Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.741 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de oficio con base en las inspecciones laborales

Más información
Autores/as: Juan Pablo Nolan ; Marcelo Rittatore

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Trabajo final de Posgrado (Especialización en Tributación) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2018.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de óxido de calcio libre en cementos

Más información
Autores/as: Elsíades Catalano ; Daniel Bengolea

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1944 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Catalano, Elsíades. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de parámetros astrofísicos fundamentales de estrellas masivas

Más información
Autores/as: Cristina Ester Putkuri ; Roberto Claudio Gamen ; Nidia Irene Morrell

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Las estrellas masivas son de vital importancia para la evolución del Universo, i. e. son las mayores contribuyentes de la radiación UV e infrarroja en las regiones de nacimiento estelar y las responsables de los elementos necesarios para la vida. Enriquecen su entorno con material procesado a través de sus intensos vientos y mediante su explosión final como supernovas. Además estas estrellas son visibles a grandes distancias debido a sus altas luminosidades y por ello, conforman un sondeo muy importante de las condiciones del medio interestelar en sus ubicaciones remotas. Sus interiores son laboratorios físicos con condiciones que no se han observado en ningún otro sitio. La ráfaga de neutrinos que anuncian su muerte es uno de los eventos energéticamente más poderosos en el Universo. Estas estrellas son las progenitoras de los objetos estelares más extremos -supernovas hiper energéticas, estrellas Wolf-Rayet, variables azules luminosas, agujeros negros masivos, estrellas de neutrones, magnetares, binarias masivas de rayos X- y también las causantes de ondas gravitacionales producidas por la fusión de agujeros negros masivos. Debido a la relevancia de estas estrellas, nuestro trabajo está basado en el estudio sobre material observacional existente y que se obtuvo en el marco de la tesis, de una muestra de estrellas binarias de tipo espectral O de la Vía Láctea. El objetivo del mismo es la determinación del movimiento orbital y posteriormente, de los parámetros astrofísicos fundamentales de las estrellas masivas que los componen. Se busca aumentar la cantidad de datos fundamentales sobre sistemas binarios con componentes O (los cuales son escasos) y realizar un análisis de la distribución de períodos, excentricidades, relación de masas y rotaciones proyectadas en el particular contexto de sistemas binarios con componentes asincrónicas. Motivados por la gran cantidad de datos disponibles del programa de monitoreo espectroscópico sistemático OWN Survey (en ejecución y del cual soy parte), cuyo objetivo es observar con alta resolución y relación señal a ruido una muestra de estrellas del hemisferio Sur de tipos espectrales O y WN (para las cuales no había información sobre su multiplicidad, al momento de comenzar el proyecto), estudiamos aquellas estrellas que presentan variabilidad en el perfil de sus líneas. Centramos la atención en un conjunto de estrellas que presentan espectros compuestos (líneas dobles) cuyas líneas muestran ensanchamientos que a simple vista son muy diferentes. Estos objetos fueron considerados candidatos a ser sistemas binarios SB2 con la peculiaridad de que sus componentes tendrían velocidades de rotación proyectadas que sugieren rotaciones asincrónicas (ya sea que sus rotaciones intrínsecas fueran bien diferentes o que sus ejes de rotación no fueran paralelos). Para esto, se identificaron y midieron las velocidades radiales (VRs) de cada posible componente y se analizó su pertenencia a un mismo sistema binario. Una vez que se confirmó la naturaleza binaria de la estrella de espectro compuesto, se procedió a separar (desentramar) los espectros de cada componente, los cuales fueron clasificados y analizados cuantitativamente para determinar algunos parámetros fundamentales, e.g. velocidad de rotación proyectada, temperatura efectiva, gravedad superficial, radio, luminosidad, entre otros.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de parámetros morfo-funcionales cráneo cervicales y factores de riesgo en pacientes con trastornos temporomandibulares: estudio transversal, Concepción, Chile

Más información
Autores/as: Homero Fernando Flores Flores ; Ramón Fuentes Fernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
Propósito: Los trastornos temporomandibulares (TTM) constituyen problemas que afectan a un gran número de personas en nuestra sociedad. Estos trastornos abarcan una variedad de alteraciones funcionales que afectan las articulaciones temporomandibulares, los músculos mandibulares y diversas estructuras asociadas como la columna a nivel cervical. El propósito de este estudio fue evaluar las posibles relaciones entre diversos parámetros cráneo cervicales, factores de riesgo locales y los TTM. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal. El Grupo Estudio se constituyó de 102 pacientes con diagnóstico de trastornos temporomandibulares (28 varones y 74 mujeres), con un rango de edad entre 9 y 75 años (con una media de 28,93 años, DV: 14,9), asistidos en la Policlínica de Trastornos Temporomandibulares de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción, en Concepción, Chile. El Grupo Control fue constituido por 99 sujetos (65 varones y 34 mujeres entre 8 y 71 años, con una media de 29,32 años, DV: 15,2) sin TTM, atendidos en otras clínicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción. Criterios de exclusión fueron problemas neurológicos, enfermedad reumática, deficiencias físicas, trauma mandibular o cirugía ortognática previa. En ambos grupos se constituyeron 4 subgrupos etarios: 8 – 19; 20-40; 41-59; 60-75 años. A cada paciente de ambos grupos se le realizaron: 1) examen clínico, mediante una anamnesis específica y una evaluación estandarizada de las características del sistema estomatognático. Se utilizó el Criterio de Investigación Diagnóstica para TTM (RDC/TMD) para diagnosticar y clasificar los trastornos temporomandibulares y el Índice de Disfunción Craneomandibular para determinar su grado de severidad. 2) Un análisis cefalométrico y morfométrico en una telerradiografía lateral de cráneo simple obtenida con la cabeza en posición de autobalance, utilizando el análisis cráneo cervical de Rocabado, el método de Penning , y el método cuantitativo morfométrico de Black. Resultados: En el Grupo Pacientes se observaron las siguientes relaciones estadísticamente significativas entre: Trastornos Temporomandibulares y ángulo cranéo-vertebral disminuido (p<0,0001); TTM y triangulo hioídeo invertido (p=0,0060); TTM y columna cervical rectificada (p=0,0302); TTM y deformidad vertebral (p=0,0001). No se demostró una relación estadísticamente significativa entre: Trastornos Temporomandibulares y parafunciones bucales (p=0,1288); TTM y oclusión dentaria (p=0,7302). Conclusiones: El trabajo demuestra que los Trastornos Temporomandibulares son condicionados por parámetros anatómicos y funcionales de la columna cervical y no por la presencia de factores de riesgo locales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de pequeñas cantidades de aluminio y hierro en titanio

Más información
Autores/as: Marcos Ernesto José Bertin ; Ariel Guerrero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1956 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se propone un método para determinar pequeñas cantidades de aluminio y hierro en presencia de titanio que consideramos cómodo, rápido y mucho mas exacto que los comunmente usados (precipitación del hierro con sulfuro previa reducción; del titanio con cupferrón o con amoníaco en medio buffer acético-acetato y luego determinación del aluminio como hidróxido o con aluminón). Consiste en la transformación del sulfato de titanio por medio del agua oxigenada en un complejo que en medio amoniacal es soluble y que permite su fácil separación de los hidróxidos de aluminio y hierro insolubles en esas condiciones. El dosaje del titanio y del hierro juntos se realiza por medio del reductor de Jones, el hierro colorimétricamente con sulfocianuro y por diferencia el titanio. El aluminio gravimétricamente como O3Al2. Se llegó a determinar hasta 0.1% de aluminio. También se estudió la precipitación del titanio como ferrocianuro encontrándose que si bien la sensibilidad de la reacción no la hace recomendable para determinar titanio puede ser un método cualitativo rápido para su reconocimiento. Esta reacción es interferida por el anión SO4(2-).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de pequeñas cantidades de arsénico

Más información
Autores/as: Evaldo Luis Kothny ; Arnoldo Ruspini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1963 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se han estudiado los métodos para determinación de microcantidades de arsénico partiendo de los métodos clásicos publicados. Varios de ellos han demostrado ser precisos y engorrosos y en otros faltaban detalles de técnica, que se han completado en ciertos casos, v.gr. el método del diazobenceno. Se determinó que de los métodos directos, los más sensibles son los que hacen utilización de tioderivados, como por ejemplo la tioacetamida, tionalida, difeniltiocarbazida, etc. Se dan detalles para aplicar laticacetamina a un análisis cualitativo a la gota y cuantitativo por nesslerización, siempre que se haya separado convenientemente el arsénico de los otros elementos que interfieren. Se encontraron totalmente inseguros los derivados quinolínicos. Se exponen un método que utiliza la decoloración del complejo férrico-8-quinolinol contenido en papel de filtro, por arseniatos. En este ensayo interfieren los fosfatos. Fueron efectuados ensayos comparativos de los distintos métodos publicados para el azul de molibdeno, aplicándoselos a arseniatos, fosfatos, silicatos y germanatos. Se pudo comprobar que todos los métodos dan coloraciones más o menos intensas con los cuatro compuestos mencionados, siendo preciso proceder a una separación previa en cualquiera de los casos. Utilizando el dióxido de azufre en conjunción con un reductor orgánico, cuya cantidad no guarda una relación con el complejo que se quiere reducir, es posible obtener buenos resultados. Para el ensayo fué utilizado el acetilderivado en N del ácido 1,2,4 amino naftol sulfónico, cuya preparación se detalla. En el estudio del ácido arsenomolíbdico a temperaturas del orden de los 90 a 100 °C se encontró que tiene propiedades similares al ácido fosfomolíbdico a temperatura normal. En la comparación efectuada entre los vanadomolibdatos de arsénico, fósforo, silicio y germanio, se encontró que el complejo más susceptible a la variación de la acidez del medio en que se hallan disueltos, es el arsenovanadomolibdato. La medición de potenciales redox de ácido molíbdico, arsenomolibdico y fosfomolíbdico preparados en las mismas condiciones y disueltos en medios de acidez creciente, proporcionaron valores muy similares entre si, del orden de los 0,82 a 0,92 voltios (medidos contra electrodo de calomel saturado), lo que hace suponer que la reducción preferencial de los complejos por reductores orgánicos, se debería a una diferencia cinética. Por cromatografía comparativa se encontraron fracciones similares tanto por reducción de arseno como fosfomolibdatos, de manera que el elemento complejado puede no tener una relación directa en el mecanismo de reducción. Un índice de que en los azules puede haber alguna agrupación perteneciente a los complejos originales, lo demuestra el hecho que los azules pueden ser precipidos por ciertas aminas que se utilizan para precipitar los complejos sin reducir. Utilizando la propiedad que tienen los vanadatos libres de oxidar los arsenitos a arseniatos, se efectuó un estudio de estabilidad de los ácidos vanadomolíbdicos a fin de determinar a partir de qué proporción de molibdeno a vanadio, queda en forma libre éste último. Los datos encontrados indican que en mezclas que contienen más pentóxido de vanadio que la proporción de 4 moles de trióxido de molibdeno a un mol de pentóxido de vanadio, son capaces de oxidar el arsénico-III a arsénico-V. Esta última oxidación no se produce por los vanadatos libres sino por uno de los ácidos vanadomolíbdicos, reduciéndose éste y coloreándose la mezcla de verde. Se calcularon los coeficientes de reparto agua - butanol de vanadomolibdatos de arsénico, fósforo y germanio, en presencia de distintas graduaciones de acidez clorhídrica. Como los ácidos vanadomolíbdicos tienen color amarillo, se buscó el medio de eliminarlo, encontrando que las sales de aminas son en general incoloras. Se eligió como a mina la difenilguanidina, que tiene buenas propiedades de conservación, alto peso molecular, buena solubiliad. El vanadomolibdato de difenilguanidina tiene una solubilidad razonable en agua y muy baja en solventes orgánicos, es incoloro y precipita complejos amarillos correspondientes a los elementos arsénico-V, fósforo-V, silicio-IV y germanio-IV. Estos complejos son solubles en solventes orgánicos oxigenados y casi insolubles en agua. Por reductores fuertes, v.gr. Cloruro de Estaño-II, el vanadomolibdato de difenilgianidina se reduce formándose una solución amarillenta a incolora en medio clorhídrico. Los complejos correspondientes a los elementos antemencionados se colorean fuertemente de azul durante la reducción y son fácilmente extraíbles por los mismos solventes orgánicos oxigenados, en tanto que el reactivo reducido no lo es. Con el reactivo de vanadomolibdato de difenilguanidina se elaboraron varios métodos sensibles para analizar arsénico. Después de la solubilización de la muestra y destrucción de la materia orgánica por los métodos convencionales, se procede a extraer el tricloruro de arsénico de una solución 9 a 10 molar en ácido clorhídrico, conteniendo un reductor (por ejemplo cloruro de estaño-II), mediante tetracloruro de carbono. Se pasa el tricloruro de arsénico a una fase acuosa por extracción alcalina-oxidante, se neutraliza y evapora y se aplica a continuación el reactivo. Con ciertas variantes esta técnica puede aplicarse a determinaciones cualitativas ó cuantitativas. Para determinaciones cuantitativas se recomienda extraer con metiletilcetona al complejo que se forma y reducir con cloruro de estaño-II a azul de molibdeno, procediéndose a continuación a la medida fotométrica. Aplicando esta técnica a una muestra Standard (Muestra N° 89 del Burean of Standards), de vidrio, se encontraron desviaciones máximas del 9% operando en condiciones desventajosas y del 2,7% en condiciones óptimas, cuando se analizaron cantidades del orden de 13 microgramos de arsénico, en presencia de 50 veces la cantidad de bario y plomo y 300 veces la cantidad de silicio. También se ensayaron mezclas artificiales conteniendo 300 veces la cantidad de vanadio y 20.000 veces de germanio, antimonio, estaño, mercurio, fósforo y molibdeno, sin que se hayan observado desviaciones significativas en los resultados.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de pequeñas cantidades de arsénico: su aplicación a la determinación de arsénico en aguas

Más información
Autores/as: Lidia P. Blanco de Ruella ; Daniel J. Bengolea

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1948 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Blanco de Ruella, Lidia P.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de pequeñas cantidades de bicarbonatos alcalinos en presencia de un exceso de carbonatos alcalinos

Más información
Autores/as: Carlos Osvaldo Ferramola ; Arnoldo Ruspini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1944 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Ferramola, Carlos Osvaldo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de pequeñas cantidades de cadmio

Más información
Autores/as: Anselmo A. R. Vic ; Arnoldo Ruspini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1948 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Vic, Anselmo A. R.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Determinación de pequeñas cantidades de cadmio en zinc métalico por el método de la ditizona

Más información
Autores/as: Moisés Dodiuk ; Reinaldo Vanossi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1944 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El problema que me propuse resolver en este trabajo ha sido encontrar un método, lo más simple y rápido posible que permita determinar Cd en zinc metálico con una exactitud de 0,001 g en 100 g. de muestra. El contenido de Cd en zinc comercial varía entre amplios límites y no depende de la calidad del zinc. La cantidad de Cd puede variar dentro de cada clase de calidad del zinc, desde 0,003-2% pero generalmente se halla en menor cantidad de 0,2%. Su efecto sobre las propiedades del zinc consiste en el aumento de su dureza y fragilidad cuando el contenido de Cd es mayor de 0.5%. Hay especificaciones de los ingenieros militares en EE.UU para zinc "high grade" que permiten un máximo de Cd de 0,15%. (E.A.Smith - The Zinc Industry pág.149). Los métodos químicos de determinación de pequeñas cantidades de Cd descriptos en la literatura se basan en la separación al estado de SCd, purificación del precipitado por varias redisoluciones y reprecipitaciones y determinación final por gravimetría, colorimetría o volumtría. El sistema de análisis en base a la ditizona presenta una serie de ventajas respecto a otros métodos cuando se trata de la determinación de vestigios de metales.