Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.818 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Deriva de larvas de Sabalo, Prochilodus lineatus (Valenciennes, 1847) y otras especies de peces de interes comercial, en el Río Paraná Inferior

Más información
Autores/as: Carlos Mariano Fuentes ; Alberto Espinach Ros

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1998 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Entre 1990 y 1997 se realizaron diversos muestreos para el estudio de la deriva de larvas de sábalo Prochilodus lineatus y otros peces de interés comercial en el río Paraná Inferior, a la altura del límite con el río Paraná Medio (ciudad de Diamante) y el rio Paraná de Las Palmas (ciudad de Zárate). Se observaron diferencias en la composición especifica y Ia densidad de larvas. No obstante, el sábalo fue la especie más abundante en ambos sitios, donde representó más del 40 % del ictioplancton. La presencia de huevos de peces, así como de estadios muytempranos de sábalo solamente en Diamante, al norte, sugiere que los desoves de los stocks meridionales de ésta, y otras especies migratorias, tienen lugar principalmente en el tramo medio del río Paraná. El sábalo se reprodujo activamente al final de la primavera y en el verano con temperaturas del agua entre 22 °C y 27 °C. Los datos sugieren que el ciclo de maduración podría ser controlado por el fotoperíodo y/o la temperatura, mientras que los ascensos sostenidos del nivel de las aguas dispararían Ia actividad reproductiva masiva. Estas investigaciones apoyan la hipótesis de que el sábalo, en el curso de su evolución, ha desarrollado una estrategia reproductiva compleja, que involucra desplazamientos ascendentes, desoves en el canal asociados a las crecientes, y dispersión de los estadios de desarrollo tempranos en una extensa área de cría aguas abajo. Esta es una de las características biológicas que explicarían la abundancia de la especie, pero, al mismo tiempo, la hacen particularmente vulnerable a las transformaciones ambientales, como las producidas por la construcción de represas

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Derivados de <Dolicol en los insectos>

Más información
Autores/as: Luis Alberto Quesada Allué ; Luis Federico Leloir

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1979 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Quesada Allué, Luis Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Derivados de resorcinarenos: síntesis mediante metodologías no convencionales, estudio del mecanismo de reacción y reconocimiento de interconversión estructural por resonancia magnética nuclear

Más información
Autores/as: Dafne Saporito ; María Teresa Baumgartner ; Tomás Cristian Tempesti ; Susana Carolina Nuñez Montoya ; Fabio Ernesto Malanca ; Juan Manuel Lázaro Martínez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Nanotecnología  

Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2020

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Derivados financieros frente al fenómeno de la insolvencia: las peculiaridades de la búsqueda de un régimen especial como respuesta al actual vacío legal

Más información
Autores/as: Verónica C. López Gacio ; Miguel F. Bargalló

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

"Este trabajo representa un estudio reflexivo de la necesidad de contar con un régimen concursal especial para los instrumentos derivados financieros en el funcionamiento de los mercados financieros y en los procedimientos concursales y/o falenciales. Dicha reflexión se lleva a cabo tras una investigación exhaustiva de la materia tanto a nivel local como internacional, recabando información doctrinaria y normativa tanto de organismos gubernamentales como privados. Asimismo, busca replantear las teorías dadas como soluciones mágicas, con la finalidad de evitar la ceguera de los reguladores ante la necesidad de desarrollar el mercado de capitales argentino, sin medir consecuencias indeseables o un análisis crítico que permita encontrar el mejor sistema, aggiornado a la política, el derecho, la economía, la coyuntura y la idiosincrasia local."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Derivados indólicos y piridínicos en reacciones Diels-Alder polares: Un estudio teórico-experimental

Más información
Autores/as: Carla Ormachea ; Pedro Maximo Emilio Mancini ; Maria Nelida Kneeteman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

En esta tesis se ha estudiado computacionalmente la conducta reactiva de una serie de compuestos azaheterocíclicos (piridinas, pirroles, e índoles) debidamente sustituidos, para que las mismas puedan actuar como dienófilos en procesos de cicloadición Diels-Alder. En primer fueron analizados los antecedentes experimentales relativos al carácter electrofílico de pirroles e indoles sustituidos. Ello tuvo como objetivo explicar conductas reactivas mediante un análisis mecanístico y de regioselectividad en estos procesos, y además asegurar que el método de cálculo utilizado resulte compatible con este tipo de sistemas. Luego se discute la conducta reactiva de nitropiridinas, realizando un análisis predictivo de sus reactividades mediante el uso de las herramientas que suministra el cálculo teórico. En base a este conocimiento se establecen nuevas condiciones experimentales y se desarrollan las reacciones propuestas. Se pretende compatibilizar distintos aspectos de la química experimental con los principios de la química teórica. En esta dirección, se sintetizaron una serie de estructuras heteroaromáticas polinucleares vía reacciones de cicloadición, en base a un análisis teórico sobre la factibilidad reactiva. Por su parte el estudio de la influencia de las variables de reacción, en particular el solvente, el catalizador y la irradiación microondas, contribuyen al progreso del conocimiento sobre estas reacciones, logrando cambios favorables - menores tiempos de reacción, temperaturas más aceptables y mejores rendimientos-. Los estudios teóricos permitieron desarrollar aproximaciones predictivas, las cuales fueron luego corroboradas de manera experimental. Dichos estudios hicieron posible acceder a suposiciones razonables relacionadas a los mecanismos de reacción, lo cual permitió -vía el análisis de los correspondientes estados de transición- concebir a este tipo de reacciones en el límite entre los procesos pericíclico y polar. Desde la certeza que brinda el trabajo experimental se discuten dos modelos de electrófilos nitroheteroaromáticos en función del tipo de heteroanillos -pentaheterociclos vs hexaheterociclos- y las consecuencias del tipo de estructura sobre la reactividad y la regioselectividad, así como el patrón relativo a la ruta seguida por los reaccionantes de cada proceso. Además, se logra conocer la influencia de las variables de reacción, en particular la forma de calentamiento y la influencia del tipo de solvente, cuestión esta última que posibilitó establecer el modelo reactivo con carácter asincrónico y consecuente separación de cargas. Probablemente, el principal aporte que se ha producido está focalizado en la detección en forma teórica de un tipo de reacción Diels-Alder polar que presenta un intermediario de reacción, lo cual es significativo para este tipo de procesos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Derivados sobre temperatura para neutralizar el riesgo de heladas tardías

Más información
Autores/as: Ignacio G. Sánchez ; Elsa Cortina

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

"El objetivo de este trabajo fue el de construir y valuar un derivado que permita a los productores de frutas de la provincia de Mendoza cubrirse del riesgo de heladas tardías. El derivado propuesto difiere de los derivados climáticos tradicionales sobre temperatura que se comercializan en la actualidad en el subyacente (temperaturas mínimas en lugar de temperaturas medias) y el tipo de ejercicio de la opción (americana en lugar de europea). El precio del derivado obtenido para la vid indica que, si en la definición de la opción se considera el periodo total de riesgo, el derivado no es una alternativa financiera conveniente pues su precio es muy cercano al payoff. Las pruebas realizadas para otros cultivos, por ejemplo la manzana, cuya temperatura crítica en el primer periodo de riesgo es menor que la de la vid, dan resultados que podrían ser financieramente convenientes. Aparte de los resultados obtenidos para el caso particular de la opción considerada en este trabajo, los resultados sobre el comportamiento de la temperatura mínima podrían tener impacto económico. El modelo de temperatura mínima pronostica un descenso apreciable que, en pocos años, podría tener consecuencias importantes para los cultivos de la zona considerada."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Derivados vinculados al clima: opciones exóticas – subyacente precipitaciones pluviales. Aproximación a su valuación y uso para la provincia de Entre Ríos en relación al cultivo de soja

Más información
Autores/as: Fernando Andrés Borghello ; Miguel Ángel Pacher ; Martín Dutto ; Javier Jonatan Marcus ; Oscar Osan ; Belquis Alaniz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Existen diversas y variadas actividades económicas que presentan un rasgo en común: todas se ven afectadas por las consecuencias de los cambios climáticos en algún estadío del ciclo de cada una de ellas o en la totalidad del mismo. En el ámbito de las finanzas, los productos derivados climáticos aparecen como una herramienta para reducir el riesgo que enfrentan las empresas cuyos flujos de efectivo están directamente correlacionados a las condiciones climáticas que los afectan. Estos se basan en un subyacente que no es negociable en los mercados como, por otra parte, lo son los constituidos por activos financieros. En nuestro caso, se trata de un instrumento cuyo subyacente es el clima mismo. ¿Existen datos suficientes y confiables para construir o elaborar opciones financieras “exóticas” cuyo subyacente sea las precipitaciones pluviales en el ámbito regional de la provincia de Entre Ríos que permitan transferir riesgos climáticos a los productores agrícolas de soja y a las compañías de seguros, entre otros actores económicos? Verificaremos si los datos existentes de estadísticas meteorológicas, de rendimientos de cultivos y sus vinculaciones causales, combinados con variables y funciones financieras que resulten pertinentes, posibilitan construir opciones sobre precipitaciones pluviales. Abordaremos las opciones financieras y describimos las distintas propuestas conocidas para su valuación en mercados completos e incompletos. Como consecuencia de todo lo expuesto explicamos el diseño de soluciones financieras para el riesgo clima en general y, finalmente, analizamos aproximaciones teóricas para su uso en la provincia de Entre Ríos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Derivas del Estado: Prácticas, relaciones y (des)encuentros en la gestión cotidiana de la política en un "barrio toba" de la ciudad de Rosario

Más información
Autores/as: María Victoría Taruselli ; María Inés Fernández Álvarez ; Sebastián Carenzo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología - Ciencia política  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dérivation nominale et innovations dans les langues indo‑européennes anciennes

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Derivative Finanzinstrumente im Recht

Más información

ISBNs: 978-3-78907-855-2 (impreso) 978-3-84528-716-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2002 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2002 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Derecho