Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 2.461 registro(s)

Filtros temática quitar todos

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Çağdaş Tıp Dergisi

Más información

ISSNs 2146-4189 (impreso) 2146-6009 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2011 / hasta nov. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Calcium Signaling in Human Health and Diseases

Más información

978-3-03897-538-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Calibration/Validation of Visible Infrared Imaging Radiometers and Applications

Más información

ISBNs: 9783038422839 (impreso) 9783038423188 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingenieria ambiental  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Calidad de grano en cebada cervecera: manejo de la disponibilidad de nitrógeno y regulación de su removilización

Más información
Autores/as: José Julián Boero ; Flavio Hernán Gutiérrez Boem ; Carla Caputo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

En Argentina la cebada cervecera frecuentemente tiene bajo contenido proteico. Una alternativa para incrementarlo es aplicar N vía foliar en antesis, sin embargo, no es claro el mecanismo de asimilación y movilización. Los objetivos fueron determinar el efecto de aplicar N en antesis sobre la calidad de grano, predecir la necesidad de fertilización complementaria mediante evaluaciones directas e indirectas (sensores remotos) del cultivo en antesis y evaluar la distribución del N aplicado en las diferentes fracciones nitrogenadas de la hoja y su repercusión sobre la removilización del N absorbido pre-antesis. Se realizaron ensayos a campo durante tres años consecutivos en la provincia de Buenos Aires, con cuatro tratamientos: Control, N150 (150 kg ha-1 de N, para determinar la deficiencia de N), N20f (20 kg ha-1 de N foliar en antesis) y N40f (40 kg ha-1 de N foliar en antesis). La proteína de los granos se asoció al contenido de N en planta en antesis y al INN establecido mediante curvas de dilución. La relación dependió de la proporción de N en grano aportado por removilización, que estuvo inversamente relacionada al aporte de N del suelo (N-NO3 en antesis + N mineralizado post-antesis). La fertilización foliar incrementó la proteína 0,67 puntos porcentuales en promedio, sin afectar el rendimiento ni la removilización de N. El cociente R780/R450 y las diferencias normalizadas de reflectancias (R870-R730) y (R1080-R730) fueron los mejores estimadores del crecimiento, el N absorbido y el contenido de N respectivamente. El rendimiento y el N absorbido final se relacionaron significativamente a varios índices calculados en antesis, los cocientes (R730/R710) y (R760/R550) respectivamente fueron los que mejor explicaron las variaciones de ambos parámetros. La estimación directa de la proteína en antesis mediante índices fue poco precisa, sin embargo, se logró estimar mediante el cociente entre el N disponible inicial y el rendimiento estimado. La aplicación foliar aumentó el contenido de aminoácidos y nitrato en hoja, mientras que el contenido de proteínas solubles y clorofila aumentó solo cuando no hubo limitación de S. Asimismo, la fertilización foliar no afectó el inicio de la senescencia foliar y aumentó la tasa de disminución de proteínas foliares por lo que se infiere que aumentó la degradación de las mismas, lo que redundó en un mantenimiento de la ERN y en un incremento de la movilización de N vía floema. La mayor movilización estuvo estrechamente relacionad a la proteína en grano y su incremento podría atribuirse a la mayor actividad y expresión génica de la enzima GS y la mayor expresión de los trasportadores de aminoácidos AAP6 y AAP7.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Capital and Inequality in Rural Papua New Guinea

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingenieria ambiental - Ciencias sociales - Ciencia política - Geografía social y económica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización de distintas fuentes de cAMP en la señalización del GPCR CRHR1

Más información
Autores/as: María Carolina Inda ; Susana Silberstein Cuña

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Los receptores acoplados a proteína G (GPCRs) son los mediadores de las respuestas celulares a una gran cantidad de estímulos, así como también el blanco de muchas drogas terapéuticas. El rol clásico de los GPCRs es acoplar la unión de ligandos a la activación de proteínas G heterotriméricas, que a su vez regulan a múltiples proteínas efectoras. Recientemente se ha demostrado que los modos de señalización de los GPCR son mucho más complejos, involucrando también mecanismos independientes de proteínas G y señalización dependiente de la internalización del receptor. La hormona liberadora de corticotropina (CRH) ejerce un rol clave en la respuesta integrada al estrés. Además de regular la activación del eje hipotálamo-pituitario-adrenal (HPA), CRH está ampliamente distribuida en el sistema nervioso central, donde funciona como un neuromodulador, integrando aspectos comportamentales y afectivos de la respuesta a estrés. Se ha demostrado que la desregulación de la acción de CRH a través de su receptor de alta afinidad, CRHR1, se encuentra involucrada en el desarrollo de estadios patológicos asociados al estrés como ansiedad y depresión. CRHR1 es un GPCR de clase B, que al activarse principalmente se acopla a proteína Gs y lleva a un aumento del segundo mensajero AMP cíclico (cAMP) y la activación de múltiples vías de señalización. Es de particular interés la fosforilación de la MAPK ERK1/2, que induce la transcripción de Pomc para activar el eje HPA en corticotrofos, y se dispara en estructuras del cerebro asociadas a aspectos comportamentales de la respuesta a estrés frente a la estimulación con CRH. Habíamos descripto previamente que CRHR1 activa mecanismos de señalización dependientes de proteína G y otros dependientes de la endocitosis del receptor. Estos dos componentes de respuesta pueden evidenciarse como dos fases diferentes de activación de ERK1/2 en la línea celular hipocampal murina HT22 transfectada establemente con CRHR1 (HT22-CRHR1). En este trabajo, nos focalizamos en la respuesta de cAMP mediada por CRHR1, utilizando métodos clásicos de biología molecular en combinación con biosensores basados en la transferencia de energía resonante de Förster (FRET) para estudiar por visualización dinámica de célula única los mecanismos de señalización de CRH. En primer lugar demostramos que al estimular CRHR1, el aumento en los niveles de cAMP no sólo está mediado por las adenilil ciclasas transmembrana (tmACs) sino también por una adenilil ciclasa soluble (sAC) en las células HT22-CRHR1. sAC es una fuente atípica de cAMP ya que es insensible a proteína G y es regulada por calcio y bicarbonato. Además, se ha reportado que sAC está presente en distintas localizaciones subcelulares, formando microdominios de señalización. La respuesta de cAMP a CRH también se encontró mediada tanto por tmAC como por sAC en la línea celular derivada de corticotrofos AtT20, pero no así en las células 3T3L1-CRHR1. Sin embargo, observamos que tanto en células HT22-CRHR1 como en AtT20, sAC no participa en la señalización de otros ligandos de GPCRs, como isoproterenol o PACAP38, respectivamente. Estos resultados indican que el rol de sAC en la transducción de señales de un GPCR depende del contexto celular y del receptor involucrado. La estimulación con CRH genera un aumento en los niveles de calcio intracelular, y al bloquear la respuesta de calcio se observó un patrón de cAMP y ERK1/2 en respuesta a CRH similar al que se obtiene al bloquear sAC. Esto sugiere que calcio es el activador de sAC río abajo de CRHR1. Luego, nos propusimos caracterizar si ambas fuentes de cAMP contribuyen a un pool común de cAMP o si pueden identificarse roles particulares para cada adenilil ciclasa en la respuesta. Observamos que tanto tmACs como sAC participan en la fase aguda de activación de ERK1/2, pero que en la fase sostenida de fosfo-ERK1/2, dependiente de la internalización de CRHR1, sólo sAC está involucrada. Más aún, demostramos que el CRHR1 continúa generando cAMP desde estaciones endocíticas, y que es sAC la responsable de esta producción una vez internalizado CRHR1. En conclusión, a través de la caracterización de los mecanismos moleculares activados por CRHR1, se hallaron nuevas evidencias que refuerzan el modelo emergente de señalización por GPCR en el que la respuesta de cAMP no ocurre exclusivamente a nivel de la membrana plasmática y donde sAC representa una fuente alternativa de cAMP regulada por GPCRs.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización etnozootécnica de las poblaciones de Camélidos sudamericanos domésticos en comunidades de la Provincia de Tacna, Perú

Más información
Autores/as: Alfonso Flores Gutiérrez ; Eduardo N. Frank ; Sebastián Munilla Leguizamón ; Victor Manuel Hubert Hick

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2020 FAUBA Digital: Repositorio Institucional Científico y Académico de la Facultad de Agronomía de la UBA (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingeniería de los materiales - Ingenieria ambiental - Geografía social y económica - Filosofía, ética y religión  

Los Camélidos Sudamericanos domésticos constituyen el recurso zoogenético primario y, muchas veces, la única actividad productiva del ecosistema altiplánico. En la Provincia de Tacna, Perú, el sistema productivo consiste en praderas de pastoreo común de pequeñas tropas. Allí, una deficiente gestión del recurso ganadero y un deterioro de la calidad de fibra han puesto en riesgo la sostenibilidad del sistema. Para desarrollar estrategias futuras que permitan revertir este proceso se llevó a cabo un relevamiento de tropas. El objetivo de este trabajo se centró a realizar la caracterización etnozootécnica de las poblaciones de Camélidos domésticos de las comunidades. Para esto, se relevaron dos comunidades según la metodología de estructura poblacional. Por cada sujeto se registraron características morfológicas; además, se tomaron muestras de vellón, las cuales fueron posteriormente analizadas en el laboratorio para definir tipo de vellón, color y diámetro de fibra. Los datos obtenidos fueron resumidos y descriptos estadísticamente mediante tabla de frecuencia, test Chi-cuadrado y Análisis multivariante. En total, fueron relevados 2051 animales, provenientes de tropas entre 60 a 280 alpacas, llamas y huarizos, en forma conjunta. En promedio, 78,68 % fueron del biotipo alpaca Huacaya, 54,39 % en edad adulta y 76,97 % hembra; estos sujetos productivos se caracterizaron por tener oreja mediana, oreja en forma de v, cobertura de pata intermedia y perfil nasofrontal recto fundamentalmente. Los patrones pigmentarios, por su parte, se mostraron en diferentes frecuencias; las variantes cara negra, tapado claro, tapado oscuro y silvestre fueron medianamente frecuentes, mientras que negro y rojo (dóberman), raya de mula y panza negra fueron muy raros. En promedio, del 45,89 % de los animales no se identificó algún patrón pigmentario. Con respecto a los diseños de mancha, el 39,85 % de los fenotipos del color de vellón correspondió a la variante mancha total, seguido de ausencia de mancha con 21,76 %. Las variantes de manchas irregulares, marca, pintado y regular tuvieron una incidencia menor. Con respecto a las clases de color, la categoría crudo alcanzó 56,42 % y otros como terra, camel, gris y grafito con frecuencias de 17,84 % a 4,60 %, respectivamente. El tipo de mecha simple capa fue el más frecuente (77,85 %) y la doble capa con 11,83 %. Las categorías de fibra fina y superfina sumaron la frecuencia de 70,35 %. El diámetro medio de mecha, ponderado a partir de clases de finura, estimó 24,30 micras. La prueba de homogeneidad de proporciones de las variantes y la hipótesis de independencia según tropa, resultaron en diferencias altamente significativas. En cambio, la hipótesis de independencia según comunidades tres variantes resultaron con p-valor mayor o igual que 0,05 y el restante con p=0,0001. En forma general, esto implica que las diferencias entre las frecuencias de las variantes observadas dependen de la comunidad y tropa; excepto edad, uñas pigmentadas y forma de oreja, con diferencias no significativas. Por otra parte, la dispersión de las variantes del presente estudio ha sido explicada en 51,30 % por los primeros dos componentes principales. El primero agrupó a las variantes morfológicas de los animales y del vellón, mientras que el segundo a la pigmentación del vellón. Son ocho las características morfológicas con correlación directa y alta, incluida biotipos, estas separan a las especies alpaca y llama; además, la presencia o ausencia del pigmento en la piel y vellón también diferencia a los sujetos productivos. En la población relevada la alpaca presenta una tendencia a color ausente de mancha y blanco total (color uniforme); en cambio, la llama refleja la tendencia a fenotipos con diseños de manchas y patrones pigmentarios, estos determinan la oferta de individuos productivos y las características de la producción de fibra.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización morfotectónica de las Lomadas de Otumpa (Gran Chaco, Santiago del Estero y Chaco): Influencias en el control del drenaje

Más información
Autores/as: Verónica Gisel Peri ; Eduardo Antonio Rosello ; María Cristina Pomposiello

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

Se realizó una caracterización morfotectónica multiescalar de las Lomadas de Otumpa, ubicadas en el Gran Chaco Argentino, vinculada con un análisis dinámico del diseño y evolución de la red de drenaje. La caracterización morfotectónica profunda se llevó a cabo mediante un relevamiento magnetotelúrico en una transecta dispuesta sublatitudinalmente a los 27° Latitud Sur, que permitió detectar la estructura eléctrica a escala de corteza-manto y a escala somera, identificándose las cuencas sedimentarias. Asimismo, se realizó un análisis de la sismicidad profunda (500-600 kilómetros) de la región, para complementar los rasgos profundos. La caracterización morfotectónica intermedia se apoyó en sísmica de reflexión, anomalías gravimétricas residuales, registros litológicos de perforaciones petroleras y datos mundiales del campo de esfuerzos, con los que se esbozó un modelo estructural. La caracterización morfotectónica somera llevada a cabo a partir de dos perfiles de audiomagnetotelúrica (600 metros) y de un perfil geoeléctrico, permitió identificar horizontes eléctricos que fueron correlacionados a unidades litológicas reconocidas en perforaciones. La caracterización morfotectónica de superficie, basada en la identificación de unidades geomorfológicas y en el cálculo de parámetros geomorfométricos, evidencian anomalías del relieve y del drenaje, manifiestas principalmente sobre la planicie aluvial y paleocauces del río Saldo del Norte. Además, se estudiaron los afloramientos rocosos de la zona oriental de las Lomadas de Otumpa que, finalmente fueron correlacionados a los depósitos eólicos del Jurásico superior-Cretácico inferior o Formación Misiones. Sobre estas eolianitas se evidencian importantes y posteriores eventos de silicificación y meteorización. Las Lomadas de Otumpa constituyen una morfoestructura relíctica gondwánica con reactivaciones mesozoicas y cenozoicas influyentes en el desarrollo de los patrones de la paleored y actual red de drenaje. Es importante en la determinación del posible límite occidental del Sistema Acuífero Guaraní y en el aporte de materiales pétreos aplicados para la construcción.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representados por las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge, República Argentina

Más información
Autores/as: Luis Pedro Stinco ; Sergio A. Marenssi ; Mario F. Schiuma

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ingenieria ambiental  

La caracterización y análisis evolutivo en subsuelo de los sistemas petroleros representados por las unidades cretácicas comprendidas entre los 46° y 47° latitud Sur y 67° y 69° longitud Oeste, Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge se realizó a partir de contar con 4.900 km2 de sísmica 3D, 88 pozos con registros eléctricos, reportes sedimentológicos, petrográficos, diagenéticos, mineralógicos, petrofísicos, geoquímicos, de microscopía electrónica de barrido, datos de producción e informes de terminación. Este volumen de información se completó con viajes de campo para observar las características de las unidades equivalentes en superficie y, de esta manera, realizar una analogía con la información de subsuelo. Este trabajo permitió conocer las características geológicas del área de estudio focalizando la atención en los elementos y procesos del sistema petrolero presente en el Flanco Sur de la Cuenca Golfo San Jorge, cuenca responsable del 49% de la producción de petróleo y del 12% de gas en el país. Así es que se realizó la descripción en detalle del basamento representado por el Gupo Bahía Laura, de las Formaciones Pozo Anticlinal Aguada Bandera y Pozo Cerro Guadal (rocas generadoras y potenciales reservorios no convencionales), de la Formación Pozo D-129 y Formación Matasiete (principal roca generadora y reservorio no convencional), de la Formación Mina del Carmen y Formación Castillo (rocas reservorio), de la Formación Bajo Barreal, Miembro Inferior; Formación Cañadón Seco, Miembros Caleta Olivia, Pozo O-12 y Cañadón Seco-1; Formación Bajo Barreal, Miembro Superior y Formación Meseta Espinosa (principales rocas reservorio de la cuenca) y de la sucesión terciaria que completan la secuencia. Además se describieron los distintos estilos estructurales, las características depositacionales y paleoambientales de cada unidad. Consecuentemente, se describieron la generación, migración, entrampamiento, preservación y paleobiodegradación de los hidrocarburos, con especial énfasis en caracterizar los reservorios desde la óptica petrofísica, incluyendo a los potenciales reservorios no convencionales de tipo shale y tight. Asimismo, se analizaron las distintas reservas y declinaciones por yacimiento. Finalmente, se presentó un modelo tectonoestratigráfico para explicar la evolución del sistema petrolero en conjunto con la Cuenca Golfo San Jorge.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Carbon Capture, Utilization and Sequestration

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingenieria ambiental