Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 636 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto del desarrollo de la línea tumoral A549 en el bienestar de ratones de la cepa N:NIH(S)-Fox1nu

Más información
Autores/as: Agustina Resasco ; Cecilia Carbone ; Miguel Ángel Ayala ; Ricardo Ferrari ; María Carla García Mitacek ; Jenny Carolina Saldaña

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Las Ciencias del Bienestar Animal y de los Animales de Laboratorio se asocian ineludiblemente, para evaluar científicamente cómo los procedimientos experimentales y las condiciones de alojamiento impactan sobre la calidad de vida de los animales. En particular en investigación oncológica, se han redactado guías de recomendaciones pero éstas fallan en describir cómo se pueden discernir alteraciones sutiles en el bienestar. De esta forma, el objetivo principal consistió en determinar el impacto de la línea tumoral humana A549 en el bienestar de ratones del stock NLAE:NIH(S)-Fox1nu trasplantados con la misma y en evaluar el efecto del enriquecimiento ambiental sobre el desarrollo tumoral. Para alcanzarlo se evaluó por un lado la fisiología de los ratones a través de la concentración de los metabolitos de la corticosterona en materia fecal, de cambios en la condición corporal y del análisis de parámetros sanguíneos y por el otro las frecuencias de comportamientos espontáneos que realizaron en la caja donde habitaban normalmente y la performance en distintas pruebas de comportamiento. Además, para poder alcanzar dichos objetivos se desarrollaron dos nuevas metodologías: una técnica de medición de los tumores subcutáneos no aversiva y una prueba para para evaluar el sesgo en el juicio ante un estímulo ambiguo. En líneas generales, no se evidenciaron alteraciones significativas en los parámetros de fisiología y de comportamiento que indicarían una alteración severa en el bienestar de los ratones. Sin embargo, sí se manifestaron algunas modificaciones sutiles que convalidan la interpretación de que el trasplante tumoral no es un procedimiento inocuo para estos animales. Con respecto al enriquecimiento ambiental, resultó llamativa la diferencia en el desarrollo tumoral entre machos y hembras por lo que se postuló que la inhibición del desarrollo tumoral se debió al estrés asociado al aumento de los comportamientos agonistas en la caja como consecuencia del enriquecimiento ambiental y no por dicha modificación ambiental.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Impacto del uso de antibióticos en la cerda gestante sobre la salud intestinal del lechón lactante

Más información
Autores/as: María Belén Fernández Paggi ; Alejandro Luis Soraci ; María Ofelia Tapia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 Repositorio Institucional de Acceso Abierto (UNICEN) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La presencia de residuos antimicrobianos en calostro y leche puede ocasionar alteraciones en el normal crecimiento y desarrollo del tracto gastrointestinal de los lechones afectando las etapas de lactancia, recría y terminación. Entre los antibióticos más utilizados en las producciones intensivas en nuestro país y Latinoamérica se encuentran la fosfomicina (FOS) y la oxitetraciclina (OTC). El objetivo general de esta Tesis fue estudiar la eliminación calostral-láctea de los antibióticos FOS y OTC en cerdas luego de su administración durante el peri-parto y los potenciales efectos de dichas concentraciones antibióticas sobre la morfo-fisiología intestinal y los parámetros zootécnicos/productivos de la camada. Se desarrollaron tres objetivos específicos. 1. Estudiar la disposición de los antibióticos FOS y OTC en calostro y leche de cerda, luego de la administración IM durante el peri-parto. Cuarenta y cuatro cerdas gestantes fueron inducidas al parto el día 114 de gestación con 1 mL de PGF2α vía IM y divididas en cinco grupos experimentales: cerdas Control: tratadas con solución fisiológica, cerdas FOS1: tratadas con una dosis IM de FOS de 15 mg/Kg al momento de la inducción al parto, cerdas OTCLA: tratadas con una dosis IM de OTC LA (larga acción) de 20 mg/Kg al momento de la inducción al parto, cerdas FOS3: tratadas con tres dosis IM cada 24 h de FOS de 15 mg/Kg y cerdas OTC3: tratadas con tres dosis IM cada 24 h de OTC de 6 mg/Kg. Se recolectaron manualmente muestras de calostro y leche al inicio del parto (0 h) y a las 2, 4, 6, 8, 10, 12, 24 y 48 h post-parto, las cuales fueron analizadas por HPLC. La FOS disódica según un plan posológico mono y multidosis mostró perfiles de eliminación calostrales y lácteos diferentes (FOS1 AUC0-48: 8,56 ± 2,09 y FOS3 AUC0-48: 80,62 ± 60,66 μg.h/mL). La concentración media de FOS eliminada en el calostro para FOS1 fue de 0,83 ± 0,04 μg/mL durante las primeras 10 h y para FOS3 de 1,55 ± 0,36 μg/mL durante las primeras 24 h pos parto. Para la OTC ambas curvas de eliminación calostral-láctea presentaron perfiles similares, aunque los valores obtenidos para OTCLA (AUC0-48: 28,36 ± 16,71 μg.h/mL) fueron levemente mayores a los cuantificados para el grupo OTC3 (AUC0-48: 18,91 ± 5,92 μg.h/mL). La concentración media de OTC eliminada en el calostro durante las primeras 24 h después del inicio del parto fue de 0,78 ± 0,18 y 0,48 ± 0,07 μg/mL para OTCLA y OTC3 respectivamente. Los cambios hormonales que explican el pasaje de la fase calostral a la fase láctea impactan en la eliminación de FOS en calostro y leche, mientras que para el caso de la OTC ésta influencia no sería tan importante. Las concentraciones de FOS eliminadas en calostro y leche se mantuvieron por encima de la CIM90 durante más de 8 h para bacterias patógenas de importancia productiva e involucradas en procesos infecciosos de mastitis y/o metritis (Escherichia coli y Streptococcus sp. CIM90: 0,5-0,25 μg/mL, IV respectivamente). Sin embargo, los valores de OTC cuantificados en calostro y leche no alcanzaron la CIM90 en ningún momento para Escherichia coli (CIM90: > 64 μg/mL) y Streptococcus suis (CIM90: 64 μg/ml). 2. Determinar el consumo de calostro, la ingesta de concentraciones de FOS y OTC y su impacto sobre los parámetros zootécnicos de la camada luego de la administración de dichos antibióticos a cerdas durante el peri-parto. Cuatrocientos treinta y seis lechones progenie de las cerdas de los grupos Control, FOS1, FOS3 y OTC3 fueron divididos en cuatro grupos de 110 animales cada uno aproximadamente. Se realizó el estudio del consumo medio de calostro por lechón (g/Kg PV) y la producción de calostro por cerda (g) durante las primeras 24 h después del parto, la determinación de la ingesta de FOS y OTC (mg/Kg PV) con el calostro, el efecto de la ingestión de calostro con antibióticos sobre los parámetros zootécnicos de la camada donde se evaluó el escore de vitalidad al nacimiento, el número de lechones nacidos totales (NT) y nacidos vivos (NV), el número de muertos durante la lactancia, el número de lechones destetados a los 21 días de vida y el peso de los lechones en diferentes momentos de la lactancia. El tratamiento de las cerdas durante el peri-parto con FOS u OTC no afectó la producción de calostro, ni el consumo por parte de los lechones. Tampoco tuvo influencia sobre los parámetros zootécnicos de sus respectivas camadas. 3. Evaluar los efectos de FOS y OTC sobre la morfo-fisiología intestinal de los lechones neonatos. Treinta y dos lechones neonatos, hijos de 8 cerdas libres de antibióticos, fueron divididos en cuatro grupos y alimentados artificialmente con calostro según el siguiente esquema: lechones Control*: calostro sin antibióticos, lechones FOS1*: tratados con 0,26 mg/Kg PV de FOS, lechones FOS3*: tratados con 0,50 mg/Kg PV de FOS y lechones OTC3*: tratados con 0,13 mg/Kg PV de OTC. Los animales fueron eutanasiados a las 12 y 24 h de lactancia. Las concentraciones de FOS y OTC administradas con calostro vía oral en lechones no afectaron el recuento de enterobacterias, bacterias ácido-lácticas y relación E/BAL, pH gastrointestinal y producción de acido acético a las 12 y 24 h de lactancia. Se observó un incremento en las UFC de las bifidobacterias en los lechones tratados con FOS3* sobre los lechones OTC3*. La estimación matemática de la superficie de absorción intestinal no presentó diferencias significativas. Se observó efecto de lugar de muestreo para el recuento de las células caliciformes, siendo mayor a nivel de íleon en vellosidades y criptas. También se observó efecto de los tratamientos en las criptas. En el estudio de la actividad de las disacaridasas intestinales, el efecto del lugar de muestreo presentó diferencias significativas, siendo superiores los niveles encontrados en el duodeno que en las otras porciones del intestino estudiado para lactasa, maltasa y sacarasa. Los resultados obtenidos para sacarasa y maltasa no fueron concluyentes. La variabilidad de los resultados puede adjudicarse a la categoría de animales empleada más que a un efecto de tratamiento, ya que la V actividad de ambas enzimas es baja durante la lactancia y adquiere mayor importancia en la etapa de recría cuando los cerdos reciben alimento sólido. Se debe tener en consideración que concentraciones de antibióticos eliminadas por calostro pueden inducir el desarrollo de resistencia bacteriana. Los resultados obtenidos en esta Tesis son innovadores y relevantes para la producción porcina, por lo que este trabajo estimula la concientización sobre el uso adecuado de los antimicrobianos en la sala de partos.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Implementación de nuevos recursos dentro del aula virtual

Más información
Autores/as: María Verano Gómez ; Débora Schneider

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

En el presente trabajo se plantea la incorporación de herramientas tecnológicas del curso de Teriogenología que tiene como propósito invitar a los estudiantes de 4º año de la carrera de Ciencias Veterinarias a que conozcan y utilicen algunas de ellas y, a través de pautas marcadas por la docente así como a través de preguntas disparadoras, incentivarlos a la búsqueda de fuentes bibliográficas confiables y actualizadas, a la lectura y comprensión de textos científicos, estimularlos al intercambio de ideas y conocimientos basados en fundamentos científicos y proponerles la producción colaborativa de material de estudio. Para ello se utilizaron como herramientas tecnológicas la producción de un wiki y el foro académico. El uso de tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) dentro del área de la educación ha provocado el surgimiento de nuevos espacios para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje dentro del ámbito educativo universitario. La utilización de plataformas educativas a nivel universitario permite que las clases presenciales adquieran una extensión en la virtualidad. De este modo el proceso de enseñanza-aprendizaje pasa de ser meramente expositivo por parte del docente y memorístico desde el lado del estudiante, a un proceso de tipo constructivista por parte del estudiantado. La implementación de herramientas tecnológicas, como la mensajería interna, los wikis y los foros académicos,en las plataformas educativas permite la interacción entre los docentes, los estudiantes y los materiales educativos, contribuyendo a la producción de nuevos conocimientos a partir del intercambio y la reflexión; construyendo de manera colaborativa su propio aprendizaje. Como objetivo general se planteó: Implementar nuevos recursos dentro del Aula Virtual a través del uso de herramientas colaborativas aplicadas al curso de Teriogenología.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Implementación de un aula virtual para el desarrollo del curso semipresencial diagnóstico veterinario de enfermedades infecciosas

Más información
Autores/as: Claudio Luis Pidone ; Paula Andrea Asís Ferri

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2020

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Implementación de un programa de educación sanitaria para la prevención de la Trichinellosis porcina

Más información
Autores/as: Jesús Damián Tursi ; Nilda Ester Radman

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

La Trichinellosis es una enfermedad endémica en Argentina, es una zoonosis, que se transmite de los animales al hombre, por consumir carne porcina contaminada por el parásito trichinella spiralis, en la mayoría de los casos. Por lo tanto, es necesario, para su control y prevención, destacar el rol que cumple la acción investigativa, el trabajo multidisciplinario, la acción participativa de la comunidad y el rol del Estado interviniendo en el diseño e implementación sostenible de campañas de difusión sanitaria. Los destinatarios de dichas campañas de educación sanitaria, deben segmentarse en estratos, según su rol participativo en la cadena agroalimentaria, como son, productores porcinos primarios, faenadores y elaboradores y consumidores de los productos, sub productos y derivados de la carne porcina. Cabe destacar que para lograr eficiencia en la implementación de los programas educativos, es importante realizar intercambios constructivos entre científicos, técnicos, agentes multiplicadores y comunidad, rompiendo con las estrategias clásicas de difusión, donde existía un orador y los receptores, que generalmente llevaron al fracaso de los programas de difusión tendientes a prevenir y cumplir con la legislación sanitaria vigente.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Implementación del aprendizaje basado en problemas y la enseñanza basada en evidencias en Clínica Reproductiva

Más información
Autores/as: María Alejandra Stornelli ; María Teresa Queirel ; Rodolfo Luzbel de la Sota

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

El estudiante [de la carrera de Veterinaria] toma conciencia que carece de los recursos necesarios para resolver un problema (llegar al diagnóstico definitivo) y es aquí, donde los docentes de las materias clínicas observan las dificultades del alumno para poder transitar adecuadamente por el/los cursos que debe cursar y aprobar. Es en este contexto, donde transcurren las discusiones eternas en el Departamento de Clínica sobre el cómo y porque de estas cuestiones, llegando generalmente a la conclusión: “el problema está en los años anteriores”, pero nunca pensando ni desarrollando estrategias pedagógicas para abordar y corregir el problema. Es por esta razón, que surge la idea de implementar la metodología de aprendizaje basado en problemas (ABP) y enseñanza basada en la evidencia (EBE) en Clínica Reproductiva con el fin de integrar y dar sentido a los contenidos y a las habilidades que los alumnos desplegarán durante el dictado del curso de Teriogenología (Reproducción Animal). Se piensa que las competencias y habilidades podrían ser transferidas tanto a los cursos clínicos como al desarrollo de la actividad profesional a futuro. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Implementación del Examen Clínico Objetivo Estructurado para la evaluación de competencias clínicas en el curso de Semiología de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata

Más información
Autores/as: Paula Analía Cánepa ; Guillermo Carlos Broglia

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

El proyecto de intervención académica que aquí se desarrolla, consiste en implementar el examen clínico objetivo estructurado para la evaluación de habilidades y competencias clínicas (en adelante OSCE), en el curso de Semiología de la carrera de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de la Plata. Entendiendo por competencia, a la capacidad de poner en práctica destrezas, aptitudes y conocimientos necesarios para la construcción de la mirada clínica del futuro profesional. Dichas competencias rigen su dominio en el saber hacer, constituyendo por tanto un componente esencial de la formación profesional del médico veterinario tanto a nivel de pregrado como de posgrado, consolidando la base para el desarrollo médico de calidad e integral, donde su acreditación se demuestra en la acción, y por tanto, sólo son evaluables a través de actividades de aplicación que permitan evaluar la inventiva, el sentido crítico y el sentido práctico.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Importancia del calcio y fósforo en la formación de la cáscara de huevo en gallinas ponedoras

Más información
Autores/as: Agustín Marcelo De Cristofaro ; Sebastián Julio Picco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

El trabajo abarca todos los puntos concernientes al equilibrio del calcio y fósforo en la formación de la cáscara de huevo. Comienza con una descripción anatómica del aparato reproductor de la gallina y la fisiología de la postura, metabolismo del calcio, fósforo y vitamina D. Materias primas que aportan calcio y fósforo y valoración nutricional, absorción, homeostasis, compensación respiratoria y renal. La influencia de los electrolitos de la dieta y la calidad de la cáscara. Requerimientos de calcio, fósforo y vitamina D en la pollita y en la gallina en producción. Nuevos aditivos en las dietas que mejoran la calidad de la cáscara. Transtornos nutricionales y patologías que afectan la calidad de la cáscara.

In Practice

Más información

ISSNs 0263-841X (impreso) 2042-7689 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1979 / hasta dic. 2023 Wiley Online Library

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Incorporación de lino en la dieta de bovinos y su efecto sobre la calidad de la carne y performance productiva

Más información
Autores/as: Federico Esteban Mutti ; Martín Irurueta ; Andrés Baldo ; Marcelo Daniel Ghezzi ; Stefano Nava ; Alejandro Palacios

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

La calidad de la carne se define en función de su composición, teniendo en cuenta los elementos nutritivos que cubren las distintas necesidades nutricionales, y de los factores de palatabilidad tales como aspecto, olor, firmeza, jugosidad, terneza y sabor. La probable implicancia de las grasas en los desórdenes cardiovasculares ha contribuido a la disminución de su consumo y las técnicas agrícolas modernas, han sido causa de esta pérdida de calidad nutricional siendo el sistema de producción uno de los principales factores que pueden modificar estos parámetros. Además, se ha observado que existe un efecto de la raza utilizada sobre algunos de los parámetros de calidad. Es posible modificar a través de la dieta la composición de los ácidos grasos de la grasa intramuscular, en un sentido favorable para la salud, utilizando por ejemplo fuentes lipídicas complementarias. El objetivo general de la tesis fue determinar el efecto de la inclusión de lino procesado en la dieta de terminación de novillos de diferente tipo genético, recriados con alimentación pastoril, y su efecto sobre la calidad de la carne y la performance productiva de los animales. Se alimentaron novillos de distintos tipos genéticos hasta su terminación exclusivamente con pasto o a corral con una dieta diferenciada por la inclusión de semillas de lino extruido comparada con una dieta típica de engorde a corral. Los resultados permitieron concluir que la inclusión de lino extruido mejoró la relación ω6/ω3, de interés sobre la salud humana. Se observó el efecto del tipo genético de las cruzas Wagyu que evidenciaron mayor veteado y mayores niveles de AGMI, además tuvieron más extracto etéreo en engorde a corral. La inclusión de lino en la dieta no tuvo efectos indeseables sobre la performance productiva ni su calidad sensorial.