Las investigaciones arqueológicas en el Noreste argentino, particularmente en la provincia de Entre Ríos, se han concentrado en los dos cauces principales que drenan el territorio, el Paraná y el Uruguay, mientras que el interior de la provincia ha recibido escasa atención. Sin embargo, el interior entrerriano reviste gran interés para la discusión de varios tópicos de interés regional, como la circulación de rocas a lo largo del espacio y el funcionamiento, sugerido por los documentos históricos, de redes de interacción e intercambio entre sociedades con diferentes modos de vida. En esta tesis se presentan los resultados de las primeras investigaciones arqueológicas sistemáticas en las llanuras interiores entrerrianas. A partir de las tareas de prospección y excavación desarrolladas en el departamento Gualeguay, y del análisis de los materiales líticos, cerámicos y arqueofaunísticos recuperados durante estos trabajos de campo, se delinearon las principales tendencias en cuanto al uso del espacio, las prácticas de subsistencia y los sistemas tecnológicos en el área de estudio. Esta información es comparada con la disponible para el Delta Superior del Paraná, a los fines de contrastar los modos de vida desarrolladas en ambos sectores. El principal foco del trabajo de tesis fue la caracterización de las modalidades prehispánicas de aprovisionamiento, explotación y circulación de las materias primas líticas. Por este motivo, se prestó especial interés al análisis tecnológico y morfológico de los conjuntos líticos recuperados durante los trabajos de campo. Con fines comparativos, se incorporó también el estudio de los materiales líticos provenientes del Delta Superior del Paraná. Asimismo, con el objetivo de caracterizar la oferta natural de rocas en la región, se llevaron a cabo prospecciones geológicas extensivas a lo largo de la provincia de Entre Ríos. Se relevaron las principales fuentes potenciales de materias primas y se realizaron análisis petrográficos (macroscópicos y de lámina delgada) orientados a delimitar y caracterizar la base regional de recursos líticos.A partir de toda esta información se abordaron los modos de aprovisionamiento de las distintas rocas y se trazaron sus trayectorias de reducción, aportando elementos para la reconstrucción de las cadenas operativas líticas desarrolladas en ambas áreas(Delta Superior del Paraná y llanuras interiores). Se caracterizó la circulación de rocas como parte de redes de interacción que no solo articularon las distintas áreas consideradas sino que también las vincularon con otras regiones. A partir de los trabajos de campo se detectaron 17 nuevos sitios arqueológicos, uno de los cuales fue sistemáticamente excavado: Laguna del Negro 1. Los contextos arqueológicos, asignados al Holoceno tardío, se distribuyen mayormente a lo largo de la faja aluvial del río Gualeguay, que habría funcionado como el principal eje de movilidad. Se propuso como modalidad de asentamiento el establecimiento de campamentos residenciales en geoformas fluvia situ rodados de depósitos fluviales a media distancia y nódulos de caliza silicificada procedentes de afloramientos primarios, aunque en este último caso no se detectaron evidencias de las primeras etapas de su reducción. Otras rocas provenientes de largas distancias corresponden a rocas ígneas que ingresaron a los sitios como instrumentos terminados (e.g. bolas, manos, hachas). Los estudios tecnológicos estuvieron orientados a reconstruir las trayectorias de reducción y discutir las elecciones tecnológicas en un contexto amplio, que incluya no solo factores económico-utilitarios sino también socio-ideacionales. En este sentido, se observó que los nódulos procedentes de afloramientos primarios fueron tallados mediante trayectorias de reducción similares, que involucran la misma concepción volumétrica. Si bien las materias primas de mejor calidad, procedentes de afloramientos a larga distancia, fueron aprovechadas de modo más intensivo, esta maximización operó mediante el mismo esquema operativo de base. Asimismo, se propuso que representaciones sociales asociadas al color guiaron las elecciones tecnológicas en el área de estudio, tanto durante el aprovisionamiento (en el caso de los rodados fluviales) como durante los procesos de transformación de las rocas (termoalteración de areniscas). Por otra parte, en el Delta Superior del Paraná la tecnología lítica presenta algunas importantes diferencias con las llanuras interiores, en tanto los conjuntos líticos son mucho más escasos y presentan una amplia variabilidad de materias primas representadas por muy pocos artefactos por sitio. Salvo escasas excepciones (i.e. areniscas silicificadas), no se registran evidencias de manufactura in situ, por lo que se propuso que las rocas ingresaron mayormente al área como artefactos terminados. En suma, las llanuras del departamento Gualeguay fueron ocupadas hacia el Holoceno tardío por poblaciones cuya subsistencia, tecnología y sistema de asentamiento presenta importantes diferencias en relación al Delta Superior del Paraná. En el área de estudio las ocupaciones son menos estables y se asocian exclusivamente a geoformas naturales, la subsistencia incluye el aprovechamiento de una diversidad de recursos con un importante componente de taxones de llanura abierta, la cerámica exhibe diferencias en cuanto a su manufactura y decoración y los conjuntos líticos, principalmente tallados in situ, comprenden un repertorio artefactual más abundante. En base a la información generada sobre las fuentes primarias y secundarias de rocas y la caracterización petrográfica y tecnológica de los conjuntos líticos de las llanuras interiores y del Delta Superior del Paraná, se discutieron los modos de aprovisionamiento de las distintas materias primas líticas y su circulación a nivel microregional y regional. Para las llanuras interiores se propuso un aprovisionamiento directo para algunas de las rocas (areniscas y, posiblemente, algunos rodados), mientras que el aprovisionamiento indirecto de las materias primas a larga distancia posiblemente involucró circuitos de interacción con parcialidades emparentadas (intercambio intragrupal). En el Delta Superior del Paraná, todas las rocas, a excepción de las areniscas, provienen de afloramientos a larga distancia. En este caso, el modo más probable de obtención de las rocas aflorantes en el río Uruguay implica el aprovisionamiento indirecto con los grupos de las llanuras interiores a través de una red de intercambio intergrupal. Otra evidencia de intercambio entre estas áreas es la presencia de bienes emblemáticos (i.e. campanas) fuera del área de distribución de Goya-Malabrigo. En suma, se propone aquí que las dos áreas consideradas se integraron dentro de redes de interacción por las que circularon rocas y otros bienes, junto con información y personas. Además, la macroárea estudiada se vincularía con otras áreas a través de su incorporación en redes más amplias a nivel suprarregional. Estas redes tendrían como centro las tierras bajas del Delta del Paraná, ubicadas en la intersección de los principales ejes de movilidad (ríos Paraná y Uruguay) y para las cuales se ha registrado la presencia de bienes exóticos de procedencia extrarregional.