Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 967 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Manejo de malezas en lino: Evaluación de la competencia cultivo-maleza con un enfoque agroecológico

Más información
Autores/as: Griselda Sánchez Vallduví ; Santiago J. Sarandón ; Jerry Doll ; Eduardo S. Leguizamón ; Héctor Milisich ; Eduardo C. Puriccelli

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Una agricultura sustentable requiere que las prácticas de manejo de las malezas permitan la conservación de los recursos productivos y minimicen el impacto ambiental externo. Para ello es necesario buscar estrategias alternativas a los métodos tradicionales de control, y contar con elementos de juicio para decidir por aquellas que signifiquen un mayor aporte a la sustentabilidad del agroecosistema. El cultivo de lino es una alternativa a ser considerada para la planificación de los sistemas de la Región Pampeana Argentina. Se caracteriza por su baja capacidad competitiva y de acotadas posibilidades de control luego de la siembra. Se consideró que la diversificación puede ser una herramienta que favorece el aumento, la restauración de la biodiversidad y, consecuentemente, disminuye la fragilidad ecológica y la creciente dependencia de insumos externos de los sistemas productivos. La inclusión del cultivo de lino en el sistema de rotaciones de la Región Pampeana Argentina una opción viable para favorecer la diversificación. Los objetivos generales de esta tesis fueron analizar los cambios en la competencia entre el lino y las malezas bajo distintas condiciones de manejo del cultivo y evaluar el aporte a la dimensión ecológica de la sustentabilidad del manejo de malezas a través de distintos patrones de siembra de lino y su siembra junto con un cultivo acompañante. En esta tesis, se realizó la evaluación de estrategias de manejo de malezas en el cultivo de lino con un enfoque agroecológico, a través del cual se tuvieron en cuenta las relaciones entre los integrantes del sistema y se balanceó la necesidad de controlar las malezas con los requerimientos para un modelo de producción más sustentable. Este estudio se enmarcó en un contexto en el cual se considera la idea imprescindible de rever el modelo productivo cortoplacista y productivista, y cambiar la visión hacia un modelo sustentable en el largo plazo; ecológicamente adecuado, económicamente viable y socialmente justo. Teniendo en cuenta que el cultivo de lino es muy mal competidor y, en pos de buscar alternativas al casi exclusivo control de las malezas a través de herbicidas, se realizó la evaluación de distintos sistemas de manejo del cultivo de lino con la finalidad de mejorar la capacidad competitiva del sistema cultivado y, consecuentemente, su capacidad supresiva sobre las malezas.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Manejo integrado para el control de Borreria verticillata en la región sojera del centro del País

Más información
Autores/as: Andrea Carolina Gargantini ; Luis Eduardo Lanfranconi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Producción Académica (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Introducción: La elaboración del presente trabajo, realizado en la localidad de Monte Cristo, consiste en proponer una integración de prácticas de manejo para disminuir poblaciones de la maleza tolerante Borreria verticillata que en las últimas campañas se tornó problemática en la región sojera del centro del país. Esto se debe principalmente a que es una maleza perenne, tolerante a glifosato, tiene una gran capacidad adaptativa y un complejo sistema de multiplicación (semillas, rizomas y xilopodios). Materiales y métodos Se estudió los parámetros de germinación de Borreria verticillata buscando su control mediante un manejo integrado sobre un cultivo de soja, utilizando herbicidas pre emergentes (T1:glifosato+aceite metilado; T2:percutor+metribuzin+glifosato+aceite metilado; T3:glufosinato de amonio+aceite metilado; T4:percutor+metribuzin+glufosinato de amonio+aceite metilado) y pos emergentes (T1: fomesafen+glifosato), bajo cuatro manejos culturales distintos: Labranza, Siembra Directa, Cultivo de cobertura, Trigo–Soja. Resultados y conclusión: De acuerdo al modelo estadístico Diseño Bifactorial Anidado, no existe interacción entre los distintos manejos culturales y los tratamientos químicos en el porcentaje de control de B. verticillata. Asimismo, los mejores resultados en control de individuos provenientes de semillas como en individuos de rizomas y xilopodios, se observan en las parcelas que tuvieron un cultivo invernal (trigo) que produjo la disminución de los niveles de luz y temperaturas alternas que llegan a la maleza, retrasando su germinación. El manejo cultural de siembra directa tuvo menos control sobre B. verticillata, especialmente en el porcentaje de control de rizomas y xilopodios. En cuanto al control químico pre emergente, los tratamientos 2 y 4 aportaron mejores resultados, por lo que queda evidenciada la importancia de utilizar mezclas de herbicidas con distintos modos de acción, no sólo para incrementar el efecto sobre la maleza, sino también, para conseguir un control más prolongado.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mapeo de los cambios en el uso de la tierra al su del Departamento de Rancul, La Pampa, Argentina

Más información
Autores/as: María Celeste Martínez Uncal ; Roberto Zinda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 REDIUNLu (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

través de los años, en nuestro País, áreas naturales fueron reemplazadas por distintas actividades agrícolas-ganaderas, produciendo degradación y pérdida de ecosistemas. La provincia de La Pampa, situada en el sector central de Argentina presenta tres ecosistemas bien definidos (Estepa, Caldenal y Monte). El Caldenal ubicado entre las isohietas de 600 mm E y 400 mm W, se caracteriza por presentar un bosque caducifolio de Prosopis caldenia que se alterna con praderas de gramíneas y con monte bajo hacia el oeste, dependiendo del relieve y tipo de suelo. Para llevar adelante un ordenamiento territorial donde se planifique la conservación de los recursos naturales junto con las producciones agrícolas-ganaderas es importante conocer donde y en que proporción se producen estos cambios. El presente trabajo tiene por finalidad determinar y cuantificar, al sur del departamento Rancul, provincia de La Pampa, los cambios en el uso de la tierra en el período 1963 y 2009, mediante Teledetección y Sistemas de Información Geográfica. Se presentan los resultados del análisis de la cartografía digital donde se muestra como las áreas naturales y la actividad agrícola se fueron modificando a lo largo de un período de 46 años. En el área estudiada, se obtienen resultados de la superficie desmontada, del área natural y el área agrícola que se mantuvo a lo largo del período contemplado, como así también el área agrícola que fue abandonada por diferentes razones.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mapeo remoto multisensor de coberturas agrícolas extensivas en la zona central de Córdoba

Más información
Autores/as: Miguel Martín Nolasco ; Carlos Marcelo Scavuzzo ; Mónica de Lourdes Bocco

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

En la presente tesis se describe el uso práctico de la teledetección en el mapeo de cultivos. Los objetivos fueron: Evaluar y comparar el desempeño de algoritmos de clasificación; Determinar la posibilidad de extrapolar firmas espectrales; y Caracterizar cubiertas de residuos agrícolas con datos SAR. El estudio fue desarrollado en el área central de la Provincia de Córdoba, Argentina. Se utilizaron imágenes de sensores pasivos y activos. La precisión de las clasificaciones fue evaluada mediante matrices de confusión. Empleando datos ópticos, las mejores precisiones se alcanzaron al utilizar clases que representaban los diversos estadios fenológicos de cada cultivo. La clasificación realizada con datos inter-anuales, evidenció muy buenas precisiones. El análisis de datos de radar sobre residuos de cultivos, determinó que el filtro Lee es el más apropiado para el problema en estudio. La polarización HH permitió una mejor discriminación de las clases.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mapping Crisis: Participation, Datafication and Humanitarianism in the Age of Digital Mapping

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mapping the Cyberbiosecurity Enterprise

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ingeniería civil - Ingeniería química - Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Masculinity and Danger on the Eighteenth-Century Grand Tour

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Humanidades y artes - Historia y arqueología  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Measuring Emission of Agricultural Greenhouse Gases and Developing Mitigation Options using Nuclear and Related Techniques: Applications of Nuclear Techniques for GHGs

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Mecanismos fisiológicos que determinan la merma de crecimiento de Populus deltoides infectado por roya (Melampsora medusae)

Más información
Autores/as: Fermín Gortari ; Corina Graciano ; Juan José Guiamet

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Las plantas establecen estrechas relaciones con algunos microorganismos. Particularmente las royas establecen una asociación considerada parasítica, obteniendo del hospedante nutrientes y compuestos carbonados. Como consecuencia de este parasitismo se observan pérdidas de rendimiento en los cultivos asociadas a un desmantelamiento del aparato fotosintético por un lado y un aumento de ciertas rutas biosintéticas de defensa por el otro. La roya de los álamos es considerada una de las enfermedades más importantes del género Populus en Argentina como también a nivel mundial. Esta enfermedad ha obligado al remplazo de materiales genéticos utilizados en diferentes áreas productoras de álamo. Sin embargo, las alteraciones producidas por esta enfermedad no han sido abordadas desde un enfoque fisiológico integrador. La magnitud de estas alteraciones no sólo depende de la especie de álamo y del microorganismo causante de la roya, sino que también de las condiciones ambientales en las que se produce dicha asociación. Bajo estas consideraciones, se planteó como objetivo general conocer los mecanismos fisiológicos que determinan la merma en el crecimiento de Populus deltoides por la infección por roya (Melampsora medusae). Para ello, se trabajó con dos clones de álamo que presentaban “a priori” una susceptibilidad diferencial a la roya (clon Onda y clon `Australiano 106/60´). Se realizaron ensayos en contenedores como también a campo. Se evaluaron las alteraciones producidas por roya en el crecimiento de las plantas (altura de la planta, diámetro del tallo y acumulación de biomasa), densidad básica de la madera, variables fisiológicas a nivel foliar (fotosíntesis neta, respiración, tasa de transporte de electrones y rendimiento cuántico del fotosistema II, contenido de clorofilas, conductancia estomática y conductividad hidráulica de la hoja) y en la dinámica de nutrientes. También se estudiaron las alteraciones producidas por la roya bajo diferentes condiciones ambientales, como lo son suelos con diferente disponibilidad de nitrógeno y estrés hídrico (sequía e inundación). En esta investigación se determinó que la roya produce una reducción en el crecimiento de las plantas de ambos clones en condiciones de campo, como también en condiciones controladas. La magnitud de la alteración depende del clon. La disminución en la densidad básica de la madera sólo se produce en el clon Onda. La reducción en el crecimiento producida por roya puede ser explicada como una consecuencia de las alteraciones producidas en la fisiología de la hoja. La roya produce una reducción en la fotosíntesis neta debido a una pérdida de integridad del aparato fotosintético (tasa de transporte de electrones y rendimiento cuántico del fotosistema II, contenido de clorofilas). Al mismo tiempo, hay un aumento de la respiración. Sin embargo, esta reducción en la fotosíntesis neta es anterior a la pérdida de integridad, posiblemente porque la infección y desarrollo del hongo reduce el intercambio gaseoso (menor conductancia estomática) y la integridad del mesófilo (menor conductividad hidráulica de la hoja). Independientemente del clon, al aumentar la severidad de la enfermedad las alteraciones fisiológicas a nivel de hoja son mayores. Las hojas que son afectadas por la roya caen anticipadamente y lo hacen con una concentración mayor de nutrientes, los cuales son retenidos por el hongo o en metabolitos que no son removilizados antes de la abscisión foliar. De esta forma, los contenidos de nutrientes y proteínas en los tejidos de reserva de la planta se reducen, principalmente como consecuencia de la reducción en el crecimiento. Sin embargo, en el clon Onda también se produce una reducción en la concentración de nutrientes. La mayor disponibilidad de nitrógeno en el suelo, si bien produjo un aumento del crecimiento y de las concentraciones de este nutriente en los tejidos de reserva de la planta, no modificó los niveles de severidad de la enfermedad. No existió interacción con la roya, por lo que la reducción en crecimiento y las alteraciones en la fisiología causadas por la roya fueron de similar magnitud bajo las diferentes disponibilidades de nitrógeno. Cuando la roya se evaluó bajo diferentes condiciones hídricas, se observó que existe interacción entre la enfermedad y la disponibilidad de agua para el crecimiento de la planta. El desarrollo de la enfermedad es mucho mayor cuando las plantas crecen con buena disponibilidad de agua, se reduce bajo sequía y es mínimo en condiciones de inundación. La misma tendencia se observa en ambos clones, sin embargo, en el clon Onda las diferencias son más evidentes. Como consecuencia, la caída anticipada de hojas y el daño en el aparato fotosintético producidos por la enfermedad son mayores en las plantas a capacidad de campo, se vuelven mínimos cuando las plantas están bajo sequía y no se observan en las plantas inundadas. Estas alteraciones en la fisiología de las hojas producen efectos similares en el crecimiento a una defoliación artificial del 50%. En este caso, la mayor reducción del crecimiento se manifiesta en las plantas que crecen a capacidad de campo, es mínima en plantas bajo sequía y nula en plantas inundadas. La conclusión final es que la roya afecta la fisiología de la hoja desde el inicio de la infección porque reduce el intercambio gaseoso. A medida que la enfermedad se desarrolla, se produce daño en el aparato fotosintético y la posterior abscisión foliar. Las hojas que caen lo hacen con mayor concentración de nutrientes y por lo tanto se reduce la acumulación de los mismos en los tejidos de reserva de la planta. Como consecuencia de estos procesos el crecimiento se reduce, aunque en diferente magnitud dependiendo del clon y de las condiciones ambientales. Por ejemplo, bajo los efectos de la inundación la roya no produce pérdidas de crecimiento y son mínimas cuando las plantas sufren estrés por sequía. La información derivada de esta tesis puede aportar conceptos importantes para la evaluación de mecanismos de control químico de la enfermedad, por ejemplo, tener en cuenta las condiciones ambientales para recomendar o no la aplicación de fungicidas. Por otro lado, en los planes de mejoramiento genético que tengan como objetivo encontrar genotipos más tolerantes a la inundación o a la sequía, sería poco relevante considerar la susceptibilidad a la roya. Finalmente, esta tesis aporta una evaluación fisiológica integral del patosistema álamo-roya que incluye evaluaciones a distintas escalas (desde hoja hasta plantación) que dan sustento a las investigaciones que se realizan a niveles menores de integración (genómica, proteómica y metabolómica).

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Media and Communication in Europe

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Ciencias sociales - Sociología