Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de las plantaciones de pino sobre la diversidad y composición de un ensamble de micromamíferos no voladores del Bosque Atlántico del Alto Paraná en el norte de la provincia de Misiones, Argentina

Más información
Autores/as: Gabriela Verónica García ; Mario Di Bitetti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

La estructura y composición de un paisaje, como también los cambios que ocurren en él, influyen en la distribución, abundancia y dinámica de las diferentes especies que integran la comunidad biológica. El Bosque Atlántico del Alto Paraná se encuentra en la actualidad altamente fragmentado conservando sólo el 7% de su cobertura original, albergando en Misiones, Argentina, la mayor superficie continua de esta ecorregión. La diversidad de especies y la estructura de los ensambles de micromamíferos de bosques tropicales son afectados por muchos factores, incluyendo las interacciones interespecíficas, la complejidad y heterogeneidad del hábitat, la heterogeneidad de parches en el paisaje y la diferencia espacio-temporal en la disponibilidad de los recursos. El objetivo de este estudio fue analizar el efecto del reemplazo del bosque nativo por plantaciones de pino (Pinus taeda) sobre la estructura del ensamble de micromamíferos no voladores del Bosque Atlántico del Alto Paraná en Misiones. Además, analizo la existencia de variaciones estacionales, evalúo la eficiencia de la metodología de muestreo utilizada, y analizo el patrón de uso del hábitat de los micromamíferos terrestres en ambos ambientes a dos escalas de análisis espacial (macro y microhábitat). Finalmente, describo la estructura y la dinámica de las poblaciones de las cuatro especies más comunes en base a la estructura de edades, la supervivencia, el tiempo de permanencia, la proporción de sexos y el ciclo reproductivo. Cada método de muestreo difirió en la eficiencia de captura de las diferentes especies de micromamíferos, presentando las trampas de caída mayor éxito de captura con menor esfuerzo de muestreo que el utilizado por las trampas tipo Sherman. Cada especie seleccionó distintas variables del microhábitat, sugiriendo una posible partición de nicho a través de la segregación del espacio, que varía estacionalmente. A. montensis, O. nigripes y E. russatus presentaron poliestría panaestacional. Entre las dos especies generalistas A montensis prefirió el bosque para reproducirse, mientras que O. nigripes no presentó preferencias por el tipo de ambiente. El reemplazo del bosque nativo por monocultivos de pino genera una disminución en la abundancia de las especies y un empobrecimiento en la riqueza del ensamble de micromamíferos terrestres, siendo las especies endémicas del Bosque Atlántico las más afectadas. El desarrollo de un sotobosque más denso con especies nativas del bosque es clave para el establecimiento de un mayor número de especies de pequeños mamíferos en los monocultivos forestales ayudando, de esta manera, a mantener la conectividad de las poblaciones de micromamíferos en un paisaje productivo forestal donde hay remanentes de bosque y contribuyendo así a la conservación fuera de las áreas protegidas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de las tensiones de crecimiento en la madera de Eucalyptus dunnii Maiden (Myrtaceae)

Más información
Autores/as: Mariano Agustín Hernandez ; Silvia Estela Monteoliva ; Constantino Zaderenko

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Magister en Ciencias de la Madera, Celulosa y Papel, de la Universidad Nacional de Misiones, en 2012

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de las variables del procedimiento de soldadura sobre las propiedades mecánicas y la resistencia a la corrosión en depósitos de soldadura de aceros inoxidables supermartensíticos

Más información
Autores/as: Sebastián Zappa ; Luis De Vedia ; Hernán Gabriel Svoboda ; Estela Surian

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 CIC Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería de los materiales  

La soldadura de los aceros inoxidables martensíticos ha presentado ciertas dificultades y el uso de tratamientos térmicos es normalmente obligatorio. Las razones son diferentes para cada grado de acero, pero en general, es común obtener alta dureza y baja tenacidad en la zona afectada por el calor. Este hecho está asociado con la estructura martensítica en sí misma y el contenido de carbono. Una posible solución a este problema y para alcanzar determinadas propiedades en condición como soldado o después de determinados tratamientos térmicos, el contenido de C se reduce a muy bajos niveles mejorando la soldabilidad y disminuyendo la dureza y se agregan elementos como Mo y Cu para mejorar la resistencia a la corrosión y Ni para encontrar el equilibrio químico entre elementos alfágenos y gammágenos, tratando de obtener una estructura completamente martensítica. Estas aleaciones solidifican como ferrita delta. La transformación de ferrita delta en austenita comienza alrededor de los 1300 ºC y termina, en el caso de condiciones de equilibrio, alrededor de los 1200 ºC. Con velocidades de enfriamiento reales, durante el proceso de soldadura, pequeñas cantidades de ferrita delta son retenidas en la microestructura, como así también cantidades variables de austenita. Estos aceros ofrecen buena resistencia a la corrosión en ambientes dulces o ligeramente ácidos y han sido desarrollados para aplicaciones OCTG (oil country tubular goods). Desde mediados de la década de los 90 es posible soldarlos y su utilización se ha incrementado casi exclusivamente en la industria del gas y del petróleo. El objetivo de este trabajo fue establecer las relaciones existentes entre las variables del proceso de soldadura, la microestructura resultante y las propiedades del metal de aporte puro a partir de un estudio sistemático y contribuir al entendimiento de los fenómenos microestructurales y mecánicos que controlan estas relaciones. A su vez, se buscó establecer los parámetros de soldadura óptimos para la obtención de microestructuras que maximicen dichas propiedades, aportando información adicional sobre las características metalúrgicas de estos depósitos.Se estudiaron las características microestructurales, las propiedades mecánicas, la resistencia a la corrosión y al daño por hidrógeno del metal de aporte puro tipo acero inoxidable supermartensítico. Las variables estudiadas fueron el calor aportado, el gas de protección y el tratamiento térmico post soldadura. Este estudio se realizó sobre doce cupones o probetas de metal de aporte puro soldadas de acuerdo con la norma ANSI/AWS A5.22-95 con un alambre tubular del tipo metal cored de 1,2 mm de diámetro, bajo el proceso de soldadura semiautomática MCAW con protección gaseosa. Los diferentes gases protectores utilizados fueron: Ar+5%He, Ar+2%CO2 y Ar+18%CO2.Se realizó una caracterización química, metalúrgica y mecánica. La composición química se determinó por espectrometría de emisión óptica y los contenidos de C, O, N y S de midieron por Leco. La caracterización microestructural se llevó a cabo por medio de microscopías óptica y electrónica de barrido y difracción de rayos X determinándose, en forma aproximada, los contenidos de ferrita delta y austenita retenida por medio de metalografía cuantitativa y el método comparativo de picos, respectivamente. La caracterización mecánica se realizó a través de ensayos de dureza, tracción e impacto tipo Charpy-V, obteniéndose las curvas de transición dúctil-frágil para cada configuración de proceso.Por otro lado, sobre algunas muestras se desarrollaron líneas complementarias: tratamientos térmicos de corta duración, maximización de la tenacidad, estabilidad de la austenita, corrosión por picado, corrosión bajo tensiones y daño por hidrógeno. En forma general, los contenidos de Cr, Ni, Mo, Si, Cu y Mn disminuyeron levemente a medida que aumentó el contenido de CO2 en el gas de protección y los contenidos de C, O y N aumentaron a medida que se incrementó el potencial de oxidación en el gas de protección. Esto se observó en los cupones soldados con alto y bajo calor aportado. En todos los casos, la microestructura estuvo constituida por una matriz martensítica con pequeñas fracciones de ferrita delta, de austenita retenida y algunos precipitados para la condición como soldado.El cupón soldado con alto contenido de CO2 en la atmósfera gaseosa presentó, para una misma velocidad de calentamiento (1 °C/min), más altas temperaturas AC1 y AC3.Por otro lado, se obtuvo un leve incremento en la dureza y la resistencia a la tracción y disminución de la tenacidad a medida que se aumentaron los contenidos de CO2 en la atmósfera gaseosa. El tratamiento térmico de 650 °C – 15 minutos, disminuyó levemente los valores de dureza y resistencia a la tracción y mejoró la tenacidad de los cupones soldados, alcanzando los mejores valores, las probetas soldadas bajo Ar+He.Los tratamientos térmicos de solubilizado + doble revenido (1000 °C – 60 minutos + 650 °C – 15 minutos + 600 °C – 15 minutos), brindaron los más altos valores de austenita retenida a temperatura ambiente. Estas condiciones microestructurales generaron los más altos valores de la tenacidad al impacto, incrementando un 250 y 310 % de energía, comparándolas en condiciones como soldado para los cupones soldados con Ar+5% He y Ar+18% CO2, respectivamente.En cuanto a los ensayos de corrosión por picado, se observó que la probeta en condición como soldado proveyó una microestructura menos susceptible a este mecanismo de corrosión, que la probeta tratada térmicamente. A mayor concentración de iones agresivos, menor fue la resistencia a la corrosión por picado.Fenómenos de precipitación, asociados a los tratamientos térmicos, controlarían la resistencia a la corrosión, ya que, se obtuvo corrosión bajo tensiones intergranular en los ensayos realizados a 100 °C, 10 bares de CO2 en una solución con altos contenidos de Cl-.La resistencia a la tracción disminuyó bajo condiciones de carga de hidrógeno y las probetas con más altos valores de dureza fueron las más susceptibles a este tipo de daño.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de los <iones amonio y nitrato> sobre la <absorción de fosfato> por plantas de <trigo (Triticum aestivum L.)>

Más información
Autores/as: Atilio José Barneix ; Osvaldo H. Caso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1981 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Barneix, Atilio José. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de los ácidos grasos omega3 (n-3) incorporados a las dietas de gallinas sobre la composición del huevo

Más información
Autores/as: Paola Patricia Cardaci ; Claudia Isabel Gallinger ; Miguel Ángel Petruccelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Los consumidores argentinos, al igual que otras poblaciones occidentales, presentan un déficit en el consumo de ácidos grasos omega tres, esto se debe principalmente a un bajo consumo de pescado. Una de las posibilidades para incrementar la ingesta de estos ácidos grasos es recurrir a productos enriquecidos con los mismos. Este trabajo se realizó en INTA – EEA Pergamino, Sección Avicultura y la EEA C. del Uruguay. Se utilizaron 144 gallinas ponedoras de la línea Ponedoras Hy-Line W-36 de 32 semanas de edad que fueron alimentadas por un período de 28 días. Se realizaron seis tratamientos, usando tres fuentes de aceite y dos niveles (0-100 ppm) de inclusión de acetato de α-tocoferol (vitamina E). Cada tratamiento contó con seis 6 jaulas conteniendo 4 gallinas por jaula. Las dietas fueron formuladas isoenergéticas e isoproteicas en base maíz/soja con la incorporación de las diferentes fuentes de omega-3. Se analizó la composición lipídica de los huevos, los valores de TBARs y se realizó análisis sensorial. Se pudo observar un impacto significativo de las diferentes fuentes de omega-3 sobre los ácidos grasos n-3 y n-6, por otro lado, los AGS PUFA Y MUFA no fueron diferentes estadísticamente entre tratamientos. La fuente de aceite de calamar produjo un incremento significativo de EPA y DHA, además el aceite de lino produjo un aumento significativo de ALAcuando se los compara con los huevos provenientes de las gallinas alimentadas con la dieta con aceite de soja. La relación n-6/n-3 en los huevo fue muy similar a la relación de los mismos en las raciones. Considerando que un huevo contiene aproximadamente 4,6% de grasa (Antruejo et al,2011) el contenido promedio de omega-3 fue de 90 mg para un huevo comercial estándar mientras que la inclusión con aceite de lino y aceite de calamar proporcionó 229 y 207 mg de omega-3. En el caso que la fuente fue el aceite de linola suma de EPA Y DHA corresponde a un 41% del total de omega-3 por otro lado la incorporación de aceite de calamar la suma de EPA Y DHA corresponde al 84% del total de omega tres de cadena larga. Analizando los valores de vitamina E de las gallinas que no tuvieron dietas suplementadas con dicha vitamina, los huevos de los tres tratamientos no presentaron diferencias significativas (p>0.05) enel contenido de vitamina E. Por otro lado, en los huevos provenientes de las gallinas alimentadas con la dieta suplementada con 100ppm de vitamina E, el tratamiento 2 fue levemente superior al tratamiento 1 (p<0.05) y no diferente del tratamiento 3. En el análisis sensorial no se observó diferencia significativas respectoa un huevo comercial cuando se utilizó aceite de calamar sin la adición de vitamina E. El agregado de vitamina E mejora la estabilidad de sus lípidos y permitió también aumentar de manera significativa el contenido de la misma en el huevo. Con la inclusión de aceite de calamar al 2% se pudo obtener un producto con 207 mg de omega -3, siendo el 80% de ellos ácidos grasos de cadena larga. En el presente estudio se muestra como novedoso que es el único trabajo realizado hasta el momento en huevos para consumo donde los animales fueron suplementados con AGn-3 de cadena larga de aceites de origen Nacional, proveniente de una Aceitera de Mar del Plata y extraído de vísceras de calamar y que brindará información sobre diferentes aspectos de la calidad del producto como así también del costo de producción en nuestro país. El interés sobre la relación entre la dieta y la salud humana proveen oportunidades para la producción, y mercado de huevos modificados, por los cuales el consumidor podría pagar un sobrecosto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de los ácidos grasos poliinsaturados PUFASs en la evolución de la diabetes espontánea en un modelo animal con énfasis en la encefalopatía deabética (ED)

Más información
Autores/as: Gustavo Tomás Díaz ; Aldo Renato Eynard

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis - Doctor en Medicina y Cirugía - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas, 2015

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de los complejos inmunes sobre las moléculas de histocompatibilidad (MHC) y otras moléculas asociadas a fenómenos inflamatorios en monocitos humanos

Más información
Autores/as: Paula Barrionuevo ; Martín A. Isturiz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina básica  

Un fenómeno inflamatorio se produce la migración unidireccional (quimiotaxis) de los polimorfonucleares neutrófilos (PMN) hacia el foco inflamatorio, seguidos luego por los monocitos sanguíneos. Esta migración es la respuesta al gradiente de concentración de un agente quimiotáctico determinado, como el leucotrieno B4 o las quimioquinas. También existen productos como los complejos inmunes (Cl), que son quimiotácticos para monocitos y neutrófilos. La formación de Cl circulantes es la consecuencia fisiológica de la respuesta de anticuerpos contra microorganismos u otros antígenos, o bien el resultado de enfermedades autoinmunes como artritis reumatoidea, o lupus eritematoso sistémico. Los Cl son los ligandos fisiológicos de los receptores para la porción Fc de las IgG (FcγRs) y la interacción entre éstos, dispara una variedad de funciones regulatorias y efectoras. Las moléculas de histocompatibilidad (MHC) son glicoproteínas presentes en la superficie celular que participan en la presentación de péptidos antigénicos para la activación de los linfocitos T. Existen dos tipos de moléculas presentadoras de antígenos: las MHC de clase I (MHC-I) y las de clase II (MHC-II). Estas moléculas se expresan constitutivamente en la superficie de los fagocitos mononucleares y su expresión es aumentada por citoquinas como el interferón -γ (IFN-γ). En este trabajo, se ha demostrado que la preincubación de los monocitos humanos con Cl formados por Ovoalbúmina (OA)- IgG anti-OA fue capaz de disminuir la expresión basal e inducida por IFN-γ de las MHC-I y las MHC-II. El efecto de los Cl sobre la expresión de las MHC es mediado a través de la interacción de los Cl con el FcγRI y el FcγRII. La disminución de la expresión de las MHC en los monocitos correlacionó directamente con la capacidad de presentación antigénica de dichas células. Similares resultados fueron obtenidos con sobrenadantes de monocitos tratados con Cl. La inhibición del efecto de los SN sobre las MHC-II por pepstatin y phosphoramidon sugiere que la secresión se proteasas aspárticas y metaloproteasas constituye un mecanismo posible en la regulación de las MHC-II por parte de los Cl. Por otra parte, la inhibición por phosphoramidón para las MHC-I sugiere la participación de metaloproteasas en la regulación de las MHC-I. Además, los sobrenadantes de PMN tratados con el Cl también fueron capaces de disminuir la expresión de las MHC. En el modelos murino de inflamación crónica, los Cl también disminuyeron la expresión basal e inducida por IFN-γ de las MHC-II en macrófagos murinos. Además, los Cl disminuyeron la expresión de otras moléculas de relevancia inmunológica tales como CD14, ICAM-1 y CD40. La disminución de la expresión de CD14 mediada por Cl va acompañada de la inhibición de la producción de factor de necrosis tumoral α (TNF-α) inducida por lipopolisacáridos (LPS). En cuanto al mecanismo, observamos que el efecto de los Cl sobre CD14 podía ser atribuido a la liberación de serinproteasa(s) con especificidad tipo tripsina por parte de los monocitos humanos. Por último, encontramos una forma soluble de CD14 en el sobrenadante de monocitos tratados con Cl, confirmando que la distribución de CD14 en superficie se debe al clivaje y la liberación de la molécula al medio extracelular. Este trabajo contribuye a la comprensión global de los mecanismos mediante los cuales agentes conocidos como pro-inflamatorios pueden tener funciones anti-inflamatorias en determinadas circunstancias. Este efecto anti-inflamatorio de los Cl podría funcionar como mecanismo de atenuación de una respuesta inflamatoria exacerbada por parte del huésped.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de los depósitos de gas somero del fondo marino en las comunidades macrobentónicas del estuario de Bahía Blanca

Más información
Autores/as: María Emilia Bravo ; Salvador Aliotta ; Sandra Marcela Fiori

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Esta tesis tiene como finalidad caracterizar los depósitos de gas somero de la zona interna del estuario de Bahía Blanca y evaluar el efecto de los sedimentos gasíferos sobre las comunidades bentónicas submareales asociadas. Para tal fin, se mapeó la distribución del gas somero en el estuario mediante el análisis de registros sísmicos de alta resolución. En base a este mapa, se seleccionaron dos sitios de estudio (con gas y control) que sólo difirieron en la presencia de gas en contacto con la superficie del fondo marino. Mediante métodos acústicos se determinó la estratigrafía y morfología del sitio con gas y el área adyacente. Además, se evaluaron los sedimentos gasíferos por medio de los siguientes análisis: granulometría, contenido de materia orgánica, rayos X y medición con HPLC head space. Los organismos bentónicos de ambos sitios fueron comparados en términos de abundancia, biomasa, diversidad, equitatividad, riqueza específica, estructura taxonómica y funcional. El gas se encontró ampliamente distribuido en el estuario, tanto cerca como en contacto con la superficie del fondo marino de la zona interna del estuario de Bahía Blanca. Se evidenció en forma de turbidez acústica y apantallamiento acústico. La columna sismoestratigráfica presentó cinco secuencias sísmicas del Pleistoceno tardío-Holoceno. Se estableció que el origen del gas es biogénico, asociado a un depósito del Holoceno Medio, desde el cual migró hasta estar en contacto con la superficie del fondo gracias a la permeabilidad de los estratos suprayacentes. El gas en la superficie del fondo fue evidenciado en sonogramas por medio de la atenuación de la señal acústica, lo que evidencia una baja cohesión de los materiales por la disminución en el esfuerzo de corte generada por las burbujas de gas. La granulometría de los sedimentos fue similar en ambos sitios, caracterizada como fango arenoso. Los sedimentos gasíferos presentaron un mayor contenido de materia orgánica. Los análisis de rayos X demostraron mayor homogeneidad en la columna de sedimentos gasíferos, respecto a los del sitio control. La medición cualitativa del gas con HPLC probó la presencia del gas metano. La riqueza específica, diversidad, equitatividad y abundancia total de organismos fue menor en el sitio con gas. Entre sitios con gas y control hubo marcadas diferencias en la estructura taxonómica. Se encontraron taxa caracterizando los sedimentos gasíferos como Stylatula darwini, Aricidea sp. y nematodes, y otros ausentes como Polydora cornuta y Monocorophium insidiosum lo que indicaría una alta sensibilidad de estas especies al gas. La diferencia en la estructura comunitaria entre sitios fue explicada por el contenido de materia orgánica de los sedimentos. Además, la estructura funcional de la comunidad bentónica en el sitio con gas presenta una mayor diversidad de roles ecológicos que en el sitio control. Se concluye que la baja estabilidad y cohesividad, así como el alto contenido de materia orgánica de los sedimentos gasíferos afecta a especies sensibles comunes en el área de estudio. Resultando en un hábitat dominado por especies oportunistas, así como, por algunos taxa que podrían utilizar indirectamente el metano como fuente de energía.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de los depósitos volcánicos en el biofilm de arroyos de la cuenca del lago Nahuel Huapi (Río Negro, Argentina)

Más información
Autores/as: Uara Ayelen Carrillo ; Veronica Diaz Villanueva ; Beatriz Estela Modenutti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las erupciones volcánicas de gran escala son perturbaciones que modifican el ambiente por decenas de años. La Patagonia argentina ha sido afectada por numerosos eventos de erupciones volcánicas, por hallarse en la zona volcánica del sur. El 4 de junio de 2011 se produjo una erupción explosiva del Complejo Volcánico Puyehue Cordón Caulle (CVPCC - 2236 m snm; 40°30’S, 72°12’O - Chile), la tercera en los últimos 100 años, que liberó más de 1,25 km3 de magma, el cual modificó el paisaje a cientos de kilómetros hacia el este del mismo. Estudios previos realizados sobre efectos de los depósitos volcánicos en el ambiente acuático indican que tienen consecuencias tanto sobre la química del agua, liberando diferentes cantidades de elementos (entre ellos P y Fe) que fertilizan el sistema, así como también sobre la biota, observando consecuencias por efectos directos como son la mortalidad, daños en los aparatos bucales, sistema digestivo, branquias, o indirectos, por modificación o pérdida del hábitat. En la presente tesis se estudió cómo afectan los depósitos volcánicos la química y la biota de los cuerpos de agua 4 y 7 años después de su caída en el ambiente. También observamos el sistema luego de una erupción reciente pero más leve (erupción del Volcán Calbuco en abril de 2015). En primer lugar se realizó una revisión de la bibliografía existente sobre los efectos de las erupciones volcánicas en los biofilms de los arroyos, la cual revela que sólo existe un trabajo al respecto, luego de la explosión del Monte Santa Helena. A continuación se realizó un experimento de lixiviación de cenizas volcánicas en laboratorio con el fin de cuantificar la cantidad de P y Fe que liberan. Asimismo, se analizó el efecto sobre la comunidad del biofilm en arroyos, mediante muestreos de 10 arroyos (Puyehue, Pantojo, Pereyra I y II, Pireco, Totoral, La Estacada, Ragintuco, Goye y Casa de Piedra) ubicados al este del CVPCC en territorio argentino, a lo largo de un gradiente de depositación del material piroclástico sobre la cuenca del lago Nahuel Huapi (LNH). Los muestreos se realizaron en diferentes momentos del año y en años consecutivos para analizar la variabilidad estacional y la posible recuperación del sistema en 4 años. En principio se analizaron las variables fisicoquímicas del agua y la concentración de clorofila en el biofilm como variable respuesta. Luego se compararon otras variables, tanto estructurales (concentración de clorofila, densidad de productores primarios y bacteriana, composición de la comunidad de productores primarios, biomasa del biofilm, contenido de C, N y P) y funcionales (actividad de fosfatasa alcalina-APA, perfiles fisiológicos de la comunidad bacteriana), en dos arroyos afectados y dos arroyos no afectados por el material volcánico. Y por último, se realizó un experimento en mesocosmos, donde se aislaron dos factores muy modificados en los arroyos tras la erupción del volcán: los sólidos totales en suspensión (STS), simulados con el agregado de vidrio molido (factor V) y el fósforo reactivo soluble (PRS), adicionado mediante el uso de difusores de nutrientes (factor P). Por medio del experimento de lixiviación se demostró que la tefra presente en las cuencas afectadas por el volcán aún liberan P y Fe, particularmente si las rocas están sujetas a la molienda mecánica. Por medio del análisis a lo largo del gradiente de depositación se demostró que siete años después de la erupción volcánica, los arroyos de cabecera que fueron originalmente más afectados (aquellos más cercanos al CVPCC) aún contienen más sólidos en suspensión y mayores concentraciones de P y Fe en el agua que arroyos más alejados. Los análisis intra e interanuales pusieron en evidencia la relevancia de las variaciones estacionales y de las precipitaciones en la dinámica de ingreso de material volcánico en los arroyos. A pesar de no hallar un patrón relacionado con el volcán en la concentración de clorofila, se observó un predominio de cianobacterias en los ambientes afectados. La comparación de arroyos afectados y no afectados, mostró que los depósitos volcánicos que persisten en las cuencas, al modificar la carga de sedimentos en suspensión y las concentraciones de P en los arroyos, generaron cambios sobre el biofilm. Estas perturbaciones sobre las comunidades del biofilm fueron: disminución de las relaciones C:P, disminución de la APA, disminución del índice autotrófico. También se observó un cambio en la dominancia de los grupos de autótrofos, siendo las cianobacterias dominantes en los arroyos afectados. El experimento en mesocosmos permitió identificar que tanto los sólidos en suspensión como el P (ambos factores que se modifican luego de una erupción volcánica) interactúan sobre las variables del biofilm. Tanto la concentración de clorofila, la biomasa final (PSLC), el contenido de C, N y P, como las relaciones elementales C:P y N:P y la APA fueron mayores en el tratamiento P, sin vidrio, mientras que tanto la relación C:clorofila como la concentración de sustancias poliméricas extracelulares (EPS) por unidad de biomasa fue mayor en los tratamientos con V sin P. Dado que las comunidades del biofilm en los arroyos de bajo orden son importantes para el ciclo de nutrientes y carbono, se espera que un cambio en el metabolismo del biofilm afecte los ciclos de nutrientes de los arroyos que se transportarían aguas abajo. La conclusión final de esta tesis señala que estos tipos de eventos deben ser vistos como oportunidades para reunir información ecológica valiosa sobre cómo las perturbaciones severas, como las erupciones volcánicas, moldean el paisaje y los ecosistemas lóticos durante varios años después de ocurrido el evento.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Efecto de los estados de competencia post-raleo en los caracteres de importancia de la madera del Eucalyptus grandis Hill ex Maiden para uso sólido

Más información
Autores/as: Federico Javier Caniza ; Ramón Alejandro Friedl ; Jorge Luis Aparicio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales  

Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Ciencias Forestales, de la Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales, en diciembre de 2010.