Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 463 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Propuesta para optimizar la eficiencia del stock bovino de carne, mediante el incremento de las tasas de destete y de extracción

Más información
Autores/as: Javier Lozano ; José Alejandro Bernhardt

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Una de las principales causas que se le atribuyen a la reducción del población bovina es la "competencia por el uso del suelo"; esto es debido al nivel de precio de los cereales y oleaginosas con respecto al del novillo; siendo la actividad agrícola más rentable que la ganadera vacuna. Dicho fenómeno dio lugar a una reasignación de tierras desde actividades pecuarias hacia la agricultura que derivó masivamente en un desplazamiento de los rodeos a campos de menor calidad, donde la consecuencia directa es una disminución importante en las tasas reproductivas. Para mejorar eso se debe producir con un mínimo de tecnología y un costo razonable para mejorar el rendimiento. Otro motivo importante de la disminución del stock bovino del país, es que la productividad de la ganadería argentina ha sido históricamente baja, debido a que el stock de bovinos ha sido elevado respecto a la demanda interna y a la exportación. Se puede decir que la capacidad de producción fue superior al consumo interno y a la exportación, generando esto un mercado deprimido, no estimulante del interés y, menos aún de inversión para la tecnificación.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prospects for Schistosomiasis Elimination

Más información

978-3-03921-358-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias de la salud - Ciencia animal e industria ganadera - Educación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ISSNs 1982-1263 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Otras ingenierías y tecnologías - Ciencias de la salud - Ciencia animal e industria ganadera  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Quimeras transitorias en la producción de embriones bovinos

Más información
Autores/as: María Inés Hiriart ; Daniel Felipe Salamone ; Rafael Fernández Martín

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

La transmisión de genética superior y consecuente generación de numerosas crías idénticas de alto valor, permitiría aumentar rápidamente la cantidad y calidad del ganado vacuno. Con este fin, optimizamos la técnica de fecundación in vitro (FIV), la cual nos permitió obtener altas tasas de embriones y preñeces. La selección del toro y la realización de experimentos de FIV con semen sexado, consiguieron aumentar los rendimientos por pajuela y la producción de embriones del sexo deseado en nuestras condiciones. También exploramos un sistema eficiente de criopreservación de embriones libres de zona pelúcida (LZP) por vitrificación, con resultados de sobrevida similares al grupo control con ZP. En este sentido, mediante la desagregación de embriones en estadio de 2 y 4 células, y el posterior cultivo LZP, fue posible incrementar la cantidad inicial de embriones. Si bien la TO en presuntos cigotos de FIV permitió generar embriones de mayor tamaño, también afectó severamente tanto la competencia de los embriones como la de sus blastómeras individuales. Sin embargo, la complementación troboblástica de blastómeras más avanzadas desagregadas demostró ser una alternativa innovadora para la clonación embrionaria. Este procedimiento se realizó electrofusionando embirones producidos por FIV en estadío de 2 células, que luego se agregaron con una única blastómera transgénica, generando lo que llamamos quimeras transitorias. Al emplear los embriones aneuploides y más jóvenes fue posible dirigir el destino de cada tipo celular, orientándolos hacia los tejidos extrembrionarios (que se descartarían en el momento del nacimiento), y soportando el desarrollo de una blastómera individual destinada al macizo celular interno (MCI). Por lo tanto, durante el desarrollo de esta Tesis fue posible desarrollar un sistema completo y original de clonación embrionaria, basado en la producción, multiplicación y criopreservación de embriones bovinos LZP.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Raciones para un tambo de producción familiar de Crespo, de la cuenca lechera de Paraná-Nogoyá

Más información
Autores/as: Abelardo Juan Martín Montiel ; Gonzalo Luna Pinto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2013

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

RAMIRAN 2017: RAMIRAN 2017

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencia animal e industria ganadera  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

ISSNs 0333-256X (impreso) 1890-6729 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1981 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Reacciones químicas en sistemas lácteos de humedad reducida y su relación con transformaciones físicas del medio

Más información
Autores/as: Leila Burín ; María del Pilar Buera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2001 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

El objetivo fue investigar la influencia de las propiedades físicas de las matrices (grado de compactación, transición vítrea, cristalinidad), con cambios a nivel molecular, evaluados a través de la determinación del grado de avance de reacciones químicas: pardeo no enzimático (PNE), actividad enzimática, resistencia térmica enzimática y su relación con la composición, los cambios de pH y la humedad. Los sistemas empleados consistieron en matrices de baja humedad con componentes de suero lácteos. Tanto el PNE como la inactivación enzimática tuvieron lugar en muestras en estado vítreo. La velocidad a la que ocurrieron las reacciones químicas (PNE, actividad enzimática, resistencia térmica enzimática) en matrices amorfas estuvo afectada por modificaciones en las matrices que no se manifestaron en cambios en el valor de la temperatura de transición vítrea de los sistemas. En sistemas vítreos, las muestras comprimidas desarrollaron mayor velocidad de PNE que las muestras en polvo, para todas las composiciones estudiadas. La cristalización (parcial o total) de las matrices provoca un incremento de la velocidad de reacciones químicas debido a la concentración de reactivos en las regiones amorfas excluidas del cristal. Estas observaciones llevan a distinguir entre fenómenos que ocurren a un nivel supramolecular, e involucra aspectos cooperativos entre las moléculas (como lo es la transición vítrea) de fenómenos que ocurren a un nivel molecular, como las reacciones de PNE,actividad enzimática o resistencia térmica enzimática. Es importante notar que ambos tipos de fenómenos se desarrollan en diferentes escalas de espacio y tiempo, y esto lleva a que las reacciones químicas puedan no estar gobernadas por las propiedades macroscópicas del medio.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Recent Investigations of Ergot Alkaloids Incorporated into Plant and/or Animal Systems

Más información

ISBNs: 9782889195510 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Recent Research in Science and Technology

Más información

ISSNs 2076-5061 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2025 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias químicas - Ciencia animal e industria ganadera