Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.743 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción geológica y petrográfica de la Hoja 41b (Río Foyel)

Más información
Autores/as: Felix Gonzalez Bonorino ; Pablo Groeber

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1942 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Fil:Gonzalez Bonorino, Felix. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción y análisis de la disrupción tecnológica en los servicios financieros impulsado por empresas de tecnología en Latinoamérica

Más información
Autores/as: Pedro Pablo Bachella ; Enrique Hofman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
La industria financiera fue un sector que tuvo como únicos actores a las entidades financieras tradicionales y bancos; carentes de innovaciones transformacionales, y que ahora deben convivir con un nuevo actor: las empresas FINTECH. El presente documento tiene como objetivo realizar un análisis y descripción de las empresas tecnológicas que brindan servicios financieros, teniendo como eje la transformación tecnológica a la que está siendo sometida la industria financiera y su impacto en la inclusión financiera. Para entender como se está conformando el nuevo ecosistema con la llegada de las Fintech, se utilizó informes generados por organismos de crédito, consultoras de primer nivel y autores que también han desarrollado el tema, por mencionar algunos: informes de Capgémini, KPMG, el BID; y autores como bla bla bla. También, se recolectaron las opiniones de distintos referentes de los actores del ecosistema, CEOs de Fintech, responsables de tecnología, especialistas y consultores de industria, entre otros. Los fondos de inversiones reconocen el potencial de las Fintech para generar nuevos negocios, evidenciado por los grandes acuerdos cerrados a nivel global, No obstante, surge que las empresas Fintech son otro jugador más del ecosistema, dado que montan sus servicios, o la mayoría de ellos, sobre la estructura del sistema financiero tradicional. Esto implica que con mayores actores desintermediando la operatoria de los servicios financieros se incrementa la transparencia, bajan los costos y aumenta su capilaridad. La evidencia recabada permite asegurar que las Fintech proponen un modelo de negocio centrado en el cliente y no en los productos, al mismo tiempo que llegan a lugares a donde los bancos no pueden llegar o no les interesa llegar, promoviendo la integración financiera de segmentos desatendidos o subatendidos, con mayor accesibilidad, mayor usabilidad, mayor seguridad y menores costos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción y análisis de la incorporación de las TIC en el sistema de salud de la Argentina: impacto en la gestión de los servicios de la salud pública

Más información
Autores/as: Calderón Rodríguez Olga Lucía ; Enrique Hofman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

Hofman, Enrique

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción y análisis de las interacciones entre los actores de los foros de un entorno virtual de enseñanza y aprendizaje: El caso de la asignatura Análisis Matemático II de la Tecnicatura en Informática Aplicada del Instituto Nacional Superior del Pro

Más información
Autores/as: Noemi Susana Geromini ; Cecilia Crespo Crespo ; Alejandra Zangara

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

La interacción es el elemento esencial en cualquier ambiente de comunicación en general y educativo en particular. Más aún lo es en un escenario virtual de educación. Los entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje -EVEAs-, se han convertido en la actualidad, en extensiones naturales de las Instituciones de Educación Superior y Universitaria. El diseño en ellos de aulas virtuales, provee de herramientas que posibilitan interacciones entre los alumnos y de éstos con el docente. Mediante éstas, los alumnos construyen un conjunto de significados compartidos que serán base del aprendizaje. El presente trabajo refleja la experiencia que se llevó a cabo en un foro del aula virtual “Análisis Matemático II”, de la Tecnicatura Informática Aplicada del Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico – UTN-. Tiene como fin describir y analizar las participaciones en el foro de los alumnos, las intervenciones del profesor, y las estrategias utilizadas para provocar discusiones productivas, con el objetivo de colaborar en la búsqueda de métodos que puedan mejorar las estrategias de aprendizaje colaborativo. Para su realización, se diseñó un instrumento que permite analizar las interacciones ocurridas en el foro, y su efectividad en la construcción del conocimiento matemático. Dicho instrumento fue aplicado en las cohortes 2012 y 2013.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción y análisis de los desafíos para la generación de ventajas competitivas, basadas en big data y analytics, en la industria de telecomunicaciones

Más información
Autores/as: Mónica Mercado Páez ; Alejandro Prince

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

"La digitalización, así como la convergencia tecnológica han generado una explosión del volumen de datos que está a disposición de las empresas. En el caso de las compañías de telecomunicaciones (TELCOs), la cadena de valor ha cambiado drásticamente reduciéndolas a una posición de proveedores de conectividad. En este escenario, la aplicación de big data y analytics permitiría la generación de ventajas competitivas, y la explotación de los datos para generar nuevas fuentes de ingresos. Sin embargo, existirían algunos desafíos y barreras, no sólo de carácter tecnológico, que las empresas deben superar para poder explotar estas tecnologías y llegar a obtener las ventajas competitivas necesarias, en medio de una fuerte transformación digital. En este trabajo se realizó un análisis y descripción de los desafíos a los cuales se enfrentan las TELCOs al momento de aplicar big data y analytics. Se utilizó material bibliográfico y fuentes secundarias. Además, se realizaron entrevistas semiestructuradas con referentes de la industria, el ente regulador de las telecomunicaciones, proveedores, expertos y consultores en temas de explotación de datos, que pudieran aportar su mirada acerca de la adopción de estas tecnologías y las problemáticas más comunes a las que se enfrentan las empresas cuando deciden incorporarlas dentro de sus estrategias operativas y/o de generación de nuevos productos y servicios. Lo anterior permitió comparar la información recopilada de informes de consultoras, libros y papers académicos con las opiniones de los entrevistados. Las principales conclusiones a las que se llegaron son que la cadena de valor de la industria de telecomunicaciones cambió con el surgimiento de una cadena productiva convergente. Esto provocó la necesidad de adoptar nuevas tecnologías como big data y analytics para generar ventajas competitivas. No obstante, existen diversos desafíos y barreras a los que las TELCOs se enfrentan al momento de implementar estas tecnologías como, por ejemplo, una cultura y estructura organizacional que no les permite tener agilidad, falta de capital humano capacitado para el manejo de las nuevas tecnologías, y ausencia de una estrategia de datos unificada. Aun así, la aplicación de big data y analytics ofrece, sin duda alguna, múltiples ventajas a las TELCOs."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción y análisis de sustentabilidad económica del sistema de gestión de RAEE en la Argentina

Más información
Autores/as: Yesid Fabián Vera Baquero ; Alejandro Prince

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Prince, Alejandro, 1957-

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción y análisis del contenido generado por usuarios (UGC) de entretenimiento en Argentina: situación actual y tendencias

Más información
Autores/as: Rebeca Siccardi ; Alejandro Prince

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
"El consumo de entretenimiento online en Argentina se encuentra por encima del promedio global. Concomitantemente se desarrollan contenidos que alcanzan audiencias significativas en plataformas como YouTube y Facebook. En éste sentido, el trabajo de investigación se encuentra enfocado en describir y analizar el ecosistema de contenido, y los incentivos asociados a la generación de ingreso de los creadores de contenidos argentinos. Esta investigación propone una revisión del estado del arte actual, los principales conceptos y teorías relacionados con el tema. Además se describirá el modelo tradicional de contenidos, así como también su tamaño, desafíos y oportunidades en la actualidad. Se buscará describir los principales actores del ecosistema de contenidos digital, analizando los cambios que se producen en el esquema tradicional, en relación con la cadena de valor, resaltando la participación e interacción del usuario. Posteriormente, se describirán los aspectos económicos, sociales y culturales, legales y tecnológicos y su relación con la creación y distribución de contenido. Para esto se examinarán los principales estudios relacionados con el tema, describiendo las principales características de los usuarios argentinos en cada uno de los aspectos mencionados. Posteriormente se analizarán los datos en función de las variables identificadas para determinar las relaciones existentes entre las mismas. Esto será acompañado por un estudio de casos globales y casos locales analizados en relación a su modelo de monetización. En consecuencia se combinará el análisis y descripción del ecosistema, junto con la representación de las características sobresalientes de los usuarios y los casos revisados, para concluir reflexionando sobre la posible existencia de cambios disruptivos en el ecosistema de contenidos de entretenimientos, junto con la redefinición de la cadena de valor. Mientras que en relación a las características propias del usuario y el rol de los incentivos monetarios, se presumirá que habría una relación directa en la etapa de distribución y desarrollo de creación de contenidos. Se plantearán además futuras líneas de investigación posibles en el marco del desarrollo de las economías creativas y digitales."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción y análisis del estado actual de "mobile banking" en la banca privada argentina: tendencias y comparación con experiencias internacionales

Más información
Autores/as: Carla Grande Cámara ; Enrique Hofman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
"No es difícil darse cuenta como el mercado de “mobile” está creciendo a nivel mundial y en nuestro país, para advertir que, en dicho nicho, existe una importante oportunidad para la operación de aplicaciones desde los dispositivos móviles. En el caso de los bancos privados argentinos, están haciendo sus primeras incursiones, viendo esta veta como un canal más que deben brindar necesariamente para no quedarse afuera, con funcionalidades muy básicas. Pero este nuevo escenario presenta desafíos que los bancos deberían encontrar como sortear. Entre estos desafíos se encuentra un nuevo ecosistema de servicios financieros móviles, en donde aparecen nuevas figuras como las empresas de telecomunicaciones u otras empresas que ofrecen o pueden ofrecer servicios de financiamiento o pagos móviles a sus clientes. Ante ello los bancos deberían modificar su postura tradicional evolutiva y pensar en cambiar de paradigma. Deben animarse a patear el tablero y eso hará la diferencia con el primero que lo haga. Pero para ello tienen un doble desafío: - por un lado, entender cómo debería ser el modelo de negocio para llegar a las personas que no están incluidas en el sistema financiero, apuntando a su captación como clientes de forma de evitar que otros actores tomen la delantera. - por otro lado, contar con la inversión tecnológica necesaria dentro del ecosistema para poder ofrecer servicios tecnológicos más avanzados a sus actuales clientes (NFC por ejemplo), a través de múltiples dispositivos, con una visión integral. Ambos desafíos se sustentan en dos puntos centrales: - Se debe acompañar el estilo de vida del cliente, ofreciéndole servicios en el momento y lugar justo. - Se debe contar con la disponibilidad y calidad de la infraestructura de comunicaciones. Los bancos privados, si bien conocen los modelos internacionales, no están trabajando fuertemente en evolucionar hacia alguno de los casos exitosos. Los bancos no pueden esperar sentados a que otros jugadores les sigan robando terreno. Tienen que tomar una decisión en relación a sus estrategias de mobile banking. Deben realizar un cambio de paradigma para empezar a jugar un nuevo rol dentro del ecosistema.Palabras clave: mobile banking, m-banking, mobile payments, m-payments, bancos, Argentina, adopción, servicios financieros móviles, canales, operatoria móvil bancaria, NFC, Kenya, BOFA, India, captación de clientes, fidelización de clientes, smartphones, dispositivos móviles."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción y análisis del estado actual de adopción de CRM (Customer Relationship Management) en el sector corporativo argentino: perspectivas e impacto organizacional

Más información
Autores/as: Alan Lerner ; Alejandro Prince

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
"La adopción de tecnologías de información a nivel mundial, no parece escapar del listado de las principales prioridades competitivas que toda organización debe satisfacer. La necesidad de capitalizar el valor de la información para mejorar la toma de decisiones, se define como un imperativo para alcanzar la competitividad sustentable. Actualmente, las compañías que ofrecen productos y servicios de alto valor agregado, dedican sus esfuerzos a comprender e interpretar el contexto en el que sus clientes se hallan inmersos. En este contexto, la adopción de CRM (Customer Relationship Management) se ha vuelto muy habitual, especialmente, dentro del ciclo de relación con los clientes. No obstante, en Argentina, si bien mucho se habla de CRM, pocos son los rumores o casos de organizaciones que han adoptado exitosamente esta iniciativa, obteniendo beneficios concretos. Muchas firmas confunden el concepto de CRM y lo asocian indiscriminadamente con software de análisis, o bien por el contrario, conciben este fenómeno como una iniciativa que no agrega valor a la gestión y se limita a contracturar y atentar contra los modelos mentales que alimentan la cultura organizacional. El objetivo general del siguiente trabajo será describir y analizar el estado actual de adopción de CRM en el sector corporativo argentino. A este efecto, se probará que “pese a su valoración positiva en el mercado, la adopción de CRM en el sector corporativo argentino, experimenta un lento crecimiento debido a problemas asociados a: conflictos en la definición de objetivos y alcance del proyecto de adopción de tecnologías; disfunción y complejidad en los procesos de adaptación al cambio; inadecuada definición de procesos; inversión excesiva en desarrollo, tecnología y recursos humanos; falta de capacitación en el uso de la tecnología como facilitador; incompatibilidades asociadas con la estructura y con la cultura organizacional.” Con el objeto de probar el cumplimiento de la hipótesis propuesta, se estudiarán los principales desafíos y problemáticas que deben enfrentar las organizaciones para adoptar efectivamente soluciones de CRM como medio para mejorar la gestión empresarial, reducir costos y satisfacer las expectativas de sus clientes. Para ello, se analizará el estado del arte actual (tamaño de mercado y crecimiento) en materia de adopción de CRM (como tecnología de gestión) a nivel mundial, particularizando la dinámica que involucra al caso argentino. Algunas de las variables que serán objeto de análisis son: el tamaño del mercado y la curva de adopción de CRM a nivel mundial y en Argentina, la tasa de éxito / fracaso estimada en la adopción de CRM en Argentina, el impacto (cualitativo) del empleo de CRM en los procesos de negocio y en la cultura organizacional, los problemas (conflictos / riesgos) detrás de la adopción de CRM / errores frecuentes en la adopción de CRM, el nivel de adopción actual de CRM en el sector corporativo argentino, y el grado de preparación (“readiness”) actual en torno a la adopción de CRM por parte de organizaciones dentro del sector corporativo argentino. El presente estudio analítico buscará contribuir, entre otras cuestiones, a la comprensión de las principales problemáticas (barreras) que impiden alcanzar la totalidad de los beneficios derivados de la adopción de CRM. Al ser esta iniciativa un fenómeno reconocido a nivel mundial, llama la atención el hecho de que no existan (siquiera algunos) estudios que marquen tendencia sobre el grado de adopción de esta iniciativa en Argentina. Finalmente, considero que este trabajo constituirá un aporte a la discusión sobre el rol que juegan las tecnologías de gestión de negocios (BI – Business Intelligence) como herramientas y catalizadores claves en el proceso de management de las relaciones con con los clientes y en el desarrollo socioeconómico de las organizaciones en Argentina."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Descripción y estudio de factores que afectan el resultado de la IATF

Más información
Autores/as: Juan Esteban Alberro Teruel ; Santiago Callejas ; Jorge Cabodevila ; Ricardo Seguí

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del estado reproductivo de las vacas,del toro, de la presencia del ternero, del tipo de dispositivo y de su número de utilización sobre el porcentaje de preñez a la IATFen diferentes rodeos. Además se planteó, hacer una descripción de trabajos realizados por un grupo de Veterinarios durante el periodo de servicio 2015 en varios establecimientos de Ayacucho, Olavarría, General Alvear, Miramar y Dolores. Se utilizaron 3073 vientres, entre ellos vacas con/sin cría y vaquillonas. El día 0 se realizó palpación transrectal para evaluar el estado reproductivo de los vientres y se estimó su condición corporal, luego se les colocó un dispositivo intravaginal (se utilizaron dispositivos distintos y concinidades de progesterona diferentes) y se administraron 2mg de benzoato de estradiol(BE). El día 7 u 8 se retiraron los dispositivos y se inyectó 0,5mg de Cloprostenoly 1 o 2mg de cipionato de estradiol(CPE) o 1mg de BE 24h post-retiro. La IATF se llevó a cabo 52 a 56h de retirado el dispositivo utilizando semen congelado/descongelado en pajuelas, proveniente de toros de probada fertilidad. El diagnóstico de gestación se realizó por ultrasonografia o palpación transrectal a los 30 ó45 días post-IATF, respectivamente. Los datos fueron analizados estadísticamente utilizando el Proc CATMOD del SAS, estableciéndose intervalo de confianza del 95 %.En líneas generales, sólo se observó un efecto significativo de la interacción de la presencia del ternero con el toro utilizado en la inseminación (P<0,05) y una tendencia del tipo de dispositivo a afectar el porcentaje de preñez (P=0,09). El efecto del resto delas variables estudiadas fue no significativo. Se concluye que si bien el porcentaje de preñez a la IATF puede ser afectado por distintos factores, la expresión de su efecto no ocurre siempre sino que depende de cada circunstancia en particular.