Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 8.709 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Penser l'avenir: Un hommage à Francis Gutmann, fondateur et président du Centre de prospective générale (2016-2020)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Penser l'international: Penser l'international

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Penser la mondialisation avec Jacques Maritain: Penser la mondialisation avec Jacques Maritain

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Ciencia política - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Penser la Palestine en réseaux

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación - Ciencia política - Medios de comunicación - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Pension Policy and Governmentality in China: Manufacturing Public Compliance

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

People's Wars in China, Malaya, and Vietnam

Más información

ISBNs: 978-0-47213-184-6 (impreso) 978-0-47290-125-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2019 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Per filo e per segno: L’arte della lana a Firenze nel Cinquecento

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Ciencia política - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Per una storia romanza del rhytmus caudatus continens

Más información

ISBNs: 9788867054862 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política - Lenguas y literatura  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Percepción de salud/enfermedad y acceso a la atención de la salud de la población privada de la libertad en el Servicio Penitenciario Federal. Argentina 2013

Más información
Autores/as: Nicolas Kreplak ; Yamila Comes

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Sociología - Derecho - Ciencia política  

Introducción: Las prisiones están ligadas históricamente a los conceptos de punición, disciplinamiento y control. La lógica de encierro se basa en el castigo igualitario para todos. Para cumplir su objetivo, es necesario aislar y clasificar a los internos, corregirlos y transformarlos en personas útiles o reeducadas. Para este ideario se desarrollan procesos de trabajo, se delimitan funciones y se genera una estructura basada en una arquitectura de panóptico sobre la que se construyó el Servicio Penitenciario Federal en Argentina. Este sistema incluye el control de la salud de la población encarcelada y no es ajeno al espíritu de la época. Los profesionales que trabajan allí también reproducen el modelo carcelario en sus prácticas. No obstante el sistema penitenciario federal adhiere al Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales que reconoce el usufructo del derecho a la salud en contextos de encierro. Esta población además de demandar servicios en caso de necesidad, tiene derecho a controles periódicos de salud. Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo analizar la situación de salud/enfermedad y acceso de la población privada de la libertad del Servicio Penitenciario Federal Argentino durante el año 2013 y esbozar un debate ético/político sobre el derecho a la salud de la población carcelaria. Metodología: Estudio descriptivo de corte transversal utilizando la base de datos sobre salud percibida del Servicio Penitenciario Federal, con 835 casos registrados mediante muestreo intencional. Los datos se analizaron con procedimientos de la estadística descriptiva y se cruzaron las variables sexo, nivel educativo y tiempo en prisión con las variables de estudio. Resultados: la percepción de salud entre los reclusos fue entre buena y regular y las mujeres tuvieron peor percepción que los varones. Los de menor tiempo en prisión percibieron peor su salud. Entre las patologías de mayor frecuencia figuran en primer lugar las crónicas y luego las trasmisibles, las mujeres mostraron mayor conocimiento que los varones sobre la presencia de enfermedades. También las mujeres mostraron mejor accesibilidad a los servicios médicos aunque existen problemas tanto simbólicos como organizacionales para que se produzca ese encuentro. Conclusiones: las percepciones de salud de los sujetos expresan un componente de género sin embargo los servicios no incorporan esta perspectiva entre sus prácticas, constituyendo un problema de violencia hacia las mujeres y colectivos LGBT. El gran problema de accesibilidad es simbólico porque hasta la dimensión organizacional, depende de decisiones propias del sujeto en función del vínculo que establece con los servicios de salud. En esta población existen estigmas que se potencian y que contienen una opresión de género y clase. Por todo esto se concluye que existe un cumplimiento deficitario del derecho a la salud en la población privada de la libertad del Servicio Penitenciario Federal.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Perceptions of the Independence of Judges in Europe

Más información

ISBNs: 978-3-030-63142-0 (impreso) 978-3-030-63143-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 SpringerLink acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia política