Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 25.689 registro(s)

Filtros plataforma quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis retrospectivo: relación entre cambios de uso de la tierra y cobertura y brote de Leishmaniasis cutánea en Vinalito, Provincia de Jujuy

Más información
Autores/as: M. Elvira Casagranda ; Gabriela Quintana ; Ximena Porcasi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

El presente trabajo representa el primer estudio sistemático de leishmaniasis cutánea (LC) apuntado a entender el brote ocurrido en Vinalito aplicando técnicas de sensado remoto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis retrospectivo: relación entre cambios de uso de la tierra y cobertura y brote de Leishmaniasis cutánea en Vinalito, Provincia de Jujuy

Más información
Autores/as: M. Elvira Casagranda ; Gabriela Quintana ; Ximena Porcasi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto
No requiere 2014 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la salud  

El presente trabajo representa el primer estudio sistemático de leishmaniasis cutánea (LC) apuntado a entender el brote ocurrido en Vinalito aplicando técnicas de sensado remoto.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis sedimentológico de depósitos eólicos de valles intermontanos: su aplicación al estudio de secuencias terciarias del noroeste argentino

Más información
Autores/as: Alfonsina Tripaldi ; Carlos Oscar Limarino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Se presenta en esta Tesis el estudio sedimentológico de ambientes eólicos desarrollados en áreas intermontanas, con el propósito de contribuir a su identificación y caracterización tanto en depósitos modernos como en secuencias antiguas. Las investigaciones fueron llevados a cabo desde dos perspectivas diferentes. Por un lado, los estudios desarrollados en depósitos eólicos actuales y subactuales de las provincias de La Rioja y San Juan (localidades de Lomas de La Estancia, Médanos Grandes, valle del río Guandacol y Campo de Talampaya) y, por el otro, el análisis detallado de secuencias miocenas que incluyen importantes espesores de eolianitas (Formaciones Vallecito y Vinchina). Sobre la base de la caracterización morfológica, dinámica y de escala de las diferentes geoformas eólicas identificadas, se propone un esquema de clasificación que inicialmente reconoce: 1) formas de acreción y progradación y 2) formas de deflación. Las primeras son divididas según su escala en: microformas (óndulas de impacto-proyección e impacto reptaje), mesoformas (sombras de arena, zibars, gozes y protodunas), macroformas (distintos tipos de dunas) y megaformas (draas). En lo que respecta a las formas de deflación, son clasificadas de acuerdo a su morfología en hoyos de voladura y canaletas de deflación. Los estudios focalizados sobre ambientes actuales permitieron reconocer cuatro tipos principales de ambientes de acumulación eólica: 1) campos de dunas, 2) interacción eólica-fluvial, 3) manto eólico y 4) margen de valle. El ambiente de campo de dunas fue primeramente caracterizado en el área de Lomas de la Estancia, donde resulta relativamente simple, formado por una única generación de dunas transversales y con evidencias de fuerte deflación (generación de hoyos de voladura y canaletas de deflación). En contraposición, el campo eólico de Médanos Grandes constituye un sistema complejo, que muestra varias etapas de desarrollo e incluye tanto dunas como draas. La caracterización detallada de este campo eólico permitió reconocer cinco unidades geomórficas principales, que posibilitan interpretar su dinámica y reconstruir parte de la historia de acumulaciones eólicas del área de Médanos Grandes. En lo que respecta a los depósitos de interacción eólica-fluvial, los mismos fueron caracterizados en el valle del río Guandacol, donde la estrecha interrelación entre procesos eólicos y fluviales produce singulares asociación de facies, en las que coexisten depósitos de canales efímeros y geoformas eólicas, éstas últimas desarrolladas principalmente en las áreas de intercanal. Para caracterizar al ambiente de manto eólico se efectuaron estudios en el Campo de Talampaya, allí predominan las micro y mesoformas eólicas, mayormente fijas (sombras de arena, zibars y gozes), que generan una topografía suavemente irregular, de relativamente bajo relieve, que se asocia estrechamente al ambiente de interacción eólica-fluvial que rodea el curso efímero del río Talampaya. Finalmente, al aquí denominado ambiente de margen de valle, reúne a depósitos eólicos formados al pie de frentes montañosos y comúnmente asociados a sedimentos de origen aluvial y coluvial. Este ambiente fue estudiado en la vertiente occidental de la Sierra de los Tarjados, y en el han podido reconocerse dos tipos de acumulaciones principales: dunas ascendentes, de morfología compleja (formadas a barlovento de la sierra), y abanicos de arena (a sotavento). Los cuatro ambientes hasta aquí considerados fueron además caracterizados desde el punto de vista textural y se ha brindado en cada caso una breve reseña sobre la composición de las arenas que conforman las geoformas eólicas. Para el análisis de secuencias antiguas se ha utilizado un código de litofacies adaptado a las caracterísiticas propias de los depósitos eólicos. Dicho código se encuentra integrado por tres términos. El primero hace alusión a la textura dominante del sedimento (S para areniscas y F para pelitas), el segundo corresponde a los rasgos estructurales mayores (laminación entrecruzada, horizontal, de bajo ángulo, etc.) y el tercero describe rasgos particulares, generalmente de pequeña escala, que brindan información acerca de los procesos de transporte y depositación. Al análisis de litofacies se ha sumado la caracterización y ordenamiento jerárquico de las superficies limitantes observadas en secuencias eólicas, habiéndose distinguido un total de cinco órdenes de superficies. Las de orden 0 corresponden a las láminas de sets horizontales o entrecruzados y las de orden 1 son superficies que limitan sets de laminación horizontal o entrecruzada de bajo ángulo y base hoyos de deflación de escala pequeña. Se ha incluido en el orden 2 a las superficies que limitan subsets en estructuras entrecruzadas, las que resultan en gran medida equivalentes a las superficies de reactivación de autores previos. Las superficies de orden 3 separan sets de estratificación entrecruzada, paquetes de sets con laminación horizontal o entrecruzada de bajo ángulo y superficies extensas de deflación. En la clasificación propuesta se identifica como superficies de orden 4 a las que limitan cosets de estratificación entrecruzada. Finalmente, las de orden 5 son las de mayor extensión areal y resultan planos que cortan a todas las estructuras eólicas y superficies limitantes previas. La suma del análisis litofacial, de superficies limitantes, escala de los cuerpos de roca y la geometría de los depósitos ha permitido definir un total de 8 elementos arquitecturales: MA(manto de arenas), MF(mesoformas eólicas), DC1 (dunas crecientes de crestas rectas), DC2 (dunas crecientes de crestas ligeramente sinuosas), DC3 (dunas crecientes de geometría variable), DCS(dunas crecientes de crestas sinuosas), DR(draas) e ID (interdunas). Utilizando la metodología arriba señalada, se efectuó el estudio facial de las eolianitas de la Formación Vallecito, aflorante en la Precordillera de San Juan y La Rioja. Esta unidad representa la depositación en un gran campo eólico intermontano, desarrollado durante el Mioceno en conección con el inicio de los corrimientos andinos. Los perfiles analizados (quebrada de La Flecha, nacientes del río Guandacol y Ciénaga del Vallecito) permitieron reconocer seis asociaciones de facies en Ia unidad. La asociación I, interpretada como depositada en un ambiente de manto eólico, está dominada por areniscas con laminación horizontal o entrecruzada de bajo ángulo, que representan los elementos arquitecturales MA y MF, y a las que se asocian discretos niveles de areniscas entrecruzadas de moderado a alto ángulo (elemento DC1). La asociación II incluye sets gigantes (hasta 20 metros) de estratificación entrecruzada (elemento DR), que aparecen junto con sets de similares estructuras pero más delgados (elemento DCl). El conjunto ha sido interpretado como originado a partir del crecimiento de draas y dunas sobreimpuestas. En lo que respecta a la asociación III muestran sets acuñados y en artesa de estratificación entrecruzada de escala mediana y grande. Esta asociación fue originada por el apilamiento de dunas crecientes de crestas ligeramente sinuosas (elemento DC2) a sinuosas (elemento DCS). Delgadas intercalaciones correspondientes a depósitos de interduna se presentan en la asociación de facies IV, la que se encuentra compuesta por areniscas con laminación horizontal, ondulítica, entrecruzada de bajo ángulo o bien capas masivas. Un importante cambio litológico ocurre en la asociación de facies V, integrada por conglomerados, areniscas guijarrosas, pelitas laminadas y areniscas finas bien seleccionadas. El conjunto presenta una génesis compleja, en la que interactúan procesos fluviales, lacustres y de interacción eólica-fluvial. Finalmente, la asociación de facies VI, compuesta por areniscas con estratificación entrecruzada festoneada (elemento DC3) y tabular planar (elemento DC1), sería el resultado de la migración de dunas crecientes de crestas rectas, que muy probablemente sufrían periódicas fluctuaciones en su morfología (altura o espaciamiento) y/o velocidad de migración. El análisis espacial de las asociaciones de facies citadas permite describir la evolución del campo eólico en los tres perfiles analizados. En el caso de la quebrada de La Flecha, la sedimentación se inició con depósitos de manto eólico (asociación de facies I), los que pasaron verticalmente a secuencias de draas con dunas de menor porte sobreimpuestas (asociación de facies II). Por el contrario, en los perfiles de Ciénaga del Vallecito y nacientes del río Guandacol la acumulación de arena comenzó directamente con depósitos de draas y dunas de gran porte (asociación de facies II), señalando un muy rápido crecimiento del campo eólico. En todos los perfiles y localidades de control analizadas, las acumulaciones de draas fueron seguidas por dunas crecientes de crestas ligeramente ligera o fuertemente sinuosas (asociación de facies III), las que pueden asociarse a delgados depósitos de interdunas (asociación de facies IV). El avenimiento de sistemas fluviales (Formación Cerro Morado), puso fin a la sedimentación eólica en los perfiles más occidentales (Ciénaga del Vallecito y nacientes del río Guandacol). Por el contrario, en la quebrada de La Flecha, de posición más distal, la incursión fluvial tuvo una duración limitada, determinando un ambiente de interacción eólica-fluvial junto con facies lacustres efímeras asociadas (asociación V). Posteriormente, se reestableció la sedimentación eólica, primero con dunas crecientes de cresta ligeramente a muy sinuosas (asociación de facies III) y luego de crestas rectas (asociación VI). Finalmente, existe una recurrencia a la asociación de facies V, que marca una nueva incursión fluvial. Los depósitos de interacción eólica-fluvial fueron también estudiados en secciones pertenecientes al miembro superior de la Formación Vinchina. Esta unidad, también de edad miocena, fue depositada mayormente en distintos tipos de ambientes fluviales, pero muestra esporádica aparición de intervalos eólicos. El análisis detallado de perfiles métricos y decamétricos levantados a lo largo del río de La Troya (perfil tipo de la unidad) permitió discriminar entre los términos fluviales y eólicos de las secuencias de interacción. Los principales criterios que permitieron la identificación de las eolianitas fueron: 1) presencia de muy fina laminación, 2) gradación inversa de intralámina, 3) muy buena selección granulométrica, 4) fábrica abierta y 5) ausencia de intraclastos pelíticos. Además de los rasgos megascópicos de las secuencias eólicas, se examinaron rasgos microscópicos, con el objeto de caracterizar los mecanismos de sedimentación eólica. De esta forma, y en el caso de la Formación Vallecito, se practicaron estudios texturales en sección delgada que demostraron un fuerte control de los mecanismos de transporte y sedimentación sobre las distribuciones granulométricas. Paralelamente, en la Formación Vinchina fueron comparados los rasgos de fábrica entre las areniscas de los términos fluviales y eólicos en los depósitos de interacción. Estos estudios, efectuados mediante análisis de imágenes petrográficas, evidenciaron las distintas heterogeneidades de la fábrica que muestran las eolianitas y el empaquetamiento más abierto que exhiben frente a los términos de origen fluvial. Finalmente, y sobre la base de la información obtenida en el estudio de ambientes actuales y antiguos se proponen modelos que caracterizan la sedimentación eólica en valles intermontanos. Para ello fueron consideradas dos escalas diferentes de trabajo: 1) la mesoescala, en la que se analizan los criterios de identificación de los diferentes subambientes eólicos reconocidos y 2) la megaescala, en la que se examina la evolución vertical (temporal) de las asoclaciones de facies. En lo que corresponde al primer punto fueron identificados y caracterizados un total de 7 subambientes para las eolianitas de valle: 1) campos de dunas dominados por megaformas, 2) campos de dunas dominados por macroformas bidimensionales, 3) campos de dunas dominados por macroformas tridimensionales, 4) mantos eólicos con alta tasa de agradación, 5) mantos eólicos con baja tasa de agradación, 6) ambiente de interacción eólica-fluvial y 7) ambiente de margen de valle. En lo que hace al modelo de megaescala se han discutido los factores que condicionan la construcción y preservación de los campos eólicos intermontanos. En este sentido, fue analizado el concepto de “estado de sedimento”, especialmente las variables que lo definen: aporte, disponibilidad y capacidad de transporte. Estos conceptos fueron aplicados a la evolución del campo eólico representado por la Formación Vallecito, donde han sido reconocidas tres secuencias depositacionales, limitadas por superficies de progradación de sistemas fluviales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis sedimentológico y estratigráfico secuencial de los sistemas fluviales y eólicos del Valanginiano en el sector central de la provincia de Neuquén, Cuenca Neuquina, Argentina

Más información
Autores/as: Mariana Soledad Olivo ; Gonzalo Diego Veiga ; Ernesto Schwarz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano Temprano tuvo lugar un evento regional de descenso relativo del nivel de base asociado a un periodo de inversión tectónica, a partir del cual tuvo lugar una significativa reconfiguración de los sistemas de acumulación vigentes. En los sectores centrales y distales de la cuenca dicho acontecimiento dio lugar a la instalación de sistemas fluviales y marinos someros que reemplazaron a sistemas marinos profundos. En cambio, para los sectores marginales de la cubeta, donde la sedimentación podría haber sido mayormente continental tanto antes como después del evento de reconfiguración paleoambiental, no se contaba con estudios sedimentológicos de detalle que permitiesen documentar cabalmente los sistemas de acumulación asociados a los estadios evolutivos previos, simultáneos, y posteriores a dicho evento. Nuevos conocimientos en esta región podrían brindar una visión a escala de cuenca para este importante episodio dentro de la evolución de la cuenca, así como como para proveer de herramientas predictivas para la exploración y producción de hidrocarburos en el subsuelo. Durante este trabajo de tesis doctoral se desarrolló un estudio sedimentológico de detalle de depósitos mayormente continentales, ubicados en margen deposicional de la Cuenca Neuquina durante el periodo de reconfiguración valanginiano (Sierra de la Vaca Muerta y áreas adyacentes de afloramientos y subsuelo), con el objetivo de reconstruir sistemas de acumulación y comprender la evolución paleogeográfica de la región durante dicho periodo. Para ello se realizaron análisis de facies y asociaciones de facies, reconstrucciones de sistemas de acumulación, e identificación de estadios evolutivos principales y sus superficies limitantes. Luego se procedió a discutir los factores que habrían controlado el origen y la evolución de la sucesión, así como aspectos secuenciales conceptuales, relacionados con el estudio en los márgenes de acumulación de una cuenca. Para el desarrollo de este trabajo se relevaron 11 perfiles sedimentológicos de detalle en afloramientos y a partir de testigos coronas del subsuelo, que permitieron una amplia cobertura de la zona de estudio. En los perfiles se identificaron los principales tipos litológicos, las estructuras sedimentarias primarias, la naturaleza y jerarquía de superficies y los contactos entre las principales unidades de interés. En la mayoría de las localidades de relevamiento, se realizó el muestreo litológico a fin de realizar estudios composicionales mediante petrografía y además se recolectaron muestras paleontológicas. El análisis de facies permitió identificar 26 facies sedimentarias, reconocibles por su litología y estructuras primarias. Las facies fueron en primer lugar agrupadas por su composición, como silicoclásticas o mixtas. Las facies silicoclásticas representan el grupo mayoritario de facies dentro de la sucesión de interés, y fueron reunidas de acuerdo a su granulometría en facies conglomerádicas, facies areno-conglomerádicas, facies arenosas, facies heterolíticas y facies pelíticas. Además, el estudio composicional de las areniscas demostró que prevalecen las litoarenitas feldespáticas y las feldarenitas líticas. Por su parte, las facies mixtas fueron diferenciadas por su granulometría y textura como rudstones, floatstones y packstones arenosos, y mudstones y wackestones arenosos, y para su nomenclatura se implementó la clasificación de Dunham (1962) modificada por Embry y Klovan (1971). Las litofacies reconocidas fueron agrupadas en 8 asociaciones de facies marinas y transicionales: prodelta, barras de desembocadura distales, barras de desembocadura proximales, canales terminales, planicies subácueas, canales distributarios, depósitos de centro de estuario y depósitos marinos someros; y en 8 asociaciones de facies continentales: dunas eólicas, mantos eólicos, canales efímeros, canales entrelazados gravo-arenosos, canales entrelazados arenosos, canales meandrosos, planicies de inundación y depósitos de crecidas distales. Las diferentes asociaciones de facies se definieron aquí según su relación lateral y vertical, utilizando datos adicionales de paleocorrientes y arquitectura de los litosomas. Las relaciones estratigráficas y espaciales entre las distintas asociaciones de facies reconocidas permitieron definir cinco sistemas de acumulación principales. Dos de estos sistemas son de origen transicional, y corresponden a un sistema deltaico y otro estuarino. El sistema deltaico habría sido fluvio-dominado con influencia de olas, y en menor medida de mareas. Aguas arriba de la línea de costa se extendía una amplia planicie deltaica, desde donde se exportaban los sedimentos hacia la zona del frente deltaico. El sistema estuarino habría sido dominado por la acción de las olas. Este sistema comprendía un estuario interno conformado por canales terminales y planicies subácueas, los cuales descargaban plumas suspensivas y flujos diluidos hacia un centro del estuario. El sistema también comprendía un sector de estuario externo, vinculado al ámbito marino abierto, el cual estaba representado por depósitos marinos someros. Por otro lado, se identificaron tres sistemas netamente continentales, que incluyen un sistema fluvial, uno eólico y otro fluvio-eólico. El sistema fluvial comprendía un sector proximal representado por canales entrelazados, y otro sector distal, en donde los canales eran principalmente meandrosos, y se desarrollaba una expansión de las planicies de inundación. El sistema eólico se integraba principalmente por dunas y mantos eólicos, distribuidos desde el centro hacia el margen interno de un erg, respectivamente. El sistema fluvio-eólico comprendía mantos eólicos, dunas eólicas, canales efímeros y depósitos de crecidas distales. Este sistema se caracterizaba por una interacción entre procesos eólicos y fluviales, por lo que el sistema podía mostrar una influencia mixta o un dominio fluvial. El análisis de la distribución en espacio y tiempo del registro asociado a los sistemas de acumulación interpretados en este trabajo, permitió identificar 6 estadios evolutivos principales. Estos estadios representan la acumulación durante diferentes condiciones en la relación entre la tasa de acomodación y la tasa de aporte de sedimentos. El primer estadio representa parte de la evolución de un sistema deltaico en pleno desarrollo. Durante este estadio, los sectores proximales del sistema deltaico se ubicaban hacia el sudoeste y sudeste. El segundo estadio representa una continentalización generalizada, asociado a la instalación de sistemas fluviales y fluvio-eólicos, ambos con una dirección de transporte hacia el norte. La sucesión muestra en general un arreglo agradacional. La base de este segundo estadio corresponde a una discontinuidad subaérea regional (DS1), desarrollada durante un inicio del descenso relativo del nivel de base. El tercer estadio representa la instalación y expansión de sistemas eólicos y fluvio-eólicos con una tendencia vertical de humidificación. La base de este estadio corresponde a una superficie de deflación de extensión regional interpretada como una superficie de deriva de arena de gran escala (SDA). Este tercer estadio habría evolucionado durante un ascenso relativo del nivel de base. El cuarto estadio representa la reinstalación de un sistema fluvial en toda el área de estudio, el cual se habría vinculado con áreas de aporte al sur y oeste. Este estadio muestra un arreglo interno agradacional y se delimita en la base por una discontinuidad subaérea regional (DS2), originada en el transcurso del descenso relativo del nivel de base. El quinto estadio representa el desplazamiento del sistema fluvial hacia el interior del continente, asociado en el oeste del área de estudio a la expansión de un subsistema fluvial distal. Hacia el este, el sistema se volvío fluvio-eólico de dominio fluvial, pero todos los cursos (perennes o efímeros) transportaban material mayormente hacia el norte. El registro sedimentario del quinto estadio muestra un arreglo retrogradacional y su evolución habría tenido lugar en respuesta a un ascenso relativo del nivel del nivel de base. En este contexto, la superficie basal del estadio representa una superficie transgresiva (ST). Finalmente, el sexto estadio representa la migración de la línea de costa hacia el sur del área de estudio, con la instalación de un sistema estuarino dominado por olas y su consecuente retrogradación en el área de estudio. La base de este estadio corresponde a una superficie neta y diacrónica. El límite superior del estadio 6 tiene lugar a partir de reemplazo del sistema estuarino por un sistema marino profundo, y se interpreta como una zona de máxima inundación. Durante el Valanginiano Temprano la Cuenca Neuquina representó una cuenca de trasarco que atravesó un periodo significativo reconfiguración de los sistemas deposicionales en respuesta a un evento de caída del nivel de base de largo término. Este periodo de cambio se habría desarrollado en respuesta a la acción combinada de la tectónica y la eustacia, que resultó en una tasa de acomodación negativa asociado a un incremento en la tasa de aporte de sedimentos. En forma particular, la ocurrencia de un pulso de ascenso del nivel de base de corto término, habría favorecido la agradación excepcional de los sistemas continentales durante las condiciones de mar bajo. En este contexto, la instalación y evolución de los sistemas continentales durante los estadios 2 y 4, registran dos episodios de significativa erosión y reconfiguración paleoambiental. Como resultado de dichos episodios habría tenido lugar el desarrollo de discontinuidades subaéreas (DS1 y DS2). La superficie DS2 trunca a la superficie DS1 en el norte del área de estudio y se correlaciona con la Discontinuidad Intravalanginiana descripta en el sector centro-norte de Neuquén. Sobre la base de este criterio, se definieron dentro de la sucesión de interés tres secciones estratigráficas conformadas por uno o más estadios evolutivos: sección inferior (estadio 1), sección media (estadios 2 y 3) y sección superior (estadios 4, 5 y 6). Desde el punto vista litoestratigráfico, los depósitos transicionales de la sección inferior corresponden a la Formación Quintuco, mientras que los depósitos continentales de la sección media fueron asignados a una nueva unidad litoestratigráfica denominada aquí, Formación Rincón del Mangrullo. Finalmente, los depósitos continentales y transicionales de la sección superior, corresponden a la Formación Mulichinco. En forma adicional a los objetivos específicos planteados para este trabajo, este estudio representa un aporte significativo en la comprensión de las dimensiones, anatomía interna y distribución de facies arenosas, dentro de la cuña de mar bajo en el subsuelo. En este sentido, los resultados de este trabajo tienen implicancias en la caracterización de heterogeneidades a distintas escalas, en particular, en la identificación de compartimientos de potenciales reservorios vinculados a la sucesión estudiada. Por su parte, este trabajo permitió establecer que en el margen austral de la cuenca se halla el registro de una compleja historia de reconfiguración, experimentada por los sistemas continentales valanginianos durante condiciones de mar bajo. Como resultado, este caso de estudio demuestra que los márgenes de cuenca de trasarco podrían constituir lugares exclusivos para el estudio de sistemas continentales en contexto de mar bajo y el reconocimiento de cambios significativos en sus configuraciones. De esta forma, el trabajo aquí presente conlleva una aplicación potencial para la comprensión de la dinámica de sistemas continentales y la elaboración de reconstrucciones paleogeográficas robustas en márgenes de cuencas semi-cerradas, tectónicamente activas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis sedimentológico y estratigráfico secuencial de los sistemas fluviales y eólicos del Valanginiano en el sector central de la provincia de Neuquén, Cuenca Neuquina, Argentina

Más información
Autores/as: Mariana Soledad Olivo ; Gonzalo Diego Veiga ; Ernesto Schwarz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano Temprano tuvo lugar un evento regional de descenso relativo del nivel de base asociado a un periodo de inversión tectónica, a partir del cual tuvo lugar una significativa reconfiguración de los sistemas de acumulación vigentes. En los sectores centrales y distales de la cuenca dicho acontecimiento dio lugar a la instalación de sistemas fluviales y marinos someros que reemplazaron a sistemas marinos profundos. En cambio, para los sectores marginales de la cubeta, donde la sedimentación podría haber sido mayormente continental tanto antes como después del evento de reconfiguración paleoambiental, no se contaba con estudios sedimentológicos de detalle que permitiesen documentar cabalmente los sistemas de acumulación asociados a los estadios evolutivos previos, simultáneos, y posteriores a dicho evento. Nuevos conocimientos en esta región podrían brindar una visión a escala de cuenca para este importante episodio dentro de la evolución de la cuenca, así como como para proveer de herramientas predictivas para la exploración y producción de hidrocarburos en el subsuelo. Durante este trabajo de tesis doctoral se desarrolló un estudio sedimentológico de detalle de depósitos mayormente continentales, ubicados en margen deposicional de la Cuenca Neuquina durante el periodo de reconfiguración valanginiano (Sierra de la Vaca Muerta y áreas adyacentes de afloramientos y subsuelo), con el objetivo de reconstruir sistemas de acumulación y comprender la evolución paleogeográfica de la región durante dicho periodo. Para ello se realizaron análisis de facies y asociaciones de facies, reconstrucciones de sistemas de acumulación, e identificación de estadios evolutivos principales y sus superficies limitantes. Luego se procedió a discutir los factores que habrían controlado el origen y la evolución de la sucesión, así como aspectos secuenciales conceptuales, relacionados con el estudio en los márgenes de acumulación de una cuenca. Para el desarrollo de este trabajo se relevaron 11 perfiles sedimentológicos de detalle en afloramientos y a partir de testigos coronas del subsuelo, que permitieron una amplia cobertura de la zona de estudio. En los perfiles se identificaron los principales tipos litológicos, las estructuras sedimentarias primarias, la naturaleza y jerarquía de superficies y los contactos entre las principales unidades de interés. En la mayoría de las localidades de relevamiento, se realizó el muestreo litológico a fin de realizar estudios composicionales mediante petrografía y además se recolectaron muestras paleontológicas. El análisis de facies permitió identificar 26 facies sedimentarias, reconocibles por su litología y estructuras primarias. Las facies fueron en primer lugar agrupadas por su composición, como silicoclásticas o mixtas. Las facies silicoclásticas representan el grupo mayoritario de facies dentro de la sucesión de interés, y fueron reunidas de acuerdo a su granulometría en facies conglomerádicas, facies areno-conglomerádicas, facies arenosas, facies heterolíticas y facies pelíticas. Además, el estudio composicional de las areniscas demostró que prevalecen las litoarenitas feldespáticas y las feldarenitas líticas. Por su parte, las facies mixtas fueron diferenciadas por su granulometría y textura como rudstones, floatstones y packstones arenosos, y mudstones y wackestones arenosos, y para su nomenclatura se implementó la clasificación de Dunham (1962) modificada por Embry y Klovan (1971). Las litofacies reconocidas fueron agrupadas en 8 asociaciones de facies marinas y transicionales: prodelta, barras de desembocadura distales, barras de desembocadura proximales, canales terminales, planicies subácueas, canales distributarios, depósitos de centro de estuario y depósitos marinos someros; y en 8 asociaciones de facies continentales: dunas eólicas, mantos eólicos, canales efímeros, canales entrelazados gravo-arenosos, canales entrelazados arenosos, canales meandrosos, planicies de inundación y depósitos de crecidas distales. Las diferentes asociaciones de facies se definieron aquí según su relación lateral y vertical, utilizando datos adicionales de paleocorrientes y arquitectura de los litosomas. Las relaciones estratigráficas y espaciales entre las distintas asociaciones de facies reconocidas permitieron definir cinco sistemas de acumulación principales. Dos de estos sistemas son de origen transicional, y corresponden a un sistema deltaico y otro estuarino. El sistema deltaico habría sido fluvio-dominado con influencia de olas, y en menor medida de mareas. Aguas arriba de la línea de costa se extendía una amplia planicie deltaica, desde donde se exportaban los sedimentos hacia la zona del frente deltaico. El sistema estuarino habría sido dominado por la acción de las olas. Este sistema comprendía un estuario interno conformado por canales terminales y planicies subácueas, los cuales descargaban plumas suspensivas y flujos diluidos hacia un centro del estuario. El sistema también comprendía un sector de estuario externo, vinculado al ámbito marino abierto, el cual estaba representado por depósitos marinos someros. Por otro lado, se identificaron tres sistemas netamente continentales, que incluyen un sistema fluvial, uno eólico y otro fluvio-eólico. El sistema fluvial comprendía un sector proximal representado por canales entrelazados, y otro sector distal, en donde los canales eran principalmente meandrosos, y se desarrollaba una expansión de las planicies de inundación. El sistema eólico se integraba principalmente por dunas y mantos eólicos, distribuidos desde el centro hacia el margen interno de un erg, respectivamente. El sistema fluvio-eólico comprendía mantos eólicos, dunas eólicas, canales efímeros y depósitos de crecidas distales. Este sistema se caracterizaba por una interacción entre procesos eólicos y fluviales, por lo que el sistema podía mostrar una influencia mixta o un dominio fluvial. El análisis de la distribución en espacio y tiempo del registro asociado a los sistemas de acumulación interpretados en este trabajo, permitió identificar 6 estadios evolutivos principales. Estos estadios representan la acumulación durante diferentes condiciones en la relación entre la tasa de acomodación y la tasa de aporte de sedimentos. El primer estadio representa parte de la evolución de un sistema deltaico en pleno desarrollo. Durante este estadio, los sectores proximales del sistema deltaico se ubicaban hacia el sudoeste y sudeste. El segundo estadio representa una continentalización generalizada, asociado a la instalación de sistemas fluviales y fluvio-eólicos, ambos con una dirección de transporte hacia el norte. La sucesión muestra en general un arreglo agradacional. La base de este segundo estadio corresponde a una discontinuidad subaérea regional (DS1), desarrollada durante un inicio del descenso relativo del nivel de base. El tercer estadio representa la instalación y expansión de sistemas eólicos y fluvio-eólicos con una tendencia vertical de humidificación. La base de este estadio corresponde a una superficie de deflación de extensión regional interpretada como una superficie de deriva de arena de gran escala (SDA). Este tercer estadio habría evolucionado durante un ascenso relativo del nivel de base. El cuarto estadio representa la reinstalación de un sistema fluvial en toda el área de estudio, el cual se habría vinculado con áreas de aporte al sur y oeste. Este estadio muestra un arreglo interno agradacional y se delimita en la base por una discontinuidad subaérea regional (DS2), originada en el transcurso del descenso relativo del nivel de base. El quinto estadio representa el desplazamiento del sistema fluvial hacia el interior del continente, asociado en el oeste del área de estudio a la expansión de un subsistema fluvial distal. Hacia el este, el sistema se volvío fluvio-eólico de dominio fluvial, pero todos los cursos (perennes o efímeros) transportaban material mayormente hacia el norte. El registro sedimentario del quinto estadio muestra un arreglo retrogradacional y su evolución habría tenido lugar en respuesta a un ascenso relativo del nivel del nivel de base. En este contexto, la superficie basal del estadio representa una superficie transgresiva (ST). Finalmente, el sexto estadio representa la migración de la línea de costa hacia el sur del área de estudio, con la instalación de un sistema estuarino dominado por olas y su consecuente retrogradación en el área de estudio. La base de este estadio corresponde a una superficie neta y diacrónica. El límite superior del estadio 6 tiene lugar a partir de reemplazo del sistema estuarino por un sistema marino profundo, y se interpreta como una zona de máxima inundación. Durante el Valanginiano Temprano la Cuenca Neuquina representó una cuenca de trasarco que atravesó un periodo significativo reconfiguración de los sistemas deposicionales en respuesta a un evento de caída del nivel de base de largo término. Este periodo de cambio se habría desarrollado en respuesta a la acción combinada de la tectónica y la eustacia, que resultó en una tasa de acomodación negativa asociado a un incremento en la tasa de aporte de sedimentos. En forma particular, la ocurrencia de un pulso de ascenso del nivel de base de corto término, habría favorecido la agradación excepcional de los sistemas continentales durante las condiciones de mar bajo. En este contexto, la instalación y evolución de los sistemas continentales durante los estadios 2 y 4, registran dos episodios de significativa erosión y reconfiguración paleoambiental. Como resultado de dichos episodios habría tenido lugar el desarrollo de discontinuidades subaéreas (DS1 y DS2). La superficie DS2 trunca a la superficie DS1 en el norte del área de estudio y se correlaciona con la Discontinuidad Intravalanginiana descripta en el sector centro-norte de Neuquén. Sobre la base de este criterio, se definieron dentro de la sucesión de interés tres secciones estratigráficas conformadas por uno o más estadios evolutivos: sección inferior (estadio 1), sección media (estadios 2 y 3) y sección superior (estadios 4, 5 y 6). Desde el punto vista litoestratigráfico, los depósitos transicionales de la sección inferior corresponden a la Formación Quintuco, mientras que los depósitos continentales de la sección media fueron asignados a una nueva unidad litoestratigráfica denominada aquí, Formación Rincón del Mangrullo. Finalmente, los depósitos continentales y transicionales de la sección superior, corresponden a la Formación Mulichinco. En forma adicional a los objetivos específicos planteados para este trabajo, este estudio representa un aporte significativo en la comprensión de las dimensiones, anatomía interna y distribución de facies arenosas, dentro de la cuña de mar bajo en el subsuelo. En este sentido, los resultados de este trabajo tienen implicancias en la caracterización de heterogeneidades a distintas escalas, en particular, en la identificación de compartimientos de potenciales reservorios vinculados a la sucesión estudiada. Por su parte, este trabajo permitió establecer que en el margen austral de la cuenca se halla el registro de una compleja historia de reconfiguración, experimentada por los sistemas continentales valanginianos durante condiciones de mar bajo. Como resultado, este caso de estudio demuestra que los márgenes de cuenca de trasarco podrían constituir lugares exclusivos para el estudio de sistemas continentales en contexto de mar bajo y el reconocimiento de cambios significativos en sus configuraciones. De esta forma, el trabajo aquí presente conlleva una aplicación potencial para la comprensión de la dinámica de sistemas continentales y la elaboración de reconstrucciones paleogeográficas robustas en márgenes de cuencas semi-cerradas, tectónicamente activas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis sedimentológico y estratigráfico secuencial de los sistemas fluviales y eólicos del Valanginiano en el sector central de la provincia de Neuquén, Cuenca Neuquina, Argentina

Más información
Autores/as: Mariana Soledad Olivo ; Gonzalo Diego Veiga ; Ernesto Schwarz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En la Cuenca Neuquina durante el Valanginiano Temprano tuvo lugar un evento regional de descenso relativo del nivel de base asociado a un periodo de inversión tectónica, a partir del cual tuvo lugar una significativa reconfiguración de los sistemas de acumulación vigentes. En los sectores centrales y distales de la cuenca dicho acontecimiento dio lugar a la instalación de sistemas fluviales y marinos someros que reemplazaron a sistemas marinos profundos. En cambio, para los sectores marginales de la cubeta, donde la sedimentación podría haber sido mayormente continental tanto antes como después del evento de reconfiguración paleoambiental, no se contaba con estudios sedimentológicos de detalle que permitiesen documentar cabalmente los sistemas de acumulación asociados a los estadios evolutivos previos, simultáneos, y posteriores a dicho evento. Nuevos conocimientos en esta región podrían brindar una visión a escala de cuenca para este importante episodio dentro de la evolución de la cuenca, así como como para proveer de herramientas predictivas para la exploración y producción de hidrocarburos en el subsuelo. Durante este trabajo de tesis doctoral se desarrolló un estudio sedimentológico de detalle de depósitos mayormente continentales, ubicados en margen deposicional de la Cuenca Neuquina durante el periodo de reconfiguración valanginiano (Sierra de la Vaca Muerta y áreas adyacentes de afloramientos y subsuelo), con el objetivo de reconstruir sistemas de acumulación y comprender la evolución paleogeográfica de la región durante dicho periodo. Para ello se realizaron análisis de facies y asociaciones de facies, reconstrucciones de sistemas de acumulación, e identificación de estadios evolutivos principales y sus superficies limitantes. Luego se procedió a discutir los factores que habrían controlado el origen y la evolución de la sucesión, así como aspectos secuenciales conceptuales, relacionados con el estudio en los márgenes de acumulación de una cuenca. Para el desarrollo de este trabajo se relevaron 11 perfiles sedimentológicos de detalle en afloramientos y a partir de testigos coronas del subsuelo, que permitieron una amplia cobertura de la zona de estudio. En los perfiles se identificaron los principales tipos litológicos, las estructuras sedimentarias primarias, la naturaleza y jerarquía de superficies y los contactos entre las principales unidades de interés. En la mayoría de las localidades de relevamiento, se realizó el muestreo litológico a fin de realizar estudios composicionales mediante petrografía y además se recolectaron muestras paleontológicas. El análisis de facies permitió identificar 26 facies sedimentarias, reconocibles por su litología y estructuras primarias. Las facies fueron en primer lugar agrupadas por su composición, como silicoclásticas o mixtas. Las facies silicoclásticas representan el grupo mayoritario de facies dentro de la sucesión de interés, y fueron reunidas de acuerdo a su granulometría en facies conglomerádicas, facies areno-conglomerádicas, facies arenosas, facies heterolíticas y facies pelíticas. Además, el estudio composicional de las areniscas demostró que prevalecen las litoarenitas feldespáticas y las feldarenitas líticas. Por su parte, las facies mixtas fueron diferenciadas por su granulometría y textura como rudstones, floatstones y packstones arenosos, y mudstones y wackestones arenosos, y para su nomenclatura se implementó la clasificación de Dunham (1962) modificada por Embry y Klovan (1971). Las litofacies reconocidas fueron agrupadas en 8 asociaciones de facies marinas y transicionales: prodelta, barras de desembocadura distales, barras de desembocadura proximales, canales terminales, planicies subácueas, canales distributarios, depósitos de centro de estuario y depósitos marinos someros; y en 8 asociaciones de facies continentales: dunas eólicas, mantos eólicos, canales efímeros, canales entrelazados gravo-arenosos, canales entrelazados arenosos, canales meandrosos, planicies de inundación y depósitos de crecidas distales. Las diferentes asociaciones de facies se definieron aquí según su relación lateral y vertical, utilizando datos adicionales de paleocorrientes y arquitectura de los litosomas. Las relaciones estratigráficas y espaciales entre las distintas asociaciones de facies reconocidas permitieron definir cinco sistemas de acumulación principales. Dos de estos sistemas son de origen transicional, y corresponden a un sistema deltaico y otro estuarino. El sistema deltaico habría sido fluvio-dominado con influencia de olas, y en menor medida de mareas. Aguas arriba de la línea de costa se extendía una amplia planicie deltaica, desde donde se exportaban los sedimentos hacia la zona del frente deltaico. El sistema estuarino habría sido dominado por la acción de las olas. Este sistema comprendía un estuario interno conformado por canales terminales y planicies subácueas, los cuales descargaban plumas suspensivas y flujos diluidos hacia un centro del estuario. El sistema también comprendía un sector de estuario externo, vinculado al ámbito marino abierto, el cual estaba representado por depósitos marinos someros. Por otro lado, se identificaron tres sistemas netamente continentales, que incluyen un sistema fluvial, uno eólico y otro fluvio-eólico. El sistema fluvial comprendía un sector proximal representado por canales entrelazados, y otro sector distal, en donde los canales eran principalmente meandrosos, y se desarrollaba una expansión de las planicies de inundación. El sistema eólico se integraba principalmente por dunas y mantos eólicos, distribuidos desde el centro hacia el margen interno de un erg, respectivamente. El sistema fluvio-eólico comprendía mantos eólicos, dunas eólicas, canales efímeros y depósitos de crecidas distales. Este sistema se caracterizaba por una interacción entre procesos eólicos y fluviales, por lo que el sistema podía mostrar una influencia mixta o un dominio fluvial. El análisis de la distribución en espacio y tiempo del registro asociado a los sistemas de acumulación interpretados en este trabajo, permitió identificar 6 estadios evolutivos principales. Estos estadios representan la acumulación durante diferentes condiciones en la relación entre la tasa de acomodación y la tasa de aporte de sedimentos. El primer estadio representa parte de la evolución de un sistema deltaico en pleno desarrollo. Durante este estadio, los sectores proximales del sistema deltaico se ubicaban hacia el sudoeste y sudeste. El segundo estadio representa una continentalización generalizada, asociado a la instalación de sistemas fluviales y fluvio-eólicos, ambos con una dirección de transporte hacia el norte. La sucesión muestra en general un arreglo agradacional. La base de este segundo estadio corresponde a una discontinuidad subaérea regional (DS1), desarrollada durante un inicio del descenso relativo del nivel de base. El tercer estadio representa la instalación y expansión de sistemas eólicos y fluvio-eólicos con una tendencia vertical de humidificación. La base de este estadio corresponde a una superficie de deflación de extensión regional interpretada como una superficie de deriva de arena de gran escala (SDA). Este tercer estadio habría evolucionado durante un ascenso relativo del nivel de base. El cuarto estadio representa la reinstalación de un sistema fluvial en toda el área de estudio, el cual se habría vinculado con áreas de aporte al sur y oeste. Este estadio muestra un arreglo interno agradacional y se delimita en la base por una discontinuidad subaérea regional (DS2), originada en el transcurso del descenso relativo del nivel de base. El quinto estadio representa el desplazamiento del sistema fluvial hacia el interior del continente, asociado en el oeste del área de estudio a la expansión de un subsistema fluvial distal. Hacia el este, el sistema se volvío fluvio-eólico de dominio fluvial, pero todos los cursos (perennes o efímeros) transportaban material mayormente hacia el norte. El registro sedimentario del quinto estadio muestra un arreglo retrogradacional y su evolución habría tenido lugar en respuesta a un ascenso relativo del nivel del nivel de base. En este contexto, la superficie basal del estadio representa una superficie transgresiva (ST). Finalmente, el sexto estadio representa la migración de la línea de costa hacia el sur del área de estudio, con la instalación de un sistema estuarino dominado por olas y su consecuente retrogradación en el área de estudio. La base de este estadio corresponde a una superficie neta y diacrónica. El límite superior del estadio 6 tiene lugar a partir de reemplazo del sistema estuarino por un sistema marino profundo, y se interpreta como una zona de máxima inundación. Durante el Valanginiano Temprano la Cuenca Neuquina representó una cuenca de trasarco que atravesó un periodo significativo reconfiguración de los sistemas deposicionales en respuesta a un evento de caída del nivel de base de largo término. Este periodo de cambio se habría desarrollado en respuesta a la acción combinada de la tectónica y la eustacia, que resultó en una tasa de acomodación negativa asociado a un incremento en la tasa de aporte de sedimentos. En forma particular, la ocurrencia de un pulso de ascenso del nivel de base de corto término, habría favorecido la agradación excepcional de los sistemas continentales durante las condiciones de mar bajo. En este contexto, la instalación y evolución de los sistemas continentales durante los estadios 2 y 4, registran dos episodios de significativa erosión y reconfiguración paleoambiental. Como resultado de dichos episodios habría tenido lugar el desarrollo de discontinuidades subaéreas (DS1 y DS2). La superficie DS2 trunca a la superficie DS1 en el norte del área de estudio y se correlaciona con la Discontinuidad Intravalanginiana descripta en el sector centro-norte de Neuquén. Sobre la base de este criterio, se definieron dentro de la sucesión de interés tres secciones estratigráficas conformadas por uno o más estadios evolutivos: sección inferior (estadio 1), sección media (estadios 2 y 3) y sección superior (estadios 4, 5 y 6). Desde el punto vista litoestratigráfico, los depósitos transicionales de la sección inferior corresponden a la Formación Quintuco, mientras que los depósitos continentales de la sección media fueron asignados a una nueva unidad litoestratigráfica denominada aquí, Formación Rincón del Mangrullo. Finalmente, los depósitos continentales y transicionales de la sección superior, corresponden a la Formación Mulichinco. En forma adicional a los objetivos específicos planteados para este trabajo, este estudio representa un aporte significativo en la comprensión de las dimensiones, anatomía interna y distribución de facies arenosas, dentro de la cuña de mar bajo en el subsuelo. En este sentido, los resultados de este trabajo tienen implicancias en la caracterización de heterogeneidades a distintas escalas, en particular, en la identificación de compartimientos de potenciales reservorios vinculados a la sucesión estudiada. Por su parte, este trabajo permitió establecer que en el margen austral de la cuenca se halla el registro de una compleja historia de reconfiguración, experimentada por los sistemas continentales valanginianos durante condiciones de mar bajo. Como resultado, este caso de estudio demuestra que los márgenes de cuenca de trasarco podrían constituir lugares exclusivos para el estudio de sistemas continentales en contexto de mar bajo y el reconocimiento de cambios significativos en sus configuraciones. De esta forma, el trabajo aquí presente conlleva una aplicación potencial para la comprensión de la dinámica de sistemas continentales y la elaboración de reconstrucciones paleogeográficas robustas en márgenes de cuencas semi-cerradas, tectónicamente activas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis sedimentológico y tectónico de la primera ingresión Atlántica en la Alta Cordillera de Mendoza

Más información
Autores/as: Maísa Andrea Tunik ; Víctor Alberto Ramos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

Fil:Tunik, Maísa Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis sensorial de un alimento con umami, para ser utilizado como alternativa saborizante en la disminusión de la ingesta de sodio

Más información
Autores/as: Delia Analía Fajardo ; Ana María Vázquez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Otras ingenierías y tecnologías  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis serológico de la variación antigénica del virus de la fiebre aftosa del serotipo A12

Más información
Autores/as: Patricia Gabriela Piatti ; Fred Brown

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1994 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
Fil:Piatti, Patricia Gabriela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Análisis sobre la construcción de la valorización patrimonial de la pampa argentina. La estancia Los Talas y el escritor Jorge M. Furt

Más información
Autores/as: Mónica Fernández ; Rodolfo Bertoncello

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

El presente trabajo propone la posibilidad de investigar en profundidad el proceso de construcción de la valorización patrimonial de la pampa, poniendo en diálogo y/ o contrapunto el análisis de la pampa como condición y condicionante explicativa y la percepción que de ella tuvo Jorge Martín Furt, manifiesta en su obra literaria. En este sentido y con la base de los estudios realizados en la citada Tesis de Doctorado, se propone analizar y evaluar el proceso de valorización de la pampa como elemento constitutivo del patrimonio cultural argentino, tomando como caso de estudio la Estancia “Los Talas” (sita en el partido de Luján, Provincia de Buenos Aires, Argentina) y la Obra literaria de Jorge Martín Furt (1902- 1971), escritor, humanista y hacedor del Proyecto Cultural del Archivo y Biblioteca J.M.Furt.