Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 159.784 registro(s)


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Acceso a medicinas de alto costo para tratamiento del VIH en Sudáfrica

Más información
Autores/as: César Bradi ; Diego Finchelstein

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Finchelstein, Diego

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Acceso abierto como bien común y público en Angola: colaboración Sur-Sur

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias sociales - Sociología - Medios de comunicación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Acceso al suelo urbanizado favorecido, mediante la aplicación del Reajuste de Terrenos, en el Barrio La Calera

Más información
Autores/as: Lucas Giusti ; Carlos Lucca

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Economía y negocios  

Con la descentralización, comenzó un proceso de transferencia, hacia los gobiernos locales, de mayores responsabilidades y funciones. En este escenario, las autoridades de los municipios, enfrentaron la necesidad de dar respuestas más amplias, de aquellas que tradicionalmente habían brindado, en un contexto de incremento de las demandas ciudadanas hacia el gobierno local. En términos generales, los gobiernos locales dejaron de ser simples administradores de servicios urbanos tradicionales, para convertirse en gobiernos locales promotores del desarrollo local, con incumbencias en temas relacionados con la salud, la educación, el empleo y la preservación del ambiente, entre otros. Este cambio, que planteó la necesidad de contar con los recursos financieros para atender las nuevas y mayores demandas ciudadanas, puso de relieve la conveniencia de analizar y explorar nuevos mecanismos de financiamiento para proyectos de desarrollo. El número y la variedad de estos mecanismos de financiamiento (también denominados mecanismos de financiamiento no tradicionales), es amplio. En este sentido, dentro del abanico de instrumentos de financiamiento no tradicional, se encuentra el Reajuste de Terrenos, también denominado Reajuste de Suelos, Pool de Suelo o Land Pooling. Consecuentemente, el Reajuste de Terrenos se adecúa al objetivo de proveer suelo urbanizado, uno de los componentes de toda estrategia de provisión de vivienda, para sectores de ingresos medios y bajos. En la ciudad de Villa María existe un faltante de viviendas que conduce a la existencia de un déficit cuantitativo de las mismas. Esta situación, se ve reflejada en un registro único y permanente de la demanda habitacional, en el cual numerosas personas, que residen en la localidad y no tienen bienes inmuebles a su nombre, se encuentran inscriptas. La presente tesis tiene como objetivo elaborar una propuesta de aplicación del mecanismo de Reajuste de Terrenos, para ser implementada por el Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura Habitacional, cuyo propósito es favorecer el acceso al suelo urbanizado, mediante la aplicación del Reajuste de Terrenos, en el barrio La Calera, de la ciudad de Villa María. Posteriormente, la finalidad es contribuir con la disminución del Déficit Cuantitativo de viviendas en la ciudad de Villa María. En consecuencia, en función de lo que se registra en la experiencia internacional disponible, la aplicación de este instrumento de financiación ha permitido impulsar procesos de transformación de suelo rural en suelo urbanizado, de manera autofinanciada. Es decir, el Reajuste de Terrenos es una manera efectiva, eficaz y eficiente de ampliar la oferta de suelo urbanizado, como medida tendiente a facilitar la reducción del déficit habitacional. Eventualmente, mediante el uso de esta herramienta innovadora, los gobiernos locales se involucran en el desarrollo de una respuesta económica y estratégica, frente a la situación descripta. Para ello, se identifican y movilizan distintos recursos2, con el objetivo central de utilizarlos para la provisión de infraestructura, equipamiento urbano y acceso a la vivienda, logrando capitalizar las oportunidades presentes en el entorno. De este modo, el Reajuste de Terrenos, como un instrumento de gestión y financiamiento, se posiciona como un componente vinculante entre el sector público y privado, y también como un mecanismo eficiente para corregir las desigualdades generadas por la falta de intervención de los gobiernos, o intervenciones equivocadas de los mismos. Las acciones que se impulsan a través de la implementación de experiencias de Reajuste de Terrenos, facilitan la toma de decisiones, hacen viable el ordenamiento y, al mismo tiempo, agilizan la obtención de suelo público, para atenuar el problema del acceso a la vivienda y a los elementos colectivos que la definen como digna o adecuada. Finalmente, los componentes del proyecto implican la obtención del suelo rural, la conformación de una comisión consultiva, la ejecución de la urbanización y la adjudicación de las parcelas a los participantes. Asimismo, el tiempo estimado para su aplicación, son 25 meses con un costo total de, pesos argentinos, $35.254.7753.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Acceso universal al servicio de telecomunicaciones en Argentina: situación actual y perspectivas a mediano plazo

Más información
Autores/as: Danisa Di Paolo ; María Fernanda Viecens

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  

"En la actualidad, existe cierto consenso sobre la necesidad de asegurar a todos los habitantes de un país el acceso a los servicios de telecomunicaciones. En este sentido, la implementación del Acceso Universal surge como elemento fundamental para lograr dicho acceso. En el presente trabajo se analizan las distintas acciones realizadas en Argentina en pos de cumplir con el objetivo de Servicio Universal (SU) tratando de detectar las ventajas y desventajas que trae como consecuencia poner en marcha el mecanismo del SU en el país. Además, el trabajo ofrece una compilación de información de las normativas y acciones desarrolladas en relación al SU con foco en Argentina, y de manera comparativa con otros países dentro y fuera de América Latina para comprender el contexto actual y las perspectivas a mediano plazo. Argentina tiene una baja actividad en la utilización de los fondos de SU y es necesario que logre a mediano plazo un mayor dinamismo en su uso, para que más localidades tengan acceso a servicios de telecomunicaciones. El desafío mayor es conseguir articular las acciones conducentes del gobierno con las del sector privado a los fines de lograr dicho objetivo."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Acceso y uso de semillas en Argentina: el caso de la quinua de Jujuy

Más información
Autores/as: Daniel Alejandro Roisinblit ; Pablo Pellegrini ; Salvador Darío Bergel ; Patricia Rossini ; Gabriela Bortz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Roisinblit, D. A. (2020). Acceso y uso de semillas en Argentina: El caso de la quinua de Jujuy. (Tesis de posgrado). Bernal, Argentina: Universidad Nacional de Quilmes.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Acceso, democracia y comunidades virtuales: apropiación de tecnologías digitales desde el Cono Sur

Más información

978-9-87722-767-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 JSTOR acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Access Contested: Security, Identity, and Resistance in Asian Cyberspace

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias sociales - Sociología - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


Access Control Systems: Security, Identity Management and Trust Models

Más información

ISBNs: 978-0-387-00445-7 (impreso) 978-0-387-27716-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias de la computación e información - Otras ciencias sociales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Access Controlled: The Shaping of Power, Rights, and Rule in Cyberspace

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Ciencias sociales - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Access Denied: The Practice and Policy of Global Internet Filtering

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias sociales - Ciencia política