Catálogo de publicaciones - revistas

Compartir en
redes sociales


Título de Acceso Abierto

Educación XX1

Resumen/Descripción – provisto por la editorial en inglés
Educación XX1, editada por la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, se define como revista científica arbitrada por doble ciego, que se atiene a los estándares internacionales de calidad de las publicaciones científicas.
Palabras clave – provistas por la editorial

pedagogy

Disponibilidad
Institución detectada Período Navegá Descargá Solicitá
No requiere desde ene. 1998 / hasta nov. 2024 Directory of Open Access Journals acceso abierto
open-access-logo  Esta publicación es de Acceso Abierto y no aplica cargos a los/as autores/as.

Información

Tipo de recurso:

revistas

ISSN impreso

1139-613X

Editor responsable

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Idiomas de la publicación

  • español castellano

País de edición

España

Fecha de publicación

Información sobre licencias CC

Cobertura temática

Tabla de contenidos

Studying the effects of sense of belonging to virtual communities in psychological well-being and adjustment to academic setting

Dolores SeijoORCID; María José VázquezORCID; Mercedes NovoORCID; Francisca FariñaORCID

<jats:p>The literature has shown a direct relationship between the psychological sense of belonging with psychological well-being and academic involvement in physical communities. However, new technologies have favored the formation of communities in cyberspace, with scarce research at the university level addressing their impact. For this reason, an ex post facto study has been designed with the aim of knowing the relationship between the psychological sense of belonging to virtual communities with psychological well-being, with academic involvement, academic satisfaction, and the perception of justice of the academic outcomes. In addition, the possible influence of the gender factor was considered. 1,035 undergraduate students from Spanish universities responded to the Scale of Psychological Sense of Community in Virtual Groups (SCGV), to the Scale of Psychological Well-being (EBP) and to an ad hoc instrument designed to measure academic involvement, academic satisfaction and perception of justice of the academic outcomes. The results revealed that the successful virtual sense of belonging is related to greater subjective, economic and academic well-being, while increasing academic participation, academic satisfaction and the perception of justice of the academic outcomes. Moreover, the influence of the gender factor was also found, as it revealed greater academic well-being in women and differences in academic participation between men and women. The implications of the results are discussed in terms of the benefits for the students of integration and participation in virtual academic communities for the well-being, academic involvement, academic satisfaction and perception of justice of the academic outcomes.</jats:p>

Palabras clave: Education.

Pp. 229-247

Realidad Virtual Inmersiva para mejorar la competencia de gestión del clima del aula en secundaria

Ibis M. ÁlvarezORCID; Borja ManeroORCID; Andy MorodoORCID; Núria Suñé-SolerORCID; Claudia HenaoORCID

<jats:p>Este artículo describe el sistema Didascalia Virtual-Classroom, un entorno de realidad virtual inmersiva (ERVI) que permite a los docentes experimentar y reflexionar sobre cuestiones decisivas de la gestión eficaz de conflictos en el aula de secundaria. En el contexto del máster de formación del profesorado, en una universidad española, 162 docentes en formación (67.3% mujeres, Medad= 27.3) participaron en una experiencia de Investigación e Innovación Responsable, para evaluar la utilidad del ERVI para fomentar el aprendizaje de la competencia de gestión de clima del aula, al tiempo que reflexionaban sobre su autoeficacia percibida en esta competencia docente. Los datos se recopilaron mediante cuestionarios, entrevistas y grupos de discusión, y posteriormente se analizaron mediante pruebas estadísticas y análisis de contenido. Nuestros resultados confirman que los docentes en formación perciben limitaciones en su autoeficacia para la gestión del aula. Por otro lado, el análisis temático de los grupos de discusión permitió identificar oportunidades y ventajas que ofrece este escenario para fomentar el aprendizaje de la competencia para la gestión del clima del aula. En general, los participantes percibieron que el entorno Didascalia-VC podría ser muy útil en la formación inicial, destacaron la importancia de la inmersión del sistema y su realismo. Además, los participantes reconocieron que las experiencias proporcionadas por este ERVI pueden fomentar el aprendizaje reflexivo y crítico sobre la gestión eficaz del aula. Se sugieren algunas ideas para continuar la investigación, mejorar el desarrollo y extender el uso de esta herramienta en el máster de profesorado de secundaria, vigente en las universidades españolas.</jats:p>

Palabras clave: Education.

Pp. 249-272

Evaluación de la Competencia Digital Docente: instrumentos, resultados y propuestas. Revisión sistemática de la literatura

Rosa García-RuizORCID; Mariana Buenestado-FernándezORCID; Maria Soledad Ramírez-MontoyaORCID

<jats:p>La competencia digital docente (CDD) es un reto en la práctica profesional del profesorado y un problema identificado en la investigación al que dar respuestas. En concreto, la evaluación de la CDD es un elemento clave para tomar decisiones respecto a la formación de los docentes y a futuras líneas de investigación. Tomando este reto como foco, el objetivo de este artículo es proporcionar un panorama actualizado sobre las herramientas utilizadas en los procesos de evaluación de la competencia digital de los docentes, indagando en el tipo de diseño de investigación, instrumentos y análisis utilizados, así como los resultados obtenidos tras su aplicación y sus implicaciones. El estudio realizado se aborda desde una revisión sistemática de la literatura, siguiendo las directrices marcadas en la declaración PRISMA, con una muestra de 66 artículos publicados entre 2017 y febrero de 2022 en revistas indexadas en la Web of Science y Scopus, en los que se evalúa la CDD. Los resultados obtenidos muestran niveles medios y bajos de CDD diagnosticados y ofrecen evidencias de la relevancia de la evaluación de la CDD para su mejora. Así mismo evidencian que el marco europeo DIGCOMPEDU y el español propuesto por el INTEF, son seguidos por investigadores de todo el mundo. Sin embargo, es una práctica habitual que los investigadores elaboren su propio instrumento para evaluar la CDD, siendo el cuestionario de autoevaluación el utilizado en la mayor parte de los estudios, al tiempo que se recomienda complementarlo con otras herramientas cualitativas para evaluar el nivel real adquirido. Las conclusiones ponen de manifiesto que los investigadores coinciden en reclamar dos aspectos fundamentales: aumentar la formación docente en competencia digital y avanzar en diseños de investigación que permitan comprobar cómo mejora el nivel CDD a través de propuestas formativas contextualizadas a la etapa educativa o tipo de enseñanza.</jats:p>

Palabras clave: Education.

Pp. 273-301

Posicionamiento de los medios de comunicación tradicionales respecto al uso educativo de los móviles en educación secundaria

Borja Mateu-LujánORCID; Xavier Giró-GràciaORCID; María Montserrat Blanco-GarcíaORCID; Joaquín Paredes-LabraORCID

<jats:p>En el presente artículo se estudia el posicionamiento de los medios de comunicación tradicionales (prensa, radio y televisión) respecto al uso educativo de los móviles en la educación secundaria. El objetivo del presente trabajo es el de conocer cómo reflejan los medios de comunicación tradicionales el uso educativo de los móviles en la educación secundaria. Para ello se analizan los medios que encabezan los rankings de audiencias a nivel estatal junto con los que lo hacen en las comunidades autónomas que participan en el proyecto (Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Cataluña y Castilla-La Mancha). Se desarrolla un estudio cualitativo sobre cerca de 300 noticias de prensa, radio y televisión de los últimos 10 años. Se realiza un etiquetado emergente con procedimientos de triangulación que facilitan su refinamiento y la emergencia de categorías. El análisis cualitativo se complementó con el recuento y graficado de los datos cuantitativos. Los resultados alcanzados muestran un gran número de noticias que utilizan como pretexto el abuso de los móviles entre los adolescentes para argumentar la necesidad de prohibir o regular su uso educativo. También se vislumbran algunas voces ausentes en el discurso como son las familias, los jóvenes y los expertos en tecnología educativa. Entre las conclusiones obtenidas se observa que los medios de comunicación tradicionales generan un estado de opinión en el que hay un continuo que no diferencia la vida en general con móviles de los usos educativos de estos dispositivos. La difusión de buenas prácticas queda eclipsada por todo ello, con lo que el estado de opinión que reflejan no anima a emprender experiencias con móviles en los centros educativos.</jats:p>

Palabras clave: Education.

Pp. 303-325

Vocación y burnout en docentes mexicanos

Edgar Fabián Torres-HernándezORCID

<jats:p>El creciente ritmo de exigencias y urgentes adaptaciones en el plano sanitario, social y profesional demandan de los individuos una respuesta que, para algunos, puede sobrepasar sus límites; la profesión docente no es la excepción puesto que es una actividad de constantes retos y rupturas epistemológicas y culturales. El fenómeno de burnout o desgaste en el trabajo es cada día más patente y se ha estudiado en asociación con ciertas características de índole personal y contextual, sin embargo, no se tienen estudios suficientes que lo vinculen con la vocación a la docencia que puede responder como una fuente de soporte para evitar dicho desgaste. El propósito del presente trabajo es analizar la relación entre la vocación y el síndrome de burnout en el profesorado mexicano, además de analizar la validez de la escala de vocación a la docencia; para ello, se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo y de amplitud transversal a 824 docentes de diversos todos los niveles educativos. Los resultados revelan una asociación predictiva y de corte negativa entre la vocación y el burnout, además de encontrarse diferencias significativas según las diferentes categorías sociolaborales; asimismo el análisis de la escala de vocación a la docencia reveló que es un instrumento fiable y válido para analizar dicho constructo. Se concluye que existen factores críticos que pueden detonar el desgaste laboral como la incertidumbre contractual, el nivel educativo en que se ejerce la docencia, la formación profesional y la experiencia en la docencia; se recomienda un acompañamiento integral al profesorado que permita su desarrollo profesional y humano.</jats:p>

Palabras clave: Education.

Pp. 327-346