El presente trabajo de tesis se enmarca dentro de un proyecto mayor denominado “Proyecto Arqueológico Yocavil”. El valle de Yocavil fue intensamente investigado desde el comienzo de la arqueología en el país y hace tres décadas que el equipo encabezado por la Dra. Myriam Tarragó realiza aportes significativos sobre su historia prehispánica, así como el trabajo de otros equipos de investigación en el área y zonas aledañas. Sin embargo, los restos arqueológicos vegetales no habían sido ampliamente estudiados en el equipo antes mencionado, contándose con escasas aproximaciones a los mismos. A pesar de esto, es de destacar que los mismos tuvieron especial atención durante las excavaciones, ya que en la primera que se realizó en el sitio Rincón Chico 1 (RCh1) en el año 1992, a cargo de la Dra. Myriam Tarragó, se implementó la técnica de flotación, escasamente aplicada en esos tiempos e implementada por vez primera en el valle de Yocavil. En las campañas sucesivas esta técnica fue modificada, desde el instrumental necesario para su aplicación, hasta las decisiones metodológicas para tomar las muestras de sedimento a flotar. Por lo tanto, luego de veinte años de obtenidas estas muestras y otras que se sumaron en sucesivas campañas, existía una real necesidad de que fueran analizadas. Es así que estos materiales se convirtieron en el objeto de estudio de esta tesis. Los objetivos del proyecto marco se orientan a estudiar el dinamismo de la reproducción social en el sector meridional del valle de Yocavil, a fin de explicar las continuidades y transformaciones que caracterizan la trayectoria histórica de las sociedades originarias. En particular se procura comprender el desarrollo de la complejidad social -en términos de heterogeneidad y desigualdad- e integración social, que son aplicables al estudio de procesos sociales prehispánicos en la región. En la presente tesis, el título hace alusión al proyecto marco que intenta comprender el incremento de la complejidad social que se propone lugar a partir de los siglos VIII y X d.C., abordando la aparición de jerarquías desde la perspectiva de la reproducción social, lo que permitiría comprender cómo los individuos o grupos utilizaron los recursos a su disposición para negociar y transformar sus relaciones de poder. A partir de esto, es que los restos vegetales recuperados no sólo se determinaron taxonómicamente, creando una lista de especie presente en cada sitio, sino que se contextualizaron dentro de los objetivos del proyecto llevándonos a plantear como interrogante la injerencia que tuvieron en estas continuidades y transformaciones la relación entre las comunidades locales y su entorno vegetal. Es por ello que el presente trabajo de tesis tiene como objetivo general analizar el vínculo que existió entre las esferas de aprovisionamiento (productivo o no) y consumo de vegetales alimenticios a lo largo del desarrollo cultural del valle de Yocavil (Formativo a Tardío), evaluando la medida en la cual las reconfiguraciones e interpenetraciones mutuas entre ambas esferas impactaron en los mecanismos de diferenciación social y en los pulsos de cambio de la diversidad biocultural del valle. Mediante la identificación, caracterización y cuantificación de los restos arqueobotánicos recuperados de los sitios Soria 2, RCh 1, RCh 15 y la muestra puntual de Las Mojarras se evaluó la composición, estructuración, distribución y riqueza taxonómica. Esto permitió contar con un primer acercamiento sobre las prácticas de consumo de órganos vegetales en el pasado del valle de Yocavil, al igual que un entendimiento del empleo de diversos espacios de aprovisionamiento. Con el objetivo de contribuir a la interpretación de posibles modalidades de procesamiento en los taxa vegetales identificados, así como también abordar la problemática de las prácticas de molienda analizando los artefactos asociados a dicha actividad, se abordaron distintas líneas de indagación. Por un lado se realizaron una serie de ensayos experimentales de procesamiento (hervido) y carbonización, en granos de Zea mays, con la finalidad de generar una colección de referencia y material comparativo con el que luego poder analizar los restos arqueológicos recuperados de los sitios. Por otro, se analizaron posibles procesamientos en carporrestos de algarroba (frutos de Prosopis spp) y granos de Chenopodium spp, considerando los antecedentes en el tema. Además se analizaron los artefactos de molienda del sitio Rincón Chico 1 que pudieron intervenir en el procesamiento de distintas plantas, así como la dinámica en torno a la práctica de la molienda, a partir de las características morfológicas y la situación espacial o emplazamiento de los artefactos. Las modalidades de aprovisionamiento que existieron a lo largo del tiempo fundamentalmente son la recolección de frutos y el cultivo de formas domesticadas de cereales y pseudocereales, junto al aprovechamiento de malezas agrícolas y ruderales. La jerarquización de espacios propuesta por el equipo de investigación en el eje vertical del poblado pukara RCh1 posee, desde lo arqueobotanico, líneas de continuidad. El procesamiento además nos permitió adentrarnos en la diferenciación entre poblados en RCh1, que no habían sido previamente distinguidos por actividades particulares. En cuanto a los artefactos de molienda, interpretamos que los cambios en los mismos y su espacialidad podrían reflejar cambios que se dieron en la estructuración de los grupos domésticos desde momentos tempranos a tardíos. Las diferencias en cuanto a taxa y variedades de maíz en RCh15 pueden responder a diferencias cronológicas dentro del periodo Tardío o bien a que este sitio donde habitaban artesanos especializados en la realización de bienes de gran valor simbólico en cerámica y metal tuvieran acceso a otros tipos de alimentos y culinaria. Entre el sitio formativo Soria 2 y los de la localidad de Rincón Chico se observa igual riqueza taxonómica, por lo cual no hay un aumento y diversificación en el uso de taxa sino una especialización e intensificación en el uso de algarroba y maíz. El análisis de los cambios en la diversidad biocultural se vio también enriquecido por el análisis infraespecífico (sea considerando taxonomía linneana o clasificaciones locales) en el caso de la algarroba y el maíz. Resulta interesante considerar que los procesos de diferenciación entre agrupamientos vegetales pueden hacerse más evidente al analizar el procesamiento y las preparaciones culinarias en que se ven involucradas las plantas.