Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 3.474 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El priming de semillas de melón (Cucumis melo L.) en condiciones subóptimas de germinación

Más información
Autores/as: José Luis Castañares ; Carlos Alberto Bouzo ; Pablo Loyola ; Gabriel Ceccoli ; Andrea Reutemann

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Psicología y ciencias cognitivas  

The germination of melon (Cucumis melo L.) is affected with temperatures below 17 ° C. The initial stages are sensitive to salinity. Priming has shown to improve the germination of different species under adverse conditions. Three experiments were performed comparing osmotic agents (polyethylene glycol (PEG), KNO3 + K3PO4, CaCl2 and NaCl) and priming durations (3 and 6 days). The osmotic potential was -1.50 MPa. The percentage of germinated seeds (G%) and the mean germination time (MGT) were measured. At 12 °C the germination was 10% with PEG 3 days and NaCl 6 days, and null in the control. At 25 °C the best G% were 98 and 100% in NaCl and CaCl2 respectively and 3 days, and 84% in the control. MGT was reduced one day. At -0,70 MPa the germination was 100% for CaCl2 and NaCl 3 days, versus 26% of the control. At -1,00 MPa the best G% was 46 and 50% for NaCl and CaCl2 respectively, and zero in the control. Combining 12 °C and -1,00 MPa the best germination was for CaCl2 and NaCl 3 days (14 and 10%). It is concluded that at 12 °C, the increase of G% and MGT, would not justify the use of priming. At 25 °C the priming allows to increase the germination and to reduce the MGT; to a moderate saline stress allows to increase the germination, whereas to -1,00 MPa the increase is not considerable; in cold and severe saline stress there´s a mild increase of the germination.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El problema del desencadenamiento de la psicosis en las elaboraciones de Jacques Lacan (1931-1976): sus tensiones con la categoría de psicosis no desencadenada

Más información
Autores/as: Javier Aguirre ; Pablo D. Muñoz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas  

Esta investigación examina las tensiones y controversias desde la perspectiva del psicoanálisis de orientación lacaniana entre los diversos desarrollos de Lacan sobre el desencadenamiento de la psicosis y la categoría de psicosis no desencadenada. El estudio de la categoría de psicosis no desencadenadas es un tema que en los últimos años ha tenido un lugar de importancia en las producciones vinculadas a la psicosis, sin embargo, ha sido tratado y abordado de diversas maneras, no llegando hasta la actualidad a posiciones compartidas o consensuadas del asunto. La expresión psicosis no desencadenada, no se encuentra ni en la enseñanza escrita ni oral de Lacan, sin embargo es una voz que forma parte del “patrimonio” del lenguaje del lacanismo. La categoría que Lacan conceptualiza es la del desencadenamiento de la psicosis, el cual es considerado como punto inaugural y de comienzo de la psicosis. La tesis plantea en términos metodológicos un estudio teórico, basado en el análisis documental. La premisa de la investigación sostiene que las diversas elaboraciones de Lacan entre 1931-1976 sobre el desencadenamiento de la psicosis entran en tensión con la categoría de psicosis no desencadenada. Se concluye que categoría postlacaniana de psicosis no desencadenada, entra en tensión con las elaboraciones de Lacan sobre el desencadenamiento de la psicosis, generando consecuencias negativas tanto en la práctica como en la teoría.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El Psicoanálisis en la Universidad argentina: un estudio del currículum en Psicología (2000-2012)

Más información
Autores/as: María Eugenia González ; Alejandro Antonio Dagfal

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas - Humanidades y artes  

Esta tesis aborda la situación del Psicoanálisis en la Universidad argentina en el siglo XXI, mediante un análisis del currículum de dieciséis carreras de Psicología públicas y privadas. Parte del supuesto de que el Psicoanálisis aún continúa ejerciendo un predominio históricamente construido en relación con otras orientaciones teóricas. En efecto, en este nuevo siglo, todo indica que su hegemonía en las universidades argentinas aún se mantiene por razones que se hipotetizarán a lo largo de este trabajo.Específicamente, se trata de dar cuenta del lugar que el Psicoanálisis ocupa en las carreras de Psicología, particularmente en la enseñanza de grado, identificando sus características. Estos temas se estudian tanto en los planes de estudio y programas de materias, como en algunas prácticas curriculares. Cabe destacar que se analizan los planes de estudio de 16 carreras de Psicología públicas y privadas de Argentina, durante el período 2000-2012. La periodización toma como punto de partida el comienzo del milenio -con lo que ello conlleva de arbitrario- y llega hasta el año 2012, momento en que se inicia la recolección de los datos. Se trata de un período cuya duración es lo suficientemente larga como para recabar información significativa. Inicialmente se consideraron las materias psicoanalíticas obligatorias, según lo establecido por el plan de estudios de cada carrera. La selección de las carreras se realizó teniendo en cuenta la división entre las carreras de gestión pública y de gestión privada. Así, se priorizaron las ocho universidades nacionales que dictan la carrera de Psicología y las ocho universidades privadas más importantes del país ─considerando la cantidad de egresados desde su creación─, en aras de comparar los distintos tipos de casas de estudio. En segundo lugar, se realizó un análisis socio-bibliométrico de las referencias bibliográficas obligatorias de los programas de dos grupos de cátedras de las carreras seleccionadas, vigentes al año 2012. El primero de los grupos de las cátedras estuvo conformado por las materias introductorias a la Psicología. El segundo grupo incluyó cátedras del ciclo de formación profesional, seleccionándose la primera materia psicopatológica de cada uno de los planes. Se trató de precisar el lugar del Psicoanálisis por medio del análisis de los autores más citados en cada una de las materias. Luego, el estudio de las prácticas curriculares implicó la administración y el análisis cuantitativo y cualitativo de 64 cuestionarios abiertos a docentes y graduados de las casas de estudio seleccionadas. Entre otras cuestiones, se identificaron principalmente los modos de legitimación de las ideas freudianas y su vinculación con factores históricos e institucionales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El rol del psicólogo en la supervisión de la suspensión del proceso a prueba: aportes al diseño de dispositivos de seguimiento eficaces y eficientes

Más información
Autores/as: Inés Corach ; Valeria Vegh Weis ; Ezequiel Mercurio ; Luis D'Angelo ; Liliana Rudman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas  

Corach, I. (2021). El rol del psicólogo en la supervisión de la suspensión del proceso a prueba: aportes al diseño de dispositivos de seguimiento eficaces y eficientes. (Trabajo final integrador). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El sexismo en el lugar de trabajo a la luz de los valores personales y de las percepciones de justicia organizacional

Más información
Autores/as: Juan Diego Vaamonde ; Alicia Omar ; Lilia Elba Rossi Casé

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 Memoria Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas  

El sexismo contra las mujeres continúa ocasionando profundas desigualdades en el ámbito laboral a nivel mundial, a pesar de los esfuerzos por erradicarlo. Frente a esta problemática, la presente investigación tuvo como objetivo explorar empíricamente el impacto de variables sociodemográficas, psicológicas y organizacionales, sobre la emergencia del sexismo en el lugar de trabajo. Se efectuó una verificación empírica enmarcada en los lineamientos de la triangulación metodológica, a través de tres aproximaciones sucesivas. La primera aproximación metodológica, de corte cualitativo, estuvo orientada al desarrollo de un instrumento para explorar la tendencia a la discriminación de género en el lugar de trabajo. Se llevaron a cabo encuentros de grupo focal y entrevistas en profundidad con muestras teóricas de la población objetivo (12 y cuatro empleados, respectivamente). El análisis de la información recogida permitió la elaboración, puesta a punto y validación de la versión definitiva del instrumento. La segunda aproximación metodológica, de corte cuantitativo, tuvo como finalidad la adaptación y validación del Inventario de Sexismo Ambivalente para su empleo con muestras argentinas. En esta etapa se trabajó con una muestra por disponibilidad de 345 sujetos. Finalmente, la tercera aproximación metodológica, encuadrada en una perspectiva cuantitativa, tuvo como objetivo poner a prueba las hipótesis de trabajo planteadas. En esta oportunidad, se tomó una nueva muestra por disponibilidad integrada por 414 empleados de diversas organizaciones de la provincia de Santa Fe. La batería de recolección de datos incluyó la escala desarrollada en la primera aproximación, el inventario validado en la segunda, y reconocidos instrumentos para medir individualismo-colectivismo, percepciones de justicia organizacional y deseabilidad social. Los datos reunidos fueron sometidos a análisis descriptivos, correlacionales y multidimensionales. Los resultados más destacados muestran que: (a) los varones, los sujetos con nivel educativo primario/secundario y los trabajadores de organizaciones privadas, pequeñas y del sector industrial, presentan mayores niveles de sexismo que las mujeres, los individuos con nivel educativo superior, y los trabajadores de organizaciones públicas y grandes; (b) los empleados del sector privado y del ramo salud registran menores percepciones de justicia procedimental que los empleados del sector público; (c) los empleados permanentes perciben menos justicia distributiva, y los empleados contratados menos justicia procedimental, que sus superiores; (d) las dimensiones verticales del colectivismo e individualismo se relacionan positivamente con el sexismo en todas sus facetas, en tanto que el individualismo horizontal se vincula positivamente con el prejuicio sexista; (e) mientras el sexismo hostil se asocia negativamente con la justicia interpersonal, el sexismo benévolo se relaciona positivamente con las facetas distributiva, procedimental e informacional de la justicia organizacional; (f) por su parte, la tendencia a la discriminación de género en el lugar de trabajo presenta correlaciones positivas con la justicia procedimental; (g) los principales predictores del sexismo son el género (varón), el nivel educativo (primario/secundario), el tamaño organizacional (pequeño), el colectivismo vertical y el individualismo vertical. Los resultados obtenidos se discuten a la luz de las teorías consideradas. Se concluye proponiendo posibles acciones para disminuir el sexismo y mejorar las percepciones de equidad en las organizaciones, y se efectúan sugerencias para futuros estudios en el área.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El suicidio. Una mirada integral e integradora

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

El sujeto ético y la situación de autonomía-vulnerabilidad humana en la infancia: el caso de los niños con discapacidades

Más información
Autores/as: María José Sánchez Vázquez ; Carlos Cullen Soriano ; Carmen Lydia Talou

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas  

La presente Tesis aborda, en perspectiva interdisciplinaria, la cuestión del sujeto ético, la condición humana paradojal de autonomía/vulnerabilidad y sus implicancias éticas en relación al caso de los niños y las niñas con diversidad funcional (discapacidades). Asimismo, introduce la reflexión necesaria al interior de la Psicología y su quehacer profesional en el marco normativo internacional de Derechos Humanos y desde la explicitación de los modelos o concepciones paradigmáticas que condicionan el trato con el infante diverso. En la Primera Parte, tras un recorrido teórico-crítico con aportes de la Ética Aplicada y de la Antropología Filosófica, se delimita la noción de sujeto ético –concepto que creemos de mayor amplitud que el de sujeto moral- y de la condición existencial definida por el par autonomía/vulnerabilidad; siguiendo para ello referencias principales tales como el tratamiento aristotélico, el pensamiento kantiano y la propuesta ricoureana. La segunda Parte se centra en los infantes con diversidad funcional, presentados como caso paradigmático en relación a las preocupaciones éticas arriba mencionadas. Si bien se acepta razonablemente que los niños y niñas con diversidad funcional pueden tener una vulnerabilidad expuesta aumentada, de allí no se deriva, necesariamente, su limitación en la autonomía, la que se mantiene como siempre posible. Se trata de evitar un paternalismo moral como actitud estándar a asumir por los profesionales que trabajan con este colectivo variado, sin estigmatizarlos bajo figuras de la pasividad y dependencia. La tesis avanza sobre una perspectiva crítica que permita pensar a estos niños y niñas como sujetos éticos de derecho universal y en situación. De este modo, intentar correr el foco de atención desde la mera vulnerabilidad infantil hacia cuestiones de autorrealización efectiva.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Electronic International Journal of Time Use Research

Más información

ISSNs 1860-9937 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2004 / hasta nov. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas - Sociología - Ciencia política  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Electronic Journal of Business Ethics and Organization Studies

Más información

ISSNs 1239-2685 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1996 / hasta nov. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas - Economía y negocios - Filosofía, ética y religión  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Electronic Journal of Vedic Studies

Más información

ISSNs 1084-7561 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1995 / hasta nov. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Psicología y ciencias cognitivas - Filosofía, ética y religión