Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 11.074 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Protection of intellectual, biological & cultural property in Papua New Guinea

Más información

ISBNs: 9781922144928 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Protective Resources for Psychological Well-Being of Adolescents

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias sociales - Psicología y ciencias cognitivas - Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Protéger le patrimoine culturel : à qui incombe la charge ?: A Protéger le patrimoine culturel : à qui incombe la charge ?

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Educación - Derecho  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Protest und Selbstbeschreibung: Selbstbezüglichkeit und Umweltverhältnisse sozialer Bewegungen

Más información

ISBNs: 978-3-83763-691-8 (impreso) 978-3-83943-691-2 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Directory of Open access Books acceso abierto
No requiere 2016 JSTOR acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Educación - Sociología - Ciencia política  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyecto de articulación curricular: un modelo basado en competencias aplicado a dos asignaturas de la carrera Ingeniería en Informática de la Universidad Nacional Arturo Jauretche

Más información
Autores/as: Daniel Martín Morales ; Alejandro Héctor González

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la computación e información - Educación  

La Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ) se funda en el año 2010 mediante una propuesta pedagógica que apunta a recuperar y revalorizar los saberes previos de los estudiantes que en la mayoría de los casos son primera generación de universitarios en sus familias. En este sentido es importante señalar que en las más de 20 carreras que integran la oferta educativa de la UNAJ, se parte de una concepción del conocimiento como práctica creadora, problematizadora, como construcción colectiva, y no como mera transmisión. Según sus ejes fundacionales, la institución asume el desafío de construir educación universitaria inclusiva, de calidad y acorde a las necesidades de la región en que está inserta, y de un proyecto de desarrollo nacional autónomo. A partir de este escenario, surge el interés de diseñar un proyecto de intervención pedagógica de articulación curricular entre dos materias de primer año de la carrea en Ingeniería Informática: Algoritmos y Programación y Física I. Las asignaturas del área de Ciencias Básicas de los dos primeros años, (Matemática, Física y Química) son las que presentan una menor tasa de retención de los estudiantes, haciendo las veces de “filtro” para el avance en la carrera. En contraposición materias vinculadas a la programación como “Algoritmos y Programación” son asignaturas que reflejan un alto grado de permanencia, al tiempo que un gran entusiasmo de parte de los estudiantes según manifiestan ellos y los docentes que conducen la cátedra. En este contexto se considera valioso implementar una propuesta de articulación de contenidos, estrategias y recursos entre ambas asignaturas con un doble propósito: por un lado favorecer el sostenimiento de las trayectorias de los estudiantes y por el otro apuntar a elevar la calidad de la enseñanza mediante acciones basadas en la metodología de las competencias. Para tal fin se proponen implementar tareas coordinadas entre docentes de las dos materias con el objetivo de formalizar un nuevo escenario educativo para el desarrollo de las competencias necesarias a la vez que promover un espacio que reduzcan la deserción.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyecto de innovación formativa: aportes para la enseñanza de la lengua extranjera en la formación de la Licenciatura en Administración Hotelera orientados al ejercicio profesional

Más información
Autores/as: Carolina Vera ; Virginia Duch ; Graciela Cappelletti ; Mariela Carassai ; Gabriela Toledo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Vera, C. (2021). Proyecto de innovación formativa: aportes para la enseñanza de la lengua extranjera en la formación de la Licenciatura en Administración Hotelera orientados al ejercicio profesional. (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyecto de innovación pedagógica de enseñanza de Inglés por niveles

Más información
Autores/as: Sandra N. Peralta ; María Alejandra Pedragosa ; Nelba E. Lema

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

El presente proyecto de intervención propone diseñar un nuevo enfoque pedagógico por niveles de conocimiento para la enseñanza de inglés en la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP. Dicha propuesta está dirigida a solucionar los diversos problemas que se originan en la heterogeneidad de conocimiento de inglés con que ingresan los alumnos a la carrera, y al mismo tiempo, atender la diversidad de situaciones que esto representa. En nuestra experiencia docente hemos podido comprobar que esta heterogeneidad, sumada al gran número de alumnos por curso, va en deterioro de las condiciones en que se inscriben los procesos de enseñanza y aprendizaje en general y de una lengua extranjera en particular. Las asignaturas Inglés I e Inglés II se transforman a menudo en un obstáculo difícil de sortear para todos aquellos alumnos por debajo del nivel requerido de inglés, que es un nivel intermedio, en lugar de ser el espacio donde desarrollar con mayor profundidad la competencia comunicativa en esta lengua, una habilidad de fundamental importancia para el crecimiento académico de nuestros estudiantes y su futura inserción laboral en el ámbito profesional del turismo. Por tanto, con el objeto de atender a esta diversidad de conocimientos y de habilidades, proponemos implementar un método de diagnóstico inicial que nos permita organizar a los alumnos con niveles similares de competencia lingüística en cursos de carácter optativo para garantizar una cierta homogeneidad de los conocimientos previos de inglés de los alumnos. Creemos que esto propiciará mejores condiciones de aprendizaje para que los alumnos logren alcanzar el nivel requerido de conocimiento de la lengua inglesa y puedan cursar las asignaturas Inglés I e Inglés II con resultados mucho más satisfactorios. El objetivo general que esta intervención intentará alcanzar será desarrollar estrategias de enseñanza de inglés que atiendan a la diversidad de niveles de conocimiento de los alumnos ingresantes a la Licenciatura de Turismo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyecto de intervención: Pulsar la experiencia en estudiantes casi colegas

Más información
Autores/as: María de los Ángeles Espinosa ; María Fernanda Barranquero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Se ha detectado en los alumnos de quinto año de la carrera de Contador Público de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata que cursan la materia “Actuación Judicial” alargan y demoran el egreso al encontrarse en dificultades para aprobar la misma. El problema comienza cuando no pueden articular la teoría con práctica ya que los saberes que se aplican en el recorrido de esta asignatura provienen de materias cursadas en toda la carrera y atraviesan la misma. Esta intervención tiene como objetivo producir un diálogo entre la teoría y práctica porque la asignatura es de neto corte profesional. Si la experiencia no se puede transmitir, esta intervención crea un dispositivo para pulsar la experiencia en estos estudiantes casi colegas. Se propone, a través de un re-diseño de los Trabajos Prácticos centrado en la resolución de casos y problemas auténticos con los que un egresado se encuentra en su práctica profesional, la facilitación de la construcción de conocimientos propios de la asignatura de forma integrada con los saberes ya construidos a lo largo de la carrera y vinculándolos fuertemente con el hacer profesional.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyecto de intervención educativa: Intervención en las interacciones educativas a través de la incorporación de nuevas tecnologías

Más información
Autores/as: María Florencia Gómez ; Ivana Harari

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

Este proyecto de intervención educativa fue pensado para implementarlo en la Materia Psicología Genética, del segundo año de los Planes de Estudios vigentes a la fecha, para las Carreras de Licenciatura y Profesorado en Psicología de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se origina en un interés por el trabajo docente en el aula para maximizar el uso del horario de trabajos prácticos presenciales y de orientar el trabajo de los alumnos a través de una propuesta de aula extendida con uso de nuevas tecnologías. Tal idea surge de la necesidad de repensar y reformular la oferta de clases tal como se viene efectuando desde la cátedra, como son, por ejemplo la lectura bibliográfica obligatoria de materiales en formato exclusivo de texto en papel para cada clase, la resolución de guías de lectura como materiales educativos y la exposición exclusiva de los temas en clases presenciales (en modalidad de teóricos y trabajos prácticos). El objetivo de esta propuesta es intervenir en las interacciones en el aula y en el ejercicio de las competencias básicas para transmitir ideas por escrito, a través del aprendizaje con otros en distintos espacios educativos en la Red, como son el Entorno Virtual de Enseñanza y de Aprendizaje Web de Apoyo a Cátedras (EVEA WAC), página con compilación de recursos educativos en línea en el Blog de Cátedra de UNLP y Grupos en la red social Facebook.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Proyecto de intervención sobre los dispositivos de evaluación utilizados en la asignatura Tecnología de Comunicación Visual 1B, de la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP

Más información
Autores/as: Paola Mariana Castellani ; Claudia Finkelstein ; Ricardo Fernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Educación  

El presente trabajo consiste en el Diseño de un Proyecto de Intervención, elaborado como Trabajo Final Integrador de la Especialización en Docencia Universitaria, dependiente de la Universidad Nacional de La Plata. La idea, enmarcada en la normativa que determina las características esperadas para este tipo de producción, es generar una propuesta concreta a partir de un diagnóstico inicial justificado en relación con el ámbito en el que se propone su implementación; que incluya un desarrollo generado a partir de una sustentación teórico analítica que lo fundamente; y que se presente como una innovación educativa que constituya un aporte original al desarrollo de la práctica docente en la Universidad. En este caso en particular la intervención se plantea en la evaluación de los estudiantes en una materia de primer año de la carrera de Diseño en Comunicación Visual de la Facultad de Bellas Artes de la UNLP, Tecnología de Comunicación Visual 1 / Cátedra B, en la que desempeño mi labor docente con el cargo de Ayudante Simple.