Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 2.504 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Nitrógeno mineralizado en anaerobiosis como indicador del estado de salud edáfica en suelos del sudeste bonaerense

Más información
Autores/as: Gisela Vanesa García ; Guillermo Alberto Studdert

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2021 CIC Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Los indicadores de salud del suelo (ISE) son parámetros edáficos que deben ser sensibles a las prácticas de manejo, fáciles de interpretar, sencillos y económicos de determinar, y deberían relacionarse con propiedades edáficas. El nitrógeno (N) mineralizado en anaerobiosis (NAN) es sensible a las prácticas de manejo y a los cambios en el uso del suelo, sencillo, económico y fácil de interpretar. El NAN es un indicador de la capacidad del suelo de proveer N a los cultivos, se relaciona con el carbono orgánico total (COT) y el particulado (COP) y podría relacionarse con otras propiedades relacionadas, lo que lo calificaría como ISE. El objetivo general fue evaluar la utilidad del NAN en la masa total del suelo (NANMT) y en macroagregados como ISE. Se tomaron muestras de suelo de 0-5 y 5-20 cm en lotes de producción agrícola y pseudoprístinos de Molisoles del sudeste bonaerense. Se determinó COT, COP y NAN en la masa total del suelo (COTMT, COPMT y NANMT, respectivamente) y en macroagregados, estabilidad de agregados (EA), proteínas del suelo relacionadas a glomalina fácilmente extraíbles (PSRG-FE) y número de esporas de hongos micorrícicos (HMA) (ESP). Se tomaron muestras de raíces de trigo y cebada en 0-20 cm y se determinó el porcentaje de raíces colonizadas con HMA. Se realizaron ensayos de fertilización nitrogenada en trigo y cebada, y se determinó rendimiento en grano sin fertilización nitrogenada (0N) (RG0N), biomasa aérea total 0N (BA0N), respuesta en rendimiento en grano a la fertilización nitrogenada (RTA) y contenido total acumulado en planta entera de N (NTP0N) y de fósforo (PTPa). El NANMT se relacionó con el COTMT (R2 entre 0,46 y 0,74) y el COPMT (R2 entre 0,33 y 0,73). Así, el NANMT puede ser utilizado como indicador de esas dos variables bioquímicas, que están asociadas con todas las funciones del suelo. El NANMT se relacionó con la EA (R2 entre 0,69 y 0,81), siendo un adecuado indicador de la salud física del suelo. El NANMT se relacionó con el contenido de PSRG-FE (r entre 0,34 y 0,65) y el logaritmo de ESP (r entre 0,66 y 0,78), aunque no se relacionó con el porcentaje de raíces colonizadas con HMA. De esta manera, el NANMT es también un indicador de un aspecto de la salud microbiológica del suelo. El NANMT se relacionó con aspectos productivos del cultivo como RG0N, BA0N, el NTP0N y el PTPa (R2 entre 0,32 y 0,67), aunque no estuvo relacionado con la RTA. El NAN determinado en macroagregados grandes entre 2 y 8 mm (NANMA) estuvo relacionado con COTMT, COPMT, EA, PSRG-FE, logaritmo de ESP, RG0N, BA0N, NTP0N y PTPa. Sin embargo, no fue mejor indicador de esas variables que el NANMT. Esto fue porque el NANMA estuvo estrechamente correlacionado con el NANMT (r entre 0,81 y 0,97). De estamanera, el NANMT es un adecuado ISE para ser utilizado en monitoreos de rutina, permitiendo realizar un diagnóstico rápido, sencillo y económico del estatus de propiedades bioquímicas, físicas y microbiológicas del suelo.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Nitrous oxide emissions in corn (Zea mays L) as affected by timing, method of application and source of dairy manure

Más información
Autores/as: Gustavo Sebastián Cambareri ; Claudia Wagner-Riddle

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  

Thesis Doctor of Philosophy in Environmental Sciences in University of Guelph, Ontario, Canada. 2016

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Niveles de vitelogenina en la langosta de agua dulce Cherax quadricarinatus (Decápoda:Parastacidae): ensayos in vitro e in vivo

Más información
Autores/as: Lilian Elizabeth Ferré ; Enrique Marcelo Rodríguez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  

Se determinaron los niveles de vitelina (Vn) y vitelogenina (Vg) en hembras de la langosta dulceacuícola Cherax quadricarinatus durante todo su ciclo reproductivo y además en respuesta a tratamientos tanto in vitro como in vivo con las siguientes hormonas o neuroreguladores: metil farnesoato (MF), 17α-hidroxiprogesterona (17PG) y naloxona (Nx), ensayando adicionalmente 17β-estradiol (E2) in vitro. Los niveles de Vn y Vg se midieron en ovario (OV), hemolinfa (HL) y hepatopáncreas (HP) mediante la técnica inmunoenzimática ELISA puesta a punto especialmente para el desarrollo de esta Tesis. En el estudio del ciclo reproductivo, se determinó la variación anual de los niveles de Vn yVg en hemolinfa, ovario y hepatopáncreas de hembras adultas de C. quadricarinatus y se correlacionaron tales niveles con los índices gonadosomático (IGS) y hepatosomático (IHS). Se encontró una concentración máxima de vitelogenina circulante en el período reproductivo medio, en correlación con valores elevados de IHS y de contenido de Vg en hepatopáncreas. En el caso de los ensayos in vitro, los compuestos ensayados se agregaron al medio de incubación, mientras que en el ensayo in vivo se incorporaron al alimento. Los resultados obtenidos tanto in vitro como in vivo, indican que el MF estimula la síntesis endógena de vitelina en el ovario, durante la maduración temprana e intermedia del mismo, siendo incluso capaz de inducir la síntesis de Vn en un ovario en quiescencia reproductiva (periodo postreproductivo). El MF no mostró efectos sobre la producción de vitelogenina en sitios extraováricos. Las hormonas esteroideas estimularon la vitelogénesis endógena (en el ovario) durante el periodo pre-reproductivo ó reproductivo temprano. El antagonista encefalinérgico naloxona no tuvo efecto sobre la s vitelogénesis indicando que la hormona estimulante gonadal, cuya secreción es estimulada por naloxona, no estaría involucrada directamente en la síntesis de Vn, aunque sí tendría efecto sobe la síntesis de otras proteínas ováricas. El presente trabajo provee herramientas de potencial aplicación en acuicultura a fin de optimizar la producción de la especie en estudio.

NJAS Wageningen Journal of Life Sciences

Más información

ISSNs 1573-5214 (impreso) 2212-1307 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 2000 / ScienceDirect

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca - Psicología y ciencias cognitivas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Nonparametric Econometric Methods and Application

Más información

978-3-03897-965-4 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

North American Cornucopia: Top 100 indigenous food plants

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Economía y negocios  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Notulae Botanicae Horti Agrobotanici Cluj-Napoca

Más información

ISSNs 0255-965X (impreso) 1842-4309 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1965 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Notulae Scientia Biologicae

Más información

ISSNs 2067-3205 (impreso) 2067-3264 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2009 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Nouvelles raisons d'agir des acteurs de la pêche et de l'agriculture

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Nouvelles raisons d’agir des acteurs de la pêche et de l’agriculture

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Agricultura, silvicultura y pesca