Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 166.819 registro(s)


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carcinogenesis, Diagnosis, and Molecular Targeted Treatment for Nasopharyngeal Carcinoma

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carcinomas mamarios de caninos: influencia de variables histológicas e inmunohistoquímicas en el pronóstico

Más información
Autores/as: Mónica Elizabeth Diessler ; Julio Roberto Idiart ; María Cecilia Castellano ; Claudio Gustavo Barbeito ; Eduardo Juan Gimeno ; Carlos Alberto Martín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Se estudiaron 136 carcinomas mamarios de perras y sus linfonódulos satélites. Se evaluaron la proliferación celular (mediante la marcación inmunohistoquímica del antígeno nuclear de proliferación celular) y la actividad angiogénica (mediante la inmunomarcación del receptor para el factor de crecimiento de endotelios vasculares 2 -VEGFR-2- y el recuento de microvasos). Se relacionaron ambos procesos y su repercusión en el estado del linfonódulo. Se estableció la asociación entre estas características y el tipo y grado histológicos, y la presencia de émbolos neoplásicos en los vasos tumorales. Para determinar su significación en el pronóstico, estos parámetros se relacionaron con el estado del linfonódulo (merced a la observación de cortes procesados mediante la técnica histopatológica de rutina y a la marcación inmunohistoquìmica de citoqueratinas) y con la supervivencia de un grupo de pacientes. Los tipos histológicos pudieron clasificarse en dos grupos teniendo en cuenta su comportamiento proliferativo, angiogénico e invasivo: uno constituido por carcinomas complejos, simples tubulares y de células escamosas, y el otro por carcinomas simples papilares, sólidos y anaplásicos y carcinosarcomas. A menor diferenciación histológica correspondieron mayores actividades proliferativa, invasiva y angiogénica. Con respecto a esta última, en neoplasias con mayor expresión del VEGFR-2, la densidad de microvasos y la proliferación fueron mayores. La mayor densidad de vasos favorece la invasión vascular. La presencia de émbolos, el grado histológico, el índice de proliferación, la expresión del VEGFR- 2 y la densidad de microvasos permitieron predecir la capacidad metastásica. El tipo histológico no se relacionó con la supervivencia de manera independiente. Los carcinosarcomas y los carcinomas simples anaplásicos presentaron mayor riesgo de metástasis que los carcinomas simples tubulares, complejos y de células escamosas. La probabilidad de supervivencia a 18 meses fue alta y estuvo influenciada por el estado del linfonódulo y la presencia de émbolos neoplásicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carciroma de células escamosas bucal y su relación con el consumo de carnes rojas y otros factores de riesgo

Más información
Autores/as: Dante Gustavo Secchi ; Hector Lanfranchi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Introducción: La detección de grupos de riesgo de cáncer oral permite reducir las tasas de morbilidad y mortalidad típicas de esta patología. Objetivo: se analizó el rol de carnes rojas, macronutrientes y micronutrientes en pacientes con carcinoma oral de células escamosas (COCE) en un estudio de casos y controles llevado a cabo en Córdoba Argentina. Métodos: Estudio de casos y controles 3:1, ambos sexos, con edades comprendidas entre 24-80 años. La información sobre la dieta fue recolectada mediante un cuestionario de frecuencia de alimentos cuali-cuantitativo. La regresión logística se aplicó para evaluar la asociación entre el estado caso / control y la ingesta diaria de carne roja / macronutrientes / micronutrientes / energía. Resultados: Los micronutrientes y minerales en la dieta que mostraron valores medios significativos de consumo común en los casos relativos a los controles eran hierro, fósforo, vitaminas B1, B5, B6, E y K y selenio. La medición de la asociación estimada por regresión logística mostró una asociación significativa entre la carne roja, lípidos, energía diaria, fósforo, vitamina B5, vitamina E, y la ingesta de selenio y presencia de COCE. Conclusión: Un alto consumo de lípidos, fósforo, vitamina B5, vitamina E, y selenio y de carne roja estaría relacionado con la presencia de COCE en Córdoba, Argentina. En relación con el consumo de carne roja y el riesgo de COCE, la investigación futura debería centrar su atención en la reducción de la complejidad de las relaciones de la dieta y la enfermedad y reducir la variabilidad de los datos de ingesta mediante la estandarización de los criterios de admisión a fin de aplicar estrategias sencillas en salud pública para el reconocimiento de grupos de riesgo de COCE. Palabras clave: Carcinoma oral de células escamosas. Dieta diaria. Argentina.

Card Technology Today

Más información

ISSNs 0965-2590 (impreso) 1873-6521 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 2000 / hasta ago. 2009 ScienceDirect

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cardiac Arrhythmias: New Considerations

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica - Ciencias sociales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cardiac Arrhythmias

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Medicina clínica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cardiac Arrhythmias: Translational Approach from Pathophysiology to Advanced Care

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina clínica - Ciencias sociales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cardiac Arrhythmias: Mechanisms, Pathophysiology, and Treatment

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias médicas y de la salud - Medicina básica  


Cardiac Arrhythmias 2005: Proceedings of the 9th International Workshop on Cardiac Arrhythmias (Venice, 2-5 October 2005)

Más información

ISBNs: 978-88-470-0370-5 (impreso) 978-88-470-0371-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina clínica - Ciencias de la salud  


Cardiac CT Imaging: Diagnosis of Cardiovascular Disease

Más información

ISBNs: 978-1-84628-028-3 (impreso) 978-1-84628-146-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina clínica - Ciencias de la salud