Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología Aplicada

Más información

ISSNs 1726-2216 (impreso) 1993-9507 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2002 / hasta dic. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto
No requiere desde ene. 2002 / hasta dic. 2024 Redalyc acceso abierto
No requiere desde dic. 2003 / hasta dic. 2024 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología Austral

Más información

ISSNs 0327-5477 (impreso) 1667-782X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2001 / hasta dic. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto
No requiere desde ene. 2001 / hasta dic. 2024 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecologia Balkanica

Más información

ISSNs 1314-0213 (impreso) 1313-9940 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2009 / hasta dic. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología comparada de serpientes ovíparas y vivíparas en el Litoral Fluvial de la Argentina

Más información
Autores/as: Gisela Paola Bellini ; Alejandro Raúl Giraudo ; Margarita Chiaraviglio ; Jorge Daniel Williams ; Rafael Carlos Lajmanovich

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Dos hipótesis explican cómo se estructuran las comunidades: la Hipótesis de Competición-Predación (HCP) sostiene que factores recientes promovieron diferencias ecológicas entre especies locales; y la Hipótesis de Historia Profunda (HHP), sugiere que las características ecológicas de especies coexistentes pueden predecirse en base a la filogenia. Ambas hipótesis no son excluyentes, y conjuntamente pueden determinar la estructura de una comunidad. En este trabajo evalué la incidencia de factores ecológicos y filogenéticos en los sistemas reproductivos de las serpientes y su relación con aspectos morfológicos y ambientales para comprender su historia natural. Comparé la reproducción y dieta de ocho especies ovíparas y siete vivíparas relacionadas y no relacionadas filogenéticamente; que utilizan diferentes hábitats. Evalué hipótesis sobre la aparición del viviparismo en serpientes. La frecuencia y potencial reproductivo, la sincronización de pariciones y posturas con el ciclo hidrológico y la disponibilidad de presas para alimentar a los neonatos, apoyan la HCP. Esto se debe a que, independientemente del grupo filogenético perteneciente, las especies del mismo modo reproductivo se comportaron similarmente, indicando que ajustaron su reproducción a los ciclos ambientales. Sin embargo, la morfología, el modo y duración del ciclo reproductivo, la fecundidad y dieta poseen mayor influencia filogenética, estando más acordes con la HHP. Como conclusión, en la comunidad estudiada existe un efecto filogenético profundo que explica la mayor parte de la variación morfológica y de los atributos reproductivos y alimentarios, aunque el uso del hábitat influye (en menor medida) en algunas características reproductivas y dietarias de ciertas especies.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología de <Gracilaria Verrucosa (Hudson) Papenfuss> en poblaciones de la Provincia del Chubut, Argentina

Más información
Autores/as: Alicia L. Boraso ; Delia Rabinovich de Halperín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1983 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Boraso, Alicia L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología de aves playeras migratorias durante la invernada, migración y el sobre-veraneo en Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina

Más información
Autores/as: Natalia Soledad Martínez Curci ; Juan Pablo Isacch

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Las poblaciones mundiales de aves playeras han disminuido drásticamente en las últimas décadas, principalmente a causa de la degradación de los hábitats sobre los que tienen estrecha dependencia. El objetivo general de esta tesis fue evaluar de manera integral las causas que condicionan la distribución y la abundancia de las aves playeras en la Bahía Samborombón, trabajando en escalas con diferente extensión espacial (escala de hábitat y paisaje) y temporal (largo y corto plazo). Para ello se caracterizaron los ensambles en función a la época del año y el tipo de ambiente que utilizan para alimentarse (Capítulo II); se describieron la dieta y las interacciones tróficas de las especies más abundantes (Capítulo III); se evaluó la importancia del área para el sobre-veraneo de una de las especies de mayor prioridad de conservación (Capítulo IV) y las posibles causas de este comportamiento (Capítulo V); y finalmente se evaluó la capacidad de variables ambientales medidas a escala de paisaje para explicar los patrones de distribución y abundancia observados (Capítulo VI). La Bahía Samborombón albergó los mayores números de aves playeras durante la primavera, otoño y verano, estaciones en las que el ensamble estuvo dominado por migrantes neárticas. Se estimó que utilizan el área porcentajes significativos de las poblaciones globales de Chorlo Pampa, Becasa de Mar, Playerito Rabadilla Blanca, Chorlito Doble Collar y Ostrero Común. Los principales ambientes de alimentación durante la bajamar fueron las planicies de marea estuariales. Allí los patrones de abundancia variaron mostrando una correlación espacio-temporal que indicó mayor similitud entre estaciones consecutivas. De este modo, las áreas con mayores densidades de aves playeras se desplazaron desde el sur hacia el centro de la bahía en el transcurso del año; recibiendo el sector que abarca desde canal 15 hasta Punta Rasa el mayor uso. Los patrones anuales fueron explicados significativamente por una relación negativa con la distancia al mar, variable que también explicó las variaciones en los patrones de abundancia durante el verano y el otoño. En el otoño también fue significativa la distancia a las desembocaduras de cuerpos de agua dulce. Las aves no respondieron a variables asociadas a características del paisaje que rodea a las áreas de alimentación o a la disponibilidad de áreas de descanso. Las especies coexistentes exhibieron diferenciación complementaria en dos dimensiones de su nicho trófico: composición taxonómica y talla del principal ítem presa. Se concluyó que la competencia interespecífica por explotación es capaz de modelar la composición del ensamble durante el otoño y el invierno. Nueve especies de migrantes neárticas permanecieron en el área durante el invierno (comportamiento conocido como sobre-veraneo), estación en la que la mayoría de las aves de este grupo se encuentra en áreas de cría septentrionales. Se identificó que Punta Rasa constituye el sitio de sobre-veraneo de mayor importancia conocido para la amenazada población de playeros rojizos de Tierra del Fuego. Se investigaron las causas de este fenómeno y se concluyó que los sobre-veraneantes son aves tanto adultas como juveniles que presentan al inicio del sobre-veraneo escasa o nula acumulación de reservas pre-migratorias y ausencia o retraso en los patrones de muda esperados para individuos en condiciones de migrar. El porcentaje de playeros rojizos adultos sobre-veraneantes incrementó en los últimos años. Sin embargo, la mayoría de estos individuos lograron reestablecer sus migraciones en años subsiguientes. Este conjunto de resultados permitirá mejorar la conservación y manejo regional de las especies para las cuales la Bahía Samborombón mostró alberga números significativos. Además podrán aplicarse a estrategias locales que permitan un manejo efectivo del área, basando las acciones en información detallada sobre requerimientos tróficos y de uso de hábitat. Específicamente, se destaca la necesidad de incrementar las medidas de protección de Punta Rasa no solo en las épocas de paso migratorio y descanso no reproductivo, sino también en la etapa de sobre-veraneo que no había sido considerada previamente. Asimismo, el conocimiento de la variación temporal en el uso del espacio, permitirá desarrollar estrategias específicas de protección que contemplen la mayor importancia de los sectores sur y centro de la Bahía Samborombón, y especialmente de las áreas cercanas a desembocaduras de arroyos, ríos y canales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología de comunidades microbianas heterótrofas (bacterias y flagelados incoloros) de la turbera de Rancho Hambre, Provincia de Tierra del Fuego

Más información
Autores/as: María Victoria Quiroga ; Gabriela Mataloni ; Fernando Unrein

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
En esta tesis se caracterizó por primera vez la estructura y variación temporal de las comunidades que componen la trama trófica planctónica, en relación con parámetros ambientales en cinco lagunas de la turbera de Rancho Hambre, Tierra del Fuego. En primavera, la estructura del plancton fue similar en todas las lagunas. Por el contrario, en el verano tardío se observaron diferencias en la abundancia y biomasa de los distintos componentes tróficos entre los cuerpos de agua someros y profundos. Estas diferencias se explicaron parcialmente en función de los patrones característicos de variación de la temperatura, los cuales a su vez estuvieron regulados por la morfometría de los cuerpos de agua. El estudio en mayor profundidad de la comunidad de flagelados heterótrofos reveló un cambio en el tipo de regulación de la abundancia de los mismos en los dos períodos contrastantes, bottom-up en primavera vs. top-down en verano tardío, relacionado con cambios en la abundancia y composición del zooplancton. Además, se realizó un estudio polifásico de las bacterias heterótrofas utilizando microscopía de epifluorescencia, análisis de imágenes y citometría de flujo. De acuerdo con un análisis multivariado (RDA) la composición y abundancia de los distintos morfotipos del bacterioplancton estarían determinadas fundamentalmente por la temperatura, el pH y la calidad del carbono orgánico disuelto (índice a440). Se observaron a su vez patrones citométricos característicos para las bacterias heterótrofas de los distintos ambientes acuáticos dentro de la turbera, regulados principalmente por el pH, la conductividad y la clorofila a. Estos resultados demuestran que la alta diversidad y variabilidad temporal de los hábitats acuáticos de la turbera de Rancho Hambre influye fuertemente sobre la estructura de la comunidad de bacterias heterótrofas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología de dos aves migrantes australes del Neotrópico en su área reproductiva en el centro de Argentina

Más información
Autores/as: María Emilia Rebollo ; José Hernán Sarasola ; Alex Edward Jahn

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto
No requiere 2020 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Conocer los actores que interactúan para modular la ecología reproductiva de las aves es de gran importancia, dado que, ante el escenario actual de cambio global, la pérdida de biodiversidad es una problemática creciente, por las actividades antrópicas, como la ganadería y la presencia de rutas, que se desarrollan constantemente en desmedro de los ambientes naturales. Además, tanto las aves migrantes como las insectívoras presentan declives poblacionales. Un grupo de aves poco conocidas y abundantes son las migrantes australes del Neotrópico, que se reproducen en zonas templadas de Sudamérica. Entre ellas se encuentran el churrinche (Pyrocephalus rubinus) y la tijereta (Tyrannus savana). Ambas son insectívoras, categorizadas como de preocupación menor, aunque en Argentina habitan ambientes con gran presión humana, constituyendo buenos modelos de estudio, al ser de las especies más comunes de la región, pertenecientes a la familia más amplia del nuevo mundo (Tyrannidae) y sus nidos son fáciles de monitorear. El objetivo general de esta tesis es analizar la ecología reproductiva del churrinche y la tijereta en su área de cría en el Espinal del centro de Argentina. El trabajo se estructuró en seis capítulos relacionados con los siguientes aspectos ecológicos, en ambientes con presencia de diferentes actividades antrópicas: 1) introducción y metodologías generales, 2) biometría y condición corporal, 3) selección y comportamiento de alimentación, 4) selección de hábitat de nidificación, 5) biología reproductiva y 6) conclusiones generales. El área de estudio incluyó la provincia fitogeográfica del Espinal, en la provincia de La Pampa, en la Reserva provincial Parque Luro (RPPL) donde la ganadería está excluida desde hace cinco décadas, dos establecimientos privados con actividad principalmente ganadera, Los álamos (ELA) y Giuliani (EG), y la Ruta Nacional 35 (RN35) que los lindera. Se estudiaron ambas poblaciones reproductoras durante cuatro temporadas reproductivas, desde 2015-16 a 2018-19. Para describir la biometría, evaluar la condición corporal y establecer los factores que los condicionan, se realizó la captura de individuos, que fueron anillados y medidos de forma estándar. Como ya ha sido descripto en otras áreas de sus distribuciones, ambas no presentaron un dimorfismo sexual muy marcado, aunque los machos son más grandes que las hembras y tampoco presentaron una relación morfométrica marcada según las clases de edades. Para el churrinche el índice de condición corporal (ICC) obtenido a partir de la regresión entre el peso y el largo del culmen fue el mejor indicador de la condición corporal. El churrinche presentó menor ICC ante un mayor desgaste y muda simétrica de las plumas y en una de las estancias ganaderas, respecto a la reserva. Para la tijereta no pudimos evaluar estas explicaciones por el bajo número de capturas. Para determinar la selección de alimento, se describió la disponibilidad de alimento usando una red entomológica y la dieta a partir de análisis de sus heces. Principalmente ambas seleccionaron positivamente para alimentarse himenópteros, éstos más abundantes en la reserva, y coleópteros y la tijereta también ortópteros. Para describir su comportamiento de forrajeo se realizaron observaciones focales con binoculares. El éxito de caza de ambas fue explicado débilmente, el del churrinche por el sitio dónde se realizó el forrajeo, el cual fue más exitoso en la RPPL, respecto a la ELA, pero no difirió respecto a la RN35. También fue explicado por la percha empleada para emprender el forrajeo, ya que desde el suelo presentaron mayor éxito que cuando emprendieron el forrajeo desde un alambre, hierba o árbol. El de la tijereta, por la altura de forrajeo, presentando mayor éxito de caza a alturas mayores a 2 metros, respecto a forrajeos realizados desde el suelo hasta el metro de altura. Para describir la selección de hábitat de nidificación se cuantificaron las características de su sitio de nidificación a escalas de micro y macrohábitat, comparando sitios usados y no usados por ambas. El churrinche seleccionó sitios con mayor cobertura de árboles, mientras que la tijereta seleccionó árboles más altos pero con un diámetro a la altura del pecho menor. A su vez, la tijereta seleccionó sus sitios de nidificación débilmente de acuerdo a la disponibilidad de coleópteros. A pesar de que las zonas con y sin ganadería presentaron diferencias en cuanto a sus características vegetales y disponibilidad de artrópodos, los hábitats de nidificación de ambas no difirieron según los sitios. Para establecer los parámetros reproductivos básicos se localizaron y monitorearon nidos. En ambas, la temporada reproductiva en La Pampa va desde de principios de noviembre a principios de febrero. Como ha sido reportado, el tamaño de puesta, de nidada y la productividad fueron de uno a tres para el churrinche y de uno a cuatro para la tijereta. El éxito reproductivo del churrinche fue del 10,01% y la tasa de supervivencia del nido fue explicada débil y positivamente por la altura del nido, además fue levemente mayor en la RPPL, en dos de las temporadas evaluadas. El éxito reproductivo de la tijereta fue del 24,01% y la tasa de supervivencia del nido fue explicada débil y positivamente por la ubicación al este del nido. En general los resultados sugieren que no existe un fuerte impacto de la presencia de la ruta y la ganadería en relación a los aspectos evaluados en esta tesis, aunque el churrinche presentó levemente menor condición física, mayor éxito de caza y éxito reproductivo en la reserva, y ambas mayor disponibilidad de himenópteros, respecto a áreas ganaderas. Probablemente, a largo plazo, la condición corporal, alimentación, selección de hábitat y reproducción están modeladas por el conjunto de presiones de selección que caracterizan el área, como son las inclemencias climáticas, caracterizadas por fuertes vientos y lluvias concentradas en verano, los parásitos de cría y depredadores, sumado a las presiones antrópicas características. Por último, se destaca la importancia de la existencia de las áreas protegidas y la necesidad de investigaciones futuras en cuanto al impacto de las actividades antrópicas sobre las comunidades del Espinal a largo plazo. Los resultados de esta tesis brindan importante información de base sobre la ecología del churrinche y la tijereta, que cumplen su rol en los ecosistemas que habitan.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología de flebótomos (Díptera:Psychodidae) en las ecorregiones de las Yungas y Chaco y establecimiento de colonias en laboratorio, en el departamento de Orán, Salta, Argentina

Más información
Autores/as: Griselda Noemi Copa ; Jorge Diego Marco ; Julio Rubén Nasser

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Algunas especies de flebótomos (Psychodidae: Phlebotominae) tienen importancia médica, por ser vectores de agentes causales de las leishmaniasis. Los objetivos de este trabajo fueron: a) Estudiar la posible asociación entre el tipo de vegetación y las especies de flebótomos; b) Buscar criaderos naturales de flebótomos, c) Iniciar colonias de flebótomos en condiciones de laboratorio y comparar los sustratos de ovoposición; y d) Realizar un relevamiento de flebótomos en un área rural (R), urbana (U) y un paraje periférico (P). El área de estudio correspondió a distintas zonas de los departamentos de Orán y San Martín. Se trazaron transectas en la vegetación, en las que se relevaron las especies de plantas y se flebótomos con las trampas CDC, en: Selva Pedemontana (SP), Selva Montana (SM) y Bosque Montano (BM) pertenecientes a las Yungas y Chaco Semiárido (CH). Se analizaron correlaciones entre: a) las abundancia de las especies y b) la probabilidad de encontrar las distintas especies (PEE) obtenidas a partir de modelos de nicho. En SP y CH se realizó la búsqueda de criaderos naturales de flebótomos, a través de trampas de emergencia, observación directa e incubación de muestras de suelo. Se iniciaron colonias de flebótomos en condiciones de laboratorio a partir de hembras capturadas a campo. Se compararon sustratos de oviposición, se siguió el ciclo de vida y se generaron tablas de vida. Se capturaron las especies Nyssomyia neivai, Migonemyia migonei, complejo cortelezzii, Psathiromyia shannoni, Psathiromyia punctigeniculata y Lutzomyia nuneztovari. Se encontró correlación entre algunas especies de árboles y flebótomos. La distribución de flebótomos se extiende hasta BM. Se identificaron 2 larvas y 2 exuvias de pupas. Se logró la ovoposición de hembras en condiciones de laboratorio para Ny, neivai, Mg. migonei y sus supervivencias mostraron diferencias. En R, U, y P Ny. neivai fue mayoritaria. Varios de los sitios de muestreo correspondieron a patios de viviendas lo cual podría representar un riesgo de transmisión peridoméstica incluso en los barrios periféricos. La correlación entre flebótomos y plantas puede deberse a que los arboles pueden servir de refugio o alimento. Las colonias de flebótomos pudieron ser iniciadas en condiciones de laboratorio, las cuales permitirán el desarrollo de futuros proyectos de incriminación de vectores y/o reservorios. Los resultados de este trabajo son útiles para planificar campañas de prevención y control de la leishmaniasis tegumentaria en el norte de Salta.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecología de la dispersión de semillas por hormigas en Jatropha excisa Griseb. (Euphorbiaceae)

Más información
Autores/as: Adriana Aranda Rickert ; Sara Maldonado

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
En esta tesis se estudia la mirmecocoria o dispersión de semillas por hormigas en Jatropha excisa Griseb. (Euphorbiaceae), una planta nativa del Noroeste de Argentina. Las semillas de esta especie poseen un apéndice rico en lípidos llamado eleosoma y un sistema de dispersión diplocórico (autocoria explosiva seguida por mirmecocoria). Ensayos a campo en la región fitogeográfica del Monte de la Provincia de La Rioja mostraron que las semillas de J. excisa son dispersadas por hormigas, y que la presencia del eleosoma aumenta su remoción por éstas. La estimación de las distancias de dispersión mediadas por el transporte por hormigas mostraron que la mirmecocoria otorga a las plantas el beneficio de la ganancia en distancia per se. Mediante el ofrecimiento experimental de semillas se identificaron 11 especies de hormigas que interactuaron con las semillas de J. excisa en el área de estudio. Mientras que siete especies consumieron el eleosoma in situ sin posterior transporte de la semilla, sólo tres especies removieron las semillas, y una sola de ellas, Pogonomyrmex cunicularius encosensis Forel, fue responsable del 84% de los eventos de remoción observados. La remoción de las semillas se correlacionó positivamente con la abundancia de esta especie en los sitios de muestreo. Dentro de los hormigueros de P. cunicularius, las semillas de J. excisa fueron transportadas verticalmente desde las cámaras de cría, donde el eleosoma fue consumido, hasta los basureros internos superficiales, donde la semilla fue descartada. Las semillas descartadas conservaron su viabilidad, y la germinación fue favorecida por la remoción experimental del eleosoma. Finalmente, diversos aspectos de la biología de P. cunicularius (dieta, ecología de la nidificación, ritmo diario y estacional de actividad, y comportamiento) son asociados a su capacidad para comportarse como la principal dispersora de semillas de J. excisa en el área de estudio. Los resultados aquí presentados apoyan la hipótesis de la mirmecocoria como un mutualismo desigualmente difuso, en donde una única especie mutualista domina el proceso de dispersión, en contraposición a la visión canónica de la mirmecocoria como un mutualismo igualmente difuso, en donde múltiples mutualistas son equivalentes en cuanto a la frecuencia y consecuencias de su interacción.