Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 958 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Factores que determinan la adopción de tecnología en las empresas agrícolas del distrito de Malabrigo

Más información
Autores/as: Ademar Antonio Franco ; José Luis Sponton

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Cada región presenta un comportamiento distinto ante la adopción de tecnología, dependiendo esto de varios factores entre los cuales podemos mencionar los socioeconómicos, aquellos propios de la actividad y del lugar en donde se desarrolla, con la influencia de las costumbres presentes en la comunidad. Con el transcurrir de los años se observa un aumento de la brecha entre la tecnología disponible y la realmente utilizada por los productores agrícola, la que repercute en los menores niveles productivos. Este trabajo de investigación sobre los factores que determinan la adopción de tecnología en las empresas agrícolas intenta detectarlo y poder analizar su influencia de acuerdo a la importancia del mismo. El estudio se desarrolló en la zona de Malabrigo, ubicada al norte de la provincia de Santa Fe. El objetivo general de este trabajo es identificar los factores que inciden en el proceso de adopción de tecnología en la empresa agropecuaria en contextos socioculturales fuertemente conservadores. Para esto se implementó una entrevista exploratoria estructurada a productores agrícolas, socios de la Cooperativa Agropecuaria de Malabrigo, propiciando la utilización de métodos cualitativos, por la carga de subjetividad que puedan aportar las mismas entrevistas. Para esto se tomó del total de la población de productores agrícolas, dos grupos. Por un lado aquellos que presentan buenas condiciones económicas, sin endeudamiento, por otro, a productores con endeudamiento, por ser su capacidad económica un factor condicionante de suma importancia, al igual que los aspectos socioculturales que enmarcan la toma de decisiones. El productor agrícola de Malabrigo es conservador, con una presión cultural muy fuerte que se expresa en sus costumbres y forma de pensar. Los datos relevados pudieron determinar que los productores con endeudamiento manifiestan poco interés en la adopción de tecnología Contrariamente, aquellos que presentan buenas condiciones económicas, invierten en el sector, son adoptadores de tecnología aunque sus hijos no continúen con la actividad. Se puede concluir que entre los factores determinantes de la adopción de tecnología están muy influenciados por los factores socioeconómicos, principalmente los de naturaleza agroclimática, la superficie de trabajo, el lugar de residencia, el grado de complejidad de la misma y la cultura presente en el lugar tienen relación positiva con la adopción. No se encontró, en cambio, relación alguna con la edad y la enseñanza. La propuesta pasa por un trabajo participativo con productores de baja adopción, teniendo presente sus condiciones y prioridades. Mejorar los medios de comunicación en la difusión de prácticas adaptada a sus circunstancias. Trabajar con instituciones del lugar para diseñar propuestas acorde a cada situación, teniendo presente la incorporación de los jóvenes a la actividad. Por esta razón, al final se incorporaron propuestas de mejora vinculadas al tema de estudio.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Factores que impulsan el ausentismo en el centro de contacto: el caso de la empresa Atento de la ciudad de Córdoba, Argentina

Más información
Autores/as: José Ignacio Stabio ; Ana Carla Slek

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Producción Académica (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Factores que intervienen en la adopción tecnológica de la agricultura familiar: Grupos de productores de proyecto minifundio, La Esperanza y Chalicán, Jujuy

Más información
Autores/as: Sebastián Horacio Buono ; Hugo Erbetta ; Rubén Elz ; Patricia Sandoval ; Mariana Sahda

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente
No requiere 2014 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Esta investigación se realizó durante el año 2010 y 2011, en la provincia Jujuy, Argentina. La unidad de análisis estuvo centrada en dos grupos de productores hortícolas, la comunidad Kolla de Chalicán y la asociación Madre Tierra de La Esperanza. Se planteó como objetivo general, aportar evidencia empírica sobre los factores que intervienen en la adopción tecnológica de la agricultura familiar. Específicamente, se evaluaron las estrategias de reproducción como factor de diferenciación en tipos sociales agrarios y el grado de asociación de esos tipos con la compra de semillas, uso de fertilizantes, uso de agroquímicos y la influencia de tradicionalidad en cada tipo social agrario. Metodológicamente, la investigación se basó en usar herramientas y técnicas que van desde el análisis documental y la encuestas semiestructuradas. Estadísticamente, se uso el análisis multivariado para la construcción de tipologías y el análisis de correlación no paramétrico chi cuadrado y el coeficiente Gamma, para medir asociaciones. La conclusión que se pone en consideración, es que por más que los pequeños productores tengan una problemática similar, las estrategias de reproducción son un factor de diferenciación en disímiles tipos sociales agrarios. También se pudo comprobar que estos grupos ya diferenciados hacen uso en formas variada de los insumos tecnológicos como las semillas, los fertilizantes y los agroquímicos. Esta vinculación puede ser influenciada, además, con la tradicionalidad de cada grupo, con las diversas estrategias de reproducción que matizan, construyen y van modelando el espacio tecnológico de cada tipo social agrario, imponiendo límites y permisos a la adopción tecnológica.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Familias productoras de alimentos en Anguil (La Pampa) y sus aportes a la soberanía alimentaria local

Más información
Autores/as: Carolina Adriana Angeleri ; Norma Steimbreger ; María Eugenia Comerci

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  

Tesis para obtener el grado de Magister Scientiae en Sociología de la Agricultura Latinoamericana, de la Universidad Nacional del Comahue, en diciembre 2020.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Fashion, Society and the First World War: International Perspectives

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Féminin-masculin

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca - Sociología - Geografía social y económica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Fertilizer use optimization in sub-Saharan Africa

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias - Agricultura, silvicultura y pesca  


Field Crops Research

Más información

ISSNs 0378-4290 (impreso) 1872-6852 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1978 / hasta dic. 2023 ScienceDirect

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Field Guide for the Identification of Damage on Woody Sentinel Plants

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ingeniería y tecnología - Ciencias agrícolas y veterinarias  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Flexibilidad y buen desempeño en productores ganaderos de la Cuenca del Salado

Más información
Autores/as: Julia Pettinari ; Virginia Hamdan

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2006 INTA Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias agrícolas y veterinarias - Ciencia animal e industria ganadera  

Tesis para obtener el grado de Magíster Scientiae en Agroeconomía, de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en diciembre de 2006