Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 4.027 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mesurer l’effectivité du droit de l’environnement: Des indicateurs juridiques au service du développement durable

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias sociales - Educación - Derecho  


Methodology of Uniform Contract Law: The UNIDROIT Principles in International Legal Doctrine and Practice

Más información

ISBNs: 978-3-540-44461-9 (impreso) 978-3-540-44462-6 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Derecho  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Methods in World History: A Critical Approach

Más información

ISBNs: 978-9-18767-558-4 (impreso) 978-9-18816-848-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2016 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Economía y negocios - Educación - Derecho - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


Methods of legal reasoning

Más información

ISBNs: 978-1-4020-4936-1 (impreso) 978-1-4020-4939-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Métodos robustos de estimación de componentes principales funcionales y el modelo de componentes principales comunes

Más información
Autores/as: Juan Lucas Bali ; Graciela Boente

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  

En muchas situaciones prácticas, los datos se registran sobre un período de tiempo o corresponden a imágenes. Por esta razón, conviene considerarlos como realizaciones de un proceso estocástico en lugar de discretizarlos y estudiarlos como realizaciones de datos multivariados. Un método ampliamente usado para describir los principales modos de variación de las observaciones es el de componentes principales funcionales. Sin embargo, los procedimientos clásicos basados en el desvío estándar o el operador de covarianza muestral son muy sensibles a datos atípicos. Para resolver este problema, en esta tesis, se introducen estimadores robustos para las componentes principales mediante un enfoque basado en el método de projection–pursuit. Estimadores de projection–pursuit, para el caso finito– dimensional, fueron inicialmente propuestos en Huber (1981) como una forma de obtener estimadores robustos de la matriz de covarianza. Posteriormente, fueron considerados por Li y Chen (1985) para el problema de componentes principales como una aproximación directa al problema sin necesidad de obtener estimadores robustos de la matriz de escala (ver, también Huber, 1985). En esta tesis, se extiende dicha propuesta al caso funcional. Por otra parte, se consideran diversas variaciones de la misma que permiten obtener estimadores suaves mediante una penalización en la escala o en la norma, o bien, mediante una aproximación finito–dimensional sobre una base con elementos suaves. Bajo condiciones débiles de regularidad, se obtiene la continuidad del funcional asociado, de lo que se deduce la consistencia de los estimadores sin suavizar. Por otra parte, se prueba la consistencia de los estimadores que penalizan la norma y/o la escala así como la de una propuesta basada en aproximaciones por subespacios crecientes, bajo condiciones débiles. Mediante un estudio de simulación, se compara la performance de las propuestas clásicas y robustas bajo diferentes tipos de contaminación. Se complementa el estudio de los estimadores de proyección de las direcciones principales, obteniendo una expresión para la función de influencia del funcional asociado a la dirección principal y su tamaño. Las propuestas anteriores de estimación se extendieron al caso de k poblaciones que cumplen un modelo de componentes principales comunes funcional. Bajo dicho modelo, las diversas poblaciones presentan una estructura común en cuanto a su operador de dispersión compartiendo sus autofunciones y el orden de las mismas. Para ser más precisos, se definen estimadores robustos de projection–pursuit de las direcciones principales bajo un modelo de componentes principales comunes. Para las distintas propuestas, algunas de las cuales incluyen como antes diversos tipos de penalización, se prueba su consistencia, bajo condiciones débiles. Por otra parte, mediante un estudio de Monte Carlo, se estudia el comportamiento de los estimadores introducidos para muestras finitas, bajo diferentes modelos y tipos de contaminación. Finalmente, se proponen algoritmos que permiten calcular aproximaciones de cada una de las propuestas dadas. Se prueba la consistencia del estimador obtenido a través de dicho algoritmo. Mediante un estudio Monte Carlo, se analiza la velocidad de convergencia de dicha propuesta en el caso de procesos con trayectorias suaves e irregulares. Para estas últimas, se propone un método alternativo de cálculo.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mexican Law Review

Más información

ISSNs 1870-0578 (impreso) 2448-530 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2013 / hasta dic. 2017 ScienceDirect acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Michigan Telecommunications and Technology Law Review

Más información

ISSNs 1528-8625 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1994 / hasta may. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Derecho  


Microarray Technology and Cancer Gene Profiling

Más información

ISBNs: 978-0-387-39977-5 (impreso) 978-0-387-39978-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Medicina clínica - Derecho  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Midiendo la efectividad del derecho ambiental: Indicadores jurídicos para el desarrollo sostenible

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Educación - Derecho  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Migración y derechos humanos: Implicancias de la nueva política migratoria argentina

Más información
Autores/as: Lila García

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Derecho - Ciencia política  

La pregunta de investigación que guía el presente trabajo es aquella que interroga acerca de las implicancias, para el Estado argentino, de desarrollar una política migratoria en el marco de derechos humanos. Más allá de los resultados del simple cotejo entre la norma en derechos humanos y las acciones argentinas en materia migratoria, el trabajo pretende identificar otras consecuencias derivadas del mismo sistema de derechos humanos donde se inscribe esta nueva política migratoria argentina. El estudio de la migración y en particular en referencia a la Argentina, tiene no pocas connotaciones. Imágenes, discursos y meas culpas destacan el prestigio de la Argentina, tierra prometida del inmigrante, su “tradición humanitaria”, el “crisol de razas”. En el otro extremo de la historia nacional, recientemente la Argentina ha iniciado una experiencia migratoria que se reconoce como “sin precedentes”, que tiene además una importancia adicional en el mapa actual de las políticas migratorias a nivel mundial adoptadas post-2001 y post-2008, dos crisis que reabrieron grandes capítulos de restricción y criminalización hacia los migrantes.