Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ventaja competitiva en la adopción de prácticas de tecnología de la información sustentables (Green IT)

Más información
Autores/as: Federico Mazzella ; Enrique Hofman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
"Las tecnologías de la información son un fenómeno de crecimiento exponencial que está brindando infinitas soluciones y beneficios a las personas, a las organizaciones y a la sociedad del siglo XXI. Pero a la vez está generando una preocupación, principalmente por el creciente consumo de energía provocado por los grandes centros de cómputos y la invasión de dispositivos de tecnología, y en otro aspecto por el incremento de los desechos tecnológicos producto de la incipiente renovación de la tecnología. Esta preocupación, ha llevado a ciertos sectores a definir prácticas para utilizar los recursos informáticos de manera más eficiente, creando así el concepto de Tecnologías de la Información (TI) verde, Tecnologías de la información Sustentables, Green IT (en inglés) o Computación verde. En este documento se intenta demostrar que la adopción de prácticas de Tecnologías de la Información sustentables, más allá de contribuir con el medio ambiente y la ecología, generan ventajas competitivas para las organizaciones. Se detallan cuáles son las mejores prácticas para contribuir con la sustentabilidad y cuál es la estrategia correcta para abordar la adopción de Tecnologías de la Información verde. Sobre el final se realiza un análisis sobre la actualidad de la Tecnologías de la Información verde, se presentan los resultados de una encuesta realizada especialmente para este estudio dirigida a profesionales de TI principalmente localizados en Argentina. Y sobre el final, se asocia el concepto de TI Sustentable con las principales tendencias tecnológicas y cuál es el panorama de su evolución para los próximos 5 años."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ventajas competitivas en la aplicación de un sistema de gestión agropecuario en los pequeños y medianos productores del Valle de Lerma, Salta

Más información
Autores/as: Roberto Joaquín Sodero Varela ; Eduardo Sebastián Rivas Vila

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ventajas de la viviparidad: adaptaciones fisiológicas y sociales de los lagartos más australes del mundo, liolaemus, al clima frío

Más información
Autores/as: Jimena B. Fernández ; Nora R Ibargüengoytía ; Barry R. Sinervo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Los ambientes templados-fríos presentan restricciones térmicas que influyen en la ecología, fisiología y el comportamiento de los ectotermos. No obstante, la relación entre la historia de vida y el ambiente está también condicionada por factores genéticos que evolucionaron por haber estado sometidos a condiciones ambientales diferentes en el pasado. Actualmente han predominado dos hipótesis para explicar la evolución de la viviparidad en reptiles, la primera propone que la viviparidad ha evolucionado en respuesta a la ocupación de climas fríos dada la posibilidad de las hembras preñadas, mediante la termorregulación, de mantener temperaturas mayores que la que los embriones podrían experimentar en el nido. La segunda hipótesis, sugiere que la ventaja de la viviparidad se basa en la posibilidad de mantener temperaturas estables durante el desarrollo, ya que afecta positivamente la aptitud de los recién nacidos. Actualmente se presenta una nueva hipótesis que se basa en un fenómeno de selección sexual frecuencia-dependiente entre morfotipos de coloración y comportamiento. Estos morfotipos limitan el intercambio de genes y promueven la especiación, ya que se encuentran codificados por un gen de tipo Mendeliano que determina el morfotipo de color e interviene en mecanismos de control de diversos fenómenos comportamentales, fisiológicos y estrategias reproductivas alternativas. El polimorfismo de coloración se ha asociado generalmente a comportamientos diferenciales, mas marcados en machos maduros. Los machos dominantes generalmente tienen mayor velocidad y resistencia física y cabezas y cuerpos más grandes que los machos sumisos, por lo que los dominantes serían capaces de adquirir y defender grandes territorios y tener un mayor éxito reproductivo. Las lagartijas que viven en ambientes sujetos a cambios extremos presentan características particulares que les permiten reproducirse exitosamente. Así, las lagartijas Patagónicas están activas en un periodo restringido a la primavera y el verano en el cual llevan a cabo la vitelogénesis, la preñez y los nacimientos, y los machos presentan ciclos reproductivos adaptados a la corta temporada reproductiva de las hembras. En esta tesis, se espera avanzar en el conocimiento de las adaptaciones fisiológicas y comportamentales al clima frío relacionadas con la reproducción de las dos especies de lagartijas más australes del mundo, las especies vivíparas y simpátricas Liolaemus sarmientoi y Liolaemus magellanicus. Además en machos de L. sarmientoi se analiza la existencia de morfotipos de coloración asociados con un comportamiento diferencial, y en hembras la influencia de dos tratamientos de temperatura durante la preñez en las fechas de puesta y también en el peso, morfometría corporal y velocidad de carrera de los recién nacidos. Los resultados se discuten en relación a las hipótesis de la viviparidad en reptiles. Las hembras de las dos especies comienzan la vitelogénesis a fines de primavera, la cual probablemente se detiene o continúa a tasas muy bajas durante la brumación, y concluye en la primavera siguiente. La preñez comienza en la primavera y los nacimientos se producen durante un mes a mediados del verano. Las hembras que dan a luz temprano en la temporada de actividad pueden iniciar un nuevo ciclo vitelogénico antes del otoño y llevar a cabo un ciclo reproductivo anual. Sin embargo, las hembras que dan a luz tarde retrasan el comienzo de un nuevo ciclo vitelogénico hasta la siguiente primavera, llevando a cabo un ciclo reproductivo bianual. Los machos llevan a cabo una reproducción continua, mostrando la presencia de esperma durante toda la temporada de actividad, aumentando las posibilidades de aparearse a comienzos de primavera y favoreciendo los nacimientos a principios del verano. El potencial de las hembras de ajustar su frecuencia reproductiva anual-bianual, de acuerdo a las restricciones impuestas por las condiciones ambientales, y de los machos de realizar un ciclo reproductivo continuo confieren una ventaja adaptativa para lidiar con las adversidades del clima frío que habitan. En cuanto a los experimentos de laboratorio, las hembras preñadas de L. sarmientoi, que experimentaron desde un estadio medio de desarrollo embrionario la posibilidad de termorregular libremente, parieron antes y crías en buenas condiciones de salud, de mayor tamaño y peso corporal y que mostraron una mayor aptitud para la carrera que las crías de las hembras que experimentaron durante la preñez una temperatura similar a la que experimentaría un huevo en un nido. A su vez, la variabilidad de la distribución de las temperaturas preferidas fue mayor en las hembras no preñadas que en las preñadas. Las hembras preñadas buscan mantener la temperatura preferida en un rango estrecho de temperaturas, apoyando la hipótesis del clima frío dado que las crías de hembras expuestas a temperaturas bajas no se desarrollaron adecuadamente como para nacer con tiempo para alimentarse antes de la brumación, y a su vez presentaron baja aptitud para la carrera. Además las hembras preñadas fueron capaces de termorregular a temperaturas mayores que las del ambiente, alcanzando una eficiencia térmica típica de un termorregulador moderado. Del mismo modo, la hipótesis de la manipulación térmica materna es apoyada fuertemente, ya que las hembras preñadas mostraron menor variabilidad en la temperatura preferida que las hembras no preñadas y sus crías mostraron mayor aptitud que las que se desarrollaron a temperaturas menores. En cuanto a la hipótesis de polimorfismo de coloración y comportamiento, en machos de Liolaemus sarmientoi se observan los morfotipos rojo puro (RR), rojo- amarillo (RA) y amarillo puro (AA). El largo entre rodillas y el alto de la cabeza de RR resultó mayor que el de AA y el alto de la cabeza de RA mayor que el de AA. De los despliegues comportamentales registrados de los enfrentamientos entre machos, la variable "Rasqueteo" fue mayor en el morfotipo AA y la variable "Lagartijeo" mayor en RR que en RA; también el RR presentó mayor temperatura corporal al finalizar el enfrentamiento que el AA. Por lo que el morfotipo RR presenta características de dominante al enfrentarse a un RA o AA, el cual exhibe comportamiento de sumisión en los enfrentamientos. Estas especies, al vivir en amplios roquedales distribuidos a lo largo de la estepa arbustiva, presentan despliegues comportamentales mucho menores y más sutiles a los observados en otras especies de climas templados o tropicales en los cuales el tamaño poblacional y la lucha territorial es mucho mayor. Aunque es necesario un mayor tamaño de muestra para concluir acerca de las diferencias entre los distintos morfotipos de L. sarmientoi, éstos pueden influir en la posibilidad de aparearse con las hembras y de esta forma tener un efecto directo en la descendencia, por lo que el comportamiento y la selección sexual pueden haber influido en la evolución de la viviparidad. Finalmente las dos hipótesis térmicas sobre el origen de la viviparidad se pueden confirmar en relación a estos lagartos de clima frío y además se complementan. Las hembras preñadas pueden termorregular para mantener temperaturas mayores que las que tendría un huevo de un ovíparo en un nido, y eligen temperaturas estables en un rango estrecho de temperaturas que benefician el desarrollo y la adecuación biológica de las crías. A su vez, los comportamientos y los enfrentamientos entre machos previos a la cópula pueden limitar el intercambio de genes y haber influido a nivel hormonal en la retención del huevo en útero y la evolución de la viviparidad.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ventajas económicas del oleoducto y poliducto en la República Argentina

Más información
Autores/as: Alberto Antonio Sturla

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1966 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ventajas y desventajas de la implementación de un curso preuniversitario de Química a distancia: Análisis de la EAD antes y después de la irrupción de las TIC

Más información
Autores/as: María Silvia Cadile ; Armando Eduardo De Giusti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

Un curso preuniversitario de química es de vital importancia para afianzar las nociones previas de la asignatura necesarias par el abordaje de los contenidos disciplinares específicos de la carrera universitaria elegida que la contenga en su currículum. La diversidad de procedencias geográficas de los alumnos que reciben anualmente las universidades representa un problema para la organización de un curso preuniversitario presencial. La dificultad para compartir tiempos y espacios en el ámbito educativo, no debería ser un escollo para la educación, por lo cual el sistema educativo debe arbitrar los medios necesarios para superarlo. Esta realidad impone diseñar el curso con modalidad a distancia para que el acceso sea factible para el mayor número posible de aspirantes a cursar estudios superiores.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ventana ósea vestibular para la extracción de los terceros molares inferiores retenidos

Más información
Autores/as: Juan Ramón Cima ; Ricardo Oscar Bachur ; Alicia Del Valle Cimbron

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Matemáticas  

El objetivo principal de ésta investigación fue realizar un estudio comparativo entre las técnicas quirúrgicas convencionales o típicas (TQC), y la técnica quirúrgica propuesta para ésta tesis, que es la de la "Ventana Ósea Vestibular para la extracción de los terceros molares inferiores retenidos" (TQVOV). Teniendo en cuenta que la extracción de los terceros molares inferiores retenidos ha sido y es un problema todavía no resuelto en su totalidad por los cirujanos bucales, en lo que respecta: 1. A la técnica quirúrgica a emplear, más cuando su retención es profunda. 2. La disminución de las complicaciones posoperatorias como son: a. Las secuelas o defectos periodontales en la cara distal del segundo molar, que son: 1) Las inserciones bajas dejando parte de la raíz distal del segundo molar al descubierto y el consecuente dolor o disconfort a las diferencias de temperatura y dulces. 2) La falta de inserción en la raíz distal instalándose una lesión como es la bolsa periodontal y sus secuelas. b. La inflamación. c. El dolor. d. Las lesiones al nervio alveolar inferior y al nervio lingual. La técnica quirúrgica de la Ventana Ósea Vestibular para la extracción de los terceros molares inferiores retenidos fue realizada y publicada por el Profesor Doctor Miguel Peñarrocha Diago y cols., en la Universidad Médica y Escuela Dental de Valencia- España, sobre 4 casos. En este estudio la técnica desarrollada esta modificada de la original, la cual consiste en un desgaste coronario con la odontosección, para después con un elevador extraerlo. Los datos estadísticos de esta comparación nos muestran que la inserción gingival tiene un valor de p >0,0000, siendo este dato altamente significativo a favor de la Técnica de la Ventana Ósea Vestibular, respecto de la Técnica quirúrgica convencional. Señalamos que resolvió algunos de los problemas mencionados. Los valores estadísticos relacionados con la Inflamación, p <0,4983, nos indica que no hay diferencias entre las técnicas quirúrgicas. Respecto al dolor el valor de p <0,7529, no es significativo, ya que el mismo es muy subjetivo

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Veracidad del ángulo ANB de Steiner, en pacientes con clase II esqueletal, comparándolo con el análisis de Wits

Más información
Autores/as: Virginia Leandra Pellegrini ; Andrea Érica Bono

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

El objetivo de este estudio fue determinar la veracidad del ángulo ANB, en pacientes con clase II esqueletal, comparando este ángulo con el Análisis de Wits El trabajo se llevó a cabo sobre una población de 201 individuos de ambos sexos con dentición permanente y mixta, que asistieron al postgrado de la Carrera de especialización de Ortodoncia de la Facultad de Odontología de La Plata, a quienes se les tomaron Teleradiografías Laterales de Cráneo en oclusión habitual, sobre las cuales se realizaron calcos y trazados cefalométricos, Se evaluaron el “Angulo ANB de Steiner”, donde se determinó la relación sagital de la base apical y el “Analisis de Wits”, donde se determinó la relación maxilomandibular en el plano sagital. Los resultados obtenidos demostraron que no hay una coincidencia en el diagnostico entre el ángulo ANB y la medición lineal de Wits.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Veracidad del índice de Pont en una población de la ciudad de La Plata

Más información
Autores/as: María Amelia Teixeira Poças ; Andrea Érica Bono

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medicina clínica  

Los índices para diagnóstico son importantes para predecir el tamaño del arco dentario y proponer el plan de tratamiento más adecuado para cada paciente. El índice de Pont fue establecido por Pont en el año 1909 en la raza anglosajona para predecir el ancho de la arcada dentaria que es obtenido de la suma de los diámetros mesiodistales de los cuatro incisivos maxilares, además proporcionó fórmulas para obtener normas. La utilidad de este índice es muy controversial. La variabilidad de fenómenos que pueden formar parte del crecimiento y desarrollo hacen necesario un estudio pormenorizado sobre este índice para poder ser utilizado en el diagnostico ortodóncico. La finalidad de este estudio fue conocer si las normas del índice de Pont son aplicables a nuestra raza mestiza y si son iguales a los resultados obtenidos después de un tratamiento de ortodoncia sin extracciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Verdad: Deflacionismo, Referencia y Paradojas

Más información
Autores/as: Lavinia María Picollo ; Eduardo Alejandro Barrio

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto
Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Verdad y política en las obras de Hannah Arendt y Leo Strauss: Una indagación a través de la figura de Sócrates

Más información
Autores/as: María Dolores Amat ; Claudia Beatriz Hilb ; Etienne Tassin

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  

La cuestión de la relación entre verdad y política es central en los debates de teoría política contemporánea. Puestas en duda todas las fuentes de autoridad y certeza, ciertos interrogantes se vuelven inevitables: ¿Cómo abordar la convivencia humana si no se cuenta ya con criterios indudables para separar el bien del mal? ¿Cómo juzgar los diferentes regímenes o acciones políticas en un mundo secularizado y sin referentes estables? En este contexto, vuelve a surgir la pregunta por la posibilidad de la filosofía o el pensamiento político: ¿Puede la teoría asistir a la comunidad con conceptos? ¿Pueden el pensamiento o la vida del espíritu brindar parámetros confiables para la vida práctica de las personas? ¿Existe la posibilidad de que la búsqueda del conocimiento o los intentos de comprensión se coordinen armónicamente con los esfuerzos políticos? Hannah Arendt y Leo Strauss se encuentran con estas preguntas. Escriben en medio de lo que ambos califican como una crisis política, moral e intelectual, y buscan desentrañar las causas y las consecuencias de la pérdida de las certezas y las autoridades tradicionales. Ambos se interrogan sobre las relaciones entre verdad y política, pero abordan el problema desde diferentes perspectivas. De acuerdo con Strauss, la modernidad cree haber llegado a una certeza definitiva sobre estos problemas: según una perspectiva generalizada en nuestro tiempo, la filosofía política es imposible porque el conocimiento firme no es accesible a los seres humanos y porque el conocimiento parcial o defectuoso que sí está a disposición es incapaz de brindar fundamentos sólidos para los valores con los que las personas orientan sus vidas. Esta convicción genera el desconcierto de la mayoría, que no cree posible distinguir lo justo de lo injusto o lo bueno de lo malo, y revela que la crisis de la modernidad es el resultado y la expresión de una crisis de la filosofía política. Desde el punto de vista de Arendt, es la realidad de nuestro tiempo la que ha destruido todas las categorías heredadas de pensamiento y los criterios de juicio, y ha provocado como resultado la perplejidad y la confusión generalizadas. De acuerdo con su perspectiva, la crisis de la filosofía política es la consecuencia y no la causa de fenómenos y experiencias colectivas, que dan a ver la insuficiencia de los marcos de referencia clásicos. De esta manera, si para Strauss las vicisitudes de la filosofía están en la base de los conflictos más agudos de nuestra época, Arendt entiende que son los acontecimientos mundanos y políticos los que desencadenaron las dificultades más graves. Existe entonces entre los autores una preocupación central que es común, pero cada uno aborda la cuestión desde diferentes ángulos. Si ambos reflexionan sobre la noción de filosofía política, sobre las relaciones tradicionales y modernas entre el pensamiento y el mundo de la acción, cada uno enfrenta el problema desde un lugar distinto. Strauss se acerca principalmente desde la filosofía, y Arendt pone el acento en la política. En este sentido, aunque los autores coinciden en ciertos interrogantes y problemas, cada uno piensa desde el revés de las reflexiones del otro. Aunque Arendt y Strauss se encuentran en muchos momentos, sus recorridos de investigación parten en direcciones opuestas y los pensamientos de cada uno iluminan el espacio que el otro deja sin explorar. Las preguntas de Strauss parecen señalar las omisiones de Arendt, y los interrogantes de Arendt parecen apuntar a los silencios de Strauss. Pero ambos encuentran pronto que para abordar las insuficiencias de nuestros días es necesario recurrir al análisis de la tradición, y vuelven a encontrarse en sus investigaciones del pasado. Los dos autores buscan en la herencia de la civilización occidental claves para comprender la deriva de las ideas y los hechos contemporáneos, e identifican en el origen de ese legado una figura particularmente elocuente para enfrentar sus preguntas: se trata de la figura de Sócrates, que ambos consideran a la vez como comienzo y como destino posible, como principio y como ejemplo para nuestros días. Sin embargo, aunque Sócrates es en ambos casos una figura fundante e inspiradora, el significado de su vida es interpretado de modo radicalmente diferente. Por otra parte, aunque lo que Arendt y Strauss buscan en Sócrates es radicalmente diferente, ambos toman del gran maestro de la antigüedad algo similar: una manera de enfrentar los problemas humanos más que ciertas respuestas definidas. Tanto Arendt como Strauss esbozan, para hacer frente al desconcierto moderno, una práctica y no una teoría acabada sobre el mundo. Ambos reconocen su imposibilidad de dar cuenta certera del cosmos o de la vida humana y proponen entonces una vida acorde a esa ignorancia. Así, la figura de Sócrates señala para ambos autores un camino posible frente a los dos extremos entre los que oscila la modernidad: el dogmatismo y el nihilismo. A partir del descrédito de las certezas tradicionales y luego de las catástrofes políticas de la modernidad, nuestro tiempo se debate entre la omnipotencia y el pesimismo más obtuso. Frente a este problema, tanto Arendt como Strauss apuntan a la figura de Sócrates y buscan retomar su legado, que invita a transitar un camino intermedio entre los dos extremos. Así, esta tesis busca mostrar que las obras de Arendt y Strauss no sólo se muestran relevantes en la actualidad debido a que abordan algunos de los problemas contemporáneos más urgentes, sino también porque ofrecen algunas alternativas poderosas para las trampas de nuestro tiempo.