Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 958 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Selectividad de insecticidas biorracionales hacia Pseudapanteles dignus (Hymenoptera:Braconidae), parasitoide de Tuta absoluta (Lepidoptera:Gelechiidae)

Más información
Autores/as: María Noel Ferraris ; Santiago J. Sarandón ; Enrique Castiglioni ; Silvia López ; César Basso ; Claudia C. López Lastra

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La avispa endoparásita Pseudapanteles dignus (Hymenoptera: Braconidae) es un importante enemigo natural de la plaga clave del tomate, Tuta absoluta (Lepidoptera: Gelechiidae), en el Cinturón Hortícola de La Plata (provincia de Buenos Aires). Los daños causados por la plaga pueden llegar hasta el 80% si no se toman los recaudos necesarios. Para su control se utilizan insecticidas altamente tóxicos que generan contaminación ambiental, perjudican la presencia de los EN y promueven la generación de resistencia. Los insecticidas denominados biorracionales, constituyen una buena alternativa para el control por su modo de acción más específico hacia las plagas y más selectivo hacia los EN, resultando adecuados a las premisas del manejo integrado de plagas. En la actualidad hay evidencias de que algunos de estos productos generan efectos nocivos y que su acción sobre los controladores biológicos es muy variable. Por lo tanto, resulta indispensable su evaluación sobre P. dignus. El objetivo de esta tesis fue determinar la toxicidad de cinco insecticidas biorracionales (clorantraniliprol, benzoato de emamectina, acetamiprid, metaflumizona y azadiractina) utilizados para el control de la plaga, aplicados en sus máximas concentraciones, con dos métodos de exposición y en dos etapas de la vida de P. dignus: pupas (estado protegido; tópico) y adulto (estado desprotegido; ingestión). Acetamiprid causó una toxicidad elevada en ambos estadios mientras que clorantraniliprol resultó de baja toxicidad para ambos estadios evaluados. El resto de los insecticidas presentaron valores de toxicidad medios, destacándose azadiractina por su acción altamente negativa sobre las variables reproductivas evaluadas. Este estudio permitió detectar diferencias de impacto de los insecticidas sobre el parasitoide y se pudo determinar la opción más recomendable, previa evaluación a campo, para ser utilizada en manejos conservacionistas del control natural o en conjunto con agentes de control biológico, aplicados en programas de manejo integrado de plagas.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Self-Governance and Sami Communities: Transitions in Early Modern Natural Resource Management

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencias sociales - Economía y negocios - Sociología - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Selling Weimar: German Public Diplomacy and the United States, 1918–1933 (Volume 60)

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sensibilidad de cultivares de avena a herbicidas inhibidores de la ALS/AHAS

Más información
Autores/as: Rubén Darío Bustos Painii ; Marcos Yanniccari ; Daniel Oscar Giménez ; Betina Kruk ; Eduardo Leguizamón ; Julio Scursoni

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El cultivo de avena (Avena sativa L.), representa históricamente un pilar fundamental para la seguridad alimentaria mundial. En Argentina, cerca del 50% de la producción se concentra en la provincia de Buenos Aires, principalmente en su zona sur. Debido a las condiciones edafoclimáticas de esa zona (materia orgánica edáfica, temperatura y pluviometría inferiores al resto de la región pampeana), se presentan con frecuencia problemas de fitotoxicidad en la implantación de avena asociados al prolongado efecto residual de herbicidas. La persistencia de inhibidores de la ALS/AHAS aplicados en los cultivos previos a la gramínea, se advierten como la principal causa de fitotoxicidad. Ante esto, se estudió la sensibilidad de nueve variedades de avena a varias dosis de herbicidas inhibidores de la ALS/AHAS. Se evaluaron distintos parámetros de germinación, crecimiento y desarrollo vegetativo, mediante experimentos en cámara de crecimiento, macetas en invernáculo, macetas a la intemperie y a campo. Se determinó que los cultivares de avena estudiados difirieron en cuanto a la sensibilidad a los herbicidas, siendo las variedades Bonaerense INTA Calén y Bonaerense INTA Aikén las más tolerantes a imazapir-imazamox, por el contrario, Carlota INTA y Marita INTA fueron las más sensibles. Para diclosulam, el cultivar más tolerante fue Bonaerense INTA Calén y los más sensibles Juana INTA y Bonaerense INTA Maná. Las variedades más tolerantes a sulfometuron-clorimuron fueron Bonaerense INTA Calén y Bonaerense INTA Aikén, mientras que las más sensibles resultaron Bw 130 y Carlota INTA. La inhibición de altura y de la biomasa aérea fueron las variables más sensibles a los herbicidas estudiados. Además, se estableció que la dosis mínima de imazapir-imazamox que provoca fitotoxicidad en los cultivares de avena oscila entre 400 y 1000 ml de producto comercial (p.c.) ha-1, para diclosulam los valores mínimos de fitotoxicidad se ubicaron entre 3 y 13 g p.c. ha-1 y para sulfometuron-clorimuron estuvieron entre 10 y 65 g p.c. ha-1. En base a los resultados, se recomienda tener precaución en el uso de determinadas variedades de avena que resultan sensibles a la residualidad de herbicidas inhibidores de la ALS/AHAS empleados comúnmente en la rotación. Por el contrario, el uso de variedades con mayor tolerancia a estos herbicidas permite reducir los riesgos de daño por carryover dentro de ciertos rangos de herbicida en suelo.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sentiers de suivi de la croissance, de la mortalité et de la phénologie des arbres tropicaux. Guide méthodologique

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Services écosystémiques fournis par les espaces agricoles

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Shaping Gender Policy in Turkey: Grassroots Women Activists, the European Union, and the Turkish State

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Ciencias sociales - Sociología - Ciencia política  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Silviculture

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistema de gestión para la toma de decisiones en empresa agropecuaria

Más información
Autores/as: Magalí Rocío Contini ; César Torres

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Trabajo final de posgrado (Especialización en Contabilidad Superior y Auditoría) -- Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina, 2017.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Sistema local de innovación: vinculaciones y esfuerzos tecnológicos en el sector olivícola de la provincia de La Rioja

Más información
Autores/as: Gabriela Starobinsky ; Andrés López ; Patricia Gutti ; Fernando Porta ; Verónica Robert ; Leandro Lepratte

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Starobinsky, G. (2016). Sistema local de innovación: vinculaciones y esfuerzos tecnológicos en el sector olivícola de la provincia de La Rioja. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina.