Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Cargos por publicar

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 119.174 registro(s)

Filtros acceso quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Historia entrelazada y el medio ambiente?: Transformaciones socioambientales en el Caribe, 1492-1800

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Hubo futuro en el pasado?: Apuntes para una historia de la psicología del desarrollo en Colombia

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Humanidades y artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿La cultura hace bien?: políticas culturales dirigidas a sectores vulnerados y organizaciones sociales en el Uruguay (2007-2017)

Más información
Autores/as: María Paula Simonetti de Souza ; Marina Moguillansky ; Ricardo Klein

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Institucional de la Universidad Nacional de San Martín (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología  

Tesis de Maestría

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿La industria petrolera está preparada para retener al talento humano "Millennials"?

Más información
Autores/as: Margarita Franco García ; Claudia Toros Scorians

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Institucional UNCo (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

En las últimas décadas nuestra sociedad ha experimentado grandes cambios. Las economías abiertas y competitivas, el acelerado crecimiento económico reflejado en los mercados de capitales, la modernización y el desarrollo tecnológico, son ejemplos de algunos de estos cambios que las organizaciones han debido abordar en sus prácticas de gestión y en específico en la gestión de recursos humanos. Del mismo modo, las personas y en particular los jóvenes también han cambiado. Durante su juventud, experimentan intensos cambios físicos, emocionales y cognitivos los cuales moldean su comportamiento. La generación Millennial se compone por jóvenes que nacieron entre la década de los ochenta y finales de los noventa, reciben el nombre de “Millennials” porque el cambio de milenio representó un hito en su crecimiento (Great Place to Work, 2013). En la actualidad, por primera vez en la historia de las empresas hay cuatro generaciones compartiendo e interactuando en el trabajo. El ingreso al mercado laboral de una nueva generación, ejerce una importante influencia sobre todos los sistemas de gestión de las empresas. A pesar de sus diferencias individuales estos jóvenes comparten estilos de vida, valores y características que han formado a partir de las experiencias de su vida histórico-social. Estas características y experiencias probablemente explican en parte la relación que entablan con el trabajo y las organizaciones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿La neurotoxicidad del etanol depende del estadío de diferenciación neuronal?: Estudio en cultivos primarios de neuronas corticales

Más información
Autores/as: Tamara Guadagnoli ; Herminia Alicia Brusco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto
El abuso de alcohol conduce a graves problemas sanitarios y sociales, tanto por la elevada incidencia de su consumo como por las diferentes patologías asociadas a él, entre las que merecen destacarse las producidas a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC). Las neuronas son particularmente sensibles al efecto neurotóxico del etanol (EtOH). En este trabajo se demostró que las neuronas corticales en cultivo son suceptibles al daño inducido por el EtOH. Es sabido que no todas las neuronas son igualmente susceptibles al daño inducido por el EtOH, y que hay estadíos en el desarrollo de las neuronas en que son más vulnerables, por ello se analizaron los efectos del EtOH en dos estadíos distintos del desarrollo neuronal. Se trató a las neuronas corticales con EtOH a los 7 y a los 14 días de crecimiento in vitro y se observó que cuanto más maduras son las neuronas más sensibles se vuelven al daño, aumentando el número de células que mueren por apoptosis y necrosis. En este trabajo se demostró también, un aumento en la expresión de caspasa-9 activa y de caspasa-3 activa en los cultivos tratados con EtOH. Asi mismo, se demostró que la exposición a EtOH afecta la morfología neuronal, ya que se observó una disminución en la longitud del árbol dendrítico, como consecuencia de una reducción en el largo de las dendritas primarias y secundarias, y del número de dendritas secundarias. La exposición a EtOH también produjó cambios en la expresión de las proteínas sinápticas como PSD-95 y sinaptofisina. Ademas se observaron cambios ultraestructurales en los cultivos tratados con EtOH, como la presencia de cuerpos en degeneración, núcleos identados, aumento del lumen del retículo endoplasmatico, del número de gotas de lípidos y de lisosomas, así como también, desorganización del aparato de Golgi y de las mitocondrias.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Las mil y un palabras de la imagen?: los jóvenes escolarizados y las imágenes digitales/Julieta Montero

Más información
Autores/as: Julieta Montero ; Inés Anchorena Dussel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

"La siguiente tesis de investigación se propone explorar las prácticas, los significados y los saberes puestos en juego por los jóvenes escolarizados en el nivel secundario de Argentina en tanto productores de imágenes digitales. Muchos estudios señalan la centralidad creciente de la imagen como representación de la experiencia; hoy parece ser un lenguaje privilegiado en el que se producen y circulan saberes y se configuran identidades. De ahí la importancia de analizar la producción de imágenes como forma de entender el universo cultural e intelectual de los jóvenes, desde donde repensar las relaciones entre enseñar y aprender. Con la perspectiva de los estudios culturales y los estudios sobre nuevas alfabetizaciones, se aplicó un diseño metodológico mixto en dos etapas sucesivas. En la primera, se realizaron encuestas semiestructuradas y entrevistas en profundidad a estudiantes de quinto año de la enseñanza secundaria de 15 escuelas de cuatro localidades argentinas (Ciudad Autónoma de Buenos Aires – CABA, Mar del Plata, Mendoza y San Miguel de Tucumán/Gran Tucumán), seleccionadas por muestreo teórico en función de variables socioeconómicas y de orientación del plan de estudios. En la segunda etapa, de profundización, se condujo un grupo focal con ocho jóvenes de la ciudad de Mar del Plata, conforme a los mismos criterios de selección. En la tesis, se describen las características de la economía visual de las imágenes digitales producidas por los jóvenes. Estas son fundamentalmente de dos tipos: sociales y expresivas. Por un lado, las imágenes sociales tienen por objeto continuar el contacto con los pares (imagen- signo fático) al tiempo que registrar un momento divertido y/o memorable efectivamente vivido (imagen- índice) y demandan mínimos saberes técnicos. Por otro, las imágenes expresivas, son el resultado de búsquedas creativas individuales de algunos pocos jóvenes y circulan por canales propios, movilizando estrategias de aprendizaje más diversas y específicas. Los resultados muestran que, si bien en las prácticas de producción de imágenes digitales los jóvenes ponen en juego nuevas formas de relación con el saber, otros aspectos centrales de la economía visual que proponen los medios masivos siguen vigentes. Al mismo tiempo, no todos los jóvenes se sienten capacitados para aprender por cuenta propia y, por el contrario, siguen depositando en la escuela expectativas de aprendizaje. This dissertation research seeks to explore the practices, meanings and knowledge brought into account by the young people who attend to secondary school in Argentina as they produce digital images. Previous studies have noted the growing importance of images as a way of representing the own experience; today they are deemed to be a privileged language in which knowledge and identities are produced and disseminated. Henceforth, it seems crucial to analyze the production of images in order to understand the cultural and intellectual world of young people. The result of such an analysis may also contribute to rethinking the relationship between teaching and learning. From the viewpoint of cultural and the new literacies studies, a mixed methods methodological design in two stages was applied. In the first one, semi-structured surveys and in depth interviews were conducted among students from the fifth-year of secondary education, belonging to 15 schools of four locations in Argentina (Ciudad Autónoma de Buenos Aires - CABA, Mar del Plata, Mendoza and San Miguel de Tucumán / Greater Tucumán). They were selected by theoretical sampling, based on socioeconomic variables and on the extent to which the use of images and / or new technologies is integrated in the school´s curriculum. In the second stage (i.e., of indepth interviews), a focus group was conducted with eight young people already interviewed in the city of Mar del Plata, according to the same sampling selection criteria. In this dissertation research, we describe the characteristics of the visual economy of digital images. These are of two types: social and expressive. On the one hand, the social images attempt to maintain the communication with peers (phatic-images) while registering a fun or memorable moment actually lived (index-images), and these require minimal technical expertise. On the other hand, the expressive images are the result of the individual creative work of few young people and socialize in private channels, mobilizing diverse and specific learning strategies. The results show that, even when the practices of producing digital images of the young people challenge the school´s mode of knowledge transmission, certain fundamental aspects of the mass media visual economy remain. At the same time, not all young people are able to learn on their own account and, on the contrary, they still deposit in the school expectations of learning."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Leemos? Antología literaria para niños de 10 a 12 años

Más información
Autores/as: María Florencia García ; María Florencia Mendoza

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Medios de comunicación  

Nuestro Trabajo Integrador Final consistió en la edición de una antología literaria impresa dirigida a los alumnos de Segundo Ciclo del nivel primario de escuelas de la provincia de Buenos Aires, sobre la base de los contenidos consignados en el Diseño Curricular, establecido en 2008 por la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense. Esta antología presenta una selección de textos literarios de distintos autores y de diversos géneros, contemplados en el Diseño Curricular: cuentos, poesías, mitos, leyendas, novela, teatro. Cada texto es acompañado por otro tipo de información: datos biográficos del autor y sugerencias de lectura. Estos elementos hacen del presente proyecto una propuesta diferente que busca satisfacer no solo el alcance literario del saber, sino, también, aquellos aspectos vinculados con otras áreas del conocimiento.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Legado de deuda?: A vueltas con la Pandectística

Más información

ISBNs: 9788415454410 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial de la Nación son contradictorios o admiten una interpretación armónica en la obligación de dar moneda extranjera?

Más información
Autores/as: Jorge Luis Pisco de Figueiredo ; Oscar José Ameal ; Jorge Nicolás Lafferrière ; Guillermo Antelo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Institucional UCA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

Introducción: El objetivo del presente trabajo es dar una respuesta plausible al interrogante planteado sobre dos normas que a simple vista parecen contradictorias. Los cuatros capítulos en los que hemos estructurado metodológicamente el estudio de la cuestión atañen al objeto regulado (moneda extranjera), a su estrecha vinculación con el dinero (moneda nacional) y a la ubicación metodológica que ambas han tenido en la clasificación general de las obligaciones dado sus particularidades (Capítulo 1). Definido ello, es necesario tener presente el tratamiento legislativo de esta materia a lo largo del tiempo, junto con la evolución de la doctrina y la jurisprudencia (Capítulo 2). La distinción o asimilación entre las obligaciones de dar dinero y de dar moneda extranjera con las implicancias que una y otra posición tengan constituye el tercer estadio del trabajo (Capítulo 3). Una vez esclarecidos el objeto, el tratamiento legislativo y la evolución jurisprudencial y doctrinaria, las similitudes y discriminaciones entre estas dos clases de obligaciones, se abordará el núcleo de la cuestión marcando las distintas posiciones jurídicas (Capítulo 4), exponiendo luego nuestra conclusión. Hemos elegido la temática por la importancia que en las sucesivas crisis económicas que desafortunadamente ha experimentado nuestro país ha cobrado la moneda extranjera, en especial el dólar, como moneda de referencia para preservar la capacidad de ahorro de los particulares, sin perjuicio claro está de la innegable gravitación que ella tiene en los negocios internacionales. Junto a ello está la necesidad de aportar soluciones que contribuyan a la seguridad jurídica en un contexto de emergencia recurrente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

¿Lucha sin clase?: Experiencia de clase en las asambleas riojanas en contra de la megaminería

Más información
Autores/as: Candela de la Vega Avila Tulian ; María Alejandra Ciuffolini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Lenguas y literatura  

La presente tesis doctoral tiene como objetivo estudiar las formas que adquiere la experiencia de clase de las asambleas que en la provincia de La Rioja se pronunciaron públicamente en contra de la megaminería metalífera en la última década. La construcción de este objeto de estudio es resultado de la vinculación entre una particular posición teórica y analítica sobre la clase y su formación, por un lado; y la observación de las particulares condiciones de emergencia y lucha política de las asambleas ambientales en La Rioja, por el otro. En Argentina, los análisis de luchas por cuestiones ambientales ofrecen fuerte evidencia respecto de dos cuestiones que hacen pertinente un abordaje clasista alrededor de los procesos de constitución de sujetos: las siempre renovadas formas de dominación capitalista que estas luchas denuncian; y, las prácticas o propuestas de proyectos alternativos que sugieren o realizan de manera más o menos sistemática. A partir de dar cuenta de este conjunto de antecedentes, este trabajo sostiene teóricamente el carácter procesual, relacional y dinámico de la formación política de la clase: la clase remite a la forma subjetiva a partir de la cual los sujetos se reconocen y actúan en el marco de un conjunto de enfrentamientos antagónicos que tienen con otros sujetos por establecer, reorganizar o alterar sus condiciones sociales de existencia. A nivel analítico, es la categoría thompsoniana de experiencia la que nos permite desagregar una serie de dimensiones que guían el análisis sistemático y comparativo: 1) una situación de clase (el conjunto de relaciones y posiciones sociales que, para los sujetos, se presentan definiendo sus condiciones de vida); 2) unos intereses que los convocan y oponen a otros, con cierta intensidad y escala; 3) unas determinadas estrategias de acción política, que son respuesta a las estrategias de sus adversarios; 4) y, por último, unas formas de solidaridad, desde y hacia otros sujetos en lucha. El proceso de constitución de clase de un colectivo en lucha se dirime en la particular combinación y disposición histórica de todos estos aspectos que involucran en su experiencia de clase. La principal hipótesis orientativa con la que se encaró este estudio sostuvo la posibilidad de identificar una específica experiencia de clase de las asambleas riojanas. Asimismo, presumimos que, a lo largo de 10 años, esa experiencia de clase no constituiría un proceso lineal y permanente en el tiempo, sino que se producirían desplazamientos o modulaciones. Estos supuestos explican que los materiales y las técnicas de producción y de análisis de datos se correspondan con un diseño metodológico cualitativo de la investigación. Por un lado, este trabajo constituyó un corpus de 117 comunicados públicos escritos por las asambleas riojanas, entre los años 2006 y 2016. A ello se le suman 34 entrevistas en profundidad realizadas a integrantes de estas asambleas entre los años 2010 y 2016. Por otro lado, a efectos de reconstituir los contextos de lucha a lo largo de 10 años, recurrimos al análisis de datos secundarios: notas periodísticas, documentos legales (leyes, políticas, resoluciones ministeriales) y resultados de otras investigaciones. El análisis cualitativo de estos materiales incluye una combinación entre técnicas de análisis de contenido - apoyadas en el uso de herramientas informáticas- y técnicas propias del análisis del discurso - especialmente basadas en las marcas de la enunciación. El principal resultado del análisis expone una experiencia de clase en las asambleas riojanas que, al menos en el periodo estudiado, no se expresa en una auto-identificación explícita como clase. Ello, no obstante, no es un obstáculo para corroborar, a través del discurso, una particular experiencia de clase que observa tres modulaciones diferentes; éstas se corresponden con tres maneras de elaborar las cuatro dimensiones analíticas que definimos como parte de la experiencia de clase. Analizar la situación de clase, los intereses de lucha, las estrategias de acción y las formas de solidaridad, nos permitió abrir un importante abanico de respuestas sobre cómo entran en conflicto las asambleas riojanas, cómo se organizan y cómo se auto-definen en tanto sujetos políticos en lucha; cómo plantean, resuelven o re-organizan las relaciones de antagonismos que sostienen y protagonizan.En su correspondencia y relación, estas modulaciones constituyen tres "momentos" o "instantes" de la experiencia de clase de las asambleas riojanas que, en su particular (dis)continuidad, crean una temporalidad propia. Acceder a esa temporalidad (dis)continua requiere, más bien, unir esos "instantes" o "instantes" excepcionales en los que emerge la experiencia de clase de las asambleas riojanas, inaugurando un modo único de constitución clasista en y por relaciones históricas y cambiantes de lucha. Por último, la relación entre tales "momentos" de la experiencia de clase es una relación de ruptura que abre nuevos cauces a la politización de la experiencia de lucha y a sus planos de acción política. Estos momentos no pueden ser simplemente superpuestos entre sí para un objetivo comparativo; no representan "adiciones" o "reacomodamientos" de aspectos o sentidos" como si fueran, por ejemplo, cubos de igual tamaño que solo presentan variaciones en sus componentes internos, o cubos de distintos tamaños que pueden introducirse uno adentro de otro. Más bien, el "paso" de un "momento" de la experiencia de clase a otro se comprende mejor como una "catarsis" que supone la liberación o eliminación de las antiguas conexiones, y una reformulación cualitativamente diferente.