Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 2.589 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sweet cherries from the end of the world: options and constraints for fruit production systems in South Patagonia, Argentina

Más información
Autores/as: Eduardo Daniel Cittadini ; H. van Keulen ; N. de Ridder ; Pablo Luis Peri

ISBNs: INTADig_7bf4661c7fab4cb0036545ba7fe9007a (impreso) 978-90-8504-726-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 Sistema Nacional de Repositorios Digitales acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Philosophical Doctor (PhD), de la Wageningen University, en 2007

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Systèmes agraires en Amérique latine

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


Technical Crops

Más información

ISBNs: 978-3-540-34537-4 (impreso) 978-3-540-34538-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2007 SpringerLink

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnificación y política agraria en la República Argentina

Más información
Autores/as: Luis S. A. Vinciguerra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1964 Biblioteca Digital (FCE-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnología del invernáculo en el Cinturón Hortícola Platense: análisis de la sustentabilidad y los factores que condicionan su adopción por parte de los productores

Más información
Autores/as: María Luz Blandi ; Santiago J. Sarandón ; Iran Veiga

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

En la Región Hortícola Platense, gran parte del sistema de cultivo al aire libre ha sido reemplazado por el cultivo bajo invernáculo, el que está asociado a un alto uso de insumos por su mayor rentabilidad. Sin embargo, se ha señalado que la adopción de tecnologías basadas exclusivamente por su rentabilidad, puede conducir a sistemas ecológica y socialmente menos sustentables, ya que el análisis costo-beneficio no incluye este tipo de aspectos. La transición hacia sistemas más sustentables ha sido abordada por algunos autores relacionando su escasa adopción, principalmente, con dificultades técnicas, lo que presupone la existencia de un convencimiento y una decisión de agricultores, técnicos, científicos y políticos en avanzar hacia una agricultura más sustentable. Sin embargo, esto no ha sido evaluado. Se presume que pueden existir limitaciones internas y externas de los agricultores, además de las técnicos-instrumentales, para la conservación de los recursos naturales y el capital humano y social. En este contexto, los objetivos fueron a) Analizar cómo los cambios tecnológicos, introducidos en la Región Hortícola Platense, representados por el invernáculo y su paquete tecnológico, han impactado en la sustentabilidad de los sistemas hortícolas; y b) Analizar en horticultores con diferente grado de adopción tecnológica, las razones que impiden avanzar hacia sistemas más sustentables. Para ello, se analizó y comparó la sustentabilidad de sistemas que producen bajo cobertura plástica (invernáculos) con los que producen al aire libre, en agricultores de origen europeo y boliviano. Además, se identificaron y analizaron las causas del no avance hacia una agricultura más sustentable. Para ello, se consideraron factores internos (creencias y la autoeficacia) y factores externos (económicos, técnicos, políticos y sociales) al agricultor. Se abordaron, como estudios de caso, 16 establecimientos hortícolas a través de entrevistas semiestructuradas, en profundidad y observaciones a campo. Se construyeron indicadores que se estandarizaron y ponderaron. Además, se realizo un análisis cualitativo de la información. El cultivo bajo invernáculo, independientemente del tipo de agricultor, resultó menos sustentable en las dimensiones ecológica y social pero económicamente más rentable que el cultivo al aire libre. En la dimensión ecológica, se detectó una baja conservación de los recursos intraprediales (suelo y biodiversidad) y extraprediales (agua subterránea y atmósfera). En la dimensión económica, el aspecto más crítico fue la alta dependencia de insumos externos a los sistemas. En la dimensión social, se identificaron un alto riesgo a la salud y una baja capacidad de autogestión. Además, se encontró que las prácticas agrícolas realizadas bajo invernáculo, a pesar de ser diferentes, generan impactos ecológicos similares, sugiriendo un alto riesgo de degradación de los recursos cuando se incorpora este paquete tecnológico. La producción al aire libre presentó algunos aspectos críticos, pero fueron menos numerosos y graves que en los sistemas bajo invernáculo. Independientemente del tipo de agricultor, en la dimensión ecológica se observó un elevado riesgo de contaminación del agua subterránea. En la dimensión social se detectó como problema la falta de precaución al aplicar los agroquímicos y las escasas capacitaciones que realizan los agricultores. Sin embargo, proponiendo un rediseño del sistema y utilizando el potencial de recursos naturales disponibles, se requerirían menores esfuerzos para alcanzar la sustentabilidad en comparación con el invernáculo. En el caso de las limitaciones para avanzar hacia una agricultura más sustentable, los resultados encontrados en este trabajo señalan que las dificultades técnicas son sólo algunas de las razones, y que existen otras de tipo más complejo, internas y externas a los agricultores. En cuanto a las externas (mercados, políticos, técnicos y sociales), todas influyen de forma negativa, en general, en casi todos los grupos de agricultores. En relación a las limitaciones internas, se encontró que agricultores que cultivan bajo invernáculo, independientemente de su nacionalidad, cuentan con conocimientos y creencias sobre la naturaleza de tipo antropocéntricos, no identifican varios impactos negativos generados por las prácticas agrícolas y tienen sentimientos positivos por cultivar sólo si obtienen un alto beneficio económico, que jugaron a favor para que estos agricultores adoptaran la tecnología del invernáculo. Por el contrario, en general, no fueron identificadas limitaciones internas en agricultores que cultivan al aire libre, debido a que cuentan con: un gran conocimiento sobre la actividad; creencias sobre la naturaleza y los impactos que la horticultura genera; y un gran sentimiento positivo por cultivar, que tuvieron gran importancia a la hora de decidir no incorporar la tecnología del invernáculo. Para revertir el avance hacia sistemas menos sustentables, se debería cambiar la visión de la agricultura como “fábrica de productos” y avanzar en una concepción de la relación del hombre con la naturaleza, como varias culturas tradicionales desarrollaron, donde se permita cambiar el objetivo productivista por otro ecológicamente adecuado, económicamente viable y socialmente más justo. Para ello, es fundamental cambiar la visión no sólo de los agricultores, sino desde los ámbitos científicos-académicos, de los mercados y principalmente del Estado, ya que puede propiciar las condiciones para que ello suceda. El uso de indicadores permitió detectar problemas que, con el análisis costo-beneficio, no se hubieran podido detectar. Además, esta metodología resultó útil para transformar aspectos complejos, como lo son las limitaciones para avanzar hacia una agricultura más sustentable, en valores claros y sencillos de interpretar. Una de sus ventajas, fue que permitió clarificar cuales fueron las limitantes más importantes que luego motivaron un análisis más detallado, a través de un análisis cualitativo. Esto demuestra la complementariedad entre los dos tipos de análisis. En esta tesis, se han podido comprobar las hipótesis planteadas inicialmente. Por lo tanto: a) La incorporación de tecnología en la Región Hortícola Platense, representada por el invernáculo y su paquete tecnológico, ha conducido a sistemas menos sustentables que los sistemas de producción al aire libre; b) las dificultades técnicas-instrumentales fueron sólo una parte de las limitaciones encontradas para avanzar hacia una agricultura más sustentable; y c) las razones identificadas que impiden el avance hacia una agricultura más sustentable fueron diferentes según el grado de tecnología adoptado por los agricultores. Es así que, en los tecnificados se encontraron limitantes internas (conocimientos, creencias y autoeficacia) y externas (mercado, políticas, asesoramiento) y en los no tecnificados se encontraron limitantes principalmente externas (mercado, políticas, asesoramiento).

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnología y Ciencias del Agua

Más información

ISSNs 2007-2422 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2024 / hasta abr. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto
No requiere desde ene. 2010 / hasta feb. 2020 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Tecnologías combinadas para el desarrollo de productos de frambuesa deshidratados

Más información
Autores/as: Paula Andrea Sette ; Daniela Marisol Salvatori ; Carolina Claudia Schebor

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

Las frutas finas han sido matrices vegetales muy estudiadas en los últimos años debido a que poseen un alto contenido de compuestos bioactivos. En particular, la frambuesa se caracteriza por ser muy lábil y de vida de postcosecha corta, lo que impone requerimientos muy específicos en cuanto a su procesamiento. El objetivo principal de este trabajo fue obtener frambuesas deshidratadas de alta calidad, modificando las tecnologías tradicionales de secado convectivo y liofilizacion mediante la combinación con pretratamientos adecuados como deshidratación osmótica y/o agregado de aditivos preservadores. Los pretratamientos incluyeron infusiones secas (IS) e infusiones húmedas (IH) con sacarosa, estudiándose en ambos casos el efecto del agregado de ácido cítrico y bisulfito de sodio. Se estudiaron los cambios composicionales, mecánicos y de color por degradación de pigmentos naturales y/o la generación de productos pardos. Se hizo especial hincapié en el análisis de la retención de compuestos bioactivos y se realizaron estudios sensoriales con consumidores. Se estudiaron además las interacciones agua-estructura a través del análisis de las isotermas de sorcion de agua, las transiciones vítreas, la movilidad molecular y la capacidad de rehidratación. El estudio integral de los resultados obtenidos demostró que si bien la aplicación de pretratamientos produjo una pérdida de compuestos bioactivos, condujo a una mayor retención de las características cromáticas, siendo el pretratamiento con bisulfito y ácido citrico el más efectivo. En frambuesas pretratadas se observó una pérdida de firmeza del tejido, una mayor capacidad de adsorción de agua a aw > 0,7, una mayor movilidad molecular y una disminución de los valores de Tg debido a la incorporación de sacarosa. Las frambuesas con IH y liofilizadas presentaron una mayor firmeza, una menor deformabilidad y un menor encogimiento que las frambuesas con IS. Los estudios demostraron que las tecnologías de preservación propuestas resultaron adecuadas para la obtención de productos deshidratados de frambuesa que pueden ser consumidos como snacks o utilizados como ingredientes en diferentes productos. En aquellos productos que se vayan a consumir como snacks se podrían utilizar las frutas con pretratamiento IS-L e IS-S, que fueron las que tuvieron mayor aceptabilidad por parte de los consumidores. Si el producto va a ser incorporado a un mix de cereales, el producto más conveniente sería el liofilizado sin pretratamiento (CL), porque son más duras y crujientes, conservan la forma y el volumen, y presentan la máxima retención de compuestos bioactivos. Además su rápida rehidratación permitiría su uso como un producto similar a la fruta fresca. Cabe destacar, que si bien las frambuesas pretratadas poseen un alto contenido de azúcares, el aporte de compuestos bioactivos es interesante como para considerar estos productos como una buena alternativa al consumo de golosinas. Por otro lado permitirían reducir el consumo de otros snacks de elevado valor calórico como papas fritas, galletitas, etc., que no proveen un aporte nutricional valioso.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Temas Agrarios

Más información

ISSNs 0122-7610 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2003 / hasta abr. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Terra Latinoamericana

Más información

ISSNs 0187-5779 (impreso) 2395-8030 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2024 / hasta abr. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto
No requiere desde ene. 2008 / hasta abr. 2024 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Terrains vagues et terres promises

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca