Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.818 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción de las identidades latinoamericanas: ensayos de historia intelectual, siglos XIX y XX

Más información

ISBNs: 978-9-68121-141-7 (impreso) 978-6-07628-558-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2009 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción de las políticas de ciencia y tecnología en la Secretaría de Ciencia y Tecnología de Argentina (1989-1999): Un análisis desde la perspectiva de las culturas políticas

Más información
Autores/as: Francisco Javier Aristimuño ; Diego Sebastián Aguiar

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología  

La tesis analiza el proceso de construcción de políticas públicas en ciencia y tecnología desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología (SECyT) durante los dos gobiernos de Carlos Menen (1989-1999) en Argentina. A lo largo de esta década se produjeron numerosas transformaciones en la orientación de las políticas. Se crearon y discontinuaron instrumentos de incentivo tanto a la ciencia como al cambio tecnológico, se crearon instituciones nuevas, se modificaron las funciones de otras preexistentes y se sancionaron leyes de suma importancia para el sector. A pesar de todo esto, el período aún no ha sido objeto de un minucioso análisis.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción de locales comerciales en inmuebles propios, para su posterior locación o ventas (sujeto persona física)

Más información
Autores/as: María Florencia Rodríguez ; Marcelo del Moro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

El objetivo general del presente trabajo es abordar el tratamiento impositivo argentino, en relación a la actividad de construcción de locales comerciales, en inmuebles propios, incluyendo su posterior destino, venta o locación, en cabeza de persona física quien realiza las actividad económica, en la Provincia de Buenos Aires, siendo ésta responsable inscripto en los impuestos respectivos. A su vez, se desarrollarán los demás regímenes y normas, bajo las cuales queda comprendida la actividad mencionada. Este trabajo pretende ser para profesionales o lectores en general, una guía con los aspectos a tener en cuenta a la hora de desarrollar las potenciales actividades descriptas, en cuanto a lo impositivo, para simplificar la planificación y desarrollo de las mismas. Asimismo, se citarán aportes doctrinarios y jurisprudenciales, convirtiéndose éstos en una herramienta para el estudio y aplicación de los gravámenes tratados. Entre ellos, podemos mencionar: Impuesto a las Ganancias, Impuesto al Valor Agregado, Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, Impuesto a los Bienes Personales, Impuesto a los Ingresos Brutos, Impuesto a los Sellos, además de los correspondientes regímenes de información, retención, percepción relacionados con las actividades bajo estudio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción de modelos y simuladores con Squeak-Etoys como recurso de aprendizaje en la escuela media

Más información
Autores/as: Ricardo Pablo Salvador ; Claudia Pons ; Guillermo Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información  

En esta tesis se estudia la influencia, en el aprendizaje de cinemática, de una actividad didáctica en la que alumnos de secundaria construyen una simulación de un ejercicio típico de “encuentro” utilizando el entorno de programación Squeak-Etoys. Esta idea tiene lugar a partir de tres hechos. El primero es que el aprendizaje basado en la comprensión, la participación activa de los alumnos y la interacción con sus pares, encuentra en el uso de simulaciones informáticas un recurso condensador de habilidades complejas. El segundo es el surgimiento de entornos de programación que combinan a) interfaces de usuario con alto grado de usabilidad, b) posibilidades de manipulación de recursos multimedia y c) la escritura de código facilitada por medio de “arrastrar y soltar” bloques. Lo anterior llevó a considerar que construir (en lugar de sólo usar) una simulación será tanto o más útil en terminos de aprendizaje disciplinar específico y como experiencia áulica en sentido amplio. El tercer hecho es la valoración a nivel mundial de las ciencias de la computación y la programación en el ámbito educativo. Se realizó un trabajo experimental en el que participaron alumnos de dos comisiones de Física de 4° año de secundaria. En las clases del grupo designado como experimental, los alumnos utilizaron un tutorial interactivo que proporciona las indicaciones y los recursos de programación para construir la simulación de un ejercicio de cinemática. La experiencia se evaluó mediante un protocolo pre-test / post-test, y los resultados indican que a) los alumnos aumentaron las puntuaciones en las evaluaciones de cinemática, b) valoran la programación de la simulación como técnica didáctica, c) se interesaron en el entorno de programación: en modificar la simulación en modos alternativos, en la posibilidad de utilizarlo en otras asignaturas, y acerca de la programación como disciplina, d) se observó un rápido aprendizaje de la interfaz de usuario. Los resultados animan a diseñar actividades como la descripta, teniendo en cuenta la recepción que tuvo en los alumnos como las inquietudes que ésto manifestaron acerca de la experiencia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción de nuevos sentidos jurídicos en torno al consentimiento, la autonomía y los derechos humanos, a la luz de las reformas en el delito de trata de personas con fines de explotación sexual

Más información
Autores/as: María Fernanda García ; Inés Jaureguiberry

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Sociología - Derecho - Ciencia política  

El principal objetivo del presente trabajo es analizar el impacto de la tensión epistemológica generada con la reforma legislativa del año 2012, en la aplicación e interpretación del delito de trata de personas con fines de explotación sexual por parte de la Cámara Federal de Casación Penal, poniendo particular énfasis en las continuidades y rupturas en los conceptos de “víctima”, “consentimiento sexual” y “vulnerabilidad”. La hipótesis que intentaré demostrar en este trabajo es que existen más continuidades que rupturas respecto de la interpretación y aplicación de ambas leyes de trata por parte del Poder Judicial, por contraposición a lo que hacen suponer los diversos debates en relación a la imperiosa necesidad de un cambio en las formas de abordaje de estos casos y a pesar de la presentación de la última de dichas leyes como un punto de inflexión en dicho paradigma. Asimismo, se verá como esas continuidades se erigen sobre el fuerte arraigo del paradigma abolicionista, sobre concepciones liberales de la autonomía de las mujeres y sobre un modelo que concibe a las mujeres primordialmente como víctimas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción de posiciones docentes en los modos de recepción de los profesores del primer año en una institución de formación docente de la provincia de Buenos Aires (2020)

Más información
Autores/as: Mariana Andrea Olmedo ; Alejandro Vassiliades

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2019 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación  

El siguiente proyecto de investigación se propone indagar los modos de recepción por parte de los docentes del primer año en una institución de formación docente de la ciudad de Junín (Bs.As,) Parte de reconocer la importancia de las decisiones que asumen los docentes a la hora de recibir a los sujetos que aspiran a formarse como docentes. Se propone reconocer y comprender que hacen, como piensan y viven los docentes este tramo de la formación. En especial, las relaciones que establecen entre sus decisiones y las posibilidades de inclusión o exclusión de los estudiantes en formación, entendiendo la docencia desde la categoría de posición docente. Este proyecto pretende contribuir a la reflexión político pedagógica en torno al problema de la inclusión, partiendo de reconocer que conviven contradicciones y tensiones de sentidos y modos de hacer al interior de instituciones específicas, y que su conocimiento y comprensión permitirían revisar y proponer otros modos de recibir a los nuevos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción de programas que manejan dinámicamente la memoria

Más información
Autores/as: Renato Cherini ; Javier Oscar Blanco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  

Tesis (Doctor en Cs. de la Computación)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2015.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción de sentido de la desaparición forzada en hijos e hijas en Colombia

Más información
Autores/as: Andrea Guatavita Garzón ; Daniel Kersner ; Sandra Raggio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  

La desaparición forzada es una práctica sistemática en Colombia. Ha sido reconocida a lo largo de las últimas cuatro décadas, definida legalmente y penalizada como una acción ejecutada por grupos de seguridad del Estado. Genera impactos y pérdidas en personas, familias y grupos sociales. Frente a esas pérdidas las personas han optado por adelantar acciones de memoria con distintos objetivos y características, y en distintos escenarios. Gracias a esas diferencias es posible construir una noción de la memoria en Colombia teniendo en cuenta que se desarrolla mientras avanza el proceso de represión. Pero también es posible conocer cómo la memoria de hijos e hijas de las personas desaparecidas es nutrida y promueve debates sobre temas como: el trauma, la transmisión familiar o generacional, la política, los potenciales de transformación de la memoria, las enseñanzas y los vacíos del pasado. Esta tesis fue elaborada desde una perspectiva psicológica vinculándola con distintos discursos sociales para dar un marco amplio de comprensión al proceso subjetivo. En consecuencia, es posible decir que el sentido que hijos e hijas dan a la memoria es complejo y no está por fuera de su momento histórico y de la ideología que lo atraviesa. Esos elementos externos a la disciplina así como algunas reflexiones sobre el acompañamiento psicológico a hijos e hijas, buscan ser un aporte novedoso al abordaje de la desaparición forzada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción de tablas que dependen de dos o más causas de decrecimiento

Más información
Autores/as: Benjamín Harriague ; José González Galé

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1930 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Construcción de territorios de paz: subjetivaciones, resistencias ciudadanas y pedagogías para la noviolencia

Más información
Autores/as: Oscar Useche ; Carlos Martínez Hincapié ; Claudia Luz Piedrahita Echadía ; Clara Inés Perez

978-9-58201-330-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Educación - Historia y arqueología