Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 161.740 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuando los banqueros eran santos: Historia económica y social de la provincia de Tlapa, Guerrero

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuando los instagrammers son los adultos

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuando volaban peinetones en la Alameda: cuestiones de clase, género y raza, antes y durante el primer gobierno de Juan Manuel de Rosas (Buenos Aires, 1825-1840)

Más información
Autores/as: Serafina Perri ; Rolando Silla

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuantificación de daño mecánico en semilla de soja desde cosecha hasta almacenaje

Más información
Autores/as: María Lucía Cossar ; Carina Gallo ; Nidia Montechiarini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo de este trabajo fue evaluar el daño mecánico ocasionado en un lote de semillas de soja (Glycine max (L.) Merr.) durante los diferentes procesos realizados desde el momento de la cosecha hasta el almacenamiento en el silo bolsa. Se utilizó un lote de semillas de soja que fue cosechado en dos camiones con contenidos de humedad diferente (camión nº1 se cosechó con una humedad de 12,5 % y el camión nº2 con una humedad de 13,5%). Los resultados de laboratorio utilizados para evaluar la calidad fisiológica de las semillas y la presencia de daño mecánico correspondieron a las pruebas: Germinación Estándar, Topográfica por Tetrazolio, Primer Conteo, Hipoclorito de Sodio y Quebrado. Tanto la prueba de Hipoclorito de Sodio como la Prueba de Quebrado mostraron que, a medida que la simiente pasó por los diferentes procesos en la cosecha, el porcentaje de semillas afectadas fue aumentando, observándose un mayor valor en el camión con menor contenido de humedad (12,5%). Esto pudo deberse a una mayor susceptibilidad de las semillas frente a golpes respecto a aquellas en el camión que presentó un contenido de humedad mayor. El porcentaje de semillas dañadas mecánicamente en la prueba de Quebrado para ambos camiones fue inferior al 1,5% y la prueba de Hipoclorito de sodio menor al 8%. Los resultados de las pruebas por Tetrazolio, Germinación Estándar y Primer Conteo mostraron una tendencia decreciente de los valores de viabilidad, germinación y vigor, respectivamente, durante el circuito de movimiento de las semillas por las diferentes maquinarias. El momento del pasaje de las mismas a través del tubo de descarga de la tolva fue el punto más crítico en la ocurrencia de daños mecánicos sobre las simientes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuantificación de la captura de carbono de Chloris gayana cv Finecut implantada en un sistema pastoril bovino de la Llanura Deprimida Salina de Tucumán y de la vegetación nativa que reemplaza

Más información
Autores/as: Natalia Romina Banegas ; Raúl Osvaldo Pedraza ; Ada Susana Albanesi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para obtener el grado de Doctora en Ciencias Biológicas, de la Universidad Nacional de Tucumán, en 2015

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuantificación de las brechas de rendimiento de soja, trigo y maíz de Argentina

Más información
Autores/as: Fernando Aramburu Merlos ; Juan Pablo Monzón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Geografía social y económica  

Tesis presentada para obtener el título M.Sc. en Producción Vegetal en la Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Ciencias Agrarias: Balcarce, Argentina. 2016

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuantificación de los impactos de la urbanización en el macro drenaje de la cuenca del río Pasto, Nariño, Colombia

Más información
Autores/as: Francisco Ricardo Mafla Chamorro ; Juan Carlos Bertoni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Tesis (MCI-Mención Recursos Hídricos)--FCEFN-UNC, 2015

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuantificación de sistemas con covariancia general

Más información
Autores/as: Daniel Marcelo Sforza ; Rafael Ferraro

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2000 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Filosofía, ética y religión  

En esta tesis se estudia la cuantificación de sistemas con covariancia general. En el marco de los formalismos BRST y de cuantificación canónica de Dirac, se estudian modelos de dimensión finita que emulan la estructura de vínculos de la Relatividad General. Se comienza con el estudio de un sistema sujeto a un vínculo cuadrático en los momentos y un conjunto de vínculos lineales en los momentos (correspondientes respectivamente a los vínculos "super-Hamiltoniano" y de "supermomentos" de Relatividad General). El punto de partida es discernir que las contribuciones no hermíticas de los fantasmas a los vínculos de supermomento pueden leerse en términos del volumen natural inducido por los vínculos sobre las órbitas. Este volumen juega luego un papel fundamental en la construcción del sector cuadrático de la carga BRST nilpotente. A nivel cuántico, la teoría permanece invariante ante transformaciones de escala del vínculo super-Hamiltoniano. En el caso en que el sistema posee un tiempo intrínseco, esta propiedad se traduce en una contribución del potencial al término cinético. En este aspecto el resultado difiere sustancialmente del tratamiento usual, donde la invariancia ante transformaciones de escala se fuerza con la introducción de un acoplamiento con la curvatura. Dicha contribución lejos de ser antinatural, se justifica elegantemente a la luz del principio variacional de Jacobi. Luego, el tratamiento se extiende al caso de sistemas con tiempo extrínseco. En este caso, dado que la métrica posea un vector de Killing temporal conforme y el potencial se comporte de manera adecuada respecto al mismo, el rol jugado por el potencial en el caso con tiempo intrínseco aquí es tomado por el módulo del vector de Killing de la teoría. Finalmente, los resultados obtenidos se extienden para un sistema con dos vínculos super-Hamiltonianos. Este paso es sumamente importante ya que la Relatividad General posee una infinidad de tales vínculos, con un álgebra entre ellos no trivial.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuantificación del campo electromagnético en el espacio-tiempo curvo

Más información
Autores/as: Jorge Bernardo Sztrajman ; Mario Alberto Castagnino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1989 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Se establece una teoría para describir los efectos cuánticos de la gravedad sobre un campo electromagnético. Este último es considerado como un campo vectorial no masivo y cuantificado en el gauge temporal, mientras que el campo gravitatorio permanece a nivel clásico definiendo la geometria del espacio-tiempo. La definición de frecuencia positiva es establecida exigiendo la diagonalización de un Hamiltoniano, el cual depende del fluido de observadores que llena la variedad. Asi, en este formalismo aparece de manera natural la dependencia del estado de vacio respecto del observador. El formalismo es válido para cualquier espacio-tiempo globalmente hiperbólico y para cualquier fluido irrotacional de observadores, siendo esta última condición requerida para poder establecer la noción de tiempo. Si bien aparecen, en principio fotones transversales y longitudinales, estos últimos son eliminados a posteriori mediante la generalización, al espacio curvo, de un artificio conocido de la electrodinámica cuántica en el espacio de Minkowski. La teoría es ejemplificada en diversos casos, obteniéndose vacios ya conocidos en la literatura. A titulo ilustrativo, se detalla la obtención de los coeficientes de Bogolubov entre los modos electromagnéticos de Rindler y Minkowski, en el gauge de Candelas y Deutsch, indicando que los mismos dan lugar a que el número de particulas detectadas por el observador acelerado en el vacio de Minkowski, tenga una estructura exactamente Planckiana, aunque el espectro energético, como se sabe de trabajos anteriores, es térmico, pero no Planckiano, debido a la distorsión introducida por el factor de densidad de estados reducida.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuantificación del impacto de los eventos climáticos extremos de temperatura sobre los rendimientos de trigo de la región pampeana ampliada analizado un período de 30 años

Más información
Autores/as: Juan Guillermo Barberis ; Mariana Barrucand

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Dentro de las variables que influyen en la obtención del rendimiento de un cultivo agrícola, una de las fuentes de mayor variabilidad es el clima, sobre todo para aquellos casos que se realizan a cielo abierto y en secano, como es el caso del trigo en la Región Pampeana. En este trabajo de tesis se realiza un estudio exhaustivo a escala climática de la influencia de los extremos de temperatura en los rendimientos de trigo ocurridos en los últimos 30 años, en diferentes sitios de la Región Pampeana ampliada (Argentina). Para ello se tomaron distintos índices térmicos a escala decádica (10 días) y mensual, derivados de datos diarios de temperatura máxima y mínima de 28 localidades de la región y datos fenométricos de rendimientos de trigo suministrados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, para las campañas agrícolas 1980-1981 al 2009-2010. Los índices de extremos de temperatura considerados tuvieron en cuenta, para su definición, umbrales fijos de interés agronómico (tales como los asociados a heladas meteorológicas o agrometeorológicas) y umbrales basados en percentiles (10 y 90), de manera de tomar aquellos casos extremos respecto a la climatología de cada lugar. Además de los índices mencionados se consideró también la amplitud térmica (DTR). Distintas metodologías estadísticas, que incluyeron cálculos de correlaciones y métodos no paramétricos, permitieron encontrar asociaciones significativas entre los extremos de temperatura y los rendimientos. Los resultados obtenidos destacan un impacto diferenciado de cada extremo, no solamente en lo que respecta al índice térmico o a la etapa fenológica del trigo, sino también a la región de la Pampa Húmeda considerada. Los índices relacionados con temperaturas mínimas y máximas cálidas tuvieron una influencia negativa sobre los rendimientos, siendo más marcado el efecto de las máximas cálidas en las localidades del oeste y de las mínimas cálidas en las estaciones del este, donde climáticamente hay una mejor disponibilidad de agua. Esto se termina reflejando en las relaciones encontradas con DTR, que en términos generales evidencia una relación positiva en las localidades ubicadas en el este de la Pampa Húmeda, mientras que las ubicadas al oeste presentan una relación negativa. Los índices relacionados con las temperaturas mínimas frías tuvieron un impacto diferenciado (positivo o negativo) en función del período (y por ende, la fase fenológica) considerado. Los resultados vinculados con las temperaturas “máximas frías”, en cambio, evidenciaron un influencia positiva en todo el ciclo del trigo. Estos resultados resaltan la importancia que tiene el estudio de extremos climáticos en forma diferenciada, y plantean la necesidad de poder avanzar en estudios de pronóstico estacional de extremos climáticos para mejorar las estrategias de manejo de cultivos