Catálogo de publicaciones

Compartir en
redes sociales


Navegación

Tipo

Acceso

Plataformas

Temática

Mostrando 10 de 5.736 registro(s)

Filtros temática quitar todos

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comunidades de hongos formadores de micorrizas arbusculares en el Parque Nacional El Palmar

Más información
Autores/as: María Silvana Velázquez ; Marta Noemí Cabello ; Marcelo Daniel Barrera

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2010 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2010 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El objetivo de este trabajo fue estudiar la composición específica de las comunidades de hongos formadores de micorrizas arbusculares, analizar su biodiversidad y establecer relaciones entre las comunidades de estos hongos con las diferentes fisonomías del Parque Nacional El Palmar. El área de estudio corresponde a El Parque Nacional El Palmar (31º 50’ S; 58º 17’ O). Se encuentra al sudeste de la provincia de Entre Ríos, en el Departamento de Colón a 6 km al norte de la Localidad de Ubajay sobre la Ruta Nacional Nº 14. El Parque El Palmar fue creado con el objeto de conservar un sector representativo de los extensos palmares de Butia yatay (Mart.) Becc. Se seleccionaron 5 unidades fisonómicas dentro del parque teniendo en cuenta características fisiográficas y florísticas: arbustal, cañada, palmar, pastizal y selva en galería. De cada una de las unidades fisonómicas se tomaron muestras en 3 sitios (Sitio 1: Mirador La Glorieta; Sitio 2: Arroyo Los Loros y Sitio 3: Mirador Arroyo El Palmar) los cuales constituyeron las réplicas y se realizaron muestreos estacionales durante los años 2006 y 2007. Se analizaron en total 120 muestras (3 repeticiones x 5 situaciones x 8 muestreos). Se caracterizó y describió el estado micorrícico de las especies vegetales dominantes del parque, para lo cual se seleccionaron 103 especies vegetales pertenecientes a 42 familias, teniendo en consideración su abundancia en las diferentes fisonomías. De cada espécimen vegetal se escogieron 3 individuos a los cuales se les extrajo su sistema radical para establecer el tipo morfológico de colonización micorrícica que presentaban. Se determinó que un 88% de las especies estudiadas y un 95% de las familias de plantas vasculares estaban asociadas con hongos micorrícicos arbusculares. La asociación tipo-Arum fue dominante en todas las especies de plantas analizadas para El Parque Nacional, y solo tres especies presentaron colonización tipo-Paris. Solamente 10% de las especies vegetales analizadas no presentaron asociación, entre ellas se encontraban especies que presentan un hábito de vida acuático o palustre y epífito. La descripción taxonómica de los hongos arbusculares se realizó a partir de la observación de las esporas extraídas directamente de las muestras de campo y se completó mediante el empleo de cultivos trampa. Para la elaboración de los cultivos trampa se utilizó un consorcio de plantas hospedadoras mantenidas en condiciones controladas de luz y temperatura durante 24 meses en invernadero. Se identificaron 55 especies de hongos arbusculares, pertenecientes a 7 familias de Glomeromycota: Acaulosporaceae (18 especies), Glomeraceae (16 especies), Gigasporaceae (15 especies), Pacisporaceae (2 especies), Archaeosporaceae (1 especie), Entrophosporaceae (1 especie) y Paraglomeraceae (1 especie). Se encontraron además esporas de un ejemplar que no pudo ser asignado a nivel específico que probablemente corresponda al género Intraspora. Se reporta en este estudio a Acaulospora entreriana como nueva especie para la ciencia. Las especies Acaulospora dilatata, A. elegans, A. foveata, A. nicolsonii, A. rehmii, A. tuberculata, Gigaspora candida, Glomus constrictum, G. diaphanum, G. glomerulatum, Paraglomus laccatum, Scutellospora calospora y S. coralloidea constituyen el primer registro para la Argentina.

tesis Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Comunidades de Trichoptera en ríos patagónicos sometidos a diferentes usos de la tierra

Más información
Autores/as: Cecilia Brand ; María L. Miserendino ; Liliana Alicia Fernández

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere 2012 Naturalis (SNRD) acceso abierto
No requiere 2012 SEDICI: Repositorio Institucional de la UNLP (SNRD) acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  

El objetivo general de este trabajo fue determinar las variaciones de las comunidades de tricópteros en 18 sitios de arroyos de la cordillera patagónica sometidos a diferentes usos. En el diseño se compararon arroyos en urbanizaciones vs. sitios de referencia y para usos silvopastoriles se contrastaron arroyos ubicados en pasturas, plantaciones de pino, bosques de ñire nativo con extracción de madera vs. arroyos en bosque nativo de referencia. Para cada tipo de uso y sus respectivos testigos se seleccionaron tres ríos (n=3), todos ubicados en el NO de la provincia del Chubut (entre 41°59´33” y 43°44´09” S). Los sitios se visitaron trimestralmente durante el período de un año (mayo 2005-marzo 2006).

libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Concentración in vitro del aceite esencial de muña sobre el crecimiento de Enterococcus faecalis ATCC 29212

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Concepts of Semiconductor Photocatalysis

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias químicas  


revistas Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conference Papers in Science

Más información

ISSNs 2356-6108 (impreso) 2356-6094 (en línea)

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 2013 / hasta jun. 2024 Hindawi.com acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conformal Methods in General Relativity

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias físicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Confronting the Challenges of Participatory Culture: Media Education for the 21st Century

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias sociales - Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Conifers: Recent Advances

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias biológicas  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Connecting Mathematics and Mathematics Education: Collected Papers on Mathematics Education as a Design Science

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Matemáticas - Ciencias sociales - Educación  


libros Acceso Abierto
Agregar a Mi catálogo

Connecting People to Their Oceans: Connecting People to Their Oceans

Más información

Disponibilidad
Institución detectada Año de publicación Navegá Descargá Solicitá
No requiere Directory of Open access Books acceso abierto

Cobertura temática: Ciencias naturales - Ciencias de la tierra y ciencias ambientales relacionadas