Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecoterritorialismo

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecotheology: Sustainability and Religions of the World

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecotoxicología de anfibios en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana

Más información
Autores/as: María Gabriela Agostini ; Alicia Estela Ronco ; Carlos A. Bonetto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas - Ciencias biológicas  

La Región Pampeana Argentina experimentó los cambios históricos de mayor envergadura en el uso del suelo de todo el país y concentra actualmente una gran variedad de producciones agrícolas que tienen como factor común el uso de agroquímicos. Los anfibios han logrado explotar algunos de los recursos provistos por los agroecosistemas y persistir en este paisaje alterado, encontrándose potencialmente expuestos a una gran variedad de compuestos asociados a las prácticas agrícolas de la región. Se propuso como objetivo general estudiar el efecto de la utilización de plaguicidas empleados en agroecosistemas del noreste de la Región Pampeana sobre anfibios anuros, para lo cual fueron formulados los siguientes objetivos: 1) estudiar efectos de plaguicidas sobre larvas de Hypsiboas pulchellus, Rhinella fernandezae y Leptodactylus latrans en condiciones de campo. 2) Estimar densidades poblacionales en adultos de H. pulchellus, R. fernandezae y L. latrans incluyendo un seguimiento de anormalidades e índices de condición corporal. 3) Realizar un análisis a nivel de los ensambles de anfibios en agroecosistemas. 4) Evaluar la peligrosidad asociada a los plaguicidas seleccionados sobre anfibios de la Región Pampeana Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecotoxicología de matrices sólidas

Más información
Autores/as: Silvana Patricia Curieses ; María Elena Sáenz ; Marcelo Luis Larramendy

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El crecimiento de la industrialización, la expansión poblacional, el desarrollo de nuevas tecnologías, la aplicación de agroquímicos para mejorar el rendimiento de las cosechas, son factores que generan el vertido de sustancias químicas al ambiente. Estas sustancias principalmente sintéticas, se incorporan al ambiente e incrementan su concentración de forma tal que pueden ejercer efectos perjudiciales sobre los seres vivos. Los ecosistemas terrestres reciben descargas puntuales de contaminantes provenientes de la disposición final de residuos de la actividad industrial. Por otro lado, los agro-ecosistemas reciben la aplicación de diferentes clases de plaguicidas de modo difuso, provenientes del empleo de los mismos para aumentar el rendimiento de los cultivos, minimizando las pérdidas por la presencia de malezas, agentes patógenos y acción de herbívoros. Estas descargas pueden convertirse en continuas por el aumento de la frecuencia de ambos procesos y pudiendo producir efectos a largo plazo en los ecosistemas. Debido al interés creciente desde nuestra comunidad por la presencia de diferentes contaminantes que pueden afectar la salud humana, es sumamente necesario el desarrollo de herramientas para la evaluación ecotoxicológica de los residuos y/o plaguicidas que se liberan en el medio ambiente y afectan los ecosistemas circundantes. Es objetivo del presente trabajo de tesis es brindar herramientas para la evaluación ecotoxicológica de residuos sólidos y suelos tratados con plaguicidas para comprender los efectos que estos pueden tener en los ecosistemas terrestres. La evaluación ecotoxicológica integrada de matrices sólidas debe incluir el análisis químico de las mismas y biomarcadores sobre diferentes especies biológicas que permitan evaluar los efectos perjudiciales a fin de comprender su acción perjudicial en el ambiente. Por lo antes expuesto, cada matriz sólida y su respectiva elución acuosa fueron químicamente caracterizadas. De forma paralela, se utilizó una batería de ensayos de diferentes organismos para evaluar los efectos de dos residuos industriales y de suelos tratados con dos plaguicidas. Los dos residuos provinieron de la actividad industrial, el primero correspondió a una arena de fundición perteneciente a la industria metalúrgica; y el segundo consistió en un lodo de depuradora generado por una industria cosmética. Ambos residuos son importantes, debido a que pertenecen a industrias con alta productividad en Argentina, así como también por la presencia de sustancias altamente peligrosas para el ambiente. Además, se evaluaron suelos tratados artificialmente con formulados comerciales del herbicida glifosato y del insecticida clorpirifos, en dosis de aplicación recomendadas por los fabricantes. Adicionalmente se evaluaron suelos naturales provenientes de zonas de cultivo intensivo de soja que recibieron la aplicación de ambos plaguicidas. Los mismos fueron elegidos ya que estos plaguicidas constituyen los más utilizados en los cultivos de soja que cubren 16 millones de hectáreas de área cultivada en el país. En el presente trabajo se utilizaron como organismos de prueba ejemplares de las especies de planta Lactuca sativa y Vicia faba, y la especie de oligoqueto Eisenia fetida, responsable del ciclado de nutrientes en el suelo. Siguiendo las recomendaciones de las normas europeas se trabajó tanto con el residuo y/o suelo sólido entero y con su elución acuosa. Es importante remarcar que la evaluación de la elusión acuosa permite evaluar la movilidad de los componentes del residuo y/o del suelo entre diferentes compartimentos ambientales. La evaluación de la matriz sólida se llevó a cabo determinando la inhibición de la germinación y la elongación de la raíz en semillas de L. sativa, expuestas durante 120 h, siguiendo los protocolos establecidos por US EPA (USEPA, 1989). Además se determinó la mortalidad, cambios en la fórmula celular, determinación de índices indicadores de estado nutricional, cito y genotoxicidad, en E. fetida, expuestas de manera in vivo durante 7 y 14 días, siguiendo los protocolos estandarizados de OECD (OECD, 1989). En el caso de las eluciones líquidas la evaluación de su toxicidad se llevó a cabo mediante la determinación biomasa y de biomarcadores de estrés oxidativo en raíces de V. faba expuestas durante 48 h. Los biomarcadores elegidos fueron actividad de enzimas antioxidantes (catalasa y guayacol Peroxidasa), y grado de peroxidación de lípidos (PL). En el caso de E. fetida se utilizaron sus celomocitos expuestos de manera ex vivo durante 1 h a las eluciones de las diferentes matrices evaluadas, para la determinación de proporciones celulares, índices trófico y cito y genotoxicidad de las mismas. Se obtuvo como resultado un amplio abanico de respuestas en los diferentes biomarcadores evaluados. Para la evaluación de la matriz sólida de los dos residuos industriales, la germinación de semillas de L. sativa estuvo inhibida de manera dosis-dependiente. Sin embargo el efecto tóxico del residuo de cosmética fue evidente a menores concentraciones. En el caso de los suelos tratados con glifosato la germinación sólo se vio inhibida a la mayor dosis de aplicación utilizada, mientras que clorpirifos inhibió la germinación de manera significativa a la menor dosis de aplicación evaluada. La elongación de las raíces fue en todos los residuos y suelos evaluados en su forma sólida, el parámetro más sensible, ya que la CMEO derivada de esta variable de respuesta resultó ser la más baja, considerando el total de parámetros evaluados. Todas las matrices sólidas evaluadas ejercieron efectos genotóxicos en celomocitos de E. fetida expuestos in vivo durante 7 y 14 días. Los estudios y evaluaciones realizados sobre los celomocitos permitieron establecer la acción sobre proporciones de tipos celulares, índices nutricionales y la viabilidad celular, reflejando un claro efecto tóxico de la fracción sólida en las condiciones de ensayo. Las eluciones acuosas de las matrices sólidas evaluadas ejercieron acción sobre la actividad de las enzimas involucradas en la respuesta al estrés oxidativo, dependiente de la concentración y del tipo de residuo. Las enzimas resultaron inhibidas o estimuladas evidenciando efectos a nivel de la producción de especies reactivas del oxígeno. El orden de sensibilidad para los biomarcadores en V. faba fue CAT > GPOD > PL. La acción sobre PL fue el biomarcador menos sensible de toda la batería realizada, ya que no evidenció efectos para todas las dosis y muestras ensayadas. En el caso de los celomocitos de E. fetida expuestos de manera ex vivo durante 1 h, las eluciones de todos los residuos y suelos evaluados resultaron ejercer efectos cito y genotóxicos. Asimismo la exposición ex vivo produjo alteraciones en la fórmula celular y en los índices tróficos, para las células expuestas a las eluciones de residuos sólidos y suelos tratados con plaguicidas. Respecto a la problemática de los residuos sólidos, la disposición final de los mismos se basa en determinar su peligrosidad. En la legislación europea la caracterización ecotoxicológica de un residuo es parte de su definición de peligroso o no peligroso, incluido en el criterio de peligrosidad “Ecotóxico” (H14), determinándose en base al riesgo que el residuo representa para uno o más sectores del ambiente. En Argentina, la definición de un residuo en peligroso o no se basa en algunos parámetros considerados bajo la Ley Nacional de residuos peligrosos 24.051 y la Ley Provincial 11.720, incluyendo el criterio de “ecotoxicidad” que se estima a partir de la información disponible del residuo. En el caso que no se disponga de información, se deben realizar ensayos de ecotoxicidad utilizando una batería de organismos pertenecientes a tres niveles ecológicos. De todas maneras, los tipos de ensayos o si los mismos deben incluir exposiciones agudas o crónicas, no están definidos en las leyes. A nivel mundial se han propuesto tanto la batería de ensayos a utilizar, como los criterios a utilizar para la definición de valores umbrales que permitan la determinación del criterio H14 de ecotoxicidad, encontrándose todavía en discusión. En consonancia con las recomendaciones internacionales, los resultados obtenidos permiten proponer la determinación de ciertos parámetros para evaluar la ecotoxicidad de un residuo antes de ser liberado en el ambiente. La determinación de índices y citotoxicidad en celomocitos de E. fetida expuestos de manera ex vivo durante 1 h, para las eluciones acuosas y la elongación de raíces en L. sativa para residuos sólidos, constituyen dos métodos rápidos, sencillos y reproducibles para la clasificación y separación de residuos ecotóxicos. Las evaluaciones ecotoxicológicas mencionadas consideran también la reducción de tiempos de ensayo y el número de individuos involucrados en la evaluación de los efectos perjudiciales. La batería de ensayos propuesta conjuntamente con la determinación de los parámetros fisicoquímicos de las muestras permitió separar residuos ecotóxicos de los no ecotóxicos. En nuestro caso ambos residuos resultaron ecotóxicos y no deberían ser liberados al ambiente. Los resultados del presente trabajo ponen de manifiesto la necesidad de evaluar ecotoxicológicamente los residuos antes de su disposición final en el ambiente. En el caso de los plaguicidas glifosato y clorpirifos, los resultados obtenidos evidencian efectos perjudiciales de ambos plaguicidas, en todos los organismos no-blanco utilizados como modelos de ensayo. En este aspecto es destacable remarcar que tanto los suelos contaminados artificialmente como los suelos provenientes de la zona de cultivo intensivo de soja y sus correspondientes eluciones ejercieron efectos nocivos sobre los organismos utilizados y los biomarcadores evaluados. La aplicación de una batería de ensayos estandarizados considerando diferentes variables de respuestas en conjunto con diversos biomarcadores a nivel bioquímico, celular y molecular constituyen una estrategia integrada para la evaluación de residuos y suelos agrícolas, generando herramientas de gran utilidad para determinar la ecotoxicidad de un residuo y/o suelo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecotoxicología del arsénico y mecanismos de acción en el desarrollo del anfibio Rhinella arenarum

Más información
Autores/as: Mariana Noelia Mardirosian ; Andrés Venturino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

El arsénico (As) es un elemento natural de relevancia ecológica que se encuentra en fuentes naturales de agua en toda la Argentina en concentraciones entre 0,001 y 15 mg/L. La especie autóctona de sapo Rhinella arenarum fue seleccionada para estudiar la toxicidad sub-crónica y crónica del arsénico y las respuestas bioquímicas y moleculares provocadas por la exposición a este tóxico durante su desarrollo embrionario y larval, con el objetivo de identificar biomarcadores moleculares y bioquímicos. El valor promedio de la CL50 fue de 24,27 mg As/L y se mantuvo constante a lo largo del desarrollo embrionario. Sin embargo, cuando los embriones fueron expuestos a partir del estadio de “latido cardíaco” (5 días de desarrollo), la toxicidad del arsénico disminuyó drásticamente, lo que sugiere la activación de mecanismos de desintoxicación. El valor de NOEC arrojó un resultado de 10 mg As/L y el de LOEC (efecto: mortalidad) un valor de 20 mg As/L para los distintos experimentos. Dadas las concentraciones ambientales de arsénico en Argentina, hay una probabilidad de exceder los niveles letales en un 1 por ciento de los sitios. El valor de LOEC sería superado en el 1,3 por ciento de los sitios, mientras que el de NOEC en el 3,5 por ciento de los sitios en términos probabilísticos. El arsénico en concentraciones de 10 y 20 mg/L causó una disminución significativa en la capacidad antioxidante total (TRAP), pero generó un aumento en el contenido de glutatión reducido (GSH) endógeno y en la actividad de glutatión S-transferasa (GST) cuando la exposición se realizó en forma subcrónica hasta el final del desarrollo embrionario. Esta respuesta protectora podría estar impidiendo un descenso más profundo en el sistema antioxidante y un mayor daño oxidativo, o estar vinculado a la conjugación del arsénico con GSH para su excreción. Cuando la exposición a arsénico se realizó en forma crónica durante 23 días a concentraciones por debajo de 10 mg/L, se observó la inducción de las actividades de GST y glutatión reductasa (GR). Por su parte, el arsénico disminuyó la actividad de catalasa (CAT) en los estadios embrionarios, mientras que la actividad de la glutatión peroxidasa Sedependiente no se vio afectada con la presencia del tóxico. Si bien se observó una disminución de TRAP durante toda la exposición a 1 y 10 mg/L, no se observó alteración en el contenido de GSH ni en los niveles de peroxidación de lípidos. La actividad de superóxido dismutasa (SOD) se vio inducida a los 9 y 16 días e inhibida al final de la exposición, sugiriendo la inactivación de la enzima. Se detectó la misma tendencia en la expresión de las proteínas CAT, SOD y GST, analizadas por Western blot, que la observada en sus actividades enzimáticas. Se estudiaron los efectos del arsénico sobre vías de transducción de señales y factores de transcripción que podrían estar relacionados a su toxicidad crónica. Las quinasas de la vía MAPK, MEK y ERK y los factores de transcripción c-FOS y c-JUN fueron inducidos por la exposición a arsénico, pudiendo estar modulando la respuesta antioxidante. Además, se evaluó la acumulación de arsénico y la concentración de hierro, zinc y cobre en embriones y larvas expuestos a arsénico. Los resultados mostraron que los embriones expuestos crónicamente a 1 y 10 mg/L acumularon arsénico a partir del día 5, mientras que los embriones expuestos a 0,01 y 0,1 mg/L lo hicieron entre el día 5 y el día 9 de desarrollo. Luego de 23 días de exposición, se determinó una bioacumulación de arsénico de 27 veces en el grupo expuesto a 0,01 mg/L, de 11 veces en el grupo expuesto a 0,1 mg/L, de 44 veces en el grupo expuesto a 1 mg/L, y de solamente 5 veces en el grupo expuesto a 10 mg/L, tomando como referencia el arsénico presente en el medio. La bioacumulación se comportó de manera lineal en el tiempo de la exposición excepto para el valor más alto de 10 mg/L, concentración que podría provocar la saturación de los sistemas de transporte. El arsénico utilizaría el sistema de excreción de transportadores ABC según los estudios ex vivo que realizamos sobre la actividad de proteínas de resistencia a múltiples xenobióticos, MRP, las cuales transportan en forma fisiológica compuestos conjugados con GSH. Asimismo, se observó un aumento en las concentraciones de hierro, zinc y cobre en las larvas expuestas a arsénico, sugiriendo que el arsénico podría estar modulando la retención o acumulación de estos elementos dentro de las larvas expuestas. Los resultados obtenidos nos permiten concluir que los embriones de R. arenarum son más sensibles al arsénico durante las etapas tempranas del desarrollo, probablemente debido a que se requiere la evolución de mecanismos detoxificantes ligados a GSH; asimismo, altas concentraciones de este elemento son necesarias para provocar la mortalidad cuando la exposición se realiza hasta el final del desarrollo embrionario. El arsénico es capaz de alterar el estado oxidativo en embriones y larvas de R. arenarum, afectando el estado redox celular a concentraciones subletales tanto en la exposición subcrónica como crónica, modulando la respuesta antioxidante a través de la vía de MAPK por MEK y ERK y la acción de los factores de trascripción muy tempranos c-FOS y c-JUN. El arsénico en concentraciones de hasta el orden de mg/L se bioacumularía en forma continua desde el medio, probablemente debido a su transformación enzimática a compuestos organoarsenicales, entre ellos la conjugación con GSH para su excreción por MRP. Además, debido a que la actividad de las enzimas GR y GST, los niveles de proteínas de la vía de MAPK MEK y ERK y de los factores de transcripción c-FOS y c-JUN se vieron alterados a bajas concentraciones de arsénico, su respuesta puede ser utilizada como marcador de exposición temprana a dicho tóxico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecotoxicología y alteraciones morfo-funcionales en gasterópodos marinos expuestos a contaminación por Tributilestaño (TBT) y metales

Más información
Autores/as: Mónica Angelina Primost ; Gregorio Bigatti ; Gustavo Darrigran

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El golfo Nuevo presenta un gradiente de actividad marítima que se refleja en la presencia de contaminantes como Tributilestaño (TBT), metales e hidrocarburos poliaromáticos. Se ha demostrado la relación causa efecto entre la presencia de TBT en el ambiente marino y el desarrollo de caracteres sexuales secundarios masculinos (imposex) en hembras de cenogasterópodos; sin embargo, otros efectos adversos pueden producirse sobre los organismos expuestos a contaminantes durante largos periodos de tiempo. El objetivo de esta Tesis fue determinar los efectos que pueden producir los contaminantes asociados a una zona portuaria sobre especies de gasterópodos habitantes de golfo Nuevo. Se realizó un abordaje ecotoxicológico desde múltiples enfoques, así como la evaluación en detalle de la incidencia de imposex y la estacionalidad del fenómeno en especies con potencial interés pesquero. Mediante muestreos en años sucesivos (2009-2012), en dos épocas del año (fría y cálida), se observó que las especies Adelomelon ancilla y Buccinanops globulosus presentan un marcado desarrollo de imposex, principalmente en la zona portuaria. Estas especies no presentaron variaciones estacionales en los parámetros de imposex, pudiendo ser utilizadas como biomonitores de la presencia de TBT en el medio en cualquier época del año. La especie Buccinanops globulosus fue elegida como el mejor biomonitor debido a su abundancia, alta fecundidad, fácil acceso y por responder a los contaminantes presentes en el ambiente.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecotoxicology

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina básica - Otras ciencias médicas  


Ecotoxicology

Más información

ISSNs 0963-9292 (impreso) 1573-3017 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1997 / hasta dic. 2023 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina básica - Ciencias de la salud - Geografía social y económica  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecotoxicology and Environmental Safety

Más información

ISSNs 0147-6513 (impreso) 1090-2414 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde jun. 1977 / hasta dic. 1994 ScienceDirect
No requiere desde dic. 2020 / hasta dic. 1994 ScienceDirect acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias médicas y de la salud - Medicina básica - Ciencias de la salud  


Ecotoxicology, Ecological Risk Assessment and Multiple Stressors

Más información

ISBNs: 978-1-4020-4474-8 (impreso) 978-1-4020-4476-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Ciencias de la salud