Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 9.322 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crystallographic Studies of Enzymes: Volume II

Más información

978-3-0365-6071-7 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Medios de comunicación  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuadernos de Herpetología

Más información

ISSNs 0326-551X (impreso) 1852-5768 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2009 / hasta ene. 2025 Portal de publicaciones científicas y técnicas acceso abierto
No requiere desde ene. 2009 / hasta may. 2018 SciELO.org acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología

Más información

ISSNs 1657-3412 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2001 / hasta ene. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Sociología  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuantificación de daño mecánico en semilla de soja desde cosecha hasta almacenaje

Más información
Autores/as: María Lucía Cossar ; Carina Gallo ; Nidia Montechiarini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 Repositorio Hipermedial UNR (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El objetivo de este trabajo fue evaluar el daño mecánico ocasionado en un lote de semillas de soja (Glycine max (L.) Merr.) durante los diferentes procesos realizados desde el momento de la cosecha hasta el almacenamiento en el silo bolsa. Se utilizó un lote de semillas de soja que fue cosechado en dos camiones con contenidos de humedad diferente (camión nº1 se cosechó con una humedad de 12,5 % y el camión nº2 con una humedad de 13,5%). Los resultados de laboratorio utilizados para evaluar la calidad fisiológica de las semillas y la presencia de daño mecánico correspondieron a las pruebas: Germinación Estándar, Topográfica por Tetrazolio, Primer Conteo, Hipoclorito de Sodio y Quebrado. Tanto la prueba de Hipoclorito de Sodio como la Prueba de Quebrado mostraron que, a medida que la simiente pasó por los diferentes procesos en la cosecha, el porcentaje de semillas afectadas fue aumentando, observándose un mayor valor en el camión con menor contenido de humedad (12,5%). Esto pudo deberse a una mayor susceptibilidad de las semillas frente a golpes respecto a aquellas en el camión que presentó un contenido de humedad mayor. El porcentaje de semillas dañadas mecánicamente en la prueba de Quebrado para ambos camiones fue inferior al 1,5% y la prueba de Hipoclorito de sodio menor al 8%. Los resultados de las pruebas por Tetrazolio, Germinación Estándar y Primer Conteo mostraron una tendencia decreciente de los valores de viabilidad, germinación y vigor, respectivamente, durante el circuito de movimiento de las semillas por las diferentes maquinarias. El momento del pasaje de las mismas a través del tubo de descarga de la tolva fue el punto más crítico en la ocurrencia de daños mecánicos sobre las simientes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuantificación de las brechas de rendimiento de soja, trigo y maíz de Argentina

Más información
Autores/as: Fernando Aramburu Merlos ; Juan Pablo Monzón

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2016 INTA Digital (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Geografía social y económica  

Tesis presentada para obtener el título M.Sc. en Producción Vegetal en la Universidad Nacional de Mar del Plata; Facultad de Ciencias Agrarias: Balcarce, Argentina. 2016

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cuantificación del transporte que subyace a las señales intracelulares de calcio

Más información
Autores/as: Cecilia Liliana Villarruel ; Silvina Martha Ponce Dawson

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2018 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto
No requiere 2018 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

El Ca2+ es un mensajero intracelular ubicuo. Está involucrado en la regulación de diferentes procesos, desde la fecundación hasta la muerte celular, pasando por la diferenciación celular, contracción muscular y muchos otros. La versatilidad y universalidad del Ca2+ como agente señalizador se basa en la diversidad de distribuciones espacio-temporales que su concentración puede desplegar dentro de las células. Para generar e interpretar la enorme variedad de señales de Ca2+ observadas las células cuentan con mecanismos que sensan la concentración de este ión e intervienen en su homeostasis. Se supone entonces que la información está codificada en la dinámica de la distribución de Ca2+. Una comprensión profunda de las señales requiere por lo tanto identificar las distribuciones que pueden ocurrir, cómo las mismas son moduladas por distintos factores y la respuesta final que pueden inducir en cada tipo celular específico. Una descripción abarcadora de las señales de calcio, que involucran un amplio rango de escalas espaciales y temporales, requiere necesariamente de una combinación de observación y modelado matemático. Para que esta combinación sea útil es necesario contar con valores confiables (idealmente, medidos in situ) de los parámetros biofísicos que caracterizan a los procesos que determinan la dinámica espacio-temporal del calcio intracelular. En particular, es de vital interés conocer el coeficiente de difusión del Ca2+ dentro de las células y cómo dicho transporte es afectado por la presencia de buffers (típicamente proteínas) que reaccionan con él alterando su concentración y su dinámica. La tasa de transporte intracelular del ión y la “capacidad buffering” del medio son fundamentales para determinar el alcance de las señales. Los experimentos ópticos proveen una herramienta poco invasiva para observar las señales en células intactas. Una de las técnicas ópticas ampliamente utilizada para estudiar coeficientes de difusión es la Espectroscopía por Correlación de Fluorescencia (FCS, Fluorescence Correlation Spectroscopy), junto con microscopía confocal. FCS utiliza el análisis estadístico de las fluctuaciones en la fluorescencia de un sistema a fin de obtener información de los procesos que generan dichas fluctuaciones. Para esto se calcula la función de autocorrelación (ACF) de las fluctuaciones en la fluorescencia, la información de las escalas temporales características de los procesos subyacentes se encuentra en el decaimiento de la correlación. Sin embargo, la aplicación de esta técnica para estudiar la difusión intracelular del Ca2+ no es directa por dos motivos. En primer lugar, para estudiar al Ca2+ mediante microscopía de fluorescencia se utilizan sustancias que reaccionan con el Ca2+ y, al hacerlo, modifican sus propiedades espectrales, ya sea modificando el rango de longitudes de onda de excitación y emisión o aumentando significativamente su emisión. En segundo lugar, dentro de la célula existen sustancias, típicamente proteicas, llamadas buffers que reaccionan con el Ca2+ y modifican su tasa de transporte. Entonces el transporte de Ca2+ dentro de la célula está determinado por procesos difusivos y de reacción. Este tipo de transporte puede describirse mediante coeficientes de difusión efectivos que tienen información sobre ambos procesos. Por otro lado, para extraer información confiable de este tipo de experimentos es sumamente importante contar con un modelo adecuado para la interpretación de los datos. Usualmente, bajo ciertas aproximaciones es posible obtener expresiones analíticas para la función de autocorrelación. Dichas aproximaciones se basan en ciertos supuestos sobre los que hay que ser muy cuidadosos. En este trabajo de tesis doctoral nos centramos en la estimación de ciertos parámetros biofísicos subyacentes al transporte intracelular de Ca2+, utilizando como sistema modelo ovocitos de Xenopus laevis. En primer lugar analizamos la teoría detrás de las aproximaciones empleadas para el análisis de mediciones de FCS en sistemas similares al aquí empleado. Determinamos los límites de estas aproximaciones y qué parámetros sería posible estimar. En segundo lugar, estudiamos el coeficiente de difusión del Ca2+ y de un buffer “colectivo” en el citosol y en el lumen del retículo endoplasmático de ovocitos de X. laevis, teniendo en cuenta las consideraciones discutidas en la primer parte respecto de los modelos empleados para la interpretación de los datos.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cucumber Economic Values and Its Cultivation and Breeding

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cultivo de callos in vitro a partir de las hojas de Jodina rhombifolia Hook. & Arn. (Reissek) para obtención de C-glicosilflavonas

Más información
Autores/as: Diana Caraballo de la Peña ; Walter Abedini

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias biológicas  

La especie Jodina rhombifolia Hook et Arn. (Reissek), popularmente conocida como “Sombra de Toro”, es un árbol de hasta 8 -10 m de altura con propiedades medicinales, el cual crece exclusivamente en América del Sur. Las hojas de la especie son comúnmente empleadas para el tratamiento de úlceras, asma, problemas gastrointestinales, antialcohólico, entre otros. Sin embargo, esta especie actualmente se encuentra en peligro de extinción en Brasil. Con el objetivo de obtener los principios activos responsables de la actividad anti-ulcerosa con un menor impacto sobre esta especie es que se emplea la biotécnica de cultivo in vitro para la obtención de callos formados a partir de las hojas de Jodina rhombifolia. Los experimentos se realizaron con hojas y tallos de la especie en los siguientes estados vegetativos: juvenil, intermedio y maduro. La mayoría de los ensayos realizados con el material vegetal maduro fueron infructuosos debido a la contaminación de los explantos por hongos y bacterias. Mientras que al trabajar con el material vegetal juvenil se logró obtener una buena desinfección para los tres tipos de explantos ensayados (hojas y secciones nodales con y sin hojas), lo cual permitió llegar a la etapa de inducción de callos, empleando el medio de cultivo Murashige & Skoog (1962) suplementado con 2, 4-D (ácido 2,4-diclorofenoxiacético) como regulador de crecimiento. La formación de los callos a partir de las hojas juveniles se observó que es un proceso lento, mientras que para las secciones nodales se obtuvo una respuesta considerablemente más rápida, en especial para las secciones nodales con hojas. Asimismo, también se observó que los explantos provenientes de las hojas juveniles tienen una mayor tendencia a oxidarse que las hojas intermedias y maduras, sin embargo la desinfección de estas últimas es compleja debido a la presencia de hongos y bacterias. Se realizó la identificación de algunas C-glicosilflavonas, compuestos responsables de la actividad anti-ulcerosa de la especie, por medio de cromatografía en capa fina (CCF) para diversos extractos obtenidos a partir de las hojas maduras de la especie, en los cuales se encontró la presencia isovitexina, la cual no había sido descrita para la especie. Adicionalmente, se obtuvieron extractos de los callos obtenidos a partir del cultivo in vitro, los cuales fueron comparados por CCF frente a extractos provenientes del material vegetal juvenil de la especie y testigos de C-glicosilflavonas, lo que permitió identificar la presencia de C-glicosilflavonas en los extractos butanólico y acetato de etilo del material vegetal juvenil, y en el extracto de acetato de etilo de callos. Adicionalmente, la información referente a la constitución química de esta especie es escasa por lo que se realizaron reacciones de caracterización para flavonoides, terpenos y esteroides. En estas se encontró la presencia de esteroides en el extracto diclorometánico, y flavonoides en los extractos hidroalcohólico y diclorometánico. Asimismo, fue posible lograr una clara diferenciación por medio de CCF entre Jodina rhombifolia y Maytenus ilicifolia (congorosa), conocido adulterante de la especie principalmente cuando esta se presenta triturada o en polvo.

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cultural Landscapes Preservation and Social–Ecological Sustainability

Más información

978-3-0365-2570-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Agricultura, silvicultura y pesca - Medios de comunicación  


Culture, Agriculture, Food and Environment

Más información

ISSNs 2153-9553 (impreso) 2153-9561 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ene. 2011 / hasta dic. 2023 Wiley Online Library

Cobertura temática: Ciencias biológicas - Otras ingenierías y tecnologías - Agricultura, silvicultura y pesca - Sociología - Otras ciencias sociales