Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sobre la naturaleza de la compañía

Más información
Autores/as: María de los Ángeles Mare ; Andrés Leandro Saab

ISBNs: RDIUNCO_5f340886af1b17b261a08c0d78164f08 (impreso) 978‐987‐604‐299‐4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Sistema Nacional de Repositorios Digitales acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Lenguas y literatura  

La presente tesis indaga sobre las características de las construcciones comitativas del español, en particular, del español de la Argentina. El término comitativo refiere a una noción semántica (acompañamiento), cuyo reflejo sintáctico es la ocurrencia de un sintagma encabezado por el ítem con. Dado que con puede introducir distintas nociones, elegimos describir la construcción que nos incumbe a partir de su significado. En este sentido, Stolz (2001: 592) indica que una relación entre dos participantes de una predicación verbal es llamada comitativa si ambos tienen el rasgo [+animado] y comparten el mismo macrorol. Esta relación no es totalmente simétrica y, por lo tanto, uno de los participantes es el acompañado [accompanee] y el otro es el compañero [companion].

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sobre la naturaleza de los glicéridos de aceites vegetales que forman bromoderivados insolubles en éter de petróleo a 0°C

Más información
Autores/as: Irene Dasso ; Pedro Cattáneo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1969 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

El presente estudio ha tenido por objeto indagar sobre la naturaleza de los glicéridos, principalmente de aceites vegetales, que determinan la formación de compuestos de bromoadición insolubles en éter de petróleo a O°C. La formación de estos precipitados a partir de aceites de oliva adulterados con aceites de semilla semisecantes hizo que Vizern y Guillot propusieran un ensayo que, según ellos, daba resultados siempre negativos (ausencia de precipitación) con aceites de oliva genuinos. Estos autores, por determinación del contenido en bromo del insoluble de un aceite de soya, concluyeron que el precipitado estaría constituído por productos de bromoadición de un dilinoleo-oleo glicérido. Esta conclusión aparece como dudosa desde que los aceites de soya contienen cantidades significativas de ácido linolénico. En consecuencia se examinaron 28 aceites de semilla, de germen o de pulpa de frutos, obtenidos en laboratorio y sometidos, en la mayoría de los casos, a decoloración y desacidificación. Los aceites considerados pertenecen a las siguientes familias botánicas: Compuestas, Vitaceas, Solanaceas, Gramineas, Leguminosas, Malvaceas, Meliaceas, Euforbiaceas, Linaceas, Cruciferas, Cucurbitaceas, Teaceas y Oleaceas. A los efectos de la experimentación se los divide en dos grupos: aceites carentes de ácido linolénico o conteniendo menos de l,5% de este ácido sobre ácidos totales de los glicéridos precipitados y aceites conteniendo ácido linolénico. Luego de analizar y adoptar una técnica controlada para el aislamiento de insolubles en éter de petróleo a O°C, se procedió a las siguientes determinaciones analíticas: a) aislamiento de precipitados libres de líquido madre. b) rendimiento en precipitado y determinación de sus contenidos en bromo. c) debrominación de los precipitados y aislamiento de los glicéridos involucrados. d) transformación de los glicéridos aislados en ésteres metílicos (metanólisis). e) examen de composición acídica por C.G.L. de los ésteres metílicos de los ácidos totales de los aceites de partida y de los glicéridos según Vizern y Guillot. f) cálculo del contenido en bromo de los glicéridos según Vizern y Guillot en base a las composiciones acídicas C.G.L. respectivas. En los aceites del grupo carente de ácido linolénico o con no más de 1,5% de él en los glicéridos precipitados, se pudo comprobar: l) los rendimientos en precipitados son aproximadamente función de los índices de yodo de los aceites de partida y por tanto, de sus contenidos en ácido linoleico y de la concentración molar en trilinoleína de los aceites (calculada según el esquema "random"). 2) los contenidos en bromo de los precipitados (48,2-5l,9%) presentan la mayor concentración de valores entre 50,0 y 51,9%, cifras muy próximas al contenido en bromo de una trilinoleína dodecabromada (52,0%). 3) las composiciones acídicas de los glicéridos según Vizern y Guillot de estos aceites señalan concentraciones en linoleico con una mayor densidad de valores entre 86,2 y 97,6%. De la consideración de estos resultados se concluye: que en este grupo de aceites el principal triglicérido determinante de la precipitación en los ensayos de Vizern y Guillot es la trilinoleína, habiéndosela identificado en el caso del aceite de girasol. Así mismo se sugiere que la mayor parte de estos aceites responderían aproximadamente al sistema "random" de configuración glicerídica. En el grupo de aceites que contienen más de 1,5% de ácido linolénico en los glicéridos precipitados, se estableció: l) que en general los rendimientos en precipitados aumentan con 1a suma de las concentraciones molares de glicéridos que contienen seis o más dobles enlaces por mol (calculados según esquema "random"). 2) los contenidos en bromo de los precipitados oscilan entre 50 y 52% (cifra del orden de la de una trilinoleína dodecabromada). En base a estos resultados se concluye que en este grupo de aceites los glicéridos determinantes de la precipitación contienen seis o más dobles enlaces por mol y paralelamente glicéridos con menos de seis dobles ligaduras pero conteniendo al menos un radical de ácido linolénico. En el curso de este trabajo se evidenció que el aceite de semilla de Melia Azedarach (paraíso), carente de ácido linolénico, debe responder a una confiuración glicerídica distinta a la "random" total, que conduce a una mayor riqueza en trilinoleína. Este estudio ha obligado a una puesta al día sobre los conocimientos de configuración glicerídica de grasas naturales y así mismo a un examen exhaustivo de la composición acídica (incluyendo componentes en muy baja concentración) de numerosos aceites vegetales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sobre la negociación del orden de entreguerras y sus complicaciones (recurso electrónico): Austria como estudio significativo del choque entre distintos marcos teóricos y mentales e intereses de los negociadores y de la proliferación de actores estatales

Más información
Autores/as: Matías Alvarez Pousa ; Francisco Corigliano

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Historia y arqueología  

Corigliano, Francisco

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sobre la noción de distancia en física estadística y mecánica cuántica

Más información
Autores/as: Ana Paula Majtey ; Pedro Walter Lamberti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería mecánica  

Tesis (Doctorado en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, 2006.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sobre la obtención de un ferricianuro-nitrato de plomo y la solubilidad de algunas sales de plomo en acetato de amonio

Más información
Autores/as: Carlos Juan Sambucetti ; Eduardo D. García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1952 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Sambucetti, Carlos Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sobre la polimerización del glicerol durante la esterificación con ácidos grasos en presencia de Cl2Sn como catalizador

Más información
Autores/as: María Alicia Yoccou

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1960 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería química  

Se presenta un estudio vinculado a los procesos de esterificación de ácidos grasos con glicerina en presencia de cloruro entannoso como catalizador. La finalidad es la de contribuir a la demostración de la existencia de productos de polimerización del tipo éter-óxido cuando se opera a 200 °C y en presencia de un exceso de glicerina. Operando en ausencia de acidos grasos y por simple calentamiento a 200 °C de glicerina adicionada de cloruro estannoso en proporciones establecidas, se ha podido probar la ocurrencia de un proceso de polimerización de la glicerina con formación de polímeros fundamentalmente lineales y del tipo éter - óxido . Por destilación fraccionada del producto de reacción se aisló una fracción que examinada cromatográficamente y a través de la determinación de los índices de hidroxilo y peso molecular medio mostró ser un polímero principalmente lineal como pudo probarse por oxidación con ácido periódico. El peso molecular medio determinado para esta fracción es de 300. Cuando la glicerina se somete a un proceso análogo en ausencia de catalizador no se observa la presencia de tales polímeros. Se concluye que sobre la base de los resultados logrados en estas experiencias, pueden interpretarse las anormalidades halladas por HEBER (l) y BLANCO(2;3) en el examen de composición de monoglicéridos técnicos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sobre la posibilidad de emplear en la <fusión a laser> <pulsos de perfil arbitrario> mediante el adecuado diseño de los blancos: Los <blancos gruesos>

Más información
Autores/as: V. Angel Pais ; Roberto Gratton ; Angelo Caruso

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1982 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Pais, V. Angel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sobre la preparación de la cetona de Michler: síntesis de su isómero la 2,4'-bis-dimetilaminobenzofenona. Aislamiento e identificación de la 4-dimetilaminobenzoilmonometilanilina

Más información
Autores/as: Mauricio F. Bühler

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1943 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
Fil:Bühler, Mauricio F.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sobre la presencia de restos de la flora de Glossopteris en las sierras australes de Buenos Aires y su significación en lo referente a las relaciones de la serie glacial y series superiores

Más información
Autores/as: Horacio Harrington

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1933 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
En el transcurso de un corto viaje a la Sierra de Pillahuincó, efectuado en Abril del corriente año, me cupo en suerte encontrar restos vegetales en la falda occidental del C° Bonete, los cuales se evidenciaron desde un principio como representantes de la flora de Glossopteris. El estudio de alguno de esos restos constituye el objeto del presente trabajo. Por considerarlo tema de suficiente interés no solo en lo que respecta a la geológia de las sierras australes de Buenos Aires, sinó también para el estudio del complejo de Gondwana en general, he creido conveniente agregar, en base a este hallazgo, un capítulo en el cual se bosquejan rapidamente las posibles relaciones entre los depósitos del paleozoico joven de las sierras y sus equivalentes estratigráficos en los varios continentes del hemisferio austral.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sobre la presencia en el aula de los conceptos de la física contemporánea en la enseñanza secundaria y una propuesta para su implementación

Más información
Autores/as: Carlos Alfredo Clusella ; Carlos Alberto García Canal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas - Educación  

Tesis presentada para la Maestria en Fisica Contemporanea, que trata de indagar sobre como se enseñan los conceptos de dicha materia en las aulas de los colegios secundarios. Contiene ademas trabajos de trasposición didáctica de los temas mencionados para ser brindados en las escuelas.