Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 4.645 registro(s)

Filtros temática quitar todos

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Canadian Planning and Policy

Más información

ISSNs 2562-122X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2020 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Ciencia política - Geografía social y económica - Artes  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidad de resiliencia de Carhué (provincia de Buenos Aires, República Argentina) para ser competente como destino turístico: análisis y diagnóstico del desarrollo turístico reciente, competencias y perspectivas a partir de lo trabajado en los últimos

Más información
Autores/as: Erica Luz Celauro ; Silvia Sileo ; Adriana Imperatore ; Silvina Miguenz ; Analía Brizuela Mangione ; Lorena Beier

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Celauro, E. L. (2019). Capacidad de resiliencia de Carhué (provincia de Buenos Aires, República Argentina) para ser competente como destino turístico. Análisis y diagnóstico del desarrollo turístico reciente, competencias y perspectivas a partir de lo trabajado en los últimos tres períodos gubernamentales (2003-2018). (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capacidades estatales y articulaciones en espacios locales: El caso de la política de transporte masivo de pasajeros de Villa María

Más información
Autores/as: Carla Soledad Achilli ; Elizabeth Theiler

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política - Geografía social y económica  

Partiendo que la prestación de un servicio público involucra la acción de muchos actores -que poseen diferentes recursos para respaldar sus decisiones y ponerlas en juego en su relación con los demás afectados- interesa repensar la política de transporte masivo de pasajeros en la ciudad de Villa María como un espacio donde situar acciones integrales, reconociendo la existencia de aportes de diversos agentes, tanto gubernamentales como no gubernamentales e identificando acciones direccionadas con criterios de gobernanza. Así, por un lado, importa reconocer la existencia de diferentes actores intervinientes en la toma de decisiones respecto al transporte masivo de pasajeros; y por el otro, centrar el análisis en el rol del actor público -la Municipalidad de la ciudad de Villa María- en tanto se indaga acerca de las capacidades estatales que posee la organización para garantizar que estos servicios operen en las condiciones que se establecen en la Carta Orgánica de la ciudad (arts. 29; 30; 176; etc.). Es decir, el propósito general de este proyecto es describir y analizar la política de transporte masivo de pasajeros en la ciudad de Villa María, así como también establecer las capacidades estatales que dicha Municipalidad posee para alcanzar los objetivos propuestos en la formulación de la política pública frente a los procesos de transformación urbana.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capital and Inequality in Rural Papua New Guinea

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingenieria ambiental - Ciencias sociales - Ciencia política - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capitalismo autoritário e campesinato: um estudo comparativo a partir da fronteira em movimento

Más información

ISBNs: 9788599662922 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2009 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Captura y evaluación del modelo de negocios de Milena pastas artesanales

Más información
Autores/as: Nadín Cervato ; Martín Lucas Ludueña

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política - Geografía social y económica  

A. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO - I. Resúmen - II. Marco teórico - III. Metodología - IV. Objetivo - V. Límites o Alcance del trabajo - VI. Organización del Trabajo - VII. Introducción - B. DESARROLLO DEL PROYECTO - Capítulo 1: El Modelo de Negocios: Camino hacia su entendimiento - 1.1 Definición y aplicación Modelo de Negocios - 1.2 El Modelo de Negocios situado dentro de la organización - 1.2.2. Organización empresarial y Modelo de Negocios. - 1.2.3. TIC’s y Modelo de Negocios - 1.3 El Modelo de Negocios y el entorno- 1.4 La utilidad del Modelo de Negocios - 1.4.1. Comprensión e Intercambio- 1.4.2. Análisis - 1.4.3. Administración - 1.4.4. Perspectivas - 1.4.5. Patentamiento - Capítulo 2: Modelo Canvas. Desarrollo de bloques - 2.1. Introducción a la Ontología - 2.2 Producto - Propuesta de Valor - Razonabilidad - Nivel de Valor (utilidad para el consumidor) - Nivel de Precios - Ciclo de Vida - Variables que contribuyen a crear valor - 2.3 Cliente - Segmentos de Mercado - Canales - Ciclo de Compra del Cliente - Relaciones con los Clientes - Categorías de relaciones con el cliente - 2.4 Infraestructura - Recursos Claves (Capacidades) - Actividades Claves (Configuración de valo - Asociaciones Claves - 2.5 Aspectos Financieros - Fuente de Ingresos - Estructura de costos - Capítulo 3: El lienzo de la propuesta de valor - 3.1 Perfil del cliente- 3.1.1 Actividades de clientes - 3.1.2 Dolores o frustraciones de los clientes - 3.1.3 Ganancias o alegrías de los clientes - 3.2 Mapa de valor. - 3.2.1 Productos y Servicios- 3.2.2 Analgésicos - 3.2.2 Creadores de ganancias - 3.3 Fit (encaje producto-servicio) - Capítulo 4: Milena y la industria - 4.1 El sector - Características de la demanda - 4.2 Milena - Capítulo 5: Desarrollo de los bloques aplicados a “Milena”- 5.1 Propuesta de Valor - El Lienzo de la Propuesta de Valor - 5.1.1 Perfil de clientes de “Milena” - 5.1.2 Mapa de valor de “Milena” - 5.2 Segmentos de mercado - 5.3 Canales de distribución - 5.4 Relación con los clientes - 5.5 Actividades claves - 5.6 Recursos claves - 5.7 Asociaciones claves - 5.8 Fuente de ingresos - 5.9 Estructura de costos - 5.10 Lienzo del modelo de negocios - Capítulo 6: Conclusiones y Recomendaciones finales - BIBLIOGRAFÍA - ANEXOS.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracteres: Estudios Culturales y Críticos de la Esfera Digital

Más información

ISSNs 2254-4496 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2012 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica - Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de envolventes opacas edilicias de construcción tradicional más utilizadas en Cooperativas de Vivienda de Montevideo, Uruguay: Análisis del perfil de sus variables termo-energético-constructivas-económicas, con un enfoque sustentable

Más información
Autores/as: Sofía Sáez Alonso ; Alicia Mimbacas ; Analía Fernanda Gómez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Geografía social y económica  

Uruguay se encuentra actualmente atravesando un período de transición, dentro de un marco de metas a nivel gubernamental que ya viene de décadas atrás (por ejemplo con las actuaciones a nivel habitacional a partir de la creación del INVE –Instituto Nacional de Viviendas Económicas- en 1930 hasta el MVOTMA en 1990), en la búsqueda de lograr un permanente mejoramiento en los niveles de vida de su población. En tal sentido, esta tarea implica esfuerzos y promociones en el área de la educación, la salud, y mayoritariamente en lo que a la vivienda refiere; siendo ésta última precisamente la que motiva el presente trabajo a la luz de las acciones realizadas por el Gobierno a efectos de solucionar el problema habitacional de los sectores medios y bajos, los que a su vez requieren de distintos tipos de intervención. Por otro lado, la construcción en el medio urbano (y en el marco de la “ciudad formal”) del Uruguay, deja en evidencia anomalías en la concepción misma de los edificios, manifestadas en defectos y vicios constructivos bastante comunes y perjudiciales para sus ocupantes. Estos aspectos deficitarios de la construcción que generan distintas patologías en la obra terminada y que se manifiestan durante el uso de la misma –siendo muchas veces casi de inmediato-, se originan mayoritariamente en la concepción del hecho arquitectónico y luego en la concreción del mismo (esto es, qué se construye y cómo se construye), generando anomalías y perjuicios a diversos niveles: desde el sanitario (al ser responsables de “la mala calidad del aire interior”, generando muchas afecciones respiratorias, alergias, e incluso físicas -caso reumáticas-), haciendo que colapsen los servicios de salud en ciertas épocas del año propicias a estos malestares; hasta el económico, al ser necesarios reparaciones y trabajos de mantenimiento en plazos y tiempos no previstos en la concepción inicial del edificio. Asimismo, tienen incidencia también negativa en la economía global del país, al requerir a los usuarios el uso de climatizadores que mejoren los ambientes interiores que se habitan, con el consecuente consumo de combustibles y energía que traen aparejado erogaciones tan imprevistas como innecesarias acentuando la crisis energética. Tales circunstancias, sumadas a la gran oferta en el mercado de tecnologías que no siempre son apropiadas desde el punto de vista de la eficiencia energética, terminan provocando un gasto de energía que generan facturas mensuales muy difíciles de solventar para gran parte de la población. La consecuencia lógica e inmediata es la restricción en el uso de los sistemas de climatización, con la disminución resultante del nivel de confort para el usuario. Cabe preguntarnos entonces: ¿Cómo es que construimos? ¿Qué hacemos mal? La respuesta alcanza desde el plano de la concepción misma del proyecto hasta el de la ejecución (en cuanto a la mano de obra y dirección capacitada); y parece requerir una mirada introspectiva crítica hacia la formación de los profesionales de la construcción. Es ésta una tarea en la que la academia ha visto seriamente comprometida su actuación por una insuficiente disponibilidad económica acorde a las actuales demandas de la sociedad uruguaya, generándose importantes déficits tanto respecto a disponibilidad locativa como docente para la enseñanza, lo que tiene un inevitable impacto en la formación de los futuros técnicos. Siendo la arquitectura una tarea de por sí integradora de variadas y muchas veces muy diferentes disciplinas, la situación explicitada conduce a que a nivel de grado se enseñen y expongan a menudo como si fueran completamente independientes, soslayando las influencias recíprocas que la concreción de cada una puede tener sobre las otras. Muchas veces, el arquitecto carece de los conocimientos técnicos necesarios para realizar un correcto diseño de una envolvente edilicia, cómo analizarla teóricamente y cómo elegir los materiales con que se va a construir (con ciertos criterios o parámetros, evidentemente dejando de lado la cuestión de costos); pero sobre todo carece de herramientas que contemplen rigor técnico para exponerlas al cliente a efectos de poder tener un argumento técnico, contundente e irrefutable, sobre las mejores opciones, dejando que prime el aspecto económico o estético sobre la solución adoptada. La problemática mencionada se ve potenciada por la fragmentación en la información que se presenta en general en la literatura especializada con relación a los distintos procedimientos de estudio de las envolventes, por lo que el objetivo principal del presente trabajo por lo tanto, será el evaluar los distintos perfiles de las soluciones constructivas de envolventes opacas tradicionales más utilizadas en las Cooperativas de Vivienda del Depto. de Montevideo, con un enfoque desde la eficiencia energética, de la cuestión constructiva, y desde el punto de vista de los costos, analizando dos ejes cuantitativos de estudio (integrados en las fichas) y otro cualitativo (parte del análisis de los resultados). Lógicamente de este proceso de integración, surge la propuesta de un modelo replicable de análisis de envolventes edilicias en general, y el instrumento en este caso serán fichas que nucleen cada uno de los ejes estudiados, para que el método sea más asequible y didáctico al profesional que lo vaya a llevar a cabo. Asimismo, surgen de este planteo otros objetivos particulares, como por ejemplo el generar un compendio de fichas que servirán tanto a nivel académico como profesional; para tener un marco teórico de referencia que permita, durante el tiempo de uso del inmueble (o de su vida útil prevista), verificar los resultados de la teoría aplicada hacia esa directriz de evitar el derroche energético, patologías edilicias asociadas a un mal diseño de la envolvente térmica, mala calidad del aire interior y enfermedades en el usuario. Inexorablemente de este proceso de integración y discusión de los resultados, surge como segundo objetivo particular, la generación de un modelo replicable que se podría extender a cualquier tipo de envolvente opaca edilicia, ya sea de carácter tradicional como alternativo, cuyo instrumento serán las fichas. Finalmente, y en base a las características generales de la zona climática en la que se encuentra Montevideo y al programa arquitectónico en estudio –vivienda-, como tercer objetivo particular surge el realizar una síntesis ponderada de las principales recomendaciones para el diseño de las envolventes opacas edilicias, de forma de garantizar el confort térmico del usuario y la no probabilidad de ocurrencia de patologías asociadas a un mal encare del problema en este sentido.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización etnozootécnica de las poblaciones de Camélidos sudamericanos domésticos en comunidades de la Provincia de Tacna, Perú

Más información
Autores/as: Alfonso Flores Gutiérrez ; Eduardo N. Frank ; Sebastián Munilla Leguizamón ; Victor Manuel Hubert Hick

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales - Ingenieria ambiental - Geografía social y económica - Filosofía, ética y religión  

Los Camélidos Sudamericanos domésticos constituyen el recurso zoogenético primario y, muchas veces, la única actividad productiva del ecosistema altiplánico. En la Provincia de Tacna, Perú, el sistema productivo consiste en praderas de pastoreo común de pequeñas tropas. Allí, una deficiente gestión del recurso ganadero y un deterioro de la calidad de fibra han puesto en riesgo la sostenibilidad del sistema. Para desarrollar estrategias futuras que permitan revertir este proceso se llevó a cabo un relevamiento de tropas. El objetivo de este trabajo se centró a realizar la caracterización etnozootécnica de las poblaciones de Camélidos domésticos de las comunidades. Para esto, se relevaron dos comunidades según la metodología de estructura poblacional. Por cada sujeto se registraron características morfológicas; además, se tomaron muestras de vellón, las cuales fueron posteriormente analizadas en el laboratorio para definir tipo de vellón, color y diámetro de fibra. Los datos obtenidos fueron resumidos y descriptos estadísticamente mediante tabla de frecuencia, test Chi-cuadrado y Análisis multivariante. En total, fueron relevados 2051 animales, provenientes de tropas entre 60 a 280 alpacas, llamas y huarizos, en forma conjunta. En promedio, 78,68 % fueron del biotipo alpaca Huacaya, 54,39 % en edad adulta y 76,97 % hembra; estos sujetos productivos se caracterizaron por tener oreja mediana, oreja en forma de v, cobertura de pata intermedia y perfil nasofrontal recto fundamentalmente. Los patrones pigmentarios, por su parte, se mostraron en diferentes frecuencias; las variantes cara negra, tapado claro, tapado oscuro y silvestre fueron medianamente frecuentes, mientras que negro y rojo (dóberman), raya de mula y panza negra fueron muy raros. En promedio, del 45,89 % de los animales no se identificó algún patrón pigmentario. Con respecto a los diseños de mancha, el 39,85 % de los fenotipos del color de vellón correspondió a la variante mancha total, seguido de ausencia de mancha con 21,76 %. Las variantes de manchas irregulares, marca, pintado y regular tuvieron una incidencia menor. Con respecto a las clases de color, la categoría crudo alcanzó 56,42 % y otros como terra, camel, gris y grafito con frecuencias de 17,84 % a 4,60 %, respectivamente. El tipo de mecha simple capa fue el más frecuente (77,85 %) y la doble capa con 11,83 %. Las categorías de fibra fina y superfina sumaron la frecuencia de 70,35 %. El diámetro medio de mecha, ponderado a partir de clases de finura, estimó 24,30 micras. La prueba de homogeneidad de proporciones de las variantes y la hipótesis de independencia según tropa, resultaron en diferencias altamente significativas. En cambio, la hipótesis de independencia según comunidades tres variantes resultaron con p-valor mayor o igual que 0,05 y el restante con p=0,0001. En forma general, esto implica que las diferencias entre las frecuencias de las variantes observadas dependen de la comunidad y tropa; excepto edad, uñas pigmentadas y forma de oreja, con diferencias no significativas. Por otra parte, la dispersión de las variantes del presente estudio ha sido explicada en 51,30 % por los primeros dos componentes principales. El primero agrupó a las variantes morfológicas de los animales y del vellón, mientras que el segundo a la pigmentación del vellón. Son ocho las características morfológicas con correlación directa y alta, incluida biotipos, estas separan a las especies alpaca y llama; además, la presencia o ausencia del pigmento en la piel y vellón también diferencia a los sujetos productivos. En la población relevada la alpaca presenta una tendencia a color ausente de mancha y blanco total (color uniforme); en cambio, la llama refleja la tendencia a fenotipos con diseños de manchas y patrones pigmentarios, estos determinan la oferta de individuos productivos y las características de la producción de fibra.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización funcional de la estepa magallánica y su transición a matorral de Mata Negra (Patagonia austral)a partir de imágenes de resolución espacial intermedia

Más información
Autores/as: Paula Paredes ; Carlos Marcelo Di Bella ; Ariela Cesa ; Gabriel Oliva

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 INTA Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2011 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca - Geografía social y económica  

La PPNA es indicadora de la biomasa disponible y se relaciona con la capacidad de carga de los sistemas pastoriles extensivos. Es posible estimarla a partir de índices de vegetación obtenidos de sensores remotos. El objetivo de esta tesis fue caracterizar funcional y estructuralmente una estepa graminosa (Estepa Magallánica Seca-EMS)y una arbustiva ((Matorral de Mata Negra-MMN)de la Patagonia Austral. En 18 sitios se midió cobertura vegetal (2004 y 2010)y biomasa por estratos (2004 y 2005). Se obtuvieron 8 índices de vegetación a partir de imágenes MODIS (resolución 16 días, 250m, 2003-2010). Se caracterizaron las comunidades vegetales (PCA). Se extrajeron los índices en áreas de 3x3 pixeles y correlacionaron con la biomasa y cobertura medidas a campo. Ambas áreas están dominadas por especies perennes con una cobertura de 66 por ciento En MMN la mitad de este valor corresponde a arbustos. La biomasa aérea total fue de aproximadamente 1000 Kg MS/ha en EMS y el triple en MMN, en ambos casos un 33 por ciento corresponde a material verde. Los índices presentan patrones temporales similares entre áreas, con un máximo a fines de octubre, aunque NDVI y RVI mostraron un segundo pico en abril. El MMN posee mayor biomasa pero los índices fueron 20 por ciento menores que EMS. El NDVI caracterizó mejor la vegetación de la EMS, con correlaciones de 0,69, 0,43 y 0,48 con la fracción verde de biomasa total, intercoironal y coironal, respectivamente. Reflejó además el crecimiento otoñal característico de ambientes con régimen isohigro, limitados por temperatura y humedad. Por el contrario, en el MMN, los índices espectrales y los indicadores de biomasa no correlacionaron. Los valores de regresión obtenidos indican que la evaluación de biomasa disponible a partir de sensores remotos es solo posible en uno de los ecosistemas y muestran que para estimar la receptividad, seria necesaria una calibración local de los índices, dado que la estructura de la vegetación modifica los valores espectrales.