Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 10.876 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Der Wechselkurs als Zwischenziel der Geldpolitik im Aufholprozess: Die monetaerkeynesianische Entwicklungsstrategie der Berliner Schule vor dem Hintergrund der makrooekonomischen Entwicklung ausgewaehlter Laender Mittel- und Osteuropas

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Der Zusammenhang von Arbeitsgestaltung und Erwerbsleben unter besonderer Beruecksichtigung der Erwerbstaetigkeit von Frauen und Aelteren

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Economía y negocios - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Der Zusammenhang zwischen Meritokratie und beruflicher Bildung: Idealtypische Rekonstruktion als Deutungsrahmen für das Wertschätzungsproblem der Berufsbildung in der Ukraine

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Economía y negocios - Educación - Sociología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Deregulierungspotentiale in der Gesetzlichen Rentenversicherung: Reformnotwendigkeiten versus Reformmoeglichkeiten

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

DeReMa (Development Research of Management): Jurnal Manajemen

Más información

ISSNs 1907-0853 (impreso) 2476-955X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde jun. 2024 / hasta jun. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Derivados financieros frente al fenómeno de la insolvencia: las peculiaridades de la búsqueda de un régimen especial como respuesta al actual vacío legal

Más información
Autores/as: Verónica C. López Gacio ; Miguel F. Bargalló

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

"Este trabajo representa un estudio reflexivo de la necesidad de contar con un régimen concursal especial para los instrumentos derivados financieros en el funcionamiento de los mercados financieros y en los procedimientos concursales y/o falenciales. Dicha reflexión se lleva a cabo tras una investigación exhaustiva de la materia tanto a nivel local como internacional, recabando información doctrinaria y normativa tanto de organismos gubernamentales como privados. Asimismo, busca replantear las teorías dadas como soluciones mágicas, con la finalidad de evitar la ceguera de los reguladores ante la necesidad de desarrollar el mercado de capitales argentino, sin medir consecuencias indeseables o un análisis crítico que permita encontrar el mejor sistema, aggiornado a la política, el derecho, la economía, la coyuntura y la idiosincrasia local."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Derivados sobre temperatura para neutralizar el riesgo de heladas tardías

Más información
Autores/as: Ignacio G. Sánchez ; Elsa Cortina

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Repositorio Digital San Andrés (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

"El objetivo de este trabajo fue el de construir y valuar un derivado que permita a los productores de frutas de la provincia de Mendoza cubrirse del riesgo de heladas tardías. El derivado propuesto difiere de los derivados climáticos tradicionales sobre temperatura que se comercializan en la actualidad en el subyacente (temperaturas mínimas en lugar de temperaturas medias) y el tipo de ejercicio de la opción (americana en lugar de europea). El precio del derivado obtenido para la vid indica que, si en la definición de la opción se considera el periodo total de riesgo, el derivado no es una alternativa financiera conveniente pues su precio es muy cercano al payoff. Las pruebas realizadas para otros cultivos, por ejemplo la manzana, cuya temperatura crítica en el primer periodo de riesgo es menor que la de la vid, dan resultados que podrían ser financieramente convenientes. Aparte de los resultados obtenidos para el caso particular de la opción considerada en este trabajo, los resultados sobre el comportamiento de la temperatura mínima podrían tener impacto económico. El modelo de temperatura mínima pronostica un descenso apreciable que, en pocos años, podría tener consecuencias importantes para los cultivos de la zona considerada."

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Derivados vinculados al clima: opciones exóticas – subyacente precipitaciones pluviales. Aproximación a su valuación y uso para la provincia de Entre Ríos en relación al cultivo de soja

Más información
Autores/as: Fernando Andrés Borghello ; Miguel Ángel Pacher ; Martín Dutto ; Javier Jonatan Marcus ; Oscar Osan ; Belquis Alaniz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios  

Existen diversas y variadas actividades económicas que presentan un rasgo en común: todas se ven afectadas por las consecuencias de los cambios climáticos en algún estadío del ciclo de cada una de ellas o en la totalidad del mismo. En el ámbito de las finanzas, los productos derivados climáticos aparecen como una herramienta para reducir el riesgo que enfrentan las empresas cuyos flujos de efectivo están directamente correlacionados a las condiciones climáticas que los afectan. Estos se basan en un subyacente que no es negociable en los mercados como, por otra parte, lo son los constituidos por activos financieros. En nuestro caso, se trata de un instrumento cuyo subyacente es el clima mismo. ¿Existen datos suficientes y confiables para construir o elaborar opciones financieras “exóticas” cuyo subyacente sea las precipitaciones pluviales en el ámbito regional de la provincia de Entre Ríos que permitan transferir riesgos climáticos a los productores agrícolas de soja y a las compañías de seguros, entre otros actores económicos? Verificaremos si los datos existentes de estadísticas meteorológicas, de rendimientos de cultivos y sus vinculaciones causales, combinados con variables y funciones financieras que resulten pertinentes, posibilitan construir opciones sobre precipitaciones pluviales. Abordaremos las opciones financieras y describimos las distintas propuestas conocidas para su valuación en mercados completos e incompletos. Como consecuencia de todo lo expuesto explicamos el diseño de soluciones financieras para el riesgo clima en general y, finalmente, analizamos aproximaciones teóricas para su uso en la provincia de Entre Ríos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Dertig jaar privatisering, verzelfstandiging en marktwerking

Más información

ISBNs: 9789089645142 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias sociales - Economía y negocios - Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Des amateurs dans les médias: Légitimités, autonomie, attachements

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Economía y negocios - Medios de comunicación