Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.736 registro(s)

Filtros temática quitar todos

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

COVID-19 and Social Sciences

Más información

978-3-0365-0155-0 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Ciencias sociales - Psicología y ciencias cognitivas - Educación - Sociología - Medios de comunicación - Filosofía, ética y religión - Otras humanidades  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Creatine Supplementation for Health and Clinical Diseases

Más información

978-3-0365-2156-5 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la computación e información - Ciencias biológicas - Biotecnología ambiental - Ciencias sociales - Sociología - Medios de comunicación - Otras humanidades  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Creating Future People: The Ethics of Genetic Enhancement

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas - Humanidades y artes - Filosofía, ética y religión  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Creativity: Creativity

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias sociales - Psicología y ciencias cognitivas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Creativity: Process and Personality

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias sociales - Psicología y ciencias cognitivas  


tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crecimiento por irradiación en circonio a altas temperaturas

Más información
Autores/as: Guillermina Delfina Hilda Coccoz ; Héctor Carlos González ; Ana María Fortis

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 1995 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  

Los objetivos de la presente tesis consisten en: i) verificar que el dopado con material fisionable no sólo sirve para simular irradiaciones con neutrones rápidos, sino que constituye un método experimental válido y eficaz para el estudio del crecimiento por irradiación en forma acelerada, y ii) demostrar la validez del uso de pares bimetálicos para medir cinéticas de crecimiento a bajas dosis en reactores experimentales.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crecimiento y desarrollo de los componentes musculares y óseos asociados a la locomoción durante la vida postnatal de Rhea americana (Aves:Palaeognathae)

Más información
Autores/as: Mariana Beatriz Julieta Picasso ; Claudia Patricia Tambussi

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El objetivo de esta tesis es conocer cómo se desarrollan los músculos y los huesos de los miembros posteriores durante la vida postnatal de Rhea americana y la relación que presentan con respecto a la masa corporal para ulteriormente conocer las posibles implicancias que estos rasgos pudieran tener en el estilo cursorial de locomoción. Se estudiaron un total de 22 ejemplares: 15 juveniles (de uno, tres, cinco y ocho meses de edad) y siete adultos de Rhea americana. En cada animal se tomó la masa corporal y la masa individual de 21 músculos del miembro posterior. Asimismo se analizó la variación métrica del fémur, tibiotarso y tarsometatarso. Se estudió macroscópicamente la maduración de las piezas óseas así como también la relación entre los accidentes óseos y el grado de desarrollo y extensión de los músculos para evaluar las implicancias que pudieran tener estos resultados en el campo de la paleobiología. La relación entre la masa corporal con la masa muscular (isometría o alometría) y con las diferentes medidas óseas fueron analizadas mediante regresión lineal.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crecimiento y desarrollo del complejo cráneo-mandibular y postcráneo en Myiopsitta monachus (Aves, Psittaciformes)

Más información
Autores/as: Julieta Carril ; Claudia Patricia Tambussi ; Jorge Rafael Ronderos ; Mirta Lidia García ; Diego Montalti ; Jorge Ignacio Noriega ; Virginia Abdala de Aredez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2015 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2015 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

La presente tesis doctoral busca reconocer procesos evolutivos de reprogramación al estudiar el desarrollo embrionario, determinar la secuencia de osificación y la diferenciación muscular en Psittaciformes en un contexto filogenético apropiado y explorar de qué manera dichos patrones pueden correlacionarse con estrategias adaptativas. Se toma como modelo a la cotorra Myiopsitta monachus y se focaliza en las novedades morfológicas del complejo cráneo-mandibular y en la altricialidad características de los Psittaciformes.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crecimiento, estado nutricional y composición corporal como expresión de la calidad de vida: Un estudio transversal, prospectivo y retrospectivo, de la población infanto-juvenil de Puerto Madryn (Chubut, Argentina)

Más información
Autores/as: Bárbara Navazo ; Evelia Edith Oyhenart ; Silvia Lucrecia Dahinten ; Marta Graciela Mendez ; Sonia Edith Colantonio ; Emma Laura Alfaro Gómez

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2019 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

El crecimiento es un proceso fundamentalmente cuantitativo, durante el cual pueden darse cambios en el tamaño, las proporciones y la composición corporal del individuo. La capacidad de cambiar en respuesta a las condiciones ambientales se denomina plasticidad. Un ejemplo de la misma son las variaciones cíclicas en el crecimiento a través de períodos prolongados de tiempo, que constituyen la llamada “tendencia secular”. Ésta refiere al “proceso que da lugar a un cambio en el tamaño medio o la forma de los individuos de una población de una generación a la siguiente”. El corto período de tiempo en el que se dan estas modificaciones (en el orden de unas pocas generaciones o sólo una), indica que probablemente las mismas no se deben a alteraciones en la estructura genética de las poblaciones, sino a variaciones en el entorno en el que crecen. Las migraciones se han convertido en un importante agente evolutivo, aislando poblaciones humanas a lo largo de extensos períodos temporales y propiciando la diversificación genética entre ellas. A partir de la revolución industrial aumentaron los movimientos poblacionales y se registraron modificaciones en la dieta, la salud, los patrones de actividad laboral y física, la composición corporal y los estilos de vida. En relación a ello, el modelo de transición nutricional explica que los cambios adaptativos de las poblaciones humanas al ambiente urbano-industrial han ocurrido en dos etapas: una demográfica y otra nutricional. La primera de ellas se caracteriza por el paso de un patrón de alta fecundidad y mortalidad a otro de baja fertilidad y mortalidad; mientras que la transición nutricional se verifica por cambios hacia una dieta rica en carbohidratos refinados y grasas saturadas que, acompañada por la disminución de actividad física, se traduce en incremento del exceso de peso y modificaciones en la composición corporal. Esta situación ha sido descripta en países desarrollados y emergentes. En Latinoamérica la industrialización trajo aparejada la distribución desigual de los recursos, originando en la población urbana la ampliación de sectores empobrecidos. La Patagonia argentina, una de las grandes regiones semiáridas del planeta, caracterizada por la baja densidad demográfica y la existencia de centros urbanos surgidos por actividades industriales y mineras, no escapa a la situación planteada anteriormente. Una de las ciudades más importantes de la región es Puerto Madryn (Chubut), descripta como cosmopolita por la presencia, desde su fundación, de pobladores originarios y migrantes europeos, junto con otros internos y limítrofes, que arribaron posteriormente. A partir de 1970 esta ciudad registró el mayor crecimiento demográfico de Argentina. El mismo se produjo por la migración debida a la radicación de la industria del aluminio, la reactivación de la industria pesquera y el incremento de las actividades turísticas. Sin embargo, a partir de 2009 el bienestar económico que caracterizaba a Puerto Madryn declinó, en parte, como consecuencia del deterioro del nivel de industrialización. Esta variación cíclica en el desarrollo económico de la ciudad, podría haber repercutido en el bienestar de sus habitantes y más aún en la población infanto-juvenil, propiciando cambios seculares. La falta de información referida a las variaciones biológicas asociadas a estos procesos y, en particular, sobre la tendencia secular motivó la realización del presente estudio. El objetivo general de este trabajo fue conocer los patrones de crecimiento, estado nutricional y composición corporal de la población infanto-juvenil de la ciudad de Puerto Madryn (Chubut) a fin de avanzar en el conocimiento de la variación regional y secular. Los objetivos específicos consistieron en determinar: A) en la población de niños, de ambos sexos, de 6 a 14 años que actualmente reside en Puerto Madryn (cohorte A): 1) el crecimiento, el estado nutricional y la composición corporal; 2) las condiciones socio-ambientales de residencia; y 3) la influencia de los factores socio-ambientales sobre el crecimiento, el estado nutricional y la composición corporal; B) en la población de niños, de ambos sexos, de 6 a 14 años que residía en Puerto Madryn hace 10 años (cohorte B) el crecimiento, el estado nutricional y la composición corporal; y C) la tendencia secular en el crecimiento, estado nutricional y composición corporal (cohorte A versus cohorte B). A fin de dar cumplimiento a los objetivos planteados, se consideraron escolares de ambos sexos, de 6 a 14 años de edad, asistentes a establecimientos educativos seleccionados para el estudio, ubicados en diferentes barrios de la ciudad. Entre 2001 y 2006 se realizó el relevamiento antropométrico retrospectivo (cohorte B), el cual incluyó 3114 niños; y entre 2014 y 2016 se llevó a cabo, en las mismas escuelas consideradas en el estudio anterior, el muestreo prospectivo (cohorte A) que incluyó 2799 escolares. En los relevamientos antropométricos se determinó: peso corporal (PC); talla (T); estatura sentado (ES); ancho bicondíleo humeral (ABH); perímetro braquial (PB); pliegue tricipital (PT) y subescapular (PS). A partir del PC y la T se obtuvo el Índice de Masa Corporal (IMC= [PC (kg)/T (m) 2]). Para determinar el estado nutricional, la composición y la proporción corporal se utilizaron las referencias del National Health and Nutrition Examination Survey (NHANES III). De acuerdo al punto de corte percentilar, la población se caracterizó como desnutrida cuando los valores fueron menores al percentil (P) 5. Los niños con valores de IMC >P85 y ≤P95 fueron clasificados con sobrepeso y aquellos con valores >P95 con obesidad. Los niños que no quedaron en las categorías anteriormente mencionadas fueron considerados como normonutridos. La composición corporal se analizó mediante el cálculo de las siguientes áreas del brazo: área total: AT= [(PB2) / (4*π)]; área muscular: AM= {[PB - (PT*π)]2 / (4*π)} y área grasa: AG= (AT-AM). Para determinar el déficit y el exceso de tejido adiposo y muscular a nivel braquial se emplearon el P5 y el P95, respectivamente. Para conocer el patrón de distribución adiposa, se calculó el índice subescapular/tricipital (IST); considerándose un IST>1 indicador de centralización adiposa. La proporción corporal se estimó por el índice córmico (IC= [(T/ES) * 100]), con punto de corte >P95. Para analizar el eje socio-ambiental, se emplearon datos de diversas fuentes. Por un lado, se trabajó con datos censales de los años 2001 y 2010 y con los porcentajes de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Por otro lado, los padres/tutores de los niños de la cohorte A respondieron una encuesta en la que se indagaron aspectos socio-económicos, socio-ambientales, de instrucción paterna y del lugar de nacimiento de los integrantes de la familia. El procesamiento estadístico para las variables antropométricas consistió en el cómputo de parámetros de tendencia central y en el empleo el software LMS ChartMaker Pro para obtener los valores percentilares de P5, P50, P85 y P95. Las prevalencias de estado nutricional, composición y proporción corporal se calcularon por edad, sexo y cohorte y se compararon mediante regresión logística y χ2. Las variables socio-ambientales fueron expresadas como porcentajes y se analizaron mediante cat-PCA. Los procedimientos estadísticos fueron realizados con el programa SPSS v 20. Los datos antropométricos indicaron que: a) respecto a la referencia, el crecimiento ponderal de los niños fue mayor, como así también el de la estatura sentado y de los pliegues tricipital y subescapular. La talla y el ancho bicondíleo humeral en cambio, fueron menores a la referencia; b) se observó tendencia secular positiva en las variables antropométricas consideradas, excepto el ancho bicondíleo humeral; c) las prevalencias de normonutrición en la cohorte actual disminuyeron -casi 10%- respecto a las encontradas en la primera cohorte, indicando aumento en el número de niños malnutridos en la cohorte actual. La prevalencia de desnutrición en la primera cohorte fue de 6,4% y descendió a 5,2% en la actual. El exceso de peso, en cambio, aumentó de 23,0% (cohorte B) a 34,7% (cohorte A). Esto evidenció la presencia de doble carga de malnutrición, correspondiéndose con el patrón característico de poblaciones en transición nutricional. En el caso de la malnutrición por déficit, prevaleció la desnutrición crónica (cohorte B 5,9% y cohorte A 5,0%). En el tiempo analizado se observó que en un principio la prevalencia de sobrepeso (13,3%) superaba a la de obesidad (9,7%) y luego ésta pasó a ser mayor (16,0% vs 18,6%); d) a pesar de que los valores del área total, muscular y grasa del brazo fueron, en la mayoría de los casos, menores respecto de la referencia, la comparación entre cohortes evidenció variación secular positiva. La depositación adiposa periférica prevaleció en varones y la centralizada en mujeres. El estudio de las condiciones socio-ambientales de residencia de los escolares y sus familias indicó que: a) de acuerdo a los datos censales, entre 2001 y 2010, la población de Puerto Madryn aumentó de 58.677 habitantes a 82.883. El proceso de urbanización estuvo acompañado de mejoras en la calidad de la vivienda, en el acceso a servicios públicos y de saneamiento, en el aumento del empleo y en la mejora de la ocupación laboral de los padres. Sin embargo, las disminuciones en la cobertura de salud y en el acceso a gas de red y el aumento del analfabetismo, indujeron a considerar que el crecimiento demográfico acarreó la expansión de asentamientos informales caracterizados por alta vulnerabilidad sanitaria y socio-económica; b) el análisis de las NBI no evidenció, en el período 2001 - 2010, cambios en la mayoría de los barrios, a excepción de lo ocurrido en los barrios Don Bosco y Agustín Pujol II. En el primero de ellos las NBI se redujeron del 10 - 25% a valores entre 0 - 10%, mientras que en el segundo los porcentajes cambiaron de 25 - 50% a más de 50%, indicando aumento de la pobreza estructural. Por su parte, el análisis del estado nutricional de los escolares según el barrio de residencia mostró variaciones, ya que mientras la desnutrición crónica se mantuvo o descendió, la obesidad aumentó, distribuyéndose homogéneamente; c) al igual que el análisis de las NBI, los niveles de bienestar definidos a partir de las encuestas socio-ambientales mostraron que la desnutrición afectó, principalmente, a las familias con menor nivel de bienestar socio-ambiental (7,5% vs 3,9%). La malnutrición por exceso, en cambio, abarcó a las familias de menor y mayor nivel de bienestar (35,6% vs 34,2%); d) El análisis del lugar de procedencia de los niños indicó que sólo 3% de ellos nació en países del exterior, como Bolivia y Chile. Esta proporción aumentó al considerar los padres y las madres y fue aún mayor en los abuelos y las abuelas. El análisis de la composición migratoria de la ciudad también evidenció la presencia de migrantes internos, con porcentajes aproximados al 21% en los niños y siendo mayor en el resto de los integrantes de la familia. Las provincias con mayor representatividad de migrantes fueron las del centro del país (Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Santa Fe y Entre Ríos). Lo detallado precedentemente hace posible puntualizar en las siguientes consideraciones finales: - El estudio realizado, orientado a estimar la existencia de cambios seculares respecto al crecimiento, el estado nutricional, la proporción y la composición corporal de escolares, de ambos sexos, residentes en Puerto Madryn (Chubut) constituye la primera evidencia a escala provincial que aborda esta temática; - El ambiente en que viven los niños es urbano y esto influye en su crecimiento, estado nutricional, proporción y composición corporal. Así, el aumento ponderal y de los pliegues de adiposidad subcutánea, se traducen en mayores prevalencias de obesidad, seguidas de sobrepeso y centralización adiposa desde edades tempranas. Esta situación se enmarca en el contexto global de la pandemia de la obesidad, cuyas causas principales pueden vincularse con el mercado de comidas industrializadas de alto contenido energético y el sedentarismo propio de la “urbanidad”. - Las tendencias positivas observadas en el peso y en los pliegues de adiposidad subcutánea dan cuenta de los cambios desfavorables en la composición corporal de los escolares, ya que el aumento ponderal junto a la distribución adiposa centralizada predisponen a los niños a desarrollar trastornos metabólicos y cardiovasculares a edades tempranas. - El análisis del estado nutricional complementado con la metodología de las NBI permite evaluar las transformaciones del contexto de residencia de una población pudiendo identificarlos grupos vulnerables, que serían de interés en el diseño de políticas públicas en salud. Dichas políticas deberían estar orientadas a mitigar el exceso de peso y sus co-morbilidades y es por ello que resulta imprescindible para esta población pensar en campañas que difundan los riesgos para la salud que implican la mala alimentación y la falta de actividad física, como así también que promuevan la incorporación de hábitos de consumo de comidas de mejor calidad nutricional.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Crecimiento, estado nutricional y enteroparasitosis en niños urbanos y rurales del departamento de San Rafael, Mendoza

Más información
Autores/as: Mariela Garraza ; Evelia Edith Oyhenart ; Graciela Teresa Navone

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2013 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2013 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  

Los estudios de crecimiento tienen amplia tradición dentro de la Antropología Biológica por su variación en función de distintos factores biológicos y socio‐ambientales y por las complejas interacciones que se establecen entre ellos. Es por esto que el crecimiento es considerado un importante indicador de la salud de los individuos y de las poblaciones. Dentro de los factores ambientales que afectan al crecimiento, la nutrición ocupa un lugar preponderante en tanto que, el desequilibrio entre ingesta y gasto de energía conduce a modificaciones en el estado nutricional de los individuos, es decir malnutrición por déficit (desnutrición) o por exceso (sobrepeso u obesidad), los cuales a su vez pueden incidir en la composición y proporción corporal. Las enteroparasitosis también pueden influir en el estado nutricional de los niños al afectar la absorción de nutrientes, alterar el equilibrio del nitrógeno y producir pérdida de apetito, entre otros. Es de considerar además, la influencia que puede ejercer el ambiente, como factor limitante o facilitador de las enfermedades parasitarias intestinales. Por otra parte, hasta hace aproximadamente 50 años, en Latinoamérica las poblaciones tenían una localización preferentemente rural, sin embargo este patrón cambió y pasaron a ser predominantemente urbanas. Esta urbanización acelerada, expresada como incremento demográfico, tuvo consecuencias en el crecimiento y estado nutricional de los niños. Sin embargo hay ciertos “desafíos conceptuales”, como la arbitrariedad en la dicotomía de las categorías “rural” y “urbana” y la tendencia a separar lo urbano y lo rural. Ejemplo de ello es el desarrollo de regiones suburbanas que rodean a las ciudades tradicionales (también llamadas áreas peri‐urbanas) o la alta heterogeneidad de las ciudades latinoamericanas. Los objetivos consisten en: a) Estimar el crecimiento, composición y proporciones corporal y estado nutricional de la población infanto‐juvenil entre 4 y 14 años; b) Diagnosticar las enteroparasitosis; c) Analizar la influencia de cada factor socio‐ambiental y d) Determinar las relaciones socio‐ambientales urbanorurales respecto al crecimiento, estado nutricional y enteroparasitosis de los niños. La hipótesis a ser contrastada es: “Las diferencias socio‐ambientales se corresponden con variaciones en el crecimiento, estado nutricional y enteroparasitosis de las poblaciones urbana y rural, del departamento de San Rafael, provincia de Mendoza, e influyen sobre la variabilidad intra‐poblacional”. Se realizó un estudio transverso en 3596 niños (1776 varones y 1820 mujeres) entre 4.0 y 13.9 años. Se registraron las variables: edad (cotejada con la que figuraba en la copia del documento nacional de identidad archivada en el establecimiento escolar); peso corporal: con balanza digital; estatura (ET) y estatura sentado (ES): con antropómetro portátil; perímetro braquial (PB): con cinta inextensible; pliegues tricipital y subsescapular (PT y PS): con calibre Lange de presión constante. El índice de masa corporal (IMC) fue calculado como: IMC=peso/estatura (Kg/m2). Para estimar el estado nutricional y la composición y proporción corporales se empleó NHANES III. El punto de corte para determinar bajo peso/edad (desnutrición global), baja talla/edad (desnutrición crónica) y bajo peso/talla (desnutrición aguda) fue el percentilo (P)5. Los individuos fueron clasificados como con sobrepeso u obesidad cuando el IMC se ubicó entre P>85 <95 ó >P95, respectivamente. La composición corporal fue estimada sobre la base del área total del brazo (AT)={(PB2)/(4*π)}, área muscular (AM)={PB‐ (PT*π)}2/(4*π) y área grasa (AG)=(AT‐AM). Para determinar el déficit y el exceso de tejido adiposo del brazo se utilizó respectivamente el punto de corte del P5 y P95. Finalmente, la distribución de la adiposidad (central o periférica) fue evaluada usando el Indice Subsescapular‐Tricipital (IST)=(PS/PT). Un IST >1 fue considerado como indicador de distribución centralizada. La proporción corporal se estimó por el Indice Estatura Sentado (IES)=(ES/ET)*100, con corte P>95. Para el estudio parasitológico se realizaron talleres en las escuelas públicas con el objeto de interactuar con los padres, tutores y autoridades escolares. La metodología del taller permitió, entre los participantes el intercambio de conocimiento acerca de la biología y los modos de transmisión de las parasitosis más frecuentes en el área. Luego, se ofreció a las familias la realización del estudio parasitológico a los niños. A las familias que asintieron realizar el análisis se les entregaron para cada niño dos frascos conteniendo formol (10%) uno para las muestras de material fecal y otro para el escobillado anal. La muestra final incluyó 752 niños (374 varones y 378 mujeres) entre 4.0 y 13.9 años. Para el procesamiento de las muestras coproparasitológicas se emplearon las técnicas de concentración y sedimentación (Ritchie) y en los casos necesarios la de flotación (Willis). Se calcularon la prevalencia total de parasitosis, de especies parásitas de mono, bi y poliparasitismo. El estudio socio‐ambiental incluyó una encuesta semiestructurada completada por los padres que aportó información sobre las condiciones interiores y exteriores de la vivienda. Se preguntó acerca de: los materiales de la vivienda; calidad del agua de consumo; eliminación de excretas; combustible para cocinar y calefaccionar; pavimento; electricidad; recolección de residuos y hacinamiento crítico. Para el nivel socio‐económico, se consideraron: régimen de tenencia de la vivienda; empleo y educación de los padres; tecnología y equipamiento (computadora, automóvil, aire acondicionado, etc), cobertura de salud; ayuda estatal y tenencia de huerta y cría de animales. El estado nutricional, composición y proporción corporales y las prevalencias de parasitosis fueron comparadas empleando X2 y regresión logística. El análisis socio‐ambiental fue analizado mediante catPCA y las diferencias testeadas por X2. Todos los procedimientos estadísticos fueron realizados mediante el programa SPSS 12.0. Los resultados obtenidos indicaron que la población infanto‐juvenil de San Rafael presenta en promedio, adecuado peso aunque menor talla que la referencia. La composición corporal a nivel braquial se encuentra modificada manifestándose disminuidos el perímetro y el área muscular y aumentada el área adiposa. La prevalencia de desnutrición es del 9%, predominando la desnutrición crónica sobre la global y la emaciación. La baja talla es mayor a los 11 y 12 años de edad, posiblemente como consecuencia de la crisis económica acontecida en nuestro país en el año 2001. La desnutrición crónica se ve acompañada por elevada presencia de acortamiento de las piernas siendo más prevalente en varones y aportando nuevas evidencias de la resistencia que tienen las mujeres ante ambientes estresantes. En el otro extremo, el exceso de peso fue del 22%, siendo el sobrepeso levemente mayor que la obesidad y más prevalente en niños menores a seis años respondiendo probablemente a conductas obesogénicas sumadas a la implementación de políticas asistenciales dirigidas a madres y niños menores que suelen incluir alimentos hipercalóricos pero hipoproteicos. Prueba de ello es la presencia de exceso de tejido adiposo, acompañado por déficit de tejido muscular. La obesidad fue más prevalente en varones, presentando además centralización de la adiposidad. En las mujeres la centralización se encuentra tanto en aquellas con sobrepeso como con obesidad. Más de la mitad de la población resulta parasitada siendo los niños desnutridos los que presentan las mayores prevalencias. La riqueza especifica es de 11 especies, resultando las más prevalentes Blastocystis hominis y Enterobius vermicularis. Las condiciones climáticas y edafológicas de San Rafael limitan la viabilidad y desarrollo de los huevos de helmintos. No obstante, cabe destacar la presencia de geohelmintos en familias migrantes. El análisis de las características socio‐ambientales, independizadas de la dicotomía urbano‐rural, permite reconocer la heterogeneidad del área estudiada, distinguiéndose cuatro grupos, tres con características similares a las urbanas y el cuarto a las rurales. Los grupos urbanos (alto, medio y empobrecido) se diferencian entre sí por el nivel educativo y la situación socio‐económica de la familia. El ambiente rural se caracteriza por tenencia de huerta, cría de animales para autoconsumo y escasa provisión de servicios públicos. Son los ambientes “rural y el urbano empobrecido” los que presentan mayores prevalencias de desnutrición, especies patógenas, riqueza específica y geohelmintos. Sin embargo, los niños rurales muestran mayor prevalencia de desnutrición global y déficit de tejido muscular, evidenciándose que el estilo de vida y la economía familiar rurales no son suficientemente eficaces para mitigar las carencias nutricionales. Contrariamente el grupo “urbano alto”, con mejores condiciones sanitarias, altos niveles de instrucción y de ocupación de los padres, presenta menor prevalencia de parasitismo y de riqueza específica. Sin embargo, este grupo tiene mayor exceso de peso, probablemente por el mayor acceso a alimentos de alto valor energético, a la tecnología del hogar y a hábitos sedentarios. Asimismo, es el ambiente “urbano medio” el que comparte con el “urbano alto” el mayor nivel educativo, empleo formal de los padres y la mejor construcción de las viviendas. Sin embargo, se diferencia por el menor confort y el mayor acceso a servicios públicos. Mientras que las prevalencias de desnutrición son similares, las de exceso de peso resultan menores, siendo el déficit de tejido muscular mayor. Por último, es indudable que las poblaciones humanas tienen alta variabilidad fenotípica, variabilidad que, en muchas de ellas y en particular la de San Rafael, resultan del tiempo de adaptación a ese gran ambiente “bio‐físicocultural”.