Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 463 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Producción de carne y lana de corderos pesados con suplementación invernal en sierras y mesetas occidentales de Río Negro

Más información
Autores/as: Maria Laura Villar ; Francisco Jose Santini ; Enrique Pavan

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para optar al título de Magister Scientiae en Producción Animal, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en abril 2010

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Producción sostenible de carne bovina con pasturas tropicales de la llanura Deprimida Salina de Tucumán

Más información
Autores/as: Jose Andres Nasca ; Manuela R. (directora) Toranzos

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para obtener el grado de Magíster en Ciencias Agrarias: Orientación Producción Sostenible, de la Universidad Nacional de Tucumán, en 2007

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Producción, comportamiento y bienestar de vacas lecheras sometidas a estrés calórico en la Argentina: evaluación económica del sistema de refrigeración en el sector de comedero

Más información
Autores/as: Jorge Ghiano ; Paula Edit Leva ; Héctor Ricardo Ferrari ; Alejandro Palladino

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2019 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Las condiciones meteorológicas estivales en las diferentes cuencas lecheras de Argentina se alejan de la zona de confort térmico del rodeo lechero, impactando negativamente en el consumo de Materia Seca (MS), la producción de leche y la Eficiencia de Conversión (EC) de alimento a leche. La refrigeración es un tipo de instalación que mitiga el impacto del estrés calórico en las vacas lecheras. La misma, consiste en aplicar ciclos consecutivos de aspersión de agua y ventilación forzada sobre los animales, provocando enfriamiento evaporativo. En el verano 2011/2012, en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela, se realizó un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de la refrigeración en el sector de comedero sobre la producción, el comportamiento y bienestar de vacas lactantes. Se utilizaron 27 vacas Holando Argentino de 90±28 días en lactancia, 34.6±7.43 L día-1 y 580±62 kg de peso vivo, al inicio del ensayo. Bajo un Diseño Completamente Aleatorizado (DCA) con mediciones repetidas en el tiempo, se compararon tres tratamientos: Refrigeración, Sombra artificial y Testigo. La dieta de los animales consistió en una Ración Totalmente Mezclada (RTM) suministrada 2 veces por día con un 45% de MS, 15% de Proteína Bruta (PB) y 1.54 Mcal de Energía Neta de Lactancia (ENL), más el balanceado durante los ordeños. La oferta diaria era de 23.19 kg MS vaca-1 día-1. La producción de leche se midió diariamente mediante el software Alpro DeLaval™. Se efectuaron controles lecheros todas las semanas para determinar composición (grasa y proteína) y Recuento de Células Somáticas (RCS transformada por log10). La Frecuencia Respiratoria (FR) se midió en dos momentos del día, a las 8:00 y 13:30. Mediante la metodología de oferta/rechazo se midió el consumo de alimento. Se determinó la Eficiencia de Conversión (EC) de alimento a leche. La producción y composición de la leche se analizó mediante un Análisis de la Variancia (ANOVA) con medidas repetidas en el tiempo (muestreos) y covariables, considerando el efecto tratamiento. En el 94% de los días evaluados, el ITH fue mayor a 68, definido como el umbral de estrés calórico para la mayoría de las razas lecheras. El tratamiento refrigeración tuvo una mayor producción de leche (kg leche) 36.3±1.1 que los tratamientos sombra 31.2±0.9 y testigo 33.5±0.9 (p menor a 0,05). También presentó una mejor EC 1.5±0.26 comparado con los tratamientos sombra y testigo, 1.4±0.2 y 1.3±0.3, respectivamente (p menor a 0,05). En cuanto a la salud animal, el tratamiento Refrigeración tuvo un menor RCS (transformada por log10) que los otros dos tratamientos, 5.2±0.08, comparado con 5.5±0.08 y 5.4±0.08, de los tratamientos sombra y testigo, respectivamente (p menor a 0.05). La FR el tratamiento refrigeración mostró un incremento del 39.2% entre la medición de las 8:00 y 13:30, mientras que el tratamiento sombra un 53.8% y el testigo un 58.3%. Se concluye que la implementación de refrigeración en el sector de comedero, mejora el confort térmico de las vacas lactantes, impactando positivamente en el bienestar, la EC y la producción de leche.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Productividad física y resultados económicos en un sistema de cría manejado según el estado de las pasturas bajo diferentes niveles de carga animal

Más información
Autores/as: Fatima Guadalupe Continanza ; Julio Cesar Burges

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Producción Animal, Área de Sistemas de Producción Ganadera, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en marzo de 2010.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Programas de desarrollo rural y saberes locales en los márgenes del Estado: el caso de la oveja Linca en la estepa rionegrina

Más información
Autores/as: María Roberta Capretti ; Claudia Noemí Briones ; Federico Villarreal Guerrero

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencia animal e industria ganadera - Economía y negocios  

La presente tesis propone indagar en las lógicas y sentidos respecto a la cría de ovinos criollos, particularmente “Linca”, en el Departamento de Pilcaniyeu (Provincia de Río Negro, Argentina), dando cuenta del lugar que ocupó la producción de lana para el sistema textil artesanal en los programas de desarrollo rural, ejecutados entre 2010 y 2017, frente a un modelo monoproductor de fibras finas. A su vez, busca examinar de qué formas incide la construcción discursiva de la política pública sobre los/as productores/as, abocados a la cría de estos ovinos, desde la interrelación entre las identidades de clase social, género y etnicidad. La investigación parte de un estudio de caso, enmarcado dentro de una estrategia metodológica cualitativa de tipo descriptiva y desde un enfoque etnográfico, centrando el análisis en la experiencia de una asociación de artesanas. Entre las conclusiones, podemos mencionar que, frente a la hegemonía de la raza Merino, los ovinos criollos ocupan un lugar subalternizado dentro de los programas, sostenido a partir de una valoración diferencial, que los identifica en términos de defecto o contaminación, justificando así su eliminación. De este modo, el devenir de la oveja Linca transcurrió entre la invisibilización, hasta su reciente “redescubrimiento” por parte de las instituciones. Sin embargo, y pese a los discursos que invitaban a discutir nuevas alternativas productivas en la región, este animal contó con un limitado y breve acompañamiento por parte de las políticas públicas, atravesado por una serie de interpelaciones, hasta que finalmente fue interrumpido. Por otro lado, desde los equipos técnicos suelen predominar discursos esencialistas, basados en cierta idea de pureza racial y autenticidad, que, para legitimar la presencia de las ovejas Linca o, al menos, disminuir las tensiones con otros actores, condicionaron a las artesanas a mantener un tipo de animal, al margen de sus necesidades.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Progress in Water Footprint Assessment

Más información

978-3-03921-039-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera - Economía y negocios  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Progress on Nutrient Composition, Meat Standardization and Grading, Processing and Safety in Different Types of Meat Sources

Más información

978-3-0365-2543-3 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Prolongación del proestro y reducción del período de inserción del dispositivo con progesterona en vaquillonas para carne inseminadas a tiempo fijo

Más información
Autores/as: José Javier de la Mata ; Gabriel Amílcar Bó

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis (Maestría en Reproducción Bovina)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Instituto de Reproducción Animal Córdoba, 2016.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Propuesta de dos esquemas de recría y terminación de novillos para el este de la Provincia de Formosa

Más información
Autores/as: Maria Belen Camacho ; Catalina Boetto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2013 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Trabajo Final de Especialización en Alimentación de Bovinos, de la Universidad Nacional de Córdoba, noviembre de 2013

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Propuesta de mejora de la recría de terneras en un tambo en la zona centro-oeste de Santa Fe

Más información
Autores/as: Pablo Andrés Biassoni ; Graciela Catalina Boetto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencia animal e industria ganadera  

Trabajo Final (Especialización en Alimentación de Bovinos)--UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2015