Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Taxonomía y filogenia de Trichocereus (Berg.) Riccob. (Trichocereeae-Cactaceae)

Más información
Autores/as: Adriana Sofía Albesiano Hoyos ; Roberto Kiesling ; Susana E. Freire

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El género Trichocereus se encuentra representado por 58 taxones (38 especies, 10 subespecies, 8 variedades y 2 formas), muchos de los cuales constituyen un elemento dominante del paisaje y definen provincias fitogeográficas áridas y semiáridas en la Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. El estudio del género se realizó sobre la base de caracteres morfológicos (altura de los individuos, porte, ramificación y diámetro, morfología de las costillas, areolas, espinas, flores, frutos y semillas) y moleculares (secuencias de ADN del cloroplasto, trnL-F y rpl16). Se realizaron cuatro exploraciones botánicas (enero-febrero de 2007, noviembre de 2008, diciembre de 2009 y octubre de 2010), a las regiones áridas y semiáridas de la Argentina, Bolivia y Chile. Además, los estudios exomorfológicos se complementaron con la observación de materiales depositados en los siguientes herbarios: BAB, CORD, CTES, LIL, LP, LPB, MERL, MEXU, NY, SGO, SI, U. Como resultado del estudio taxonómico se proponen: A- Doce combinaciones: Eulychnia coquimbana (Molina) Albesiano, Trichocereus candicans subsp. pseudocandicans (R. Kiesling) Albesiano, Trichocereus chiloensis subsp. australis (F. Ritter) Albesiano, Trichocereus chiloensis subsp. eburneus (Phil. ex K. Schum.) Albesiano, Trichocereus chiloensis subsp. panhoplites (K. Schum.) Albesiano, Trichocereus schickendantzii subsp. shaferi (Britton & Rose) Albesiano, Trichocereus schickendantzii subsp. smrzianus (Backeb.) Albesiano, Trichocereus strigosus var. vatteri (R. Kiesling) Albesiano, Trichocereus tarijensis var. poco (Backeb.) F. Ritter ex Albesiano, Trichocereus tarijensis var. poco (Backeb.) F. Ritter ex Albesiano f. poco, Trichocereus tarijensis var. poco (Backeb.) F. Ritter ex Albesiano f. albiflorus (Cárdenas) Albesiano, Trichocereus wilkeae (Backeb.) Albesiano. B- Once nuevos sinónimos: Trichocereus callianthus F. Ritter como sinónimo de Trichocereus strigosus var. vatteri (R. Kiesling) Albesiano, Trichocereus chiloensis var. conjungens F. Ritter de Trichocereus bolligerianus (Mächler & Helmut Walter) Albesiano, Trichocereus fabrisii R. Kiesling de Trichocereus schickendantzii (F.A.C. Weber) Britton & Rose, Trichocereus glaucus F. Ritter de Trichocereus uyupampensis Backeb., Trichocereus glaucus f. pendens F. Ritter de Trichocereus uyupampensis Backeb., Trichocereus manguinii Backeb., de T. schickendantzii (F.A.C. Weber) Britton & Rose, Trichocereus quadratiumbonatus F. Ritter de Trichocereus spachianus (Lem.) Riccob., Trichocereus rowleyi (H. Friedrich) R. Kiesling de Lobivia grandiflora Britton & Rose, Trichocereus serenanus F. Ritter de T. deserticola (Werderm.) Looser, Trichocereus serpentinus (M. Lowry & M. Mend.) Guiggi de Trichocereus vasquezii Rausch, Trichocereus thelegonoides (Speg.) Britton & Rose de Trichocereus spachianus (Lem.) Riccob. C- Tres nombres nuevos: Trichocereus faundezii Albesiano, Trichocereus pectiniferus Albesiano para Trichocereus coquimbanus sensu Britton & Rose, non Cactus coquimbanus Molina, non Cereus coquimbanus sensu K.Schum., non Echinopsis coquimbana sensu Friedrich & G.D. Rowley y Trichocereus undulosus Albesiano. D- Nueve lectotipificaciones: Helianthocereus pecheretianus Backeb., Lobivia grandiflora Britton & Rose, Lobivia hyalacantha Speg., Lobivia oreopepon Speg., Trichocereus bertramianus Backeb., Trichocereus manguinii Backeb., Trichocereus pachanoi Britton & Rose, Trichocereus santaensis Rauh & Backeb. y Cereus thelegonus F.A.C. Weber. E- Cincuenta y dos neotipificaciones: Cactus coquimbanus Molina, Cereus andalgalensis F.A.C. Weber, Cereus bridgesii Salm-Dyck var. brevispina K. Schum., Cereus bridgesii Salm-Dyck var. longispinus C.A. Maass, Cereus bridgesii Salm-Dyck, non Echinopsis bridgesii Salm-Dyck., Cereus candicans Gillies ex Salm-Dyck var. robustior Salm-Dyck, Cereus candicans Gillies ex Salm-Dyck var. tenuispinus Pfeiff., Cereus chiloensis var. eburnea Phil. ex K. Schum., Cereus chiloensis var. panhoplites K. Schum., Cereus gladiatus Lem., Cereus huascha F.A.C. Weber, Cereus huascha F.A.C. Weber var. flaviflora F.A.C. Weber, Cereus huascha F.A.C. Weber var. rubriflorus F.A.C. Weber, Cereus intricatus Salm-Dyck, Cereus lagenaeformis C.F. Först., Cereus lamprochlorus Lem., Cereus macrogonus (Salm-Dyck) Riccob., Cereus nitens Salm-Dyck ex Otto & Dietr., Cereus nitens Salm-Dyck ex Otto & Dietr., Cereus quisco Remy, Cereus rosei Werd., Cereus santiaguensis Speg.,Cereus spachianus Lem., Cereus spinibarbis Otto ex Pfeiff., Cereus tacaquirensis Vaupel, Cereus terscheckii Parm. ex Pfeiff., Cereus thelegonoides Speg., Echinocereus strigosus (Salm-Dyck) Lemaire var. rufispinus Rümpler, Echinocereus strigosus (Salm-Dyck) Lemaire var. spinosior Salm-Dyck ex Rümpler´s, Echinopsis schickendantzii F.A.C. Weber, Echinopsis smrziana Backeb., Eulychnia spinibarbis (Otto ex Pfeiff.) Britton & Rose, Pilocereus pasacanus F.A.C. Weber, Soehrensia formosa (Pfeiff.) Backeb. var. maxima Backeb., Soehrensia huascha (F.A.C. Weber) Y. Itô var. rosiflora Y. Itô, Trichocereus auricolor Backeb., Trichocereus chiloensis var. australis F. Ritter, Trichocereus herzogianus Cárdenas, Trichocereus herzogianus Cárdenas var. totorensis Cárdenas, Trichocereus narvaecensis Cárdenas, Trichocereus poco Backeb., Trichocereus puquiensis Rauh & Backeb., Trichocereus purpureopilosus Weing., Trichocereus skottsbergii Backeb., Trichocereus skottsbergii var. breviatus Backeb., Trichocereus taquimbalensis var. wilkeae Backeb., Trichocereus terscheckii (Parm. ex Pfeiff.) Britton & Rose var. montanus Backeb., Trichocereus uyupampensis Backeb., Trichocereus vasquezii Rausch, Trichocereus vollianus Backeb., Trichocereus vollianus var. rubrispinus Backeb., Trichocereus werdermannianus Backeb. F- En muchos casos se debieron designar neotipos, debido a que los autores habían basado sus descripciones de especies sobre un ejemplar vivo que nunca fue documentado como especímen de herbario. Se seleccionaron ejemplares tipo representativos, que presentaran en conjunto un corte transversal y/o longitudinal del tallo y flor. Cuando se pudo se eligieron ejemplares cercanos a la localidad original. Para cada taxón se elaboró una ficha que presenta la siguiente información: sinónimos, tipos, iconografías, fotos, descripción original, descripción ampliada, distribución y hábitat, comentarios taxonómicos y nomenclaturales, al igual que exsiccata. Trece claves son suministradas, una para los géneros Echinopsis, Lobivia y Trichocereus, una clave general, tres por países, tres de las subespecies de Trichocereus candicans, Trichocereus chiloensis, Trichocereus schickendantzii, cuatro de las variedades de Trichocereus huascha, Trichocereus macrogonus, Trichocereus strigosus, Trichocereus tarijensis y una de las formas de T. tarijensis. Se proporciona una lista de los taxones excluidos; por cuanto corresponden a otro género o cuya resolución no pudo lograrse por falta de información. Como resultado del estudio filogenético se proponen: G- Las relaciones filogenéticas de Trichocereus fueron examinadas sobre la base de 39 caracteres exomorfológicos y secuencias de ADN del cloroplasto, trnL-F y rpl16 de 17 especies de Trichocereus, incluyendo otros tres géneros de la tribu Trichocereeae (Echinopsis, Lobivia, Setiechinopsis), dos de Notocacteae (Eulychnia, Wigginsia) y uno de Hylocereeae (Harrisia). El análisis filogenético combinado con base en datos morfológicos y datos de secuencias de ADN, recuperó a Trichocereus como monofilético sí las dos especies de Harrisia son parte de él. Además, el clado Trichocereus fue apoyado por tres sinapomorfías: crecimiento basítono con ramas postradas (ramas producidas desde la base y sin un tallo principal), escamas imbricadas a lo largo del tubo floral y frutos subglobosos. Trichocereus presenta una afinidad cercana con Lobivia al compartir dos homoplasias: costillas agudas (45-90º) y escamas del receptáculo próximas entre sí. H- De los resultados de este estudio se propone que Echinopsis y Trichocereus deben mantenerse separados, lo cual ya había sido sugerido por varios autores. Trichocereus es cercano al género Lobivia, específicamente a un grupo de especies que fueron transferidas al género Soehrensia (S. bruchii, S. formosa), pero que en la actualidad son consideradas pertenecientes a Lobivia. I- Helianthocereus es un género que agrupa especies de Trichocereus con flores coloreadas (amarillas, anaranjadas y rojas) y diurnas, por ejemplo H. andalgalensis, H. atacamensis (tiene flores blancas, las cuales permanecen abiertas dos o tres días) y H. tarijensis, las cuales en el análisis filogenético simultáneo pertenecen a tres clados diferentes dentro de Trichocereus, por lo que se acepta que Helianthocereus sea considerado sinónimo de Trichocereus. J- Como resultado del análisis filogenético Trichocereus arboricola, Harrisia earlei y Harrisia hahniana forman un clado apoyado por cuatro sinapomorfías: presencia de raíces adventicias, tallos totalmente expuestos sobre la superficie del suelo y con costillas amplias, con un ángulo mayor de 180º, y semillas grandes, de 2 a 2,9 mm. K- Los taxones infraespecíficos de la especie tipo, Trichocereus macrogonus var. macrogonus y T. macrogonus var. pachanoi son taxones hermanos, al compartir la sinapomorfía, ramas verde-glaucas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Taxonomía y filogenia de Trichocereus (Berg.) Riccob. (Trichocereeae-Cactaceae)

Más información
Autores/as: Adriana Sofía Albesiano Hoyos ; Roberto Kiesling ; Susana E. Freire

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El género Trichocereus se encuentra representado por 58 taxones (38 especies, 10 subespecies, 8 variedades y 2 formas), muchos de los cuales constituyen un elemento dominante del paisaje y definen provincias fitogeográficas áridas y semiáridas en la Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. El estudio del género se realizó sobre la base de caracteres morfológicos (altura de los individuos, porte, ramificación y diámetro, morfología de las costillas, areolas, espinas, flores, frutos y semillas) y moleculares (secuencias de ADN del cloroplasto, trnL-F y rpl16). Se realizaron cuatro exploraciones botánicas (enero-febrero de 2007, noviembre de 2008, diciembre de 2009 y octubre de 2010), a las regiones áridas y semiáridas de la Argentina, Bolivia y Chile. Además, los estudios exomorfológicos se complementaron con la observación de materiales depositados en los siguientes herbarios: BAB, CORD, CTES, LIL, LP, LPB, MERL, MEXU, NY, SGO, SI, U. Como resultado del estudio taxonómico se proponen: A- Doce combinaciones: Eulychnia coquimbana (Molina) Albesiano, Trichocereus candicans subsp. pseudocandicans (R. Kiesling) Albesiano, Trichocereus chiloensis subsp. australis (F. Ritter) Albesiano, Trichocereus chiloensis subsp. eburneus (Phil. ex K. Schum.) Albesiano, Trichocereus chiloensis subsp. panhoplites (K. Schum.) Albesiano, Trichocereus schickendantzii subsp. shaferi (Britton & Rose) Albesiano, Trichocereus schickendantzii subsp. smrzianus (Backeb.) Albesiano, Trichocereus strigosus var. vatteri (R. Kiesling) Albesiano, Trichocereus tarijensis var. poco (Backeb.) F. Ritter ex Albesiano, Trichocereus tarijensis var. poco (Backeb.) F. Ritter ex Albesiano f. poco, Trichocereus tarijensis var. poco (Backeb.) F. Ritter ex Albesiano f. albiflorus (Cárdenas) Albesiano, Trichocereus wilkeae (Backeb.) Albesiano. B- Once nuevos sinónimos: Trichocereus callianthus F. Ritter como sinónimo de Trichocereus strigosus var. vatteri (R. Kiesling) Albesiano, Trichocereus chiloensis var. conjungens F. Ritter de Trichocereus bolligerianus (Mächler & Helmut Walter) Albesiano, Trichocereus fabrisii R. Kiesling de Trichocereus schickendantzii (F.A.C. Weber) Britton & Rose, Trichocereus glaucus F. Ritter de Trichocereus uyupampensis Backeb., Trichocereus glaucus f. pendens F. Ritter de Trichocereus uyupampensis Backeb., Trichocereus manguinii Backeb., de T. schickendantzii (F.A.C. Weber) Britton & Rose, Trichocereus quadratiumbonatus F. Ritter de Trichocereus spachianus (Lem.) Riccob., Trichocereus rowleyi (H. Friedrich) R. Kiesling de Lobivia grandiflora Britton & Rose, Trichocereus serenanus F. Ritter de T. deserticola (Werderm.) Looser, Trichocereus serpentinus (M. Lowry & M. Mend.) Guiggi de Trichocereus vasquezii Rausch, Trichocereus thelegonoides (Speg.) Britton & Rose de Trichocereus spachianus (Lem.) Riccob. C- Tres nombres nuevos: Trichocereus faundezii Albesiano, Trichocereus pectiniferus Albesiano para Trichocereus coquimbanus sensu Britton & Rose, non Cactus coquimbanus Molina, non Cereus coquimbanus sensu K.Schum., non Echinopsis coquimbana sensu Friedrich & G.D. Rowley y Trichocereus undulosus Albesiano. D- Nueve lectotipificaciones: Helianthocereus pecheretianus Backeb., Lobivia grandiflora Britton & Rose, Lobivia hyalacantha Speg., Lobivia oreopepon Speg., Trichocereus bertramianus Backeb., Trichocereus manguinii Backeb., Trichocereus pachanoi Britton & Rose, Trichocereus santaensis Rauh & Backeb. y Cereus thelegonus F.A.C. Weber. E- Cincuenta y dos neotipificaciones: Cactus coquimbanus Molina, Cereus andalgalensis F.A.C. Weber, Cereus bridgesii Salm-Dyck var. brevispina K. Schum., Cereus bridgesii Salm-Dyck var. longispinus C.A. Maass, Cereus bridgesii Salm-Dyck, non Echinopsis bridgesii Salm-Dyck., Cereus candicans Gillies ex Salm-Dyck var. robustior Salm-Dyck, Cereus candicans Gillies ex Salm-Dyck var. tenuispinus Pfeiff., Cereus chiloensis var. eburnea Phil. ex K. Schum., Cereus chiloensis var. panhoplites K. Schum., Cereus gladiatus Lem., Cereus huascha F.A.C. Weber, Cereus huascha F.A.C. Weber var. flaviflora F.A.C. Weber, Cereus huascha F.A.C. Weber var. rubriflorus F.A.C. Weber, Cereus intricatus Salm-Dyck, Cereus lagenaeformis C.F. Först., Cereus lamprochlorus Lem., Cereus macrogonus (Salm-Dyck) Riccob., Cereus nitens Salm-Dyck ex Otto & Dietr., Cereus nitens Salm-Dyck ex Otto & Dietr., Cereus quisco Remy, Cereus rosei Werd., Cereus santiaguensis Speg.,Cereus spachianus Lem., Cereus spinibarbis Otto ex Pfeiff., Cereus tacaquirensis Vaupel, Cereus terscheckii Parm. ex Pfeiff., Cereus thelegonoides Speg., Echinocereus strigosus (Salm-Dyck) Lemaire var. rufispinus Rümpler, Echinocereus strigosus (Salm-Dyck) Lemaire var. spinosior Salm-Dyck ex Rümpler´s, Echinopsis schickendantzii F.A.C. Weber, Echinopsis smrziana Backeb., Eulychnia spinibarbis (Otto ex Pfeiff.) Britton & Rose, Pilocereus pasacanus F.A.C. Weber, Soehrensia formosa (Pfeiff.) Backeb. var. maxima Backeb., Soehrensia huascha (F.A.C. Weber) Y. Itô var. rosiflora Y. Itô, Trichocereus auricolor Backeb., Trichocereus chiloensis var. australis F. Ritter, Trichocereus herzogianus Cárdenas, Trichocereus herzogianus Cárdenas var. totorensis Cárdenas, Trichocereus narvaecensis Cárdenas, Trichocereus poco Backeb., Trichocereus puquiensis Rauh & Backeb., Trichocereus purpureopilosus Weing., Trichocereus skottsbergii Backeb., Trichocereus skottsbergii var. breviatus Backeb., Trichocereus taquimbalensis var. wilkeae Backeb., Trichocereus terscheckii (Parm. ex Pfeiff.) Britton & Rose var. montanus Backeb., Trichocereus uyupampensis Backeb., Trichocereus vasquezii Rausch, Trichocereus vollianus Backeb., Trichocereus vollianus var. rubrispinus Backeb., Trichocereus werdermannianus Backeb. F- En muchos casos se debieron designar neotipos, debido a que los autores habían basado sus descripciones de especies sobre un ejemplar vivo que nunca fue documentado como especímen de herbario. Se seleccionaron ejemplares tipo representativos, que presentaran en conjunto un corte transversal y/o longitudinal del tallo y flor. Cuando se pudo se eligieron ejemplares cercanos a la localidad original. Para cada taxón se elaboró una ficha que presenta la siguiente información: sinónimos, tipos, iconografías, fotos, descripción original, descripción ampliada, distribución y hábitat, comentarios taxonómicos y nomenclaturales, al igual que exsiccata. Trece claves son suministradas, una para los géneros Echinopsis, Lobivia y Trichocereus, una clave general, tres por países, tres de las subespecies de Trichocereus candicans, Trichocereus chiloensis, Trichocereus schickendantzii, cuatro de las variedades de Trichocereus huascha, Trichocereus macrogonus, Trichocereus strigosus, Trichocereus tarijensis y una de las formas de T. tarijensis. Se proporciona una lista de los taxones excluidos; por cuanto corresponden a otro género o cuya resolución no pudo lograrse por falta de información. Como resultado del estudio filogenético se proponen: G- Las relaciones filogenéticas de Trichocereus fueron examinadas sobre la base de 39 caracteres exomorfológicos y secuencias de ADN del cloroplasto, trnL-F y rpl16 de 17 especies de Trichocereus, incluyendo otros tres géneros de la tribu Trichocereeae (Echinopsis, Lobivia, Setiechinopsis), dos de Notocacteae (Eulychnia, Wigginsia) y uno de Hylocereeae (Harrisia). El análisis filogenético combinado con base en datos morfológicos y datos de secuencias de ADN, recuperó a Trichocereus como monofilético sí las dos especies de Harrisia son parte de él. Además, el clado Trichocereus fue apoyado por tres sinapomorfías: crecimiento basítono con ramas postradas (ramas producidas desde la base y sin un tallo principal), escamas imbricadas a lo largo del tubo floral y frutos subglobosos. Trichocereus presenta una afinidad cercana con Lobivia al compartir dos homoplasias: costillas agudas (45-90º) y escamas del receptáculo próximas entre sí. H- De los resultados de este estudio se propone que Echinopsis y Trichocereus deben mantenerse separados, lo cual ya había sido sugerido por varios autores. Trichocereus es cercano al género Lobivia, específicamente a un grupo de especies que fueron transferidas al género Soehrensia (S. bruchii, S. formosa), pero que en la actualidad son consideradas pertenecientes a Lobivia. I- Helianthocereus es un género que agrupa especies de Trichocereus con flores coloreadas (amarillas, anaranjadas y rojas) y diurnas, por ejemplo H. andalgalensis, H. atacamensis (tiene flores blancas, las cuales permanecen abiertas dos o tres días) y H. tarijensis, las cuales en el análisis filogenético simultáneo pertenecen a tres clados diferentes dentro de Trichocereus, por lo que se acepta que Helianthocereus sea considerado sinónimo de Trichocereus. J- Como resultado del análisis filogenético Trichocereus arboricola, Harrisia earlei y Harrisia hahniana forman un clado apoyado por cuatro sinapomorfías: presencia de raíces adventicias, tallos totalmente expuestos sobre la superficie del suelo y con costillas amplias, con un ángulo mayor de 180º, y semillas grandes, de 2 a 2,9 mm. K- Los taxones infraespecíficos de la especie tipo, Trichocereus macrogonus var. macrogonus y T. macrogonus var. pachanoi son taxones hermanos, al compartir la sinapomorfía, ramas verde-glaucas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Taxonomía, distribución y biología de la tribu Saccharosydnini (Insecta, Hemiptera, Fulguromorpha)

Más información
Autores/as: María Fernanda Rossi Batiz ; Ana María Marino de Remes Lenicov ; Arnaldo Maciá

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

En la presente contribución se estudia la taxonomía de la Tribu Saccharosydnini (Hemiptera, Fulgoromorpha, Delphacidae) y su diversidad en la Argentina; además se describen los estados inmaduros de las 2 especies más frecuentemente representadas en los sistemas agrícolas de la Argentina: Lacertinella australis (Remes Lenicov & Rossi Batiz) 2011 y Saccharosydne subandina Remes Lenicov & Rossi Batiz 2010. También se abordan aspectos poblacionales de la especie nativa L. australis a través de estudios a campo y en condiciones de laboratorio. Se presenta una síntesis del conocimiento de la familia en el mundo, en especial en la región Neotropical. Se mencionan generalidades de los Hemiptera Auchenorrhyncha y, dentro de los Fulgoromorpha, de la familia Delphacidae con las tribus que la integran. Se enumeran las características morfológicas de ambos sexos y un ligero análisis de su valor filogenético. También se mencionan los aspectos biológicos más relevantes, sus plantas hospederas, enemigos naturales e importancia fitosanitaria. Los estudios taxonómicos se realizaron sobre la base de materiales depositados en el Museo de La Plata (MLP), la Fundación Miguel Lillo (FML) de Tucumán, el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (MBA) de Buenos Aires, Argentina, el Illinois Natural History Survey (INHS) de Estados Unidos de Norteamérica, el Swedish Museum of Natural History (SMNH) de Estocolmo, Suecia y The Natural History British Museum (BMNH) de Londres, Inglaterra. También se contó con ejemplares provenientes de muestreos sobre distintas especies vegetales en áreas cultivadas de la Argentina. Los estados inmaduros fueron descriptos tomando como base la descendencia de individuos mantenidos en cautividad y capturados en el campo. Los estudios poblacionales se realizaron en base a insectos obtenidos en dos sitios de muestreo de la provincia de Buenos Aires, y en base a insectos mantenidos en cautiverio. Como resultado de los estudios taxonómicos se confeccionó una clave para el reconocimiento de los 4 géneros que integran la tribu sobre la base de adultos de ambos sexos: Neomalaxa Muir 1918, Pseudomacrocorupha Muir 1930 y Saccharosydne Kirkaldy 1907 con la inclusión del nuevo género Lacertinella n. gen. Se describieron e ilustraron 2 nuevos taxa Lacertinella australis n. sp. y Saccharosydne subandina n. sp., y se redescribieron las 9 especies previamente descriptas incluyéndose información original complementaria. También se presentó una clave para la identificación de las especies del género Saccharosydne basada en caracteres exosomáticos, de coloración y genitales del macho. Para todas las especies se actualizó la información referida a plantas hospederas, distribución geográfica, enemigos naturales e importancia económica; se describió por primera vez el macho de S. rostifrons y las hembras de las especies: Pseudomacrocorupha wagnerii, Saccharosydne gracillis, Saccharosydne procerus, Saccharosydne saccharivora y Saccharosydne viridis; se amplió la lista de hospederos y la distribución geográfica de las especies de la tribu; se confeccionaron mapas de distribución geográfica y se registraron nuevos enemigos naturales. En referencia a los estadios inmaduros se incluyó información de las especies S. procerus y S. saccharivora (proveniente de estudios previos) y se describieron morfológicamente el estado de huevo y los 5 estadios ninfales de las especies L. australis y S. subandina, incluyendo ilustraciones y claves para la diferenciación intra e interespecifica. Los estudios biológicos en condiciones naturales permitieron muestrear a las poblaciones de L. australis y registrar estados/estadios de desarrollo, densidad relativa, estructura de edades, fluctuaciones poblacionales sobre plantas de cortadera (Cortaderia) a lo largo del año y enemigos naturales. En el laboratorio, bajo condiciones controladas, se obtuvo información sobre el tiempo de desarrollo por etapa del ciclo y por sexos, y se construyó una tabla de vida horizontal para estimar atributos en cada etapa del desarrollo y parámetros poblacionales. También se destacaron aquellos aspectos comportamentales de L. australis, compartidos con las dos especies previamente estudiadas, S. procerus y S. saccharivora, referidos a las conductas alimentarias y reproductivas, plantas hospederas, enemigos naturales y tipo de daño que causan.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Taxonomía, distribución y biología de la tribu Saccharosydnini (Onsecta-Hemiptera-Fulgoromorpha)

Más información
Autores/as: María Fernanda Rossi Batiz ; Ana María Marino de Remes Lenicov ; Arnaldo Maciá

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Naturalis (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

Tesis presentada para optar al Grado de Doctor en Ciencias Naturales

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

TcTASV: Familia de proteínas de superficie de Trypanosoma cruzi. Su aplicación en el inmunodiagnóstico de la infección chagásica en humanos y reservorios domésticos

Más información
Autores/as: Noelia Aldana del Rosario Floridia Yapur ; Julio Rubén Nasser ; Valeria Sonia Tekiel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La enfermedad de Chagas causada por Trypanosoma cruzi afecta actualmente a millones de personas en América Latina y el mundo. El apropiado diagnóstico del paciente chagásico, cualquiera sea su edad y etapa infectiva, es fundamental para el pronóstico, tratamiento y prevención de la transmisión. La Organización Mundial de la Salud ha resaltado la necesidad del perfeccionamiento de las herramientas diagnósticas disponibles para la infección por este parásito o el desarrollo de nuevas. Las técnicas serológicas convencionales además de llevar a resultados inconclusos, resultan inespecíficas ante infecciones con patógenos emparentados y co-endémicos como Leishmania spp. Estudios multicéntricos han reportado que el desempeño de los kits convencionales, además, varía según la procedencia de las muestras. Este fenómeno se atribuye a que las muestras en estudio pertenezcan a individuos infectados con distintos linajes de diferentes regiones. Se requiere de plataformas diagnósticas sensibles y específicas que superen estas dificultades y puedan ser utilizadas en centros sin especialización y en zonas rurales (técnicas POC, "Point of care"). A esto, se suman la falta de una prueba que permita la determinación de cura en pacientes tratados y las limitaciones a la hora de detectar la infección en pacientes congénitos durante los primeros meses de vida. Por otro lado, se requieren de herramientas para la vigilancia epidemiológica en áreas endémicas en donde la detección de la infección en reservorios domésticos, como ser los perros, es fundamental para evaluar el riesgo de transmisión al hombre. La descripción de la familia TcTASV, la última familia multigénica de T. cruzi en ser descubierta, devino en el planteamiento de esta tesis. Los miembros TcTASV se agrupan en cuatro subfamilias: A, B, C y W, y, en general, poseen características potencialmente útiles para el diagnóstico serológico de la infección chagásica: se expresan en la superficie del parásito, diferencialmente en el tripomastigote, y no comparten homología de secuencias con los genomas de Leishmania spp. El objetivo de esta tesis, en vista de las problemáticas especificadas, fue estudiar la aplicabilidad de estas proteínas recientemente descubiertas para la detección de la infección chagásica tanto en humanos como en reservorios domésticos.En la resolución de este trabajo, en primer lugar, nos enfrentamos al desafío de clonar y expresar estas proteínas en estado soluble para poder utilizarlas en los ensayos de inmunodiagnóstico. Una vez ajustados los protocolos de producción de las proteínas recombinantes estandarizamos los ensayos de ELISA para la detección de anticuerpos anti-TcTASV en humanos y en perros. Hemos demostrado que los antígenos TcTASV-A y TcTASV-C son específicos para la determinación de la infección tanto en humanos como en perros, ya que ninguno de los sueros de individuos sanos, leishmaniásicos o con estrongiloidiosis estudiados reaccionaron ante los mismos. Si bien la sensibilidad de los antígenos individualmente evaluados resultó de baja a moderada, la combinación de los mismos en el ensayo de ELISA-Mix A+C permitió la detección de un alto porcentaje de muestras de individuos infectados tanto para el caso de humanos como para los reservorios domésticos estudiados aquí. Además, el ELISA-Mix A+C demostró ser una técnica de elevado desempeño para el caso particular de pacientes pediátricos. Sumado a esto, logró detectar de forma temprana el impacto del tratamiento en mencionados pacientes: la disminución de anticuerpos anti-TcTASV se evidenció en un mayor porcentaje de pacientes, con respecto a la disminución de anticuerpos anti-T. cruzi totales, determinados por serología convencional.Por otro lado, siendo los perros el reservorio de mayor importancia en el ciclo doméstico de este parásito, estudiamos el desempeño diagnóstico de los antígenos TcTASVs para la detección de la infección por T. cruzi en perros infectados naturalmente de áreas endémicas. En concordancia con otros resultados de nuestro grupo observamos que TcTASV-C, principalmente, y TcTASV-A, serían indicadores de infección activa. Por lo tanto, los perros reactivos ante los antígenos TcTASV-A y -C podrían tener un mayor impacto epidemiológico al representar una fuente mayor de parásitos para un vector no infectado que se alimente de éstos. Dada su liberación al medio tanto en forma soluble como contenida en vesículas, estudiamos la presencia de TcTASV-C en el suero de perros infectados a modo de un biomarcador de infección, mediante un ensayo de Western Blot. Los resultados positivos fueron corroborados mediante la captura del antígeno en el suero de perros infectados utilizando columnas de afinidad específicas preparadas en el laboratorio. Los resultados obtenidos podrían derivar en el uso de TcTASV-C como candidato para el desarrollo de pruebas diagnósticas rápidas a ser aplicadas en zonas endémicas para detectar reservorios con infección activa.Los resultados de este trabajo, demuestran que los antígenos TcTASV, o péptidos derivados de sus secuencias, podrían ser sumados a plataformas de diagnóstico contribuyendo positivamente a las problemáticas planteadas. Por otro lado, y no menos importante, aportan evidencia sobre la expresión de estas proteínas recientemente descubiertas durante el curso natural de la infección por T. cruzi en los distintos hospedadores del ciclo doméstico. Se requieren de mayores estudios para confirmar la utilidad diagnóstica de las proteínas TcTASV y para elucidar su rol en la biología de T. cruzi y en su interacción con los hospedadores mamíferos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Teatro en la oscuridad: Investigación sobre dos experiencias argentinas, basada en la teoría teatral de Jorge Dubatti

Más información
Autores/as: Ernesto Vargas Reyes ; Raquel Guido ; Beatriz Múnera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2011 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

No existe mucho material investigativo sobre las propuestas de teatro oscuro y ciego; y aquí radica la originalidad de esta tesis de maestría. En sus definiciones hay una diferencia epistemológica, ya que el Grupo Ojcuro define como teatro ciego su experiencia teatral y el grupo Caramelo de limón la definió en una primera instancia como teatro oscuro. Los conceptos oscuro y ciego proponen reflexiones diferentes. Para el Grupo Ojcuro, nombrar su experiencia como teatro ciego acerca directamente al espacio ciego, entonces podríamos pensar que además de trabajar con personas ciegas en su colectivo, ellos trabajan en la oscuridad. La palabra oscuro, por su parte, nos trae un reto epistemológico y etimológico, ya que el concepto es muy vago, y posiblemente las oscuridades de ambos acontecimientos teatrales sean diferentes. La investigación cualitativa sobre estos temas se basó en entrevistas realizadas a ambos grupos. Se entrevistó al Grupo Ojcuro en dos encuentros previos a la presentación de su espectáculo, en febrero de 2008; se realizaron entrevistas a Gerardo Bentatti, uno de los iniciadores del proyecto, y a su elenco. También se visitó la Biblioteca Argentina para Ciegos, en donde el Grupo Ojcuro realizó su investigación en la oscuridad y en donde Fabián Sagripanti, actor que perteneció a la Isla desierta, continúa encargado del taller de teatro para ciegos. Se continuó la investigación en 2009, creando nexos con El Centro Argentino de Teatro Ciego, en Buenos Aires, proyecto institucional que surgió de y desde la experiencia de la Isla desierta. Se realizaron además cuatro viajes a Córdoba, para entrevistar al elenco de Caramelo de limón, y a su director Ricardo Sued. Cabe aclarar que he sido espectador de ambas obras teatrales y otras experiencias sensitivas similares como Ojos cerrados del grupo AviTantes. También se tomaron algunos textos y materiales expuestos en medios de comunicación. En la actualidad, Alejandra Laconi, actriz y licenciada en teatro, de la agrupación Caramelo de limón, está realizando su trabajo de grado sobre lo que ocurre sensitivamente con el espectador cuando percibe la obra de teatro de este grupo. Los alcances de esta tesis son puntuales. Se pretendió dejar las bases para un estudio del teatro en la oscuridad. También se intentó proponer el concepto de un lenguaje teatral accesible a los interesados cuya especificidad no es el teatro. He dejado fuera varias entrevistas, como la de Fabián Sagripanti, Martín Bondone, Henry Pacheco, Claudio Tejada y otros, que, por extensión y pertinencia, fueron dejadas para próximas ediciones y estudios.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Teatro en la oscuridad: Investigación sobre dos experiencias argentinas, basada en la teoría teatral de Jorge Dubatti

Más información
Autores/as: Ernesto Vargas Reyes ; Raquel Guido ; Beatriz Múnera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2011 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

No existe mucho material investigativo sobre las propuestas de teatro oscuro y ciego; y aquí radica la originalidad de esta tesis de maestría. En sus definiciones hay una diferencia epistemológica, ya que el Grupo Ojcuro define como teatro ciego su experiencia teatral y el grupo Caramelo de limón la definió en una primera instancia como teatro oscuro. Los conceptos oscuro y ciego proponen reflexiones diferentes. Para el Grupo Ojcuro, nombrar su experiencia como teatro ciego acerca directamente al espacio ciego, entonces podríamos pensar que además de trabajar con personas ciegas en su colectivo, ellos trabajan en la oscuridad. La palabra oscuro, por su parte, nos trae un reto epistemológico y etimológico, ya que el concepto es muy vago, y posiblemente las oscuridades de ambos acontecimientos teatrales sean diferentes. La investigación cualitativa sobre estos temas se basó en entrevistas realizadas a ambos grupos. Se entrevistó al Grupo Ojcuro en dos encuentros previos a la presentación de su espectáculo, en febrero de 2008; se realizaron entrevistas a Gerardo Bentatti, uno de los iniciadores del proyecto, y a su elenco. También se visitó la Biblioteca Argentina para Ciegos, en donde el Grupo Ojcuro realizó su investigación en la oscuridad y en donde Fabián Sagripanti, actor que perteneció a la Isla desierta, continúa encargado del taller de teatro para ciegos. Se continuó la investigación en 2009, creando nexos con El Centro Argentino de Teatro Ciego, en Buenos Aires, proyecto institucional que surgió de y desde la experiencia de la Isla desierta. Se realizaron además cuatro viajes a Córdoba, para entrevistar al elenco de Caramelo de limón, y a su director Ricardo Sued. Cabe aclarar que he sido espectador de ambas obras teatrales y otras experiencias sensitivas similares como Ojos cerrados del grupo AviTantes. También se tomaron algunos textos y materiales expuestos en medios de comunicación. En la actualidad, Alejandra Laconi, actriz y licenciada en teatro, de la agrupación Caramelo de limón, está realizando su trabajo de grado sobre lo que ocurre sensitivamente con el espectador cuando percibe la obra de teatro de este grupo. Los alcances de esta tesis son puntuales. Se pretendió dejar las bases para un estudio del teatro en la oscuridad. También se intentó proponer el concepto de un lenguaje teatral accesible a los interesados cuya especificidad no es el teatro. He dejado fuera varias entrevistas, como la de Fabián Sagripanti, Martín Bondone, Henry Pacheco, Claudio Tejada y otros, que, por extensión y pertinencia, fueron dejadas para próximas ediciones y estudios.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Teatro para niños y performatividad de género: El teatro infantil platense como estrategia de crianza heteronormada

Más información
Autores/as: Germán Andrés Casella ; Gustavo Mario Radice

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

Se propondrá al teatro para niños como una más de las instituciones que componen a la infancia entendida como territorio de intervención. Las infancias tendrán centralidad durante la creación escénica que, en una relación dialéctica, será a la vez significante y significado por ser razón y producto de esa misma organización político-poética de la mirada. De este modo, se propondrá al teatro para niños, platense al menos, como una estrategia de crianza que, a través de la puesta en circulación de regularidades estructurantes, heterosexualiza la realidad simbólica infantil. La conformación de identidades sexo-genéricas se dará entonces a través de actos performativos que podrán encontrarse en las configuraciones discursivas propuestas desde este mismo teatro. Finalmente, una abordaje epistemológico de las hipótesis señaladas permitirá encontrar tres componentes de crianza que tienen un funcionamiento homólogo al teatro infantil pensado como zona de experiencia. Se presentan análisis de casos locales que permiten la reflexión sobre las representaciones discursivas que develan las condiciones de operación de un teatro para niños abordado como esfuerzo de crianza generacional heteronormado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Teatro y frontera: cruces y desplazamientos geográficos y culturales en la producción dramática rioplatense (1837-1857)

Más información
Autores/as: Lía Sabrina Noguera ; Martín Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Techniques for high-performance distributed computing in computational fluid mechanics

Más información
Autores/as: Lisandro Daniel Dalcin ; Mario Alberto Storti ; Enzo Dari ; Ignacio Ponzoni ; Alberto Cardona ; Jorge D'Elia ; Sergio Rodolfo Idelsohn

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2008 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería mecánica  

This thesis reports the attempts to facilitate the access to high-performance parallel computing resources within a Python programming environment. The net result of this effort are two open source and public domain packages, MPI for Python (known in short as mpi4py) and PETSc for Python (known in short as petsc4py). MPI for Python an open-source software project that provides bindings of the Message Passing Interface (MPI) standard for the Python programming language. Its facilities allow parallel Python programs to easily exploit multiple processors. MPI for Python employs a back-end MPI implementation, thus being immediately available on any parallel environment providing access to any MPI library. PETSc for Python an open-source software project that provides access to the *Portable, Extensible Toolkit for Scientific Computation* (PETSc) libraries within the Python programming language. Its facilities allow sequential and parallel Python applications to exploit state of the art algorithms and data structures readily available in PETSc for the solution of large-scale numerical simulations. MPI for Python and PETSc for Python supported research activities related to the simulation of electrophoretic processes in microfluidic chips.