Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 3.073 registro(s)

Filtros temática quitar todos

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alchemy: Jurnal Penelitian Kimia

Más información

ISSNs 1412-4092 (impreso) 2443-4183 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2014 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ingeniería química - Ingeniería de los materiales  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alfarama Journal of Basic & Applied Sciences

Más información

ISSNs 2682-275X (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2020 / hasta abr. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias biológicas - Ingeniería química  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Algunos estudios químicos sobre la yerba mate

Más información
Autores/as: Héctor Diaz ; Venancio Deulofeu

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1941 Biblioteca Digital (FCEN-UBA) (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas  

Con motivo de un estadio general sobre la yerba mate que se está realizando bajo la dirección del Profesor Houssay en combinación con la Junta Reguladora de la Yerba Mate, que hizo una distribución de los trabajos sobre los diferentes temas a tratar en dicho estudio. La circunstancia de que en el Instituto Bacteriológico se haya estudiado la existencia de la vitamina c en la yerba mate, determinó que se tomara en el presente trabajo algunos de los aspectos químicos más interesantes del estudio iniciado. Uno de ellos, ya completamente terminado, fue la investigación sobre el insaponificable del extracto etéreo o clorofórmico de la yerba mate. Dio ésta por resultado el hallazgo de α-amirina y ácido ursólico en la yerba. Nos hemos propuesto estudiar, después de ello, el problema del llamado tanino de la yerba mate, tratando principalmente de aislarlo al estado puro para el mejor estudio de su constitución o por lo menos estudiar su naturaleza de acuerdo a su comportamiento químico. También hemos tratado de estudiar las substancias reductoras presentes en los extractos de yerba mate y su posible naturaleza. Otro de los aspectos que nos ocupa es la existencia de teobromina acompañando a la cafeína existente en el citado vegetal. Hemos abordado principalmente el problema de la caracterización del alcaloide mencionado. En todo momento hemos empleado la misma muestra de yerba mate enviada por la Junta Reguladora de la Yerba Mate, con la seguridad de que se tratara de la especie Mex Paraguariensis sin contaminación con otras especies vegetales. Dicha yerba procede del yerbal “Santa Inés',del Señor Pedro Núñez, del Radio Capital, en Misiones; de plantas en pleno desarrollo. Corresponde a la cosecha do 1937, que se realizó desde el primero de mayo al 15 de octubre y que ha sido elaborada por el sistema "Barbacuá" y molida "para infusiones".

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alimentos e Nutrição

Más información

ISSNs 0103-4235 (impreso) 2179-4448 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2014 / hasta ene. 2014 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 1989 / hasta dic. 2013 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Otras ingenierías y tecnologías  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alkaline Chemistry and Applications

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alkaloids: Alternatives in Synthesis, Modification and Application

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alkenes: Recent Advances, New Perspectives and Applications

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  


Allelopathy: A Physiological Process with Ecological Implications

Más información

ISBNs: 978-1-4020-4279-9 (impreso) 978-1-4020-4280-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias químicas - Agricultura, silvicultura y pesca  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Alquilación de isobutano con olefinas: estudio de catalizadores sólidos ácidos

Más información
Autores/as: Bruno Oscar Dalla Costa ; Carlos Alberto Querini ; Graciela Baronetti ; Carlos Pieck ; Sergio de Miguel ; María Alicia Ulla

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2011 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas  

En esta tesis se evalúan diferentes catalizadores para la reacción de alquilación de isobutano con olefinas. Se estudian zeolitas microporosas, Y, X, Beta y Mordenita. Estos materiales presentan diferentes relaciones Si/Al y la regulación de acidez se realiza mediante intercambio iónico con La+3 y/o NH4+. Se presenta también el diseño de catalizadores mesoporosos, estudiándose sílices SBA-15 funcionalizadas con grupos sulfónicos. Los materiales microporosos con niveles de acidez moderados son los que presentaron mejor actividad y estabilidad en reacción. Esto se logró en las muestras con intercambio iónico parcial de lantano y amonio. Mediante regulaciones en la cantidad de La+3 se logra producir sensibles mejoras en la estabilidad, pero ésta no resulta suficiente como para reemplazar los catalizadores líquidos. Por eso se plantean alternativas de operación para poder emplear estos catalizadores. Se evalúa la reacción de alquilación en fase gas y se estudian secuencias de reacción-regeneración con H2. En las sílices SBA-15 se logró la funcionalización efectiva de la superficie con sitios ácidos. Sin embargo no fueron activas para la reacción, lo que se atribuye a que el ambiente polar debido a la presencia de grupos sulfónicos no favorece la adsorción de la olefina, e impide la formación del carbocatión necesaria para iniciar el mecanismo de reacción. Como parte del trabajo de tesis, se desarrolló una técnica transiente de pulsos de alta frecuencia para poder realizar búsquedas de formulaciones adecuadas, prediciendo si el comportamiento catalítico, tanto en lo que refiere a la actividad como a la estabilidad, podría ser el adecuado.