Catálogo de publicaciones


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 8.627 registro(s)

Filtros temática quitar todos

Chinese Physics Letters

Más información

ISSNs 0256-307X (impreso) 1741-3540 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No detectada desde ago. 1984 / hasta dic. 2023 IOPScience

Cobertura temática: Ciencias físicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Chiropractic and Manual Therapies

Más información

ISSNs 2045-709X (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde abr. 2005 / hasta may. 2025 BioMedCentral.com acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2011 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente
No requiere desde ene. 2011 / hasta may. 2025 PubMed Central acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas - Medicina clínica - Otras ciencias médicas  


Chlorophylls and Bacteriochlorophylls: Biochemistry, Biophysics, Functions and Applications

Más información

ISBNs: 978-1-4020-4515-8 (impreso) 978-1-4020-4516-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ciceronis. Somnium scipionis

Más información

ISBNs: 9789503412428 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ingeniería eléctrica, electrónica e informática - Ingeniería de los materiales - Lenguas y literatura  

En el Sueño de Escipión, último libro del De re publica, describiendo un viaje ultraterreno durante un sueño,se refiere Cicerón a la recompensa del gobernante virtuoso que busca el bien de su pueblo. Ésta es aquí la gloria terrena y en el más allá la apoteosis. Lo que en el proemio es objeto de una deducción lógica se convierte en el Somnium en la revelación de una verdad eterna. La afirmación ciceroniana de que el hombre tiene un lugar eminente apunta necesariamente a la divina fundamentación del mundo. Y toda la actividad humana que le da un lugar eminente es una actividad de mediación. El Somnium pertenece al tipo de sueño oracular y admonitorio en el cual Cicerón preanuncia la gloria celestial para el gobernante virtuoso, pero las circunstancias en las que se desarrolla este sueño son particulares y no pertenece al ámbito de la adivinación.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ciclos circadianos: estructuras emergentes en poblaciones de osciladores acoplados

Más información
Autores/as: Maria Guadalupe Cascallares ; Pablo Martin Gleiser

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2017 CONICET Digital (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Todos los seres vivos, desde las bacterias a los humanos, tienen la capacidad de sincronizarse y anticiparse a los cambios periódicos impuestos por el ambiente, lo cual les otorga una ventaja evolutiva. Los ritmos circadianos, que son los ritmos cuyo período es cercano a la duración de un día, son generados por relojes a nivel molecular, que se sincronizan con el ambiente y se organizan para dar como resultado un comportamiento con ese período. En esta tesis estudiamos tres de los organismos modelos más estudiados en cronobiología: las cianobacterias, los ratones y la mosca de la fruta. En cianobacterias analizamos el efecto de la modulación de la luz en la competencia entre cepas mutantes para el reloj. Utilizando un modelo teórico, se estudió el valor adaptativo del reloj. Propusimos un experimento sencillo para comprobar las predicciones del modelo.Para estudiar el reloj de mamíferos también se utilizó un modelo matemático. Estudiamos la sincronización entre dos grupos de osciladores acoplados basados en la evidencia experimental de la existencia de dos grupos en el núcleo supraquiasmático, que es el reloj central de los mamíferos. Encontramos que en algunos casos el comportamiento global del sistema no es intuitivo y por ejemplo incrementar el acoplamiento entre ambos grupos puede ir en contra de una mayor sincronización global.Por último, trabajamos en colaboración con la Dra Lorena Franco en la creación de su laboratorio de \textit{Drosophila melanogaster}. Desarrollamos un dispositivo para hacer registro de la actividad locomotora de las moscas y realizamos experimentos con moscas wild-type y moscas mutantes en el reloj. Encontramos que las propiedades estadísticas de la actividad de la mosca son similares a las del ratón en el caso de las moscas wild-type. En el caso de las mutantes se evidencia en los patrones de movimiento que su reloj no funciona correctamente. Además, nos interesamos en un output menos estudiado, que es el comportamiento de oviposición. En primer lugar comprobamos que este ritmo también es circadiano. En búsqueda de cuál es la jerarquía de los relojes que controlan este ritmo, realizamos experimentos con distintos mutantes. Encontramos que las moscas con el reloj alterado en todos sus tejidos no presentan ritmicidad en la puesta de huevos y que las neuronas reloj son necesarias para mantener el ritmo.

revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Ciência and Desenvolvimento

Más información

ISSNs 1984-4271 (impreso)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2009 / hasta may. 2025 Directory of Open Access Journals acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Matemáticas - Ciencias físicas - Ciencias químicas - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas - Ciencias biológicas - Ciencias sociales - Educación  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cinemática y Dinámica de Galaxias Espirales

Más información
Autores/as: María Paz Agüero ; Rubén Joaquín Díaz

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Repositorio Digital Universitario (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas  

Tesis (Doctor en Astronomía)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2010.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Cinética y capilaridad de madera en la impregnación Kraft de Pinus sylvestris

Más información
Autores/as: Pablo Nicolás Montagna ; Miguel Ángel Mario Zanuttini ; Pío Antonio Aguirre ; Norberto Marcelo Nigro ; Mirta Inés Aranguren ; María Cristina Inalbon

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2014 Biblioteca Virtual de la Universidad Nacional del Litoral (SNRD) acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias físicas - Ciencias biológicas  

Se estudia la impregnación Kraft de astillas de madera de Pinus sylvestris. Tomando como base un modelo ya existente, se analiza el fenómeno unidireccional transversal isotérmico donde los reactivos que difunden, reaccionan y modifican química y físicamente a la madera. Las reacciones consideradas son deacetilación, hidrólisis de grupos ácidos presentes como ésteres y lactonas, ionización de grupos hidroxilos fenólicos libres ligados a lignina y degradación de glucomananos. Se determina la velocidad de deacetilación y para la degradación de glucomananos se adopta un modelo cinético que considera la degradación de las hemicelulosas a través de reacciones de “peeling”, “stopping” e hidrólisis alcalina. Para el análisis de la difusión de especies químicas en madera se aplica el concepto de capilaridad efectiva, que considera el cambio en las propiedades de transporte como consecuencia de las reacciones químicas. Se obtienen perfiles experimentales de concentración de las especies para diferentes condiciones de impregnación similares a las industriales. El modelado plantea el sistema de ecuaciones diferenciales que involucra los balances de masa de las especies, las reacciones químicas y los cambios temporales provocados por los reactivos en cada posición de la madera. Se resuelve numéricamente mediante un esquema de diferencias finitas en Matlab. Se realizan simulaciones que se comparan con los experimentos para validar el modelo. Siendo el punto de partida para analizar el impacto de diferentes variables en el proceso y luego la optimización de la impregnación. Esta tesis se realiza como parte del acuerdo de cooperación entre la UNL y la Universidad Aalto (Finlandia).

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Circuit Design: Anticipate, Analyze, Exploit Variations

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto Descargá directamente

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  


Cities in Transition: Globalization, Political Change and Urban Development

Más información

ISBNs: 978-1-4020-3866-2 (impreso) 978-1-4020-3867-9 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No detectada 2006 SpringerLink

Cobertura temática: Ciencias físicas - Geografía social y económica