contribuirán a una mejor comprensión de su modo de acción sobre las células, lo cual resulta de fundamental importancia al momento de evaluar la eficacia y uso terapéutico de dichos compuestos. En segundo término, para determinar si el desarrollo tumoral in vivo se relaciona con alteraciones en el perfil de expresión de genes teloméricos (complejo shelterina), se estudió la actividad transcripcional de los genes responsables del mantenimiento telomérico. Para ello, se empleó la técnica de PCR en tiempo real en un modelo murino de inducción tumoral. Nuestros datos indican una disminución significativa de la actividad transcripcional en 2 de los 6 genes integrantes del complejo telomérico en mamíferos (trf1 y rap1). Esta alteración en la expresión de los mismos, podría considerarse como un posible marcador de inestabilidad genómica en melanoma murino. De este modo, mediante el desarrollo de la presente Tesis Doctoral, se lograron aportes significativos en relación a la inestabilidad telomérica existente a largo plazo a nivel telomérico, en células de mamífero (rata) expuestas in vitro a antibióticos antitumorales y la inestabilidad telomérica presente en un modelo in vivo de inducción tumoral (melanoma murino).