Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 371 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Correspondence of James K. Polk: Volume X, July-December 1845

Más información

ISBNs: 1572333049 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2004 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería médica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cryopreservation Biotechnology in Biomedical and Biological Sciences

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería médica  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Current and Future Aspects of Nanomedicine

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería médica - Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Current Basic and Pathological Approaches to the Function of Muscle Cells and Tissues: From Molecules to Humans

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería médica - Ciencias médicas y de la salud - Ciencias de la salud  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Current Topics in Biochemical Engineering

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ingeniería médica  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cyborg and Bionic Systems

Más información

ISSNs 2692-7632 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2020 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ingeniería médica - Biotecnología industrial  


Cytotechnology: incorporating Methods in Cell Science

Más información

ISSNs 0920-9069 (impreso) 1573-0778 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 1997 / hasta jun. 2018 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Ingeniería médica  


Declarative Programming for Knowledge Management: 16th International Conference on Applications of Declarative Programming and Knowledge Management, INAP 2005, Fukuoka, Japan, October 22-24, 2005. Revised Selected Papers

Más información

ISBNs: 978-3-540-69233-1 (impreso) 978-3-540-69234-8 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias de la computación e información - Ingeniería médica - Medicina básica  


Defense against Bioterror: Detection Technologies, Implementation Strategies and Commercial Opportunities

Más información

ISBNs: 978-1-4020-3386-5 (impreso) 978-1-4020-3384-1 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2005 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias químicas - Nanotecnología - Ingeniería médica - Medicina básica  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Desarrollo de una técnica basada en mediciones de impedancia eléctrica para la discriminación in vitro entre células cancerosas y no cancerosas

Más información
Autores/as: Fabián Eduardo Giana ; Mariela Bellotti ; Fabian Jose Bonetto

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ingeniería médica  

El contenido de este trabajo abarca el desarrollo y la implementación de una técnica que permite discriminar células normales de cancerosas a partir de mediciones de impedancia eléctrica de cultivos celulares in vitro.La primera parte de esta investigación se enfoca en el análisis de cultivos celulares individuales, es decir, de células normales y cancerosas por separado, empleando microelectrodos comerciales para las mediciones. En primer lugar, se estudia el proceso de muerte celular en ensayos de herida y cicatrización a partir de mediciones de impedancia eléctrica. Para ello, se desarrolla una técnica de medición que permite registrar la dinámica de la muerte celular inducida por corrientes eléctricas elevadas, y se extrae información relevante para el objetivo de discriminación propuesto. Luego, en base a una serie de ensayos realizados sobrecélulas normales y cancerosas, se diseña un conjunto de mediciones que permiten extraer parámetros característicos de ambas y se desarrolla un protocolo de medición separado en 4 fases asociadas a diferentes estados de un cultivo celular in vitro: crecimiento, confluencia, herida y cicatrización. Utilizando el conjunto de parámetros característicos más relevantes, se emplea un algoritmo de aprendizaje automático para discriminar entre células normales y cancerosas y se analizan los errores cometidos. Los resultados muestran que la técnica desarrollada es muy efectiva.En la segunda parte del trabajo, se desarrolla un sistema de medición destinado a analizar cultivos celulares mixtos, es decir, de células normales y cancerosas mezcladas. En primer lugar, se describe el diseño y la fabricación de arreglos de microelectrodos adecuados para las mediciones propuestas. Se presentan resultados de mediciones realizadas con microelectrodos fabricados con el material estándar oro y también las primeras mediciones realizadas con una aleación de oro/cobre. A su vez, se desarrolla un protocolo detallado de microfabricación que se espera pueda ser utilizado como base para trabajos futuros. Luego, se implementa la técnica desarrollada en la primera parte del trabajo para discriminar células normales de cancerosas en cultivos individuales utilizando los microelectrodos fabricados, y se estudia el efecto del tamaño de los mismos en la capacidad discriminante. Finalmente, se emplean estos resultados para evaluar la detección de células cancerosas en un cultivo mixto que contiene también células normales. En base a los resultados obtenidos, se propone un indicador que podría ser utilizado como soporte en el proceso de diagnóstico de cáncer.