Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tierras fiscales

Más información
Autores/as: Germán A. Vispo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1931 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tierras fiscales

Más información
Autores/as: Antonio Oscar Barredo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1940 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Ciencia política - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Time-reversal focusing and space-time control of interferences

Más información
Autores/as: Hernán Laureano Calvo ; Horacio Miguel Pastawski

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática  

Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2010.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Time-varying risk premia forecasts and a trading algorithm

Más información
Autores/as: Nicolás Andrés Dennehy ; Magdalena Cornejo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
La presente tesis analiza la siguiente pregunta: asumiendo que los factores de prima de riesgo predicen retornos de acciones, como lo hacen en el modelo de tres factores de Fama- French, y que dichos factores son variantes en el tiempo, ¿pueden estos factores ser pronosticados por modelos de series de tiempo? Además, si estos factores pueden ser pronosticados, ¿pueden dichas predicciones proveer información para pronosticar los retornos de las acciones? Usando series de tiempo mensuales de retornos y factores de riesgo desde 1926 a 2018, puede diseñarse un algoritmo de dicha naturaleza basado en un modelo VAR parsimonioso cuyas predicciones a su vez se utilizan en regresiones de Fama-French. Luego, el algoritmo elige el portafolio con el retorno esperado más alto. Los resultados muestran que el desempeño fuera de la muestra del algoritmo, aún luego de corregir por su volatilidad, es más alto que el promedio del mercado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tinta verde: El modelo sojero en la prensa argentina

Más información
Autores/as: Claudia Andrea Muchutti Arévalo ; Oscar Lutczak

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

La investigación planteó como problema: ¿Cómo fue el tratamiento informativo sobre el modelo productivo sojero en las noticias construidas por los diarios La Nación y Página/12? Sus principales objetivos fueron: Analizar cómo construyeron las noticias sobre el modelo productivo sojero argentino los diarios La Nación y Página/12. Reconocer qué estructuras y estrategias discursivas estuvieron implicadas en la expresión de la ideología de cada medio y con qué fin se las utilizó. Identificar las valoraciones efectuadas por cada diario en torno a los siguientes ejes temáticos: 1) La rentabilidad del modelo agrosojero. 2) Las patronales. 3) La política económica del Gobierno Nacional. 4) Los controles de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). 5) Organismos Genéticamente Modificados. 6) Los silobolsas. 7) Los costos sociales del modelo agrosojero. 8) La tala de árboles. 9) La contaminación del medio ambiente y 10) Los riesgos a la salud. El estudio aportó conocimientos sobre la soja y su construcción noticiosa en la prensa argentina. Entre otros aspectos pudo conocerse que en los diarios seleccionados existió un caudaloso flujo de información sobre el modelo productivo sojero en el periodo de agosto de 2013 a julio de 2014, pero el tratamiento informativo de las noticias construidas por cada diario fue disímil. En este sentido, puede señalarse que cada periódico diagramó y valoró los acontecimientos conforme principios editoriales que les permitieron organizar “la multitud de creencias sociales acerca de lo que sucede” (van Dijk, 2000). El diario La Nación promovió en sus páginas el modelo hegemónico de producción agropecuaria argentina; es decir, el modelo sojero, basado en paquetes tecnológicos, semillas genéticamente modificadas, innovación en el sistema de labranza mediante la siembra directa, trabajo calificado y productos fitosanitarios; entre ellos, el glifosato. De igual modo, reprodujo las ideas de las instituciones nucleadas en la Mesa de Enlace, de las empresas multinacionales que elaboran eventos y variedades de semillas genéticamente modificadas y de las compañías encargadas de la exportación de cereales; haciendo eco de sus intereses de grupo y adhiriendo a sus reclamos. Además, la centenaria publicación omitió las luchas sociales de resistencia campesina e indígena que se suceden a lo largo del país debido al avance de la frontera agropecuaria. Mientras que Página/12 aborda el tema del modelo productivo sojero desde una mirada integral; informando sobre aspectos económicos, políticos, sociales, sanitarios y ambientales. El mismo periódico que en el rubro Economía reconoce la importancia que tiene para el país el ingreso de millones de dólares provenientes de los agronegocios; en el rubro Sociedad denuncia la existencia de conflictos sociales a causa del avance de la frontera agropecuaria e informa sobre casos de daños a la salud por el mal uso de productos fitosanitarios. Página 12 complejiza la realidad y tematiza sobre sectores vulnerables: campesinos que sufren el desalojo de “sus tierras”, alumnos de escuelas rurales que fueron rociados con glifosato y vecinos de la localidad Islas Malvinas de Córdoba que se oponen a la instalación de una planta almacenadora de semillas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tintinnidos del Atlántico Sudoccidental y Antártida Argentina (Protozoa, Ciliata): Estudio taxonómico, distribucional y ecológico

Más información
Autores/as: Sara Souto ; Enrique Balech

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1979 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Fil:Souto, Sara. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tiooligosacáridos: nuevos métodos de síntesis; estudios conformacionales y evaluación como inhibidores de glicosidasas

Más información
Autores/as: Verónica Elena Manzano ; Oscar Varela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Los hidratos de carbono participan en eventos de reconocimiento que inician la respuesta inmunológica a infecciones bacterianas o virales y en procesos relacionados con la inflamación y metástasis. Nuevos glicomiméticos, que son útiles para investigar dichos procesos, se sintetizan comúnmente por reemplazo en un azúcar de átomos de oxígeno por átomos de carbono u otros heteroátomos. Así, el reemplazo de uno o más átomos de oxígeno del enlace interglicosídico de un oligosacárido por átomos de azufre produce tiooligosacáridos. Esta modificación induce algunos cambios en sus propiedades; por ejemplo, suelen resistir la acción de enzimas hidrolíticas y actuar como inhibidores de las mismas. La inhibición de glicosidasas es fundamental para la terapia de numerosas enfermedades y los tiooligosacáridos son valiosos inhibidores por ser tolerados por la mayoría de los sistemas biológicos. En vista de las interesantes actividades biológicas de los tiooligosacáridos, se planteó como objetivo general de este trabajo el diseño y síntesis de tiodisacáridos y tiotrisacáridos. Estas moléculas se diseñaron de modo que contuvieran azúcares biológicamente importantes, como glucosa o galactosa, como extremo no reductor. Para la construcción del enlace S-interglicosídico se emplearon enonas de azúcares o sus derivados, unidades que quedaron localizadas en el extremo reductor del tiooligosacárido. Las enonas se utilizaron como aceptores de Michael de 1-tioaldosas, o como precursores de epóxidos y tiiranos de azúcares. La apertura nucleofílica por 1- tioaldosas de estos anillos de tres miembros se describe como un nuevo procedimiento para la síntesis de tiodisacáridos (a partir de epóxidos) o de tiotrisacáridos (a partir de tiiranos). Se logró así la construcción del enlace tioglicosídico regio- y estereoselectivamente. Los nuevos compuestos se evaluaron como inhibidores de la β- galactosidasa de Escherichia coli, enzima modelo útil en el estudio de glicosidasas. Se obtuvieron inhibidores competitivos, no competitivos y mixtos con valores de Ki en el rango de 0,1 mM.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tiooligosacáridos con unidades furanósicas: Síntesis diasteroselectiva y estudios de inhibición de una furanosil hidrolasa

Más información
Autores/as: Evangelina Repetto ; Oscar Varela

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
En el área de la glicobiología la búsqueda de nuevos inhibidores enzimáticos ha conducido al desarrollo de glicomiméticos como, por ejemplo, los tiooligosacáridos. Éstos son análogos de oligosacáridos naturales en los cuales el átomo de oxígeno interglicosídico se ha sustituido por azufre y suelen ser reconocidos por enzimas e inhibir su actividad biológica. Dado que prácticamente no se encuentran ejemplos de tiodisacáridos y tiooligosacáridos de azúcares furanósicos, se planteó como objetivo general de esta Tesis el diseño y síntesis de tiodisacáridos constituidos por al menos una unidad pento o hexofuranosa y su evaluación como inhibidores de una β‐galactofuranosidasa de Penicillium fellutanum. La galactofuranosa es constituyente de polisacáridos de micobacterias como el Mycobacterium tuberculosis, causante de la tuberculosis. La Galf es esencial para la sobrevida o virulencia de varios microorganismos patogénicos, pero por el momento no se ha encontrado en mamíferos. Dado que la degradación de glicoconjugados de Galf en algunos microorganismos es resultado de la acción de una β‐galactofuranosidasa, ésta es un blanco adecuado para la acción de inhibidores. Por las razones enunciadas precedentemente, en este trabajo se desarrollaron metodologías generales de síntesis de tiooligosacáridos de azúcares furanósicos, en particular de Galf. Como paso clave para la construcción diastereoselectiva del enlace tioglicosídico se emplearon: i Adiciones conjugadas de 1‐tioaldosas a azúcares aceptores de Michael; ii Reacciones de trans‐tioglicosilación; iii Reacciones de sustitución nucleofílica y iv Reacciones de apertura de tiiranos de azúcares. Así, se han obtenido tiodisacáridos con unidades furanósicas localizadas tanto en el extremo reductor como el no reductor. También se presenta una síntesis satisfactoria de un tiodisacárido formado por dos azúcares furanósicos. Asimismo, se ha descrito una nueva metodología, basada en la apertura de tiiranos de azúcares por una 1‐tioaldosa, para la construcción de ditiotrisacáridos ramificados con unidades furanósicas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tiorredoxinas cloroplastídicas

Más información
Autores/as: Paula Débora Duek ; Ricardo Alejandro Wolosiuk

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Las Tiorredoxinas (Trxs) son proteínas que se encuentran en todos los sistemas biológicos y poseen una secuencia muy conservada Cys—Gly-Pro—Cys cuyos tioles reducen los puentes disulfuro de una gran variedad de proteínas. En los cloroplastos de los organismos fotosíntéticos oxigénicos la reducción mediada por la Trx modula la actividad proteica ya que este proceso promueve un cambio conformacional en la enzima sustrato. En esta organela se han caracterizado dos Trxs filogenéticamente distantes: la Trx-m tendría un origen procarióticol mientras que la Trx-f presenta gran homologia con la Trx humana. La Trx-f es particularmente eficiente en la modulación in vitro de la actividad la fructosa-1,6-bisfosfatasa (cFBPasa), mientras que la Trx—m es ineficaz. La disponibilidad de las estructuras tridimensionales de las Trxs de diferentes organismos, su pequeño tamaño, gran solubilidad y termoestabilidad hacen de esta proteína un modelo interesante para el estudio de sus características conformacionales. Uno de los objetivos de este trabajo de tesis fue caracterizar estructural y funcionalmente a la Trx— m, y compararla con la Trx de Escherichia coli. La Trx bacteriana se tomó como referencia ya que ha sido ampliamente estudiada y presenta además un alto porcentaje de identidad con la Trx—m.Por otra parte, si bien todas las Trxs comparten el mecanismo catalítico (el intercambio tiol-disulfuro) interaccionan con diferentes proteínas. Las interacciones no covalentes previas a la formación del disulfuro mixto serían las que determinan la especificidad de la Trx por los diferentes sustratos. En este sentido, se analizó la contribución de las interacciones electrostáticas en el reconocimiento Trx-m . cFBPasa. Para realizar estos estudios se aisló la secuencia codificante de la Trx—m de Brassica napus (colza), se sobreexpresó en un sistema heterólogo y se purificó la proteína recombinante. Los aspectos estructurales y funcionales se analizaron mediante mutagénesis sitio-dirigida. A pesar de la gran homología estructural que tienen la Trx—m y la Trx de E. coli, casi todos los estudios realizados mostraron que poseen diferencias fisicoquímicas y funcionales. La Trx—m fue menos eficiente que la Trx de E. coli en la reducción e isomerización de puentes disulfuro. Por otra parte, si bien las Trxs son muy termoestables la Trx—m es aún más estable que la Trx bacteriana. La mutante W17F Trx-m, que conserva los dos triptofanos próximos a las cisteínas catalíticas, permitió establecer que a pesar de que la Trx-m y la Trx bacteriana mantienen la geometría del sitio activol el entorno de estos triptofanos es distinto. Tanto la Trx—m salvaje como la mutante W17F tienen un rendimiento cuántico menor que la proteína bacteriana y la dependencia de la fluorescencia intrínseca con el pH también es distinta. Por otra parte, la mutante Wl7F permitió identificar que el triptofano l7 en la Trx-m es el residuo que más contribuye a la emisión de la fluorescencia intrínseca de la proreína oxidada y contribuye también al espectro de dicroismo circular en el UV lejano. La importancia del triptofano 17 en el núcleo aromático de la proteína se determinó con el reemplazo por un residuo alifático y pequeño (WWA). Esta mutante modificó no sólo las propiedades estructurales (fluorescencia intrínseca y dicroismo circular en el UV lejano) sino también la estabilidad frente a perturbantes físicos y químicos. y la capacidad reductora (insulina y cFBPasa). La prolina en la posición 35 está estrictamente conservada en las Trxs-m y ausente en todas las otras. El reemplazo de esta prolina aumentó la sensibilidad de la molécula a perturbantes químicos y fisicos. La incorporación de una carga positiva en esa posición (P35K) favoreció la interacción con la cFBPasa, mientras que una carga negativa la empeoró (P35E). Estos resultados son congruentes con la densidad de cargas negativas que rodea a las cisteínas de la cFBPasa sujetas a la regulación redox y al contenido de cargas positivas que rodea el sitio activo de la Trx—f,el modulador más eficiente. Por otra parte. altas concentraciones salinas condujeron a todas la Trxs a valores similares de activación. Como conclusión, la cFBPasa discriminaría a las distintas Trxs por interacciones electrostáticas de largo alcance, que determinarían la diferente eficiencia de las Trxs en la modulación de la actividad de esta enzima. Sin embargo, las interacciones electrostáticas no influirían en la interacción entre la Trx y la malato deshidrogenasa, ya que todas las mutantes en la Pro35 resultaron menos eficientes en la acrivación que la Trx-m salvaje El conjunto de estos resultados no sólo establece la participación de las interacciones electrostáticas sino también revela la contribución de otros factores en la formación del complejo no covalente (Trx-m)reducida/(proteína sustrato)oxidada.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tipificación de fruticultores de pepita en las localidades de Centenario y Vista Alegre, Neuquén

Más información
Autores/as: Gabriel Podgornik ; Daniel Agüero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Tesis presentada para la obtención del título de Máster en Ciencias Agropecuarias Mención Economía y Desarrollo Rural, presentada en la Universidad Nacional de Río Cuarto, Facultad de Agronomía y Veterinaria en Septiembre de 2017