Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 609 registro(s)

Filtros temática quitar todos

Disease in Wild Animals: Investigation and Management

Más información

ISBNs: 978-3-540-48974-0 (impreso) 978-3-540-48978-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño de prácticas pre-profesionales en laboratorios de diagnóstico, investigación y producción de reactivos biológicos veterinarios

Más información
Autores/as: Fabiana Moredo ; Gustavo Zucolilli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

La propuesta de una Práctica Pre-Profesional en Laboratorios de Diagnóstico, Investigación y Producción de Reactivos Biológicos Veterinarios, del presente proyecto redimensiona y enfatiza aspectos que hacen a las competencias del Médico Veterinario egresado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP que son: En el Área Salud Animal: realizar, interpretar y certificar análisis microbiológicos, parasitológicos, biológicos, químicos y físicos, y técnicas de laboratorio destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales. Formular y elaborar preparados biológicos, sueros, vacunas, opoterápicos y aplicar biotecnologías y reactivos biológicos y no biológicos, destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales y certificar las calidad de los mismos. En el Área Medicina Preventiva, Salud Pública y Bromatología: realizar estudios, investigaciones y asesoramiento relativos a la vida animal, en estado de salud y enfermedad, a la zoonosis y a las enfermedades compartidas con el hombre, al mejoramiento de la producción animal y al control de las condiciones higiénico-sanitarias de dicha producción y de los productos y subproductos de origen animal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño de un curso de posgrado: "Capacitación, actualización y perfeccionamiento de profesionales en Calidad de Leche"

Más información
Autores/as: Florencia Aliverti ; María Teresa Queirel ; Virginia Aliverti

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

La creciente demanda de formación superior, el avance tecnológico y las demandas de comercialización y aseguramiento de la calidad en la cadena de producción-comercialización de alimentos, signan un siglo donde el conocimiento constituye una preocupación social fundamental en el que las universidades se ven obligadas a procurar más y mejores ofertas educativas. Nuestra región, caracterizada como productora histórica de materias primas de alimentos, evoluciona de forma permanente hacia la integración de los estamentos productivos e industriales y las instancias de comercialización local con la exportación, circunstancias que condicionan con fuertes exigencias de sistemas de aseguramiento de la calidad y determinaciones que garanticen la inocuidad de los productos. El proyecto de intervención: Diseño de un curso de posgrado en la FCV-UNLP, está dirigido a capacitar y perfeccionar a los profesionales relacionados con la Cadena de Industrialización de Leche fomentando una mejora continua en la profesión en el área de Salud Pública. Dicho curso, es una propuesta Innovadora que aporta recursos / herramientas necesarios para que los profesionales actualicen sus conocimientos en Calidad de Leche. El mismo, hace énfasis en la participación activa del estudiante desde la práctica. En nuestra Universidad presencial, el uso de las NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación) suelen utilizarse como complemento. Los factores de innovación curricular y académica en la educación superior hacen referencia a la definición y organización de determinado programa curricular, en áreas disciplinares o profesionales, basadas en un conjunto de criterios y supuestos sobre su racionalidad y utilidad futuras para los estudiantes que a él acceden. A su vez, dicha racionalidad y utilidad están referidas a supuestos y expectativas sobre el futuro desempeño ocupacional del egresado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño de un curso de posgrado (Facultad de Ciencias Veterinarias UNLP)

Más información
Autores/as: Virginia Aliverti ; María Teresa Queirel

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la salud - Ciencia veterinaria - Educación  

Cada día más se exige mayor formación y capacitación. Se requiere que el ser humano desarrolle al máximo su inteligencia y su creatividad para enfrentar el cambio y la innovación. La actividad de Posgrado en nuestra Universidad ha experimentado un sólido avance en los últimos años. Con lo cual nos hace reflexionar y asegurar que el posgrado se ha convertido en un eficiente y eficaz mecanismo para fortalecer la formación de recursos humanos de excelencia. Frente a este escenario, la creciente demanda de formación superior, el avance tecnológico y las demandas de comercialización y aseguramiento de la calidad en la cadena de producción-comercialización de alimentos, signan un siglo donde el conocimiento constituye una preocupación social fundamental y las universidades se ven obligadas a procurar más y mejores ofertas educativas. El proyecto de intervención: Diseño de un curso de posgrado en la FCV-UNLP, está dirigido a capacitar y perfeccionar a los profesionales relacionados con la industria de alimentos, y de este modo realizar una mejora continua en la profesión en el área de Salud Pública. Esta propuesta, considerada innovadora, gira en torno a la participación del alumno desde la práctica. En una universidad presencial, el uso de las NTICs (Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación) suelen usarse como complemento. Finalmente, y considerando el auge de las Capacitaciones de Posgrado en las Universidades, consideramos que la oferta de este curso de posgrado generaría un impacto positivo en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Diseño de un nuevo vector para la transformación de cloroplastos de tabaco y su aplicación a la producción de antígenos de interés en medicina veterinaria

Más información
Autores/as: Edgardo Federico Alfano ; Fernando Bravo-Almonacid ; María Eugenia Segretin ; Claudio Valverde ; María Laura García ; Patricia Vivian Miranda ; María Clemente

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  

Alfano, E. F. (2016). Diseño de un nuevo vector para la transformación de cloroplastos de tabaco y su aplicación a la producción de antígenos de interés en medicina veterinaria. (Tesis de doctorado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.

Domestic Animal Endocrinology

Más información

ISSNs 0739-7240 (impreso) 1879-0054 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1984 / hasta dic. 2023 ScienceDirect

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

East African Journal of Biophysical and Computational Sciences

Más información

ISSNs 2789-360X (impreso) 2789-3618 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2020 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ciencia veterinaria  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

East African Journal of Sciences

Más información

ISSNs 1992-0407 (impreso) 1993-8195 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ecological and Evolutionary Aspects of Complex Relations between Micro- and Macroparasites and their Wild Animal Hosts

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ciencias médicas y de la salud - Ciencia veterinaria  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Educación semiológica propedéutica en la formación veterinaria: Una propuesta de innovación para su enseñanza

Más información
Autores/as: Ramón Andrés López ; Paula Analía Cánepa

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia veterinaria - Educación  

El siguiente trabajo de innovación propuesto para el curso de Semiología de Miembro Pelviano y Columna del Equino de Deporte de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, se centra en la construcción y diseño de una propuesta de enseñanza que propicie la articulación entre la teoría y la práctica, impartida en el mismo, apelando a estrategias de enseñanza, que permitan recuperar los contenidos, las metodologías y las actividades prácticas. El objeto de crear un espacio que promueva la articulación de los conocimientos y el protagonismo de los estudiantes, así como su pensamiento crítico, reflexivo y, que estimule la autonomía individual y grupal de los estudiantes afectados al mismo, con el objeto de resolver diversas problemáticas del campo profesional. Dicha resolución, centrada fundamentalmente en las interacciones entre alumnos y docentes frente a un paciente simulado o real, puede constituir un hecho potenciador y enriquecedor para la construcción de un aprendizaje significativo. En este trabajo, se destacan metodologías como el estudio de casos, la simulación y el trabajo grupal en la enseñanza, con el objeto de facilitar la compresión de temas, dilemas y situaciones problemáticas de diversa complejidad para su resolución, propuestos por el currículo, y elaborados de manera tal, que fundamentalmente estimulen la reflexión, el diálogo entre pares y docentes, el trabajo colaborativo y el autoaprendizaje.