Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.783 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El espacio social como determinante de la mortalidad infantil en los partidos del Gran Buenos Aires en el año 2001

Más información
Autores/as: Rosario Manuela Merlino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Digital Institucional "José María Rosa" (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El español hablado en la ciudad de Oaxaca, México.: (caracterización fonética y lexica)

Más información

ISBNs: 978-9-68120-364-1 (impreso) 978-6-07628-636-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1987 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente
No requiere 1987 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El español, ¿desde las variedades a la lengua pluricéntrica?

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El espectro de códigos cíclicos y grafos asociados

Más información
Autores/as: Denis Eduardo Videla Guzman ; Ricardo Alberto Podestá

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas  

Una de las clases más importantes e implementadas de códigos, es la clase de los códigos cíclicos, debido a su eficiente codificación, y por la existencia de buenos algoritmos para decodificarlos. Por otro lado, entender la distribución de pesos de códigos permite en algunos casos, calcular el error de probabilidad a la hora de decodificar. Por ello, es importante conocer la distribución de pesos de códigos cíclicos. En general, el problema de calcular distribuciones de pesos es computacionalmente complejo, inclusive en el caso de códigos cíclicos. Sin embargo, es posible atacar este problema si pedimos ciertas condiciones al código cíclico. Esta tesis se centra en el estudio del espectro o distribución de pesos de códigos cíclicos, y de las distintas relaciones que tienen estos espectros con otros objetos que aparecen en el estudio de cuerpos finitos tales como sumas exponenciales, caracteres, curvas algebraicas y grafos de Cayley.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El espectro normal del cinc y el corrimiento isotópico en el cadmio

Más información
Autores/as: Rubén Horacio Contreras ; José Federico Westerkamp

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1969 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Se midieron 45 líneas en el espectro normal del cinc neutro. Estas líneas están situadas en ls región comprendida entre 3.000 y 25.000 A. Hasta 12.000 A las mediciones se efectuaron con un espectrógrafo tipo Czerny-Turner de 5,5 m. En la otra región se midieron oon un espectrógrafo tipo Pfund. Como fuente de luz se usó una lámpara de cátodo hueco, enfriada por agua. Con los resultados obtenidos se recalculó la parte más baja del sistema de términos energéticos. Para la energía de ionización se obtuvo un valor de 75.768,10 cm-¹. Por primera vez se lagró medir la separación entre los niveles 4³F y 4¹F3 Se midieron los corrimientos isotópicos entre seis de los ocho isótopos naturales del cadmio, en la transición de 2265 A (5s ²S1/2 - 5p ²Pl/2) del Cd II. A fin de obtener un bajo ensanchamiento Doppler, se usó una fuente de luz de haz atómico. La alta resolución se obtuvo con un interferómetro de Fabry-Perot. Comparando estos resultados oon los que anteriormente habían sido observados en la transición (5s² ¹Sₒ - 5s5p ³Pl) de 3261 A del Cd I, se constata que el apantallamiento producido por los electrones s es del mismo orden de magnitud que el que se observó en otras configuraciones similares. Los corrimientos isotópicos relativos muestran la misma dependencia en N (número de neutrones) que se observara en otros núcleos de igual núnero de neutrones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El espectro Raman de las soluciones clorofórmicas de la ß y delta-fagarina: (el espectro Raman del benceno y del cloroformo)

Más información
Autores/as: Naum Mittelman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1944 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Mittelman, Naum. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El espectro y los procesos no-lineales de la energía en el movimiento atmosférico de gran escala

Más información
Autores/as: Vicente Ricardo Barros ; Aksel Wiin-Nielsen

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1973 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Barros, Vicente Ricardo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El espejismo del mestizaje

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El espejo norteamericano: imágenes de los Estados Unidos en la Argentina del siglo XIX: 1852-1912

Más información
Autores/as: Juan Manuel Romero ; Roy Hora

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El espesor del arte sonoro y sus umbrales (Argentina 2000-2016)

Más información
Autores/as: Mercedes Savasta Alsina ; Sergio Moyinedo ; Gustavo Jorge Basso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Artes  

La presente investigación procura ofrecer un abordaje teórico y conceptual que integre marcos de referencia para analizar el arte sonoro local en lo que podría ser señalado como una generación pionera en el uso del sonido más allá de la música y en relación estrecha con otros lenguajes artísticos. Tiene como objetivo dar cuenta del conjunto de operaciones que caracterizan la circulación del arte sonoro en Argentina, como así también relevar y analizar las trayectorias de sentido que constituyen su espesor. Para ello se ocupa de rastrear cómo la categoría circuló en Argentina en el recorte temporal comprendido entre 2000 y 2016, atendiendo al entramado discursivo de las obras de arte. Asimismo, a través de la imagen del umbral como espacio de encuentro, se propone identificar las intersecciones y transacciones disciplinares que tienen como punto de pasaje la expresión arte sonoro, en vistas a develar también las conexiones con rasgos de la cultura aural contemporánea. A lo largo del trabajo se intenta argumentar a favor de la hipótesis principal, según la cual la distinción arte sonoro en Argentina emerge como el síntoma de un profundo cambio en los modos de escuchar el arte. En el marco de un proceso histórico que se identifica con el pasaje de la auralidad moderna a la contemporánea, la emergencia y circulación de la expresión arte sonoro señala la expansión de la idea de obra de arte con sonido hacia un campo más amplio del sentido en el que las relaciones que establece con la situación de escucha son fundamento para su experiencia. Los objetivos de la tesis involucran también la puesta en ejercicio de una visión de mundo basada en la idea de codeterminación. Entendiendo que los procesos de sentido son siempre situados e históricos, esta tesis ensaya un análisis del arte sonoro argentino a la luz de modelos dinámicos del comportamiento del sentido en la dimensión intersubjetiva.