Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de estrategias de tutorías virtuales: Revisión de la utilización de herramientas asincrónicas

Más información
Autores/as: Marcelo Antonio Zampar ; Alejandro Héctor González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

Existen modelos tutoriales en donde es muy fuerte la interacción de los alumnos con los materiales y los contenidos, en el que se da mucha importancia a los contenidos. En otros modelos es más relevante la interacción de los alumnos con su tutor puesto que es el que acompaña siempre, conoce mejor a sus alumnos y sabe cómo bajarle la información que está en los materiales. Finalmente también se tiene tutorías en donde la interacción es intencionada desde los alumnos con sus pares, especialmente en aquellos donde la actuación del tutor es fuertemente constructivista y sociocultural. Holmberg op cit (1985) calificó la interacción entre docentes y estudiantes como conversación didáctica guiada. En ella consideraba una comunicación no contigua apuntalada por una comunicación simulada a través de la interacción del estudiante con los materiales de estudio y una comunicación real a través de la interacción escrita y/o telefónica. Puede observarse que existen dos comunicaciones no contiguas, una que está sostenida por una comunicación simulada del alumno con los contenidos y una segunda comunicación sea escrita o verbal entre el estudiante y los demás sujetos intervinientes. Se confluye así en la propuesta teórica integradora de García Aretio (1999) del diálogo didáctico mediado entre la institución y los estudiantes en la que se producen las dos comunicaciones no contiguas mencionadas: El diálogo simulado: por medio de los materiales de estudio el cual favorece el aprendizaje flexible y el autoestudio, tiene solo la vía asincrónica pues no pueden coincidir en el tiempo la producción del mensaje o del contenido con la respuesta del receptor. El diálogo real: por medio de las vías de comunicación. Este promueve el refuerzo del aprendizaje sea por el aprendizaje guiado o por la enseñanza tutelada. Este puede ser sincrónico: teléfono, chat, pizarra electrónica, videoconferencia, etc. Y puede ser asincrónico: foro, correo electrónico o mensajería, cartelera de novedades, etc. Se focaliza unicamente en la utilización de herramientas asincrónicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de experiencias y estrategias educativas con TIC para el desarrollo del pensamiento computacional en estudiantes de secundaria y primeros años de universidad en Iberoamérica

Más información
Autores/as: Maira Isbeth Sarmiento Bolívar ; Gladys Gorga ; Cecilia Verónica Sanz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

En el siguiente documento se presenta en un primer momento una recopilación de información relacionada con los conceptos dados por distintos autores sobre pensamiento computacional, conceptos que luego se contrastan para identificar aspectos comunes y particulares de los mismos, de allí se elige una definición como base para realizar el análisis de diversas propuestas de integración de las TIC. Del mismo modo se hace un acercamiento a los conocimientos, habilidades y actitudes relacionadas con el pensamiento computacional descritas por varios autores y organizaciones vinculadas al sector educativo, que sirvieron para generar criterios para el análisis de las propuestas encontradas. Para continuar se toman las experiencias encontradas alrededor de Iberoamérica relacionadas con la enseñanza de la programación o temas a fines, se analizan teniendo en cuenta los criterios antes mencionados y se siguen unos parámetros que permite describir de manera uniforme las experiencias seleccionadas. Por último, se describen los resultados encontrados en el análisis realizado, para luego exponer las conclusiones y de allí definir los trabajos que se pueden realizar a futuro teniendo en cuenta la investigación realizada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factibilidad de exportación de alimentos para mascotas a Colombia

Más información
Autores/as: Virginia Inés Rivero ; Elsa Marinucci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

El mercado de alimentos para mascotas a nivel mundial representa un sector con grandes perspectivas como resultado de un incremento en la tenencia de animales en los hogares. A partir del caso de una empresa fabricante local que busca incrementar su producción y comenzar a exportar, el presente trabajo tiene como objetivo analizar las tendencias del mercado de alimentos de mascotas en general y las características del mercado de destino en particular, así como desarrollar un plan de exportación de alimentos para perros adultos a Colombia teniendo en cuenta los costos, procedimientos y documentos necesarios para llevar adelante la operatoria.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factibilidad de producción y comercialización de vinagre a partir de mermas de cerveza

Más información
Autores/as: José Ignacio Grigolato ; Alba Rosa Massó del Valle ; Ana Clara Minetti ; José Puccio ; Santiago Foguet ; Guillermo Andrés Schlatter

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En la búsqueda de la excelencia operacional y afianzando su compromiso con el medioambiente, CCU Argentina se ha propuesto trabajar firmemente en la reducción de mermas de procesos, resultando ser la fuerza impulsora del presente trabajo, que tiene por objeto evaluar la posibilidad de producir y comercializar vinagre de cerveza a partir de mermas de proceso, y constituir con ello un negocio sustentable. La estrategia propuesta en el presente trabajo, subyace en establecer un acuerdo de aprovisionamiento y desarrollo conjunto con una de las empresas existentes en el mercado, que le permita por un plazo determinado, tener exclusividad en la compra de vinagre de cerveza a CCU, con el fin último de obtener beneficios para ambas partes. La empresa objetivo para este joint venture es el líder del mercado, ya que éste siempre sirve de referencia a los demás competidores, quienes se verán obligados a avanzar en el mismo sentido si el producto es exitoso. Además del beneficio económico que representa la ejecución del presente proyecto, la sustentabilidad medioambiental se favorece notablemente, permitiendo a CCU reducir las mermas tratadas en planta de efluentes en un 50 %. Como resultado del análisis objetivo de los estudios de mercado, técnico, organizacional y financiero, realizados en el presente trabajo, es posible concluir que existen muy buenas posibilidades de lograr la viabilidad del proyecto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factibilidad económica de la producción de bioetanol ligno-celulósico a partir de una fuente como el rastrojo de maíz y, eventualmente, de sorgo

Más información
Autores/as: Luis Orlandi ; Antonio Arciénaga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CIC Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

El presente trabajo de tesis se enfoca en el análisis de factibilidad económica de la producción de bioetanol ligno-celulósico a partir de una fuente como el rastrojo de maíz y, eventualmente, de sorgo. Se basa, en gran parte, en un proyecto de investigación presentado en la Secretaría de Investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, denominado “Factibilidad Económica de la Producción de Etanol a través del Rastrojo de Maíz y Sorgo”, código 13/C053, llevado a cabo por Arzubi, A. y Orlandi, L. (2013), cuya producción y metodología fue aprobada por evaluadores externos, permitiendo la acreditación del mismo. Lo primero a destacar es que se trata de una materia prima que no resta recursos a la industria alimentaria. Por el contrario, el material ligno-celulósico podría aportar numerosas ventajas en la obtención de una fuente energética sustentable y renovable. En segundo lugar, esta propiedad tan importante, la sustentabilidad, proviene del hecho que este tipo de biomasa genera su contenido energético -como todos los vegetales- a partir de la fotosíntesis, lo que implica, en última instancia, consumir energía solar fijada por este mecanismo biológico. La tercera cuestión es que los costos unitarios de las diversas fuentes de materia prima están todavía en evolución sobre la base de innovaciones tecnológicas. Hasta fechas muy recientes, la caña de azúcar ha sido la fuente más barata en la obtención de bio-etanol. Sin embargo, algunos cambios tecnológicos son dignos de analizarse para verificar si hay modificaciones en las alternativas de fuentes de biomasa más económicas. Por ello, nuestro foco de estudio está dado tanto en la descripción de los procesos tecnológicos, como en los costos resultantes de los mismos, centrándonos en la biomasa proveniente de rastrojos de maíz y, casualmente, de sorgo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factibilidad para la instalación de una panificadora en la ciudad de Alta Gracia

Más información
Autores/as: Alejandro Rodrigo Pérez ; Pablo Gil

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

El presente trabajo en su desarrollo intentará demostrar la viabilidad de la instalación de una panificadora en la ciudad de Alta Gracia, para ello se explorarán en mayor o menor medida todos los factores y escenarios posibles, brindando información clara, detallada y útil con el fin de dar soporte a quienes deban tomar decisiones estratégicas y operativas en este caso.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factores clave de funcionamiento de grupos exportadores de alimentos de Argentina

Más información
Autores/as: Alejandro Lorenc ; Ricardo Farías

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Otras ingenierías y tecnologías - Geografía social y económica  

Tesis (Maestría en Comercio Internacional) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factores de satisfacción e Insatisfacción según su nivel de influencia en el colaborador desde los mandos medios en empresas de Servicios Profesionales

Más información
Autores/as: Fernando Daniel Singh ; Carlos Rubén Stella

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Resumen: El psicólogo Frederick Herzberg, en su publicación “La Motivación para Trabajar” (Wiley, 1959), dio a conocer su “Teoría de los dos factores”, también conocida como “Teoría de la Motivación e Higiene”. Según dicha teoría, los colaboradores en el ámbito laboral se ven influenciados por dos factores: • Factores de Motivación: Aquellos que su presencia produce una alta satisfacción en el individuo, teniendo muy poco peso sobre la insatisfacción. • Factores de Higiene: Aquellos en los cuales su presencia tiene muy poco efecto en la satisfacción, pero que la ausencia o presencia inadecuada de los mismos, produce una alta insatisfacción. 60 años después, vivimos en una sociedad muy distinta a la de aquel entonces, con importantes cambios en la cultura y valores empresariales. Los avances tecnológicos nos permiten niveles de productividad que no conocíamos antes y las demandas de los colaboradores han evolucionado a lo largo de los años. El trabajo de Tesis que se presentará estará principalmente enfocado en una nueva investigación sobre qué factores resultan motivacionales y que factores resultan de higiene al día de hoy para nuestros colaboradores, orientado a importantes empresas de servicios profesionales. El análisis de resultados estará puesto en los ojos de los mandos medios, separando aquellos factores en los cuales puede tener una influencia en su resultado final y aquellos factores que ya vienen dados por políticas empresariales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factores que afectan la acumulación, distribución y estabilidad de antioxidantes de naturaleza fenólica en berenjena (Solanum melongena L.)

Más información
Autores/as: María José Zaro ; Analía Concellón ; Ariel R. Vicente

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  

En el presente trabajo se estudió la influencia del genotipo, estado de desarrollo, condiciones de almacenamiento y métodos de procesamiento y cocción sobre los niveles y estabilidad de los antioxidantes (AOX) en berenjena. El ácido clorogénico (CGA) fue el antioxidante mayoritario durante todo el desarrollo ontogénico y se redujo progresivamente con el crecimiento de las berenjenas. Los frutos en estadíos iniciales (“baby”) presentaron una capacidad antioxidante dos veces mayor que los frutos desarrollados. A pesar de tratarse de una especie sensible al frío, las berenjenas “baby” mostraron un mejor almacenamiento a 0 °C en contraposición a los estados más avanzados. En una segunda parte del trabajo se evaluaron los cambios en los AOX de berenjenas violetas completamente desarrolladas durante el almacenamiento a la temperatura recomendada (10 °C) y en condiciones de daño por frío (0 °C). A diferencia de lo que ocurre en muchos otros productos en los que luego de la cosecha prevalecen los procesos degradativos, la capacidad antioxidante de las berenjenas conservadas a 10 °C y el CGA se incrementaron durante 14 d. Contrariamente en frutos almacenados a 0 °C y luego de un aumento inicial de la capacidad AOX se observó una marcada degradación. Los cambios en el contenido de ácido quínico y la ausencia de ácido cafeico libre, ambos precursores del CGA, sugieren que el CGA sería sustrato directo en las reacciones de pardeamiento en frutos conservados a 0 °C. Posteriormente se evaluó la distribución y estabilidad de los AOX fenólicos en la pulpa de berenjenas violetas y blancas, durante el almacenamiento a 10 °C por períodos prolongados (30 d). La capacidad antioxidante, junto con la localización in situ, mostraron que el CGA se acumula en forma preferencial en la zona interna de la pulpa. Luego de 30 d de almacenamiento se observó que los AOX resultan más estables en frutos blancos, mientras que ocurrió una disminución en los violetas. La localización y actividad de las enzimas polifenoloxidasa (PPO) y peroxidasa (POD) no correlacionaron con dicha pérdida de antioxidantes fenólicos, aunque sí se asoció con la sobre-producción de peróxido de hidrógeno de los tejidos. Los resultados sugieren que la reducción de CGA a 10 °C se debería a la formación de paredes secundarias en fibras, haces vasculares y semillas más que a reacciones de pardeamiento. En un último grupo de ensayos se estudió la influencia de diferentes condiciones de procesamiento (escaldado, salado, trozado, congelación, deshidratación y liofilización) y cocción (métodos húmedos a presión atmosférica y sobre-presión, microondas y secos: grillado y horneado) en la retención de AOX en berenjenas violetas y blancas. Los resultados de este trabajo mostraron que, con excepción de los métodos de deshidratación, en los que las pérdidas fueron muy elevadas y similares para los dos tipos de frutos, las berenjenas blancas mostraron una mayor retención de AOX que las violetas en respuesta al procesamiento. Es importante mencionar que en algunos métodos de cocción se observa un aumento en la capacidad antioxidante (expresada sobre materia seca) sugiriendo la liberación de compuestos previamente insolubles o bien la síntesis de novo de algunos compuestos con propiedades anti-radicales (ej. productos de la reacción de Maillard). Independientemente de esto el estudio mostró que la matriz del vegetal posee elevada importancia en la retención de AOX ante diferentes condiciones de procesamiento y preparación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis de factores relevantes en la calificación de riesgo soberano

Más información
Autores/as: Lorena Soledad Milessi Bernal ; Alejandro Loizaga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

"La calificación de riesgo soberano es definida por las agencias calificadoras, Standard & Poor’s Ratings Services y Moody's Investors Service, como una evaluación no sólo de la capacidad, sino también de la voluntad de un Estado para hacer frente al pago de sus obligaciones frente al sector privado. Partiendo de esa definición, la calificación de riesgo soberano otorgada por las agencias calificadoras es un parámetro tenido en cuenta por los inversionistas al momento de decidir en títulos valores de que país invertir. Habiendo Paraguay incursionado en el mercado de capitales con su emisión inaugural de bonos soberanos en el 2013 y comprendiendo la importancia de que un país posea una alta y correcta calificación de riesgo soberano, el objetivo de este trabajo es determinar los factores relevantes que inciden en la valuación del riesgo soberano y usando el resultado de las estimaciones, realizar un ejercicio de predicción de la calificación para el caso de Paraguay. La determinación de los factores se realiza en el marco de un modelo Logit Ordenado de respuesta múltiple para corte transversal (diciembre 2013), el cual permite explicar la probabilidad de que un país se ubique en cierto nivel de la calificación de riesgo soberano y los factores que influyen en dicha probabilidad. Las variables que explican las calificaciones parecen ser, en el modelo Logit Ordenado: 1. El crecimiento del producto interno bruto (PIB), 2. La cuenta corriente como porcentaje del PIB, 3. Una variable dummy que indica si el país ha caído en default o no, 4. Un índice de gobernabilidad, 5. El producto interno bruto per cápita, 6. Intereses pagados como porcentaje de los ingresos y 7. Una variable dummy que indica si el país es de economía avanzada o emergente. Teniendo en cuenta que las variables testeadas se han agrupado en factores, se observa que las variables 1, 5 y 7 pertenecen a lo que se clasificó como Estructura Económica, las variables 3 y 4 representan al factor Eficiencia Institucional, a su vez las variables, 4 al estar compuesta por un conjunto de dimensiones de gobernabilidad, y la 5 se utilizan como un proxy del factor Social, la variable 2 corresponde al factor Internacional y por último la sexta variable se encuadra en el factor Flexibilidad Fiscal. No se pudo realizar un ejercicio de predicción de la calificación para Paraguay debido a que el modelo no predijo correctamente su calificación, lo cual podría deberse a que cómo las calificaciones otorgadas por las agencias calificadoras presentan un análisis de factores cuantitativos como cualitativos y para el caso de Paraguay por ser un país no desarrollado puede que sean más severos con el aspecto cualitativo."