Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnología ósea de cazadores-recolectores del humedal del Paraná inferior (Bajíos rivereños meridionales)

Más información
Autores/as: Natacha Buc ; Daniel Olivera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica - Historia y arqueología  

El propósito general de esta tesis es determinar las características generales de la tecnología ósea implementada por las poblaciones de cazadores - recolectores que ocuparon los BRM durante el tramo final del Holoceno reciente. La hipótesis general de este trabajo supone, entonces, que los grupos de cazadores-recolectores de los BRM compartían un conocimiento general de la tecnología ósea. Es decir que, considerando Ios grupos morfo-funcionales como unidad de análisis, esperamos que los mismos presenten una distribución homogénea en el área de estudio. Para someter a prueba dichas hipótesis se analizarán los conjuntos de instrumentos óseos recuperados en Anahí, Garín, Guazunambí, Las Vizcacheras, La Bellaca 1 y La Bellaca II (noreste de la provincia de Buenos Aires; final del Holoceno tardío). En primer lugar se evaluará la distribución de los grupos morfo-funcionales en los diferentes sitios, y luego, la estructura morfológica, física, métrica y de rastros microscópicos de cada uno de ellos, contemplando el grado de estandarización que presentan en los diferentes sitios arqueológicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnología y cambio en instituciones educativas: el caso del Programa Conectar Igualdad (PCI) en el Instituto de Formación docente Prof. Rogelio Leites, La Paz, Entre Ríos

Más información
Autores/as: María Pía Signorini ; Alejandro Artopoulos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto
Esta tesis recorre el trazado de implementación del Programa Conectar Igualdad desde política pública hacia su inserción en el aula. Ubica su mirada analítica en el paradigma sociomaterial, apoyándose en la teoría del actor red. Los principales hallazgos muestran la falta de un proceso ordenado de inserción, dejando de lado principios organizacionales básicos. Esto redunda en un éxito parcial del PCI, en algunos aspectos como la llegada de tecnología a hogares sin recursos. Sin embargo, no logra sus objetivos pedagógicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnología y educación: un largo camino por recorrer. Puntos de acuerdo, tensiones y disputas entre estudiantes, docentes y autoridades para los usos juveniles de internet con fines educativos: Caso: Colegio Nacional Eloy Alfaro, Quito-Ecuador

Más información
Autores/as: Diego Apolo Buenaño ; Sebastián Benítez Larghi ; Felipe Aliaga Saenz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Esta tesis doctoral tiene como objetivo comprender qué puntos de acuerdo, tensiones y disputas se generan entre estudiantes, docentes y autoridades para los usos juveniles de internet con fines educativos en el Colegio Nacional Eloy Alfaro, en Quito-Ecuador, durante el periodo 2014-2016. Para el desarrollo de la estrategia metodológica, se recurrió a los aportes de Blaxter, Hughes y Tight (2000), quienes desde sus aportes mencionan que el enfoque cuantitativo y cualitativo —mixto— contribuye a la validez y utilidad de la investigación, porque no se excluyen mutuamente y pueden ser utilizados en una misma investigación. En un primer momento, para el enfoque cuantitativo, se acudió al método de encuesta a fin de recoger datos sobre los niveles de frecuencia, acceso y uso que dan a internet los estudiantes. En un segundo momento, y posterior al análisis de los datos obtenidos de la encuesta, se recurrió a la entrevista semiestructurada a docentes y autoridades para determinar cuáles son los usos que hacen de los recursos tecnológicos y qué interpretaciones dan estos como legítimas e ilegítimas para los usos de internet con fines educativos. Además, se recurrió al aporte de dos expertos locales en el ámbito de la tecnología educativa que contribuyen a la discusión, reflexión y aportes de la praxis en la incorporación de las tecnologías en los contextos educativos formales. [6] Con los resultados de las entrevistas semiestructuradas, se prosiguió en un tercer momento a partir de la utilización de grupos focales a estudiantes, con el fin de poner en diálogo y obtener información relevante respecto a los sentidos atribuidos como legítimos e ilegítimos para sus usos de internet y tener aproximaciones hacia la manera en que internet aporta a los aprendizajes informales e invisibles (Cobo y Moravec, 2011). Asimismo, se identificaron qué acuerdos, tensiones y disputas se generan para los usos juveniles de internet con fines educativos en relación con los aportes de autoridades y docentes. De ese modo, se identificaron como resultados de la investigación que: 1) No existe una adecuada definición en las concepciones pedagógicas del uso de las tecnologías educativas en el aula, como refiere Siemens (2004), porque en la educación del siglo XXI sigue primando el conductismo, cognitivismo y constructivismo, dejando a un lado constructos educativos emergentes, que logran explicar cómo se da los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediados por el uso de tecnologías digitales, como el conectivismo, la pedagogía informacional (Picardo, 2002), pedagogía de la interactividad (Aparici y Silva, 2012), el conectivismo (Siemens, 2004) y la pedagogía del ciberespacio (Hermann, 2011). 2) No existe una adecuada capacitación en relación con los usos de internet que rompan el enfoque artefactual de las tecnologías. Al respecto, Area (2008) sostiene que no puede haber innovación tecnológica sin la formación de [7] maestros en la adquisición de competencias informacionales y digitales; es decir, enseñar a enseñar el uso crítico y pedagógico de las herramientas tecnológicas. 3) Todos los actores del proceso educativo mencionan que la legitimidad para el uso juvenil de internet con fines educativos no se construye desde la fiabilidad del sitio web, desde donde se consulta, sino consideran que la legitimidad está dada por una adecuada citación de las fuentes que se emplean en las tareas. Con respecto a este último punto, se relaciona con el uso crítico de las tecnologías; es decir, y retomando aportes de Area (2008), una adecuada alfabetización digital no se reduce a la enseñanza artefactual de la tecnología, sino saber qué se busca y dónde se obtiene la información. 4) Existen tensiones acerca de la noción de autoridad desde las concepciones de los docentes y autoridades quienes se perciben como líderes educativos, mientras que los estudiantes los perciben como autoridades jerárquicas e impositivas. Con respecto a este último punto, las tecnologías generan un aporte significativo ya que, como refirió Toffler (1980), las tecnologías digitales promueven la interacción donde los consumidores pueden llegar a ser productores del conocimiento, lo que de alguna forma invita a un mayor protagonismo de los estudiantes en los procesos de apropiación del conocimiento en espacios formales y no formales de la educación. [8] Como conclusión, se presenta una propuesta para impulsar el uso significativo y crítico de internet con fines educativos, con el fin de contribuir hacia la comprensión de un constructo educativo que permita brindar orientaciones de cómo se podría enseñar en la actual sociedad del conocimiento (Hargreaves, 2003).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnología y educación: un largo camino por recorrer. Puntos de acuerdo, tensiones y disputas entre estudiantes, docentes y autoridades para los usos juveniles de internet con fines educativos: Caso: Colegio Nacional Eloy Alfaro, Quito-Ecuador

Más información
Autores/as: Diego Apolo Buenaño ; Sebastián Benítez Larghi ; Felipe Aliaga Saenz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2019 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Esta tesis doctoral tiene como objetivo comprender qué puntos de acuerdo, tensiones y disputas se generan entre estudiantes, docentes y autoridades para los usos juveniles de internet con fines educativos en el Colegio Nacional Eloy Alfaro, en Quito-Ecuador, durante el periodo 2014-2016. Para el desarrollo de la estrategia metodológica, se recurrió a los aportes de Blaxter, Hughes y Tight (2000), quienes desde sus aportes mencionan que el enfoque cuantitativo y cualitativo —mixto— contribuye a la validez y utilidad de la investigación, porque no se excluyen mutuamente y pueden ser utilizados en una misma investigación. En un primer momento, para el enfoque cuantitativo, se acudió al método de encuesta a fin de recoger datos sobre los niveles de frecuencia, acceso y uso que dan a internet los estudiantes. En un segundo momento, y posterior al análisis de los datos obtenidos de la encuesta, se recurrió a la entrevista semiestructurada a docentes y autoridades para determinar cuáles son los usos que hacen de los recursos tecnológicos y qué interpretaciones dan estos como legítimas e ilegítimas para los usos de internet con fines educativos. Además, se recurrió al aporte de dos expertos locales en el ámbito de la tecnología educativa que contribuyen a la discusión, reflexión y aportes de la praxis en la incorporación de las tecnologías en los contextos educativos formales. [6] Con los resultados de las entrevistas semiestructuradas, se prosiguió en un tercer momento a partir de la utilización de grupos focales a estudiantes, con el fin de poner en diálogo y obtener información relevante respecto a los sentidos atribuidos como legítimos e ilegítimos para sus usos de internet y tener aproximaciones hacia la manera en que internet aporta a los aprendizajes informales e invisibles (Cobo y Moravec, 2011). Asimismo, se identificaron qué acuerdos, tensiones y disputas se generan para los usos juveniles de internet con fines educativos en relación con los aportes de autoridades y docentes. De ese modo, se identificaron como resultados de la investigación que: 1) No existe una adecuada definición en las concepciones pedagógicas del uso de las tecnologías educativas en el aula, como refiere Siemens (2004), porque en la educación del siglo XXI sigue primando el conductismo, cognitivismo y constructivismo, dejando a un lado constructos educativos emergentes, que logran explicar cómo se da los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediados por el uso de tecnologías digitales, como el conectivismo, la pedagogía informacional (Picardo, 2002), pedagogía de la interactividad (Aparici y Silva, 2012), el conectivismo (Siemens, 2004) y la pedagogía del ciberespacio (Hermann, 2011). 2) No existe una adecuada capacitación en relación con los usos de internet que rompan el enfoque artefactual de las tecnologías. Al respecto, Area (2008) sostiene que no puede haber innovación tecnológica sin la formación de [7] maestros en la adquisición de competencias informacionales y digitales; es decir, enseñar a enseñar el uso crítico y pedagógico de las herramientas tecnológicas. 3) Todos los actores del proceso educativo mencionan que la legitimidad para el uso juvenil de internet con fines educativos no se construye desde la fiabilidad del sitio web, desde donde se consulta, sino consideran que la legitimidad está dada por una adecuada citación de las fuentes que se emplean en las tareas. Con respecto a este último punto, se relaciona con el uso crítico de las tecnologías; es decir, y retomando aportes de Area (2008), una adecuada alfabetización digital no se reduce a la enseñanza artefactual de la tecnología, sino saber qué se busca y dónde se obtiene la información. 4) Existen tensiones acerca de la noción de autoridad desde las concepciones de los docentes y autoridades quienes se perciben como líderes educativos, mientras que los estudiantes los perciben como autoridades jerárquicas e impositivas. Con respecto a este último punto, las tecnologías generan un aporte significativo ya que, como refirió Toffler (1980), las tecnologías digitales promueven la interacción donde los consumidores pueden llegar a ser productores del conocimiento, lo que de alguna forma invita a un mayor protagonismo de los estudiantes en los procesos de apropiación del conocimiento en espacios formales y no formales de la educación. [8] Como conclusión, se presenta una propuesta para impulsar el uso significativo y crítico de internet con fines educativos, con el fin de contribuir hacia la comprensión de un constructo educativo que permita brindar orientaciones de cómo se podría enseñar en la actual sociedad del conocimiento (Hargreaves, 2003).

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnología y sociedad en el petróleo de la Patagonia Argentina

Más información
Autores/as: Ignacio Aranciaga ; Mario Albornoz ; Julia Buta ; Christian Ferrer ; Darío Codner

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Historia y arqueología  

Aranciaga, I. (2004). Tecnología y sociedad en el petróleo de la Patagonia Argentina (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnología y trabajo en una fábrica de tractores: de Zanello a Pauny

Más información
Autores/as: Susana Ethel Roitman ; Adrián Carbonetti ; Hernán Thomas ; Silvia Morón ; Juan Pablo Zabala

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología  

Roitman, S. (2015). Tecnología y Trabajo en una fábrica de tractores. De Zanello a Pauny (Tesis de Maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnología, ilusiones y reinvenciones: tensiones y ambivalencias entre la política pública y los actores rurbanos

Más información
Autores/as: Silvina Analía Galimberti ; Gustavo Cimadevilla

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Esta tesis se preocupa por las tensiones y controversias sociotécnicas que se erigen entre los actores rurbanos y la política pública en la ciudad de Río Cuarto, y que resultan del entrecruce de sus respectivas interpretaciones y actuaciones en torno a los sistemas sociotécnicos que llaman nuestra atención: el carromato de tracción animal y la motocarga zoótropo. Particularmente nos interesa comprender y explicar sus significaciones y prácticas distintivas, identificando convergencias y/o divergencias entre ellas y dilucidando los parámetros y principios que abonan y validan los marcos de interpretación, actuación y legitimación correspondientes. En este sentido, presuponemos que las controversias sociotécnicas se comprenden y explican en el marco de tensiones más generales que remiten a la coexistencia conflictiva de racionalidades relativamente disímiles en la ciudad: una racionalidad urbano moderna dominante y una racionalidad rurbana alternativa. Entre ambas racionalidades se suceden y actualizan tensiones -desacuerdos y discordancias conceptuales, de grados y matices variados- relativas a múltiples referentes, que remiten, en última instancia, a diversas lecturas -dominantes y alternas- respecto de la legitimidad del orden social establecido. Las controversias sociotécnicas se configuran como expresiones paradigmáticas de los des-acuerdos que fundan sus relaciones. Su centralidad reside en la importancia que la tecnología reviste en y para el orden urbano y los procesos de racionalización que lo instituyen y sostienen. En este marco, la mirada comunicacional penetra en las relaciones, tensiones y controversias; deconstruye y reconstruye, en última instancia, los procesos y mecanismos que sostienen las des-calificaciones e in-habilitaciones de las respectivas propuestas sociotécnicas, el dominio de unos sobre otros y la legitimidad del orden establecido, siempre conflictivo y contingente. Nuestra tesis central sostiene que entre los actores implicados se da una relación caracterizada por una “doble ambivalencia convenida”. El razonamiento que se postula presupone que la política pública para realizarse debe rururbanizarse, pues su directo destinatario puede acatarla sólo a condición de contradecirla. Por su parte, la condición de vida rurbana, admite urbanizarse sólo si rururbaniza con su praxis las condiciones en las cuales la política pública se experimenta

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnología, sociedad e internet: hacia una comprensión crítica de la tecnología, las tecnologías digitales y su cambio. Un estudio de las tensiones en torno a la mercantilización en Internet

Más información
Autores/as: Horacio Correa Lucero ; Susana Barbosa ; Juan Grigera ; Ester Schiavo ; Mariano Féliz ; Adrian Marcelo Piva

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología  

Correa Lucero, H. (2019). Tecnología, sociedad e internet : hacia una comprensión crítica de la tecnología, las tecnologías digitales y su cambio. Un estudio de las tensiones en torno a la mercantilización en Internet. (Tesis de posgrado). Bernal, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnologías catalíticas para el tratamiento de aguas. Reducción de nitratos y nitritos utilizando catalizadores estructurados

Más información
Autores/as: Gustavo Mendow ; Carlos Alberto Querini ; María Alicia Volpe ; Mónica Casella ; Graciela Baronetti ; Eduardo Ernesto Miró

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

La contaminación con nitratos de ríos, lagos así como de aguas subterráneas, es uno de los problemas más serios que han aparecido en los últimos años. Una alternativa interesante para eliminar estas especies es la reducción catalítica utilizando hidrógeno y catalizadores bimetálicos. En esta tesis se desarrollan catalizadores bimetálicos y su utilización en un novedoso proceso de eliminación de nitratos y nitritos presentes en agua. En estos novedosos procesos desarrollados se combinan el intercambio iónico y la regeneración (IR) o intercambio iónico – reacción – regeneración, para eliminación de cantidades excesivas de nitratos o nitritos presentes en aguas subterráneas. Estos procesos fueron evaluados utilizando catalizadores monometálicos, de manera de eliminar nitritos o catalizadores bimetálicos en la eliminación de nitratos. El soporte utilizado fue una resina aniónica macroporas denominada WA30. Los resultados obtenidos demostraron que ambos procesos, IR e IRR, mostraron una excelente performance. Todos los nitratos (o nitritos) presentes en la resina al inicio de la regeneración fueron eliminados. En todos los casos, el agua tratada, cumplió con los estándares internacionales de calidad. Los catalizadores fueron caracterizados por técnicas como TPR, DRX, XPS, SEM, EPMA y TEM. En el caso de las resinas, se determinaron las isotermas de adsorción, curvas de quiebre y los parámetros cinéticos de adsorción. Finalmente, se determinó que es posible escalar el reactor más de 100 veces sin observar combios en la performance del proceso, tanto en eliminación de nitratos como de nitritos. En estos casos, los catalizadores evaluados fueron Pd-In y Pd, respectivamente, soportados sobre resina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnologías combinadas para el desarrollo de productos de frambuesa deshidratados

Más información
Autores/as: Paula Andrea Sette ; Daniela Marisol Salvatori ; Carolina Claudia Schebor

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

Las frutas finas han sido matrices vegetales muy estudiadas en los últimos años debido a que poseen un alto contenido de compuestos bioactivos. En particular, la frambuesa se caracteriza por ser muy lábil y de vida de postcosecha corta, lo que impone requerimientos muy específicos en cuanto a su procesamiento. El objetivo principal de este trabajo fue obtener frambuesas deshidratadas de alta calidad, modificando las tecnologías tradicionales de secado convectivo y liofilizacion mediante la combinación con pretratamientos adecuados como deshidratación osmótica y/o agregado de aditivos preservadores. Los pretratamientos incluyeron infusiones secas (IS) e infusiones húmedas (IH) con sacarosa, estudiándose en ambos casos el efecto del agregado de ácido cítrico y bisulfito de sodio. Se estudiaron los cambios composicionales, mecánicos y de color por degradación de pigmentos naturales y/o la generación de productos pardos. Se hizo especial hincapié en el análisis de la retención de compuestos bioactivos y se realizaron estudios sensoriales con consumidores. Se estudiaron además las interacciones agua-estructura a través del análisis de las isotermas de sorcion de agua, las transiciones vítreas, la movilidad molecular y la capacidad de rehidratación. El estudio integral de los resultados obtenidos demostró que si bien la aplicación de pretratamientos produjo una pérdida de compuestos bioactivos, condujo a una mayor retención de las características cromáticas, siendo el pretratamiento con bisulfito y ácido citrico el más efectivo. En frambuesas pretratadas se observó una pérdida de firmeza del tejido, una mayor capacidad de adsorción de agua a aw > 0,7, una mayor movilidad molecular y una disminución de los valores de Tg debido a la incorporación de sacarosa. Las frambuesas con IH y liofilizadas presentaron una mayor firmeza, una menor deformabilidad y un menor encogimiento que las frambuesas con IS. Los estudios demostraron que las tecnologías de preservación propuestas resultaron adecuadas para la obtención de productos deshidratados de frambuesa que pueden ser consumidos como snacks o utilizados como ingredientes en diferentes productos. En aquellos productos que se vayan a consumir como snacks se podrían utilizar las frutas con pretratamiento IS-L e IS-S, que fueron las que tuvieron mayor aceptabilidad por parte de los consumidores. Si el producto va a ser incorporado a un mix de cereales, el producto más conveniente sería el liofilizado sin pretratamiento (CL), porque son más duras y crujientes, conservan la forma y el volumen, y presentan la máxima retención de compuestos bioactivos. Además su rápida rehidratación permitiría su uso como un producto similar a la fruta fresca. Cabe destacar, que si bien las frambuesas pretratadas poseen un alto contenido de azúcares, el aporte de compuestos bioactivos es interesante como para considerar estos productos como una buena alternativa al consumo de golosinas. Por otro lado permitirían reducir el consumo de otros snacks de elevado valor calórico como papas fritas, galletitas, etc., que no proveen un aporte nutricional valioso.