Catálogo de publicaciones - revistas
Título de Acceso Abierto
Educación XX1
Resumen/Descripción – provisto por la editorial en inglés
Educación XX1, editada por la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, se define como revista científica arbitrada por doble ciego, que se atiene a los estándares internacionales de calidad de las publicaciones científicas.Palabras clave – provistas por la editorial
pedagogy
Disponibilidad
Institución detectada | Período | Navegá | Descargá | Solicitá |
---|---|---|---|---|
No requiere | desde ene. 1998 / hasta nov. 2024 | Directory of Open Access Journals |
Información
Tipo de recurso:
revistas
ISSN impreso
1139-613X
Editor responsable
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Idiomas de la publicación
- español castellano
País de edición
España
Fecha de publicación
2000-
Información sobre licencias CC
Cobertura temática
Tabla de contenidos
El tamaño del efecto en la publicación científica
Esther López-Martín; Diego Ardura
Palabras clave: Education.
Pp. No disponible
Medios e instrumentos para evaluar los resultados de aprendizaje en másteres universitarios. Análisis de la percepción del profesorado sobre su práctica evaluativa.
María Soledad Ibarra-Sáiz; Gregorio Rodríguez-Gómez; José Francisco Lukas-Mujika; Alaitz Santos-Berrondo
<jats:p>Estudios previos sobre los medios e instrumentos de evaluación utilizados en la educación superior han puesto de manifiesto el uso mayoritario del examen final como principal fuente de valoración. Los avances en el conocimiento de los procesos de evaluación han evidenciado la necesidad de disponer de una mayor amplitud y diversidad de medios e instrumentos que permitan recabar una información rigurosa y válida sobre la que sustentar los juicios sobre el grado de aprendizaje del estudiantado. Este estudio se ha realizado en el contexto del Proyecto FLOASS (http://floass.uca.es) con la finalidad de explorar la percepción que sobre su práctica evaluativa tiene el profesorado. Se ha utilizado una metodología mixta, mediante un diseño secuencial exploratorio, que ha permitido recabar la percepción de 416 profesores, de seis universidades de diferentes comunidades autónomas, que cumplimentaron el cuestionario RAPEVA-Autoinforme del profesorado sobre su práctica en la evaluación de los resultados de aprendizaje. Entre los medios más utilizados destaca la participación, las pruebas de resolución de problema, pruebas de desempeño, objetos digitales o presentaciones multimedia y los proyectos y las rúbricas o el argumentario evaluativo entre los instrumentos de evaluación. Se han encontrado las mayores diferencias en función de la universidad, el ámbito de conocimiento o el grado de seguridad y satisfacción con el sistema de evaluación. En el caso del género o la experiencia las diferencias son menores o inexistentes. Se aportan futuras líneas de investigación que posibiliten una mayor comprensión de la práctica evaluativa en la educación superior.</jats:p>
Palabras clave: Education.
Pp. 21-45
Universidad y precariedad. Orígenes y consecuencias del modelo laboral de las universidades públicas españolas del siglo XXI
José Manuel Torrado; Ricardo Duque-Calvache
<jats:p>La implantación de la Ley Orgánica de Universidades de 2001 y su posterior reforma en 2007 supone una transformación en el modelo laboral del profesorado en la Universidad Pública española. Entre los principales cambios, se introducen figuras temporales para el acceso a la carrera docente (los ayudantes y ayudantes doctores), se crea la figura del contratado doctor como vía de estabilización no funcionarial, se posibilita la creación de nuevas figuras precarias como el profesorado sustituto interino y se crea un sistema de acreditación nacional para optar a plazas. A dos décadas de su implantación, el presente trabajo tiene por objetivo analizar las consecuencias que ha tenido la última gran reforma universitaria en el modelo laboral del profesorado en la Universidad Pública española. Para ello, se plantea un análisis en dos pasos. Primero, con el fin de poner en contexto los cambios recientes, se realiza una revisión de la legislación que ha articulado los distintos modelos laborales del profesorado hasta la actualidad. Segundo, empleando las Estadísticas del Personal Universitario (EPU), se analiza el proceso de implantación del actual sistema en el periodo 2004-2020. Los resultados muestran cómo la precariedad, lejos de ser un fenómeno nuevo, ha sido una constante en la universidad española. Sin embargo, la última reforma ha supuesto un avance de los procesos de desfuncionarización y de las figuras contractuales más precarias, aunque dicho proceso varía sustancialmente entre las distintas universidades del país.</jats:p>
Palabras clave: Education.
Pp. 47-69
Perspectivas académicas del nexo enseñanza-investigación en la formación inicial del profesorado en Portugal
Carlinda Leite; Paulo Marinho; Fátima Sousa-Pereira
<jats:p>Con el propósito de que los futuros profesores sean investigadores de su práctica docente y puedan mejorarla, es importante potenciar una fuerte relación entre la enseñanza y la investigación durante su formación. Partiendo de esta idea, se ha desarrollado un estudio que pretende ampliar el debate sobre la conexión docencia-investigación en la enseñanza superior o, como lo denominan algunos autores, nexo docencia-investigación. El presente estudio de investigación responde a las siguientes preguntas: ¿Qué posturas justifican la importancia de la relación docencia-investigación en la formación inicial del profesorado? ¿Cómo es esta relación en la formación inicial del profesorado? ¿Qué dificultades y posibilidades existen para llevar a cabo la enseñanza con la investigación? Metodológicamente, se utilizó un cuestionario, a través de correo electrónico, con tres preguntas abiertas para recopilar las opiniones de los profesores que imparten formación inicial del profesorado. El cuestionario fue sometido a una validación crítica mediante la técnica del "acuerdo del jurado" y fue respondido por 56 profesores de 13 instituciones de enseñanza superior de las 24 que, en Portugal, imparten formación inicial del profesorado. Los profesores fueron informados de que los datos globales y los nombres de las instituciones a las que pertenecen serían anónimos. Las respuestas dadas fueron sometidas a un análisis de contenido apoyado en la tipología de Healey (2005) sobre el nexo enseñanza-investigación: enseñanza dirigida mediante investigación; enseñanza orientada a la investigación; investigación tutelada; enseñanza basada en la investigación. Este análisis permite concluir que, al referirse a la relación docencia-investigación, los profesores presentan conceptos relacionados con las cuatro dimensiones enunciadas por Healey, aunque se favoreció un enfoque orientado a la investigación. Las razones de política institucional y educativa fueron señaladas como las mayores dificultades para lograr la enseñanza con investigación, aunque también existen posibilidades de liderar este cambio. Esta situación abre perspectivas para la formación inicial que prepare a los futuros docentes para prácticas curriculares apoyadas en la investigación. Para ello, es importante invertir en las culturas institucionales y en las condiciones de trabajo de los docentes de la educación superior.</jats:p>
Palabras clave: Education.
Pp. 71-91
Career resources among higher education students: a mixed-method study
Sílvia Monteiro; Leandro S. Almeida; Tania Gómez Sanchez; Nuria Rebollo Quintela; Manuel Peralbo Uzquiano
<jats:p>Increased attention has been paid to the way Higher Education institutions contribute to the development of graduates’ employability. Such issue is particularly relevant in the light of the current uncertainty experienced in the labour market, particularly among younger people, that was recently exacerbated by the Covid-19 pandemic crisis. Building on the career resources framework, which integrates a set of resources that are expected to predict career success, including human capital resources, social capital, psychological resources and career identity resources, this study aims to explore the development of student’s career resources over their graduation courses and students’ perceptions about the contribution of their higher education degree for career success. For this purpose, a mixed-method explanatory sequential design was conducted. The career resources questionnaire was applied to 339 Spanish higher education students from a public university, and then 18 interviews were conducted. The results obtained allow us to conclude that career resources are generally malleable and developed throughout higher education studies. It is also possible to identify dimensions where students present more fragilities, namely those related to the exploration of knowledge related to future professional opportunities in their surrounding environment, and to establish some relation between individual characteristics and educational experiences and the development of career resources. Thus, this research adds knowledge to the identification of specific career resources that need more attention in higher education programs. Implications from this study are discussed, taking its potential to higher education institutions in interventions, in terms of curriculum, pedagogical and/or career counselling actions.</jats:p>
Palabras clave: Education.
Pp. 93-115
Autoeficacia, autorregulación y aprendizaje cooperativo en estudiantes españoles y portugueses de Educación Secundaria
Javier Fernandez-Río; Jose A. Cecchini; José Lopes; Helena Silva; Ângela Leite
<jats:p>Los informes internacionales muestran resultados académicos y de abandono escolar mucho más positivos en la vecina Portugal que en España, pero las comparaciones deben tomarse con precaución. Son necesarios datos que reflejen las percepciones de los propios estudiantes sobre variables pedagógicas y psicológicas significativas para el aprendizaje. El objetivo de esta investigación fue comparar dos poblaciones similares de estudiantes de Portugal y de España en relación a la autoeficacia académica, el aprendizaje autorregulado y el aprendizaje cooperativo. Se siguió un diseño de investigación ex post facto prospectivo. Un total de 1619 estudiantes (816 portugueses, 795 españoles), enrolados en 27 centros educativos distintos de España y Portugal participaron. Sus edades oscilaron entre los 12 y los 17 años. El único requisito para participar era que hubieran experimentado en sus clases aprendizaje cooperativo en los últimos seis meses. El modelo lineal general multivariante mostró diferencias en función del país, sexo y edad. Los estudiantes portugueses puntuaron más alto en habilidades sociales, procesamiento grupal e interdependencia positiva, mientras que los españoles lo hicieron en responsabilidad individual, autoeficacia académica y autorregulación antes, durante y después. Las mujeres puntuaron significativamente más alto en todas las variables, salvo en autoeficacia académica en la que no hubo diferencias. Respecto a la edad, según aumenta esta más disminuyen las puntuaciones en interacción promotora, autoeficacia académica y autorregulación antes, durante y después. Finalmente, el modelo lineal generalizado mostró que el procesamiento grupal y las tres dimensiones de autorregulación del aprendizaje predijeron la autoeficacia académica. En conclusión, los estudiantes portugueses percibieron que en sus clases se trabajaba de una manera más intensa el aprendizaje cooperativo. Los españoles presentaron una mayor autoeficacia académica y una mayor autorregulación del aprendizaje, lo que contradice los peores resultados obtenidos en los últimos informes PISA. Estos estudiantes podrían sufrir el efecto “Dunning-Kruger” y no ser conscientes de los conocimientos que les faltan.</jats:p>
Palabras clave: Education.
Pp. 117-139
Strategic-motivational profile and academic achievement in primary school students
Marta Martínez Vicente; José Manuel Suárez Riveiro; Carlos Valiente Barroso
<jats:p>Among a multitude of variables that are involved in self-regulated learning and that define the student’s profile, we find learning strategies and academic motivation. The aim of this study was to analyze relationships between learning strategies, attitude toward study, self-concept, and academic achievement. A total of 519 students from upper primary education in Cantabria (Spain) were participants in this cross-sectional study, which used non-experimental, descriptive, correlational methodology. The results confirmed a tendency for greater use of learning strategies, along with optimal motivation towards schoolwork, to be positively related to overall academic achievement. Moreover, low-medium-high levels of learning strategy use and of academic motivation were differentially associated with academic achievement. This study has confirmed that complementary learning strategies such as group work or extracurricular activities, as well as academic self-concept, are predictive of achievement in the subjects considered, as well as of academic achievement in general. Educational contexts that take into account learning strategies and academic motivation are called for, both as a means and as an end in themselves, in order to achieve meaningful, practical and functional learning that leads to higher academic achievement.</jats:p>
Palabras clave: Education.
Pp. 141-163
The predictive power of social support's sources and types for school engagement
Iker Izar-de-la-Fuente; Arantza Rodríguez-Fernández; Naiara Escalante; Oihane Fernández-Lasarte
<jats:p>Social support has been found to play a key role in certain adolescent school behaviours and it is widely accepted that it fosters school engagement. On the contrary, more recent theoretical contributions regarding the principal sources and types of social support during adolescence suggest that this relationship may vary. To respond to this gap in the research the aim of the present study is to determine the predictive power of social support for school engagement (behavioural, emotional and cognitive) in accordance with the source (family, friends, and teachers) and type (emotional, material and informational) of the support provided to determine the most influential ones and to test through a structural model the combined statistical effect of both perspectives. Participants were 323 compulsory secondary school students from the Basque Autonomous Community, aged between 13 and 18 years (M = 14.41, SD = 1.18), being 40% boys and 60% girls. Participants completed two questionnaires, one measuring perceived social support and one measuring school engagement. The results of the present study show that perceived support from all sources and all types of support predict at least one of the three dimensions of school engagement. The results also indicate that support from teachers and emotional support were the source and type of support (respectively) that most strongly predicted school engagement, whose combined effect has been tested using SEM methodology. These findings may be particularly useful for designing future educational intervention programmes that seek to foster school engagement through social support. For example, intervention designs focusing on encouraging certain changes in teachers’ practice to foster a learning experience based on closer relations characterised by trust and recognition are suggested.</jats:p>
Palabras clave: Education.
Pp. 165-183
El impacto del COVID-19 en el aprendizaje durante el confinamiento
Marta Hurtado-Martín; Laura López-Torres; Daniel Santín; Gabriela Sicilia; Rosa Simancas
<jats:p>La pandemia del COVID-19 llevó a la población española a un confinamiento obligatorio entre los meses de marzo y mayo de 2020. Ello supuso cerrar los centros educativos y continuar el resto del curso 2019-2020 sin presencialidad. Este trabajo analiza cómo se desarrolló el proceso educativo durante el confinamiento y estima el impacto que la interacción entre la educación telemática y la situación laboral de los progenitores tuvo sobre la competencia de pensamiento crítico del alumnado. Para ello, utilizamos datos recogidos al principio y al final del curso 2019-2020 sobre el pensamiento crítico del alumnado de 3º ESO de 15 centros educativos de la Comunidad de Madrid. En primer lugar, concluimos que los centros públicos tuvieron mayores dificultades que los centros concertados para continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Para seguir las clases telemáticas, el 70% del alumnado en centros concertados disponían de un ordenador de sobremesa o portátil, frente a solo un 40% del alumnado en centros públicos. Además, mientras que el 73% del alumnado de centros concertados destinaron más de 4 horas en total a clases y tareas online, esta cifra solo superó ligeramente el 50% en el alumnado de centros públicos. En segundo lugar, y con carácter general, las diferentes situaciones laborales de padres y madres no tuvieron efectos significativos sobre el pensamiento crítico del alumnado. Sin embargo, encontramos que, para el alumnado con resultados académicos por debajo de la media a principio de curso, el hecho de que la madre teletrabajara durante el cierre escolar tuvo un impacto positivo y significativo sobre sus resultados. Ello sugiere que el teletrabajo permitió a las madres brindar mayor apoyo y supervisión a sus hijos e hijas con bajo rendimiento previo.</jats:p>
Palabras clave: Education.
Pp. 185-205
Higher education teachers' and students' perceptions of open-book and proctored examinations in the COVID-19 pandemic
Beatriz Marcano; Beatriz Ortega-Ruipérez; Almudena Castellanos-Sánchez
<jats:p>In the early days of the COVID-19 pandemic, higher education was forced to review its assessment processes. Competency achievement and academic honesty should be ensured in online assessments. In the Master of Educational Technology and Digital Competences of a Spanish University, the open-book examination model was implemented to respond to the new situation considering the characteristics of authentic assessment (adapted to students, intellectually challenging, related to practice, coherent with the didactic methodology, makes plagiarism difficult). We wanted to analyze the relevance of this change in evaluation. The main objective is to analyze the differences between traditional face-to-face exams from before the pandemic and open-book exams with and without proctoring according to the perception of teachers and students. The research is of an empirical nature and quantitative approach and is based on the responses of 66 teachers and 301 students to a questionnaire with sufficient validity (chi-2/Gl: 2.453, RMSEA: .069, CFI: .99 and TLI: .99), and an Omega reliability coefficient of .882. Comparisons were made between model A: traditional face-to-face examination, model B: open-book examination with proctoring, model C: open book examination without proctoring. The results show that for teachers and students open-book exams with or without proctoring had no significant differences and are more in line with an authentic assessment than face-to-face exams. It is concluded that open-book exams with or without proctoring are suitable for authentic online assessment in higher education. It is recommended to contrast the results in other online university courses and to encourage authentic assessment in higher education institutions.</jats:p>
Palabras clave: Education.
Pp. 207-228