Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del momento e intensidad de poda sobre la demografía de ramas y floración de retorno del olivo (Olea europaea L. var Arbequina)

Más información
Autores/as: Valeria Albarracín ; María Cecilia Rousseaux ; Antonio Juan Hall

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

La expansión del cultivo del olivo hacia ambientes cálidos diferentes a aquellos del Mediterráneo de donde es originario, llevó a la necesidad de adaptar el manejo del cultivo según las condiciones impuestas por el ambiente. A ello se suma, la reciente adopción de la poda mecanizada en la cual se realiza un corte no selectivo de ramas, agregó incógnitas sobre la identidad de las mejores prácticas de manejo del cultivo. El objetivo de esta tesis fue evaluar la influencia del momento e intensidad de poda mecánica (PM) sobre el crecimiento vegetativo, rendimiento y la demografía de ramas nuevas en árboles de olivo en plantaciones de La Rioja. Tres experimentos de PM simuladas fueron realizados en años on (i.e. árboles con alta carga de frutos). En el primero se aplicaron tres intensidades de PM invernal (ligera, moderada y severa) y una severa de verano. El crecimiento vegetativo y la demografía de ramas nuevas se midieron sobre 12 ramas base (BB) o puntos de corte por árbol. El crecimiento vegetativo aumentó lineal y positivamente con el aumento del área foliar removida en las podas de invierno. La PM severa de verano produjo menor crecimiento vegetativo en el año de la poda, llevándolo a valores similares al control. El rendimiento promedio trianual post-poda no fue modificado por las intensidades de PM invernal pero la fluctuación interanual sí fue variable entre tratamientos. La PM de verano redujo el rendimiento promedio trianual un 25% con respecto al resto de los tratamientos. En relación a la demografía de ramas nuevas, la PM de invierno mostró mayor frecuencia y longitud de ramas vigorosas (chupones y chupones laterales) por BB. La PM de verano se asoció más con ramas no vigorosas (brotes y brotes laterales) que con chupones. Por otro lado, la floración de retorno de las ramas no vigorosas y vigorosas fue alta al tercer año post-poda, moderada en el segundo y escasa/nula al año siguiente de la poda. El segundo experimento involucró la aplicación de tres prácticas post-poda: a) raleo del 50% de chupones nuevos por punto de corte, b) despunte de ramas nuevas y c) aplicación de 1500 ppm de cloruro de Mepiquat (CM, una anti-giberelina) en árboles con PM severa de invierno. El raleo de chupones demostró ser la mejor estrategia en promover la floración y rendimiento al año siguiente, pero es de limitada aplicabilidad comercial. En contraste, el despunte de las ramas nuevas (remoción del apice+1º par de nudos) fue el peor tratamiento de post-poda por promover las ramificaciones laterales de brotes y chupones que no florecieron en la siguiente temporada. Por último, la aplicación de CM no mostró una tendencia diferencial en promover la floración de retorno y rendimiento, probablemente porque la dosis empleada fue baja. El tercer experimento involucró la aplicación foliar de dosis crecientes (0-3000 ppm) de CM sobre árboles con alta carga de frutos (año “on”) sin poda, y puso en evidencia que dosis de 2000-3000 ppm incrementan la floración de retorno y el rendimiento en la siguiente campaña, reduciendo la alternancia productiva. Los resultados presentados incluyen: a) la primera cuantificación del crecimiento vegetativo post-poda durante dos estaciones y del rendimiento y sus componentes durante tres estaciones de crecimiento; b) la primera descripción demográfica de las respuestas a la poda símil-mecánica de ramas vigorosas y no vigorosas y su transición hacia la generación de yemas floríferas sobre tres floraciones subsecuentes a la poda; c) la primera exploración de respuestas a sistemas de manejo de post-poda en olivo; y d) respuestas muy alentadoras del rendimiento y la floración de retorno a la aplicación de CM.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del nivel de suplementación con granos de destilería sobre la utilización y producción de metano de Panicum maximum (cv. gatton) diferido en bovinos para carne

Más información
Autores/as: Olegario Hernandez ; Jose Ignacio Arroquy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Tucumán, en diciembre 2017

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del número de aplicaciones de prostaglandina sobre la regresión de cuerpos lúteos, el retorno al celo y la ovulación, en donantes de embriones bovinos

Más información
Autores/as: Jahir Vicente Garzón Gélvez ; Gabriel Amílcar Bó

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis (Maestría en Reproducción Bovina)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del óxido nítrico sobre la fisiología de la adenohipófisis de la rata

Más información
Autores/as: Miguel Omar Velardez ; Beatriz Haydée Duvilanski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Antecedentes La regulación de los distintos procesos fisiológicos de la adenohipófisis, tales como desarrollo, diferenciación, secreción hormonal y muerte celular, implica la acción de una variedad de factores provenientes tanto de tejidos periféricos como del sistema nervioso central o de la propias células adenohipofisarias. El óxido nítrico (NO) puede regular la secreción de hormonas hipofisarias. Previamente demostramos que el NO inhibe la secreción basal de prolactina afectando diferentes mecanismos intracelulares. Sin embargo la acción del NO sobre las vías de segundos mensajeros de origen lipídico necesita ser estudiada. Por otro lado, existen diversos estados fisiológicos como la terminación de la lactancia o patofisiológicos como los procesos inflamatorios que pueden inducir muerte celular en la adenohipófisis. A pesar de que la muerte celular parece ser un evento frecuente en la adenohipófisis, son pocos los estudios realizados hasta el momento sobre posibles factores intrahipofisarios inductores de apoptosis. Objetivos Evaluar la acción del NO sobre el metabolismo de mensaieros intracelulares de origen lipídico que afectan la secreción de prolactina adenohipofisaria. Investigar el efecto del NO sobre la viabilidad celular adenohipofisaria. Métodos Se investigó el efecto del NO sobre la actividad de las lipooxigenasas (LOX) y de las ciclooxigenasas (COX) y su relación con la secreción de prolactina mediante la utilización de dadores de NO y sustratos e inhibidores de las NO sintasas (NOS) en adenohipófisis enteras. Se determinó la producción de metabolitos del ócido araquidónico (AA) por la técnica de radioconversión usando como precursor AA radioactivo. También se estudió el efecto del NO sobre el metabolismo de fosfoinosítidos en células adenohipofisarias de rata y su relación con la secreción de prolactina. Se utilizaron dadores de NO e inhibidores de las NOS en cultivos primarios de adenohipófisis premarcados con inositol radioactivo como precursor de los distintos inositoles fosfato (IPs). Se cuantificó la producción de IPs por cromatografía de intercambio iónico. En ambos casos se estudiaron los posibles mecanismos por los cuales el NO afectó la síntesis de dichos segundos mensajeros. Para estudiar la acción del NO sobre la viabilidad celular adenohipofisaria, se examinó la actividad celular (ensayo de MTT)y la morfología nuclear de las células adenohipofisarias en cultivo, utilizando DETA/NO como un dador de acción prolongada. Se estudiaron diferentes mecanismos por los cuales el NO podría afectar la viabilidad celular (capacidad nitrosilante, acción de los peroxinitritos, activación de las caspasas). Ademós, mediante técnicas inmunocitoquímicas, se determinaron los tipos celulares afectados por el NO. En todos los casos se cuantificó la liberación de prolactina por radioinmunoensayo. Resultados El NO inhibió la actividad de la LOX produciendo una disminución de la síntesis de 5-HETE y estimuló la actividad de la COX aumentando la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos. Dado que el 5-HETE esta involucrado en la estimulación de la secreción basal de prolactina, y que ésta es la única hormona adenohipofisaria con una liberación basal espontánea, es probable que la disminución de la actividad de la LOX inducida por el NO esté mediando en parte el efecto inhibitorio tónico del NO sobre la liberación basal de prolactina. El NO inhibió la síntesis de IPs estimulada por Angll o TRH, sin afectar su síntesis basal. La inhibición de la actividad de la PLC por NO involucraría un mecanismo independiente de la vía guanilil ciclasa soluble / cGMP / PKG. El NO no tendría una acción directa sobre la PLC, sino que estaría modificando algún factor de la vía de transducción de señales localizado entre el receptor de membrana y la proteína G. Con respecto al efecto del NO sobre la viabilidad celular, demostramos que el NO produce muerte celular con características propias de un proceso apoptótico. En este proceso participarían la caspasa-3 y la caspasa-9 pero no estarían involucrados mecanismos de nitrosilación o la acción de peroxinitritos. Asimismo, la acción proapoptótica del NO parece afectar preferencialemente a los lactotropos. Conclusión El NO al afectar dos procesos fisiológicos fundamentales de la adenohipófisis como son la secreción hormonal y la muerte celular, puede ser considerado como un factor clave dentro los reguladores de la fisiología de la adenohipófisis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del pastoreo bovino sobre propiedades físicas del suelo bajo siembra directa en el sudoeste bonaerense

Más información
Autores/as: Franco Daniel Frolla ; Jose Luis Costa ; Hugo Ricardo Kruger

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis de maestría para obtener el grado de Magister Scientiae en Producción Vegetal presentada en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Agrarias en abril de 2016

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del pastoreo sobre la estructura y dinámica de la comunidad perifítica de arroyos andinos

Más información
Autores/as: Verónica Díaz Villanueva ; Beatriz Modenutti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
En el presente trabajo se analizó la relación de herbivoría en el bentos de arroyos andino-patagónicos. En estos sistemas lóticos, el perifiton es el principal responsable del aporte de materia orgánica autóctona. El objetivo de este trabajo fue determinar cómo es afectado el perifiton en ambientes lóticos ritrónicos como consecuencia del pastoreo que realizan los macroinvertebrados bentónicos. Para ello se investigó la estructura del perifiton así como también la de los herbivoros en tres arroyos andinos (Ñireco, Casa de Piedra y Gutiérrez) con distintas características en cuanto al orden, sombreado y pendiente. En todos ellos, las diatomeas (Bacillariophyceae) fueron las algas perifiticas más abundantes, contribuyendo con más del 80% del total de las especies algales. El tramo superior del arroyo Ñireco es un ambiente de montaña; está densamente cubierto por bosques caducífolios de Nothofagus pumilio (P.& E.) Krasser (lenga) y sostiene una alta proporción de insectos fragmentadores de materia orgánica particulada gruesa. En cambio, en el tramo inferior del arroyo Casa de Piedra y en el arroyo Gutiérrez, ambos ambientes pedemontanos, abundan los macroinvertebrados herbivoros, tanto insectos como moluscos. El efecto de la herbivoría sobre el perifiton fue analizado en los dos tipos de ambientes: de montaña y pedemontanos. Con tal fin, se llevaron a cabo estudios que incluyeron muestreos del perifiton y de los macroinvertebrados, conjuntamente con estudios morfológicos de las piezas bucales y de dieta. En primer lugar se determinó la dieta de larvas del plecóptero Notoperla archiplatae (Illies), abundantes en la sección superior del arroyo Ñireco. Se realizaron estudios de las piezas bucales, del contenido de los tubos digestivos y de selectividad de los distintos ítems alimentarios. Se determinó que era un herbívoro, pues su dieta estaba constituida principalmente por diatomeas (>50%). Además, se encontró que las diatomeas con hábito arborescente poseían una mayor susceptibilidad a ser ingeridas. Luego se realizó un experimento in situ que permitió calcular sus tasas de remoción, tasa de crecimiento y eficiencia de conversión de alimento. En el mismo experimento se estudió su efecto sobre la biomasa y composición específica del perifiton. N. archiplatae redujo la biomasa perifítica significativamente, y produjo cambios en las frecuencias relativas de las especies más abundantes. La diatomea Melosira varians Ag. fue la especie más negativamente afectada mientras que la abundancia de Achnanthes minutissima Kütz. se incrementó como efecto del pastoreo, con lo cual se generó un perifiton ralo y altamente autotrófico. En segundo lugar se analizó el efecto de pastoreo por parte de larvas del efemeróptero Meridialaris chiloeensis (Demoulin) y del caracol Chilína dombeiana (Bruguiere), siendo ambas especies abundantes en el arroyo Gutiérrez. Se realizaron observaciones de sus piezas bucales y de los mecanismos que utilizan para adquirir el alimento. También se llevaron a cabo experimentos en canales artificiales utilizando clausuras para determinar el efecto de cada especie sobre la biomasa y composición específica del perifiton. Ambos herbívoros redujeron la biomasa perifitica significativamente pero no modificaron sustancialmente las frecuencias relativas de las especies algales. Por lo tanto, se estableció que tanto la rádula del caracol como la batería de cerdas presentes en las piezas bucales del efemeróptero pueden actuar como estructuras raspadoras del perifiton. Por otro lado, se calcularon las tasas de remoción algal para ambos herbívoros, determinando que el efecto individual del caracol es mayor que el del efemeróptero pero que por unidad de biomasa Meridíalaris es capaz de remover mayor cantidad de perifiton. Por lo tanto, dado que la biomasa poblacional del efemeróptero puede superar a la del caracol en el ambiente, la reducción de la biomasa perifitica puede ser mayor por efecto de estos herbívoros. Asimismo se observaron distintos patrones en cuanto al uso del sustrato donde pastorean. El insecto posee un comportamiento altamente dependiente del refugio, permaneciendo debajo del sustrato en horas del día. Por el contrario, el caracol permanece expuesto tanto en el día como en la noche. Estas diferencias se tradujeron en una actividad de pastoreo diferente; restringida a los bordes del sustrato en Meridialaris y a toda la superficie del mismo en el caso del caracol. Se postuló que estas diferencias posibilitarían la coexistencia de estos dos herbívoros que utilizan el mismo recurso en el mismo hábitat. Por otra parte, se evaluó el efecto de las larvas de M. chíloeensís variando las densidades del herbívoro y el tiempo de colonización del perifiton previo a la introducción del pastoreador. Como resultado, se determinó que M. chíloeensis puede alimentarse del perifiton siempre y cuando la biomasa sea mayor a 0.3 g m-2. El efecto sobre la composición específica es leve ya que este herbívoro es capaz de acceder a todas las formas de crecimiento algales presentes en el perifiton ofrecido. En cuanto al efecto sobre la sucesión algal, se planteó la hipótesis de que existe una aceleración debido a que se observó un aumento en la frecuencia relativa de especies más típicas de estadios avanzados, como Nitzschia palea (Kütz.) W. Sm. Por último, se llevó a cabo un experimento con Meridialaris, con el objetivo de analizar la digestibilidad algal a partir de la observación del contenido de las heces. La proporción de células vivas es significativamente menor en las heces que en el perifiton, lo cual indica que Meridialaris posee una alta capacidad de digerir las algas que consume (70%). Sin embargo, se hallaron diferencias en la digestibilidad de las especies algales, que conllevarían a cambios en la composición de la comunidad hacia especies que logran atravesar con vida el tubo digestivo de los pastoreadores. A pesar de que los herbívoros resultaron más abundantes en arroyos pedemontanos que en los de cabecera, en ambos tipos de ambientes desempeñan un papel importante en el control de la biomasa perifitica y pueden influir en la composición específica dominante.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del péptido sintético CIGB-300 en vías de señalización dependientes de CK2: implicancia en el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas en un modelo preclínico

Más información
Autores/as: Stéfano Martín Cirigliano ; Alejandro Jorge Urtreger ; Hernán Gabriel Farina ; Mónica Alejandra Costas ; Pablo Lorenzano Menna ; Adriana De Siervi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

Cirigliano, S. M. (2018). Efecto del péptido sintético CIGB-300 en vías de señalización dependientes de CK2. Implicancia en el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas en un modelo preclínico. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del pH de los sitemas adhesivos autoacondicionantes sobre las características adhesivas de resinas compuestas

Más información
Autores/as: Teresa Azócar Cabello ; Rodrigo A. Giacaman Sarah

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
Objetivo: El presente estudio tiene como propósito analizar la ultraestructura microscópica de la dentina tratada con sistemas adhesivos autoacondicionantes de distinto pH. Métodos: 8 terceros molares humanos sanos fueron cortados horizontalmente para exponer dentina superficial y fueron distribuidos al azar en 4 grupos (n=2): Adper Single Bond 2 (SB), 3M ESPE, Go!, SDI (Go), pH leve, Adper Prompt L Pop, 3M ESPE (PLP), moderado, Xeno III, Dentsply (XE), fuerte. Se talló una cavidad clase I con ancho y largo de 4 mm y profundidad de 1.5 mm en dentina media, las cavidades fueron estandarizadas con el calibrador digital (Modelo: CD-8 UC. Mitutoyo Corp, Japón). Se procedió al corte de las raíces a 2mm del límite amelocementario. Se restauraron con resina compuesta (Filtek TM Z350 XT, 3M ESPE). Se hemisectó el diente en sentido vestíbulo / palatino para ser observadas a través de un MEB (Zeiss, modelo DMS 940). Resultados: Todos los sistemas adhesivos en estudio mostraron formación de capa híbrida, tanto los sistemas de autograbado como el adhesivo con grabado previo (SB). Se comprobó la presencia de smear layer en las muestras acondicionadas con los sistemas adhesivos de autograbado (Go), (PLP) y (XE). El sistema de autograbado leve no modificó de manera notoria la capa de smear layer, donde se visualizaron escasos tags. Para los adhesivos de autograbado moderado y fuerte se observó menor presencia de smear layer y los tags se presentaron en mayor número, en comparación con el adhesivo de pH leve. En la técnica, con acondicionamiento ácido previo el smear layer no fue detectado y los tags de resina se resentaron de manera nítida en toda su extensión. Conclusiones: Dentro de las limitaciones de este estudio se puede concluir que la observación al MEB mostró que el sistema adhesivo con grabado previo presenta las mejores características en la unión dentina-resina. Existiendo una tendencia en los sistemas adhesivos autograbantes de menor pH a mostrar una unión dentina-resina con mejores características ultraestructurales que los adhesivos de mayor pH.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del plasma seminal sobre los espermatozoides criopreservados de llama (Lama glama)

Más información
Autores/as: Fernanda Gabriela Fumuso ; Maria Ignacia Carretero ; Marcelo Miragaya

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El plasma seminal (PS) es mucho más que un medio de sostén y nutrición para los espermatozoides y, particularmente en los Camélidos Sudamericanos (CSA) ha demostrado estar implicado en múltiples eventos fisiológicos reproductivos. Es así que, no solo contienefactores involucrados en la inducción de la ovulación en las hembras luego del servicio natural sino que también, está implicado en el momento indicado para el encuentro de las gametas,debido a que participa en la formación de un reservorio espermático. Las particularidades de los eyaculados de estas especies; alta filancia, elevada viscosidad estructural y presencia de movilidad espermática oscilatoria están determinadas por el PS. A pesar de los múltiples reportes acerca del rol del PS en la fisiología reproductiva de estas especies, pueden existir efectos a nivel espermático aún no dilucidados. Los objetivos particulares de la presente tesis fueron: 1- evaluar el efecto de incubar espermatozoides de semen fresco de llama en distintas diluciones de PS, 2- evaluar in vitro el efecto de agregar PS a espermatozoides postdescongelados de llama, 3- evaluar in vitro el efecto del agregado de PS previo al proceso de criopreservación sobre espermatozoides post-descongelados de llama y 4- obtener preñez con semen congelado de llama.Los resultados del objetivo particular 1, permitieron establecer que el PS modifica elpatrón de movilidad de los espermatozoides de semen fresco y a su vez, éste patrón esdiferente según la cantidad de PS presente en el medio. Por otro lado, el uso de 100% PS no es capaz de mantener la movilidad y la integridad y funcionalidad de membrana a lo largo de 3 hs de incubación a 37°C. Además, el porcentaje de espermatozoides con acrosoma presente fue menor en todos los tiempos de incubación en las muestras sin PS (0%). Mientras que, lasmuestras incubadas con 10 y 50% de PS preservaron dichas características espermáticas a lolargo de la incubación. Los resultados del citado objetivo indicarían que es necesarioincorporar un medio de sostén a los espermatozoides de llama además del PS para mantenera los mismos viables y con sus membranas funcionales a lo largo del tiempo. Por otro lado, es necesario agregar cierto porcentaje de PS al medio de incubación para ejercer un roldecapacitante que evite la reacción acrosomal espontánea de los espermatozoides en eltiempo. Los objetivos particulares 2 y 3 se desarrollaron en espermatozoides criopreservados dellama, donde se evaluó el agregado de PS (10 y 50%) en forma posterior y en forma previa alproceso de congelamiento, respectivamente. En ambos casos, se observó un descensosignificativo en los porcentajes de movilidad espermática, viabilidad (CFDA/PI y FITC-PNA/PI) y funcionalidad de membrana con respecto al semen fresco. A partir de la evaluación con FITCPNA/PI se determinó que dicho descenso en el porcentaje de espermatozoides vivos ocurrió, en ambos experimentos, a expensas de un incremento en el porcentaje de espermatozoides muertos reaccionados (p<0,05). También, en ambos objetivos los protocolos decriopreservación utilizados comprometieron la calidad del ADN espermático, observándosedaño por fragmentación posdescongelado con respecto al semen fresco. Sin embargo, ambosprotocolos no modificaron el grado de condensación de la cromatina espermática. Tampoco,se vio alterada la morfología de los espermatozoides congelados, no existiendo diferenciassignificativas (p>0,05) entre el semen fresco y los protocolos empleados en ambos objetivosparticulares. La adición de 10% y 50% de PS (objetivo particular 2) al descongelado fue incapaz de preservar la movilidad espermática o mejorar la supervivencia de los espermatozoides congelados-descongelados de llama en el tiempo. A pesar de la rápida pérdida de movilidad después del descongelado, la viabilidad y la funcionalidad de membrana se preservaron a lo largo del tiempo (3 hs). Por otra parte, la adición de PS previo al proceso de congelación de los espermatozoides en las concentraciones finales probadas en la presente tesis (objetivo particular 3), con el diluyente base utilizado y la curva de congelamiento profundo empleada,no protegerían del daño por congelamiento ni evitarían la criocapacitación de los espermatozoides de llama.Al realizar IA con semen congelado a partir de los protocolos desarrollados en lapresente tesis no se logró preñez. Estos resultados indican la necesidad de seguir investigando las particularidades fisiológicas de los espermatozoides de llama, así como también, estudiar su comportamiento frente al uso de otros protocolos de congelamiento e incluso frente a la combinación de diferentes crioprotectores (CP). Sería importante determinar la composición de la membrana espermática en estas especies, para vincular sus particularidades con el comportamiento espermático durante la criopreservación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto del precondicionamiento isquémico en modelos experimentales microquirúrgicos de isquemia-reperfusión intestinal

Más información
Autores/as: Pablo Stringa ; Natalia Raquel Lausada ; Gabriel (asesor científico) Gondolesi ; Mariana Machuca ; Alejandra Quiroga ; Sung Ho Hyon ; Pedro González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La injuria por isquemia-reperfusión (IIR) es una reacción inflamatoria con alta morbi-mortalidad en pacientes sometidos a un trasplante intestinal (TXI) o que sufren enfermedades intestinales como por ejemplo hernias estranguladas, vólvulos o enterocolitis necrotizante. Por tal motivo, la búsqueda de estrategias para atenuar este daño (especialmente en el TXI) constituye un gran desafío. El presente plan de tesis postula al precondicionamiento isquémico (PCI) como una estrategia capaz de atenuar la IIR intestinal en modelos experimentales, ya sea cuando se aplica sola o en combinación con otros pre-tratamientos, como el inmunosupresor tacrolimus (TAC). En el capítulo I se realizó la puesta a punto de la técnica de oclusión reversible de la arteria mesentérica superior (ORAMS) en ratones, modelo experimental de IIR intestinal utilizado en gran parte de este plan de trabajo. Además, se reportó el impacto del tiempo de isquemia en el daño intestinal y en la supervivencia de los animales intervenidos. Por último, valiéndonos de cepas de ratones mutantes, se intentó determinar alguna de las posibles causas de muerte luego del evento de isquemia-reperfusión (IR) intestinal. Utilizando el modelo de ORAMS en ratones, el Capítulo II está abocado a determinar la efectividad del PCI en la disminución del daño local y remoto ocasionado por la IIR. Por otra parte, en este capítulo se incluye al TAC como un pre-tratamiento farmacológico capaz de complementarse con el PCI al momento de disminuir el daño por IR. En el Capítulo III desarrollamos el TXI heterotópico en ratas, el cual constituye un modelo de IIR de gran complejidad por sus dificultades técnicas. Por tal motivo, en esta etapa final del plan de trabajo se reportan los detalles de la cirugía y se evalúa el PCI como terapéutica para proteger al injerto contra la isquemia fría prolongada y la reperfusión luego del trasplante.