Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.838 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La forma del juego: Propuesta didáctica mediada con TIC que trabaja sobre la experimentación proyectual con juegos de ingenio como disparadores de la forma

Más información
Autores/as: Ana Paula Sánchez Salvioli ; Alejandro Héctor González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Artes  

El diseño de este proyecto de intervención está centrado en la construcción del oficio de estudiante universitario, que acompañe en la definición de un “modo de hacer como arquitecto”. Busca acompañar al alumno en la incorporación y posterior construcción de hábitos, prácticas y modos de hacer, característicos de los ámbitos de la universidad y fundamentalmente de la modalidad de trabajo de taller propia de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU). Su desarrollo y puesta en práctica se apoya en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), buscando la articulación de la instancia presencial en el taller (aula), con el desarrollo de actividades mediadas por tecnologías a través del entorno virtual de aprendizaje de la UNLP (Aulasweb UNLP), que media diversas actividades destinadas a la extensión, el grado y el posgrado. La posibilidad de contar con un espacio virtual a través del cual extender las actividades presenciales, enfatizando el trabajo con los recursos disponibles en la Web 2.0; que entre otras acciones, propician un rol proactivo en los estudiantes, permite la construcción guiada no solo de conocimientos, saberes y conceptos, sino también, fomenta en el alumno la construcción e incorporación de su propia metodología y estrategias frente a las nuevas prácticas y modos de hacer en el ámbito universitario. El proyecto se desarrolla a través de una propuesta didáctica para el segundo año del Taller de Vertical de Arquitectura (TVA) para la carrera de Arquitectura y Urbanismo, buscando incorporar una instancia de exploración, investigación y observación a partir de la experimentación formal como un modo diferente de abordaje al proyecto y la forma arquitectónica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La formación en la crítica y difusión de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico

Más información
Autores/as: Federico Buján ; Oscar Traversa ; Patricia San Martín

ISBNs: RepHipUNR_817e7f24b3e1c43102318d530d2e6fdc (impreso) 978-987-26926-2-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Sistema Nacional de Repositorios Digitales acceso abierto
No requiere 2012 Sistema Nacional de Repositorios Digitales acceso abierto
No requiere 2012 Sistema Nacional de Repositorios Digitales acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

La presente tesis doctoral aborda un conjunto de problemáticas referidas a la formación superior en la crítica y la difusión mediática de las artes a través del Dispositivo Hipermedial Dinámico (DHD). El trabajo de investigación partió de avanzar sobre las especificidades del DHD para educar, investigar, gestionar y producir en el actual contexto físico-virtual atendiendo, particularmente, a las condiciones tanto técnicas como sociales que dan lugar al despliegue de la actividad discursiva y a la configuración de relaciones vinculares en el DHD; se aporta, de ese modo, a la producción de conocimientos dentro del marco teórico y metodológico de los DHD. Por otra parte, se describe el modo en que se procedió para diseñar, desarrollar y poner en obra distintos prototipos experimentales en el contexto organizacional del Área Transdepartamental de Crítica de Artes (ATCA) del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) para el desarrollo de procesos educativos a través de un DHD en el dominio específico en cuestión. Ese proceso de desarrollo e investigación, así como el conjunto de soluciones que fue necesario generar para enfrentar dicha tarea, dieron lugar a la construcción de un modelo metodológico que se basa en la atención y el reconocimiento de las singularidades didácticas, relacionales y contextuales así como también de las especificidades disciplinares y de los marcos organizacionales de emplazamiento de las prácticas, permitiendo, de ese modo, su replicación en diferentes contextos y marcos organizacionales. La complejidad del objeto de estudio condujo, asimismo, a la adopción de un enfoque interdisciplinario basado en una perspectiva semiótica, sistémica y comunicacional que posibilitó circunscribir y analizar un conjunto de aspectos que dan lugar a la variabilidad del fenómeno en cuestión, atendiendo a los distintos recursos comunicacionales que habilitan las herramientas hipermediales y a las 6 operaciones llevadas a efecto para el despliegue de las prácticas. En esta dirección, se avanzó de manera específica sobre las condiciones que configuran y modulan la Interactividad-DHD y los factores que operan como reguladores de la actividad discursiva. De ese modo, este trabajo constituye la primera tesis doctoral en atender la especificidad de la formación superior en la crítica y difusión mediática de las artes a través del DHD, aportando elementos tanto teóricos como metodológicos para su tratamiento y desarrollo. Asimismo, los desarrollos experimentales que formaron parte de este estudio constituyeron la primera experiencia en implementar en el ámbito de la educación superior argentina el Entorno Colaborativo de Aprendizaje (ECA) Sakai, dando cuenta de sus potencialidades para la configuración de DHD sensibles al contexto-problema.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La Forme en jeu

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Lenguas y literatura - Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La formulación de un modelo de representación en el cine clásico argentino: desarrollo, cambios y continuidades de la comedia burguesa (1939-1951)

Más información
Autores/as: Alejandro Kelly Hopfenblatt ; Clara Kriger

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

La presente tesis analiza el desarrollo dentro del cine clásico argentino de la comedia burguesa como un modelo genérico que alcanzó un lugar dominante en la producción de la década de 1940. Este género se consolidó en un contexto de modernización y estandarización de la industria cultural nacional donde el cine pasó a ocupar un espacio medular. Su lugar central supuso asimismo la conformación de un terreno en que se hicieron presentes tensiones y discusiones sobre la modernización urbana y la irrupción de nuevos actores sociales. Estos films ponen en escena de modo explícito conflictos entre la modernidad y las tradiciones al exponer sus tensiones, fundamentalmente en torno a los personajes femeninos y sus roles sociales, y en torno a las relaciones entre las esferas pública y privada. La dimensión idealizada de sus relatos se refuerza en las estructuras narrativas a las que recurre, privilegiándose la farsa y el juego de falsas identidades. A partir de ellas se presentan conflictos románticos o familiares que permiten explicitar las convenciones y arbitrariedades de la sociedad. El desarrollo de este género formó parte de la creciente industrialización y especialización de la cinematografía argentina. Al combinar en esta producción elementos de la tradición espectacular, fundamentalmente del teatro y la radio, con ingredientes de las cinematografías centrales, el cine nacional buscó tomar una posición dominante tanto dentro del mercado regional como en el entramado intermedial nacional.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La formulación dramática de lo inefable: Monti y el teatro emergente de los años noventa

Más información
Autores/as: Sandra Ferreyra ; Martin Gonzalo Rodríguez ; Juan Lázaro Rearte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La foule: La foule

Más información

ISBNs: 9782753500518 (impreso) 9782753546202 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2005 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La frammentazione del paesaggio periurbano: Criteri progettuali per la riqualificazione della piana di Firenze

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La France et les Français en Russie: La France et les Français en Russie

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Artes  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La Garde nationale entre Nation et peuple en armes

Más información

ISBNs: 9782753502352 (impreso) 9782753531796 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Otras ciencias sociales - Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

La gestión cultural como enlace entre la producción artística y el consumo: Elaboración de un modelo de marketing y comunicación para emprendimientos culturales pertenecientes al sector de las artes escénicas de la ciudad de Medellín

Más información
Autores/as: Sara Cristina Quintero ; Ricardo Manetti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 FILO:Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Artes  

Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.