Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 958 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Reorienting Indian Agriculture: Reorienting Indian Agriculture

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Representaciones sociales sobre la producción doméstica de alimentos en el marco del Programa Pro-Huerta en el partido de San Miguel, Prov. de Bs. As.

Más información
Autores/as: Claudio Andrés Colao ; Cynthia Alejandra Pizarro ; María Cristina Plencovich

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El derecho a la alimentación es uno de los derechos humanos fundamentales. En relación a éste incribe la Seguridad Alimentaria que existe cuando todas las personas tienen en todo momento acceso material y económico a una alimentación saludable. El mercado es la principal vía siendo problemático cuando la población se encuentra debajo de la línea de pobreza por lo cual el Estado proporciona herramientas como la producción doméstica de alimentos, a través de programas como el Pro-Huerta. La presente investigación exploró la estructura de las representaciones sociales de la producción doméstica de alimentos de promotores y huerteros del Pro-Huerta, que son familias pobres urbanas del AMBA San Miguel)para indagar que elementos impulsan a las familias que efectivamente acceden a una alimentación saludable realizando producción doméstica de alimentos con las dificultades que presenta la situación de urbanidad. La metodología de investigación fue de tipo cualitativa y el análisis se realizó a partir de la teoría fundamentada, la cual utiliza como herramientas la codificación de datos y el método de comparación constante. Los resultados fueron que el núcleo de la representación social tiene dos componentes: uno socioeconómico: reserva de alimento y otro socio-cultural: la historia alimentaria rural. En la periferia, relacionados con la reserva de alimento, se encuentra reducir la situación de vulnerabilidad, proveer parte del consumo, reciprocidad en el intercambio en las redes primarias y la venta de excedentes. Concerniente a la historia alimentaria rural, los factores relacionados son la salud familiar, terapia y la producción de alimentos sanos. En la práctica de la actividad la cuestión de género constituye un elemento que puede afectar la actividad por ser las mujeres las únicas planificadoras en la organización social de la unidad doméstica. La entrega de semilla por el Pro-Huerta impulsa y fortalece y lo urbano no tiene influencia de significancia.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Reserva de espacio verde-El Quimilar

Más información
Autores/as: Mercedes Argeri ; Alfredo Horacio Benassi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Diseño del paisaje en Plaza de City Bell, barrio El Quimilar. El proyecto se realizó en un terreno público que actualmente está ocupando el Golf de City Bell en el barrio El Quimilar. El diseño surge de una modulación, teniendo en cuenta los principales accesos al lote. Se le dio una diferente respuesta a las caras lindantes con el golf y a las caras lindantes con la zona residencial. Para la elección de las especies se tuvieron en cuenta las características edafológicas que es una de las particularidades de la zona. A su vez, en el lugar donde cruza el curso de agua se plantea ampliarlo para generar un reservorio de agua con plantas para fitorremediación. Tanto las funciones como la doble circulación se generó teniendo en cuenta las necesidades del barrio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Residuos de plaguicidas en la cuenca del arroyo Pergamino: contribución de los sistemas de producción agrícola

Más información
Autores/as: Ana Clara Caprile ; Maria Carolina (director) Sasal ; Adrian Enrique (codirector) Andriulo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  

Tesis para obtener el grado de Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo, otorgado por la Universidad de Buenos Aires, en abril de 2019

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Resilience and Food Security in a Food Systems Context

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Economía y negocios  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Resiliencia a la degradación salina y sódica de algunos suelos pampeanos, regados complementariamente con aguas subterráneas bicarbonatadas sódicas

Más información
Autores/as: Leopoldo Julio Génova ; Mario Alberto Hernández ; Daniel Jorajuría Collazo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2007 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

La hipótesis planteada fue la siguiente: en la región pampeana húmeda, los suelos regados complementariamente con aguas bicarbonatadas sódicas, modifican su composición química, pero dicha degradación es variable y alcanza niveles umbrales de resiliencia edáfica, dada por la interrelación de procesos de recuperación físicos, químicos y biológicos, que determina el mantenimiento de la calidad del suelo y con ello, la sustentabilidad del sistema de manejo agronómico bajo riego. Con este enfoque, el principal objetivo del trabajo fue garantizar la sustentabilidad de los sistemas agroecológicos pampeanos bajo riego complementario, estudiando la dinámica salina y sódica de suelos Molisoles regados complementariamente durante distintas series de tiempo, dentro de un período máximo de 20 años entre los años 1986 y 2005. La metodología utilizada se basó en la identificación de indicadores de degradación salina y sódica y de la calidad del suelo, como principal criterio de diagnóstico, ya que calidad y resiliencia del suelo están altamente asociadas en términos de la recuperación de las funciones edáficas. La degradación salina fue considerada un punto crítico del sistema, que responde al disturbio generado por la incorporación de sales con el riego y se estudiaron dos tipos de sistemas de manejo agronómico, el SISMASEC, que representa la modalidad de producción agrícola en condiciones de secano y el SISMARIE, incorporando el riego complementario. En estos últimos se efectuaron análisis evolutivos de tiempo variable y con ambos se hicieron análisis comparativos, tomando al primero como referencia. La mínima unidad de escala espacial escogida fue el lote agrícola de 35-60 ha, mientras que las escalas temporales fueron dos: a) menores de un año, para la medición de los cambios de las condiciones salinas, antes y después de cada temporada de riego y b) mayores de un año, en series de dos a ocho años, para caracterizar la evolución del sistema bajo riego respecto del testigo sin riego.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Responding to Environmental Issues through Adaptive Collaborative Management: From Forest Communities to Global Actors

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ingenieria ambiental - Ciencias agrícolas y veterinarias - Otras humanidades  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Respuestas a plaguicidas y su relación con las interacciones depredador-presa en anfibios (Amphibia, Anura) de agroecosistemas del Litoral Mesopotámico de Argentina

Más información
Autores/as: Celina María Junges ; Paola Mariela Peltzer ; Margarita Chiaraviglio ; Jorge Daniel Williams ; Héctor Hugo Varela ; Rafael Carlos Lajmanovich

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

El objetivo general de esta tesis doctoral consistió en analizar las interacciones depredador-presa entre distintas especies de larvas de anfibios (Rhinella arenarum, Leptodactylus latrans, L. chaquensis, Physalaemus santafecinus, P. albonotatus, P. riograndensis, Trachycephalus typhonius, Hypsiboas pulchellus y Elachistocleis bicolor) y un pez depredador del litoral mesopotámico argentino (Synbranchus marmoratus); y establecer su relación con las variaciones en las respuestas etológicas (actividad natatoria y respiración o bubbling) de las presas y metabólicas (actividad de las enzimas acetilcolinestera [AChE] y butirilcolinesterasa [BChE]) de depredador y presas expuestos a concentraciones subletales de tres plaguicidas: fenitrotion (F), glifosato (Gly) y trifloxistrobin (TFS). Para ello, se llevaron a cabo ensayos de depredación combinando tratamientos con depredador y presas expuestos y no expuestos a plaguicidas, sobre los cuales se evaluaron y contrastaron las respuestas etológicas y metabólicas. Los resultados demostraron que el tratamiento donde depredador y presas no fueron expuestos a plaguicidas presentó las mayores tasas de depredación, mientras que el tratamiento donde depredador y presas fueron simultáneamente expuestos a los plaguicidas presentó las menores tasas de depredación. Los renacuajos expuestos a F, Gly y TFS redujeron la actividad natatoria y la respiración, y además, alteraron los niveles normales de actividad de la AChE y la BChE, al igual que S. marmoratus. Concluyendo, este estudio demostró que los plaguicidas F, Gly y TFS alteraron la interacción depredador-presa entre S. marmoratus y larvas de anfibios, interfiriendo sobre las respuestas etológicas de las presas y metabólicas de depredador y presas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Reuso de aguas residuales tratadas para riego y su factibilidad de aplicación en la región Andina de la provincia de Río Negro

Más información
Autores/as: María E. Alemanni ; Francisca Laos ; Patricia Fernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Río Negro (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

En el presente trabajo se evalúa la factibilidad del reuso de las aguas residuales tratadas en la Región Andina de la provincia de Río Negro. Se realiza una recopilación bibliográfica sobre el reuso de estas aguas a nivel mundial y se analizan las legislaciones vigentes. Se releva también la realidad del reuso en Latinoamérica y Argentina, experiencias y legislaciones con las que se cuenta en el país sobre el tema. Finalmente, se detallan las características de la Región Andina de la provincia de Río Negro analizando las ventajas y limitaciones que tendría esta región, la implementación de propuestas integrales de tratamiento y reuso de aguas residuales tratadas.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Review of Invertebrate Biological Control Agents Introduced into Europe

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias