Se analiza 1a dinámica y el comportamiento de una población de guanacos de La Payunia, con miras al manejo de esta población. LOS CANIELIDOS Y EL HOMBRE El guanaco pertenece al orden Artiodactyla, suborden Tylopoda, familia Camelidae.Se trata de una especie altamente adaptada a condiciones de aridez. Un 95 % de todos los guanacos estarían en Argentina, distribuidos a lo largo de la faja cordillerana y en la llanura patagónica. La subespecie que habita en Mendoza es Lama guanicoe guanicoe. La relación entre el hombre y el guanaco presenta diferentes etapas: el indígena dependió del guanaco y del ñandú para su alimentación y vestimenta, no ejerciendo una presión de caza importante; el colonizador persiguíó al guanaco expulsándolo de las tierras aptas para cultivos o ganadería y reduciendo significativamente su abundancia y su área de distribución. El hombre actual desea extraer un beneficio sostenido de aquellas poblaciones que sobrevivieron en las tierras marginales, y la alternativa más viable parece ser la de cosechas programadas apoyadas en el conocimiento de la dinámica de la población y del ambiente. EL GUANACO EN MENDOZA El guanaco habitaba practicamente toda la provincia de Mendoza, pero las alteraciones ambientales y la intensa presión de caza restringieron su distribución a las áreas más inhóspitas. La Payunia, región lejana y poco accesible, se constituyó en el principal refugio de guanacos de la província. En 1937 se propuso por primera vez declararla Reserva, concretándose parcialmente la propuesta cn 1982. La caza tradicional se efectuaba en Mendoza a caballo, con boleadoras; de las piezas cobradas se aprovechaba la carne, la lana y el cuero. La caza "deportiva" se realiza en vehículo y con arma larga, haciendo un uso parcial de los animales cazados. Desde 1980 se prohibió la caza en general en el departamento de Malargüe, y desde 1985 está prohibida la caza del guanaco en toda la provincia, en busca de una recuperación de las poblaciones. CARACTERISTICAS DE LA REGION DE LA PAYUNIA La región de La Payunia es una cuña que se introduce desde la Patagonia, presentando numerosos conos volcánicos y coladas basálticas, hacía el norte la cubierta arenosa suaviza el relieve. E1 clima es continental, desértico. Biogeograficamente, La Payunia constituye un área de transición. Videla y Puig (no public.), destacan la convivencia de elementos del "Monte", de la Patagonia, y otros endémicos, especialmente dentro de la herpetofauna. Asimismo identifican en el área especies que requieren protección, tales como el ñandú petizo, el zorro gris, el chinchillón, las aves rapaces. Mendez (1971) reconoce tres tipos de comunidades vegetales Junquillal, Pastizal y Comunidades Arbustivas, describiendo su estrecha relación con suelos de tipo areno-medanoso, volcánico meteorizado y volcánico agrietado, respectivamente. Habitada antiguamente por puelches y pehuenches, actualmente es una de las regiones menos pobladas de Mendoza. La principal actividad es la ganadería, aunque el petróleo y el turismo representan un importante factor potencial de cambio. METODOLOGIA Para la estimación de abundancia de ungulados existe un amplio espectro de metodologías utilizables. El análisis comparativo de las exigencias, ventajas y desventajas de cada método indica que para estudios sobre camólidos los circuitos combinados con observaciones por sectores son lo más recomendable si se desea obtener amplia información ecológica, y los recuentos por fajas para estimaciones rápidas de abundancia. Para el presente trabajo se realizaron recuentos directos desde vehículo a lo largo de un circuito de recuentos de 64 Km,que fue dividido en 17 intervalos regulares, determinóndose una superficie de muestreos de 214 Km 2. Estos se efectuaron estacionalmente durante tres años. En los otros sectores de la Reserva se realizaron recorridas con fines comparativos. Cuando las matrices de datos poblacionales no cumplieron con los requisitos exigidos para el análisis de varianza, se aplicaron diversas transformaciones, seleccionando los arcosenos para proporciones, y los logaritmos decimales para los otros valores. Las celdas vacías de las matrices se rellenaron por el métodode Yates. La determinación de la edad en los guanacos se realizó mediante una clave de parámetros craneanos (Puig y Monge, 1983). Los hábitos alimentarios del guanaco se determinaron aplicando mediciones de consumo en diferentes sectores del circuito de muestreos. Las preferencias ambientales del guanaco se ilustraron con el trazado de isolíneas de densidad por interpelación gráfica. El registro de signos se efectuó por transectas a pie y recorridas en vehículo, encontrando que el primer método arroja resultados más confiables. RESULTADOS La densidad media de guanacos fue estimada en 7,8 guanacos por Km2, y la tasa finita de crecimiento anual en 4,58 %. El análisis de varianza indica variaciones significativas de la densidad entre campañas y entre intervalos del circuito. Se estimó que La Payunia está habitada por 12.500 guanacos, aproximadamente. En cuanto a la organización social, los guanacos se agrupan en tropillas familiares y de adultos. Como en los recuentos algunas tropíllas no pudieron identificarse, se elaboraron tres métodos alternativos para estimar la proporción entre ambos tipos de tropillas. La densidad de tropillas presentó diferencias significativas entre campañas y entre intervalos, al igual que el tamaño de las tropillas (es decir el número de guanacos que las integran). La proporción estimada fue de 67,9 %de tropillas familiares y 32,1 % de tropillas de adultos. En base a los registros estivales se calculó una proporción cría/hembra promediode 0,54; esta proporción varía según el tamaño de la tropilla familiar, Se establecieron tres categorías en las tropillas familiares: las secundarias, las principales y las supertropillas. Estas últimas parecen ser asociaciones temporales de tropillas familiares y de adultos, según se deduce de las variaciones estacionales en la proporción y tamaño de cada categoría de tropillas. El 1,7 %de los machos "solteros" deambulan solitarios, mientras el resto se agrupa en tropillas de adultos. La composición poblacional se estimó en un 39 %de machos, 39 % de hembras y 22 %de crías. Se halló una correlación significativa entre la densidad de guanacos y la densidad y tamaño de las tropillas. El ciclo de vida del guanaco comprendecuatro etapas: del nacimiento hasta el año es una cría inmadura; del año a los dos años es un juvenil, produciéndose su maduración sexual; de los dos a los tres años es un subadulto, aún no incorporado en pleno al plantel reproductivo; y de los tres años en adelante es un adulto, viviendo aproximadamente hasta los 15 años como edad máxima de campo. El porcentaje de preñez se estimó en 0,55; los nacimientos se producen entre diciembre y marzo. Para la elaboración de la tabla de vida el número de animales vivos al nacer se estimó a partir del número de hembras reproductivas y de la proporción cria/hembra calculada en los censos. La frecuencia de animales vivos de cada edad fue corregida según la tasa finita de crecimiento estimada a partir de los censos, y finalmente suavizada por regresión polinómica. La tasa de reemplazo fue estimada en 1,30 crías hembra por hembra; en tiempo generacional en 6,5 años. La tasa finita de incremento se estimó en 4,27% anual. La tasa de supervivencia fue de 0,55 para las crías, y de 0,88 para el segmento entre los 1,5 y los 13,5 años de vida. Para el análisis de disposición espacial de la población se probó la bondad de ajuste a diferentes modelos, utilizando como variables la densidad de guanacos y la densidad y tamaño de las tropillas. El modelo Polya-Aeppli parece ser el que describe más adecuadamente la disposición espacial, pues los datos de las tres campañas presentan ajuste aceptable tanto a1 modelo en si como a sus suposiciones. El análisis de isolíneas pennite reconocer tres sectores: el central con densidad mayor de 7 guanacos por Km2, el intermedio, entre 7 y 2 guanacos por Km2, y el externo, con menos de guanacos por Km2. Las características ambientales que pueden estar relacionadas con la máxima concentración de animales son los llanos amplios, con abundancia de pastos palatables, rodeados por cerros o arbustales. Con respecto a las perturbaciones humanas, o del ganado, los guanacos prefieren los sitios alejados a los puestos, el terreno lomado y la abundancia de escorias. Se detenminó una alta correlación entre 1a densidad de bosteaderos en uso y la de guanacos pertenecientes a tropillas familiares, considerándose que se puede utilizar la densidad de bosteaderos como un mótodo rápido de estimación indirecta de la densidad de guanacos. DISCUSION Para minimizar los errores en una estimación de abundancia de guanacos se recomienda otorgar mayor confiabilidad a los recuentos efectuados en días soleados y en horas de la mañana, establecer unidades de muestreo cuyo ancho no supere la visibilidad media, diseñar los recuentos en forma estratificada, efectuar al menosun recuento estival y uno invernal, obtener 1a estimación de abundancia de cada estrato recorriendo el mismo día todas las unidades de muestreo programadas en ese estrato, promediar los registros efectuados en varios años seguidos manteniendo constante la época, el diseño y 1a modalidad de los recuentos. En cuanto al estudio de organización social y composición poblacional, se recomienda efectuar los registros durante el verano, no incluir las tropillas donde el número de crias no se reconoció con seguridad, efectuar la estimación de la proporción cría/hembra entre las tropíllas faniliares menores de 30 individuos, efectuar el estudio en un área poco perturbada por actividad humana y con una densidad de guanacos intermedia. Los valores de densidad de guanacos obtenidos en distintas regiones son difíciles de comparar pues presentan diferencias en cuanto a la metodología aplicada, la intensidad y continuidad de los recuentos, y al tamaño de las áreas de referencia. Esta última puede abarcar desde un área pequeña, especialmente favorable para los guanacos, donde la densidad estimada será muy alta, pasando por un área mediana, superficie que naturalmente ocupa la población de guanacos, resultando una estimación de densidad de valor intermedio, hasta una superficie muy amplia, donde existen áreas no habitadas por guanacos, estimándose una densidad muy baja. En líneas generales se presentan densidades mayores de 10 guanacos por Km2 en áreas pequeñas, entre 5 y 10 guanacos para áreas intermedias y densidades menores de 5 guanacos por Km2 para superficies muy grandes. La proporción hembra/adultos presenta variaciones en otros estudios, desde 0,19 hasta 0,74, respondiendo aparentemente a diferencias en la composición de las poblaciones. Sin embargo, estos valores dependen en parte de la interpretación que cada autor efectúa de la composición de las tropillas de gran tamaño. La estimación de mortalidad perinatal (14,49 %)coincide con el valor calculado por Raedecke (1978) (15 %). El procedimiento de Robson y Chapman(1961) resultó el más adecuado para estimar la tasa media de supervivencia anual, correspondiendo un valor de 0,92 para el intervalo de edades de 1,5 a 8,5 años. En la Reserva Provincial de La Payunia existen una serie de especies de fauna silvestre, incluído el guanaco, que despiertan interés en la comunidad mendocina, por ser objeto de caza, fuente de carne, lana, plumas o cuero, por su atractivo, su valor ecológico o taxonánico, su rareza o por estar en grave retroceso numérico. A estos recursos caben agregar las coladas basálticas y los escoriales, de interés por su belleza paisajístíca y su valor geológico y geomorfológico. La prioridad del objetivo conservacionista queda manifestada por 1a provincia de Mendoza al declarar esta área como Reserva, los objetivos científico y turístico controlados no presentan conflicto con el primero, y el aprovechamiento de los recursos es compatible con el objetivo conservacionista siempre que se resuelva en base a criterios ecológicos. El objetivo cinegético presenta conflicto con los anteriores, pues aunque pueda compatibilizarse con el conservacionista, perjudica los de aprovechamiento y turístico. La resolución de ese conflicto puede ser la desviación del interés del cazador hacia actividades no destructivas, o su desviación a cotos de caza de especies introducidas.